Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live

VENTAS OCTUBRE 2016.

$
0
0

Las matriculaciones de automóviles en el mercado español cerraron el pasado mes de octubre con un volumen de 83.248 unidades, lo que supone un incremento del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Entre enero y octubre, las entregas de turismos y todoterrenos en España se situaron en 957.468 unidades, lo que se traduce en una progresión del 10,8% si se compara con los mismos meses del ejercicio anterior.
Las tres organizaciones explicaron que la falta de Plan PIVE provocó una ralentización del canal de particulares, a pesar de lo que se logró el mejor registro de ventas en octubre desde el ejercicio 2009, gracias, principalmente, al "excelente comportamiento" del mercado de flotas y al turismo.
España:

MarcaRanking marcasVariación %
Mes/Acum
15/16
Cuota
Mes/Acum
Ranking
Modelos
Unidades mod.
Mes/Acum
1º (3º) RENAULT6679/720914.95/11.357.9/7.51º(1º)LEÓN2615/29658
2º (5º) SEAT6327/6632222.4/-0.247.5/6.92º (9º) QASHQAI2103/20562
3º (4º)PEUGEOT6028/69468-8.12/11.287.2/7.23º (2º) IBIZA2014/27706
4º (2º)VW5982/74368-6/-1.307.1/7.74º(11º) MEGANE1892/19785
5º (1º)OPEL5686/766219.03/17.86.8/7.95º (8º) CLIO1817/20753
6º (7º) FORD5066/549290.6/-6.56.05/5.76º (4º) CORSA1803/23400
7º (8º) NISSAN4463/468844.13/2.85.33/4.87º (6º) SANDERO1784/20985
8º (10º) KIA4244/4642919.7/22.65.07/4.88º (3º) GOLF1712/23723
9º (9º) TOYOTA4119/464791.3/13.54.9/4.89º (12º) 2081711/18268
10º (14º) M.BENZ4070/1907917.4/22.74.8/4.0610º (14º) ASTRA1478/17581
                                        18º  ATECA 1273
11º CITROEN 3924
12º HYUNDAI 3625
13º AUDI 3516
14º FIAT 3291
15º BMW 3218
16º DACIA 2967
17º SKODA 1601
18º MAZDA 1418


SEAT al detalle:
  • Mii:  67 unidades Octubre y 1245 unidades en el acumulado (11º Segmento)
  • Ibiza: 2014 unidades Octubre y 27706 unidades en el acumulado (1º Segmento)
  • Toledo: 207 unidades Octubre y 2459 unidades en el acumulado (20º Segmento)
  • León: 2615 unidades Octubre y 29658 unidades en el acumulado (1º Segmento)
  • Altea: 0 unidades Octubre y 24 unidades en el acumulado (24º Segmento)
  • Exeo:  1 unidad en Octubre y 2 unidades en el acumulado (31º Segmento
  • Ateca: 1273 unidades en Octubre y 2991 unidades en el acululado (4º Segmento)
  • Alhambra: 150 unidades Octubre y 2237 unidades en el acumulado (1º Segmento)

Niels Langeveld: Campeón de la SEAT León Eurocup.

$
0
0

La SEAT León Eurocup tiene nuevo rey. El piloto holandés Niels Langeveld (Baporo Motorsport) se ha adjudicado, hoy, el título de la SEAT León Eurocup en el circuito de Barcelona-Catalunya, ante los más de 12.000 aficionados que se dieron cita en el trazado catalán. Tras obtener su quinta victoria de la temporada, conseguida en la carrera de ayer, el piloto de Baporo Motorsport ha cruzado la línea de meta en la quinta posición, lo cual, le ha permitido hacerse con el título de la presente edición.

Tras una carrera muy intensa, donde los adelantamientos y la emoción han sido las características principales de la misma, el de Baporo Motorsport ha sabido gestionar, muy inteligentemente, la diferencia de puntos que disponía en la general ante su contrincante más cercano, el noruego Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing) quién abandonó tras sufrir un incidente en la primera vuelta. Tras salir desde la octava posición en la parrilla, y con Stian Paulsen fuera de combate, Niels Langeveld (Baporo Motorsport) debía terminar la carrera si quería hacerse con su más preciado anhelo y, así fue. Terminó quinto mientras el español Mikel Azcona (PCR Sport) se adjudicaba una merecida victoria y a la vez, conseguía el subcampeonato del certamen internacional. Por detrás del español, el piloto francés Julién Briché (JSB Competition) y el piloto portugués Lourenço Beirao (PCR Sport) han sido segundo y tercero respectivamente.

La constancia ha hecho campeón a Niels Langeveld. Además de ser el piloto que más victorias ha conseguido en la presente edición de la SEAT León Eurocup, cinco en total, el piloto holandés alberga una tercera posición en Nürburgring, y tres poles conseguidas en Silverstone, Paul Ricard y Mugello. Los resultados avalan una temporada de ensueño, ganada a pulso con mucho esfuerzo y determinación. 
Tras un tímido arranque en la cita inaugural, en el circuito de Estoril (Portugal), el holandés encadenó tres de cuatro victorias posibles, dos de ellas en el trazado de Paul Ricard (Francia) de donde ya salió líder. Tras la cita lusa, Niels Langeveld y Stian Paulsen, su máximo rival a lo largo de toda la temporada, iniciaron una bonita batalla para hacerse con el liderato, aunque sería en Austria dónde el de Baporo Motorsport ya no dejaría el liderato hasta hacerse con el título en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Niels Langeveld (Baporo Motorsport), Campeón de la SEAT León Eurocup 2016: “¡Aun no me lo creo! Ese era el nuestro objetivo, para lo que hemos estado luchando toda la temporada así que ganar la SEAT León Eurocup, con el gran nivel que existe, es un sueño. Ha sido mi primera temporada en un certamen europeo y conseguir el título significa mucho para mí y para los míos. Ha sido una carrera muy complicada pero hemos sabido ser consistentes a lo largo de la misma y al final terminar quintos. Quiero dar las gracias a mi equipo, a mi familia y a mis sponsors que sin ellos, nada de eso sería posible”.

Mikel Azcona (PCR Sport), ganador de la carrera 2: “Hoy ha sido muy complicado. ¡Una carrera muy loca! He intentado mantener un buen ritmo, mientras conservaba un poco los neumáticos. De todas formas, hacia el final de la carrera he apretado al máximo y en la última vuelta he podido conseguir la victoria. Muy contento de terminar la temporada de esta manera. Quiero dar las gracias a mi gente, a mis sponsors y a mi equipo”.


Julien Briché (JSB Competition), segundo clasificado de la carrera 2: “Terminar dos veces encima del  podio en las dos carreras disputadas en Barcelona es una bonita forma de terminar la temporada. Hemos estado peleando ahí delante con los mejores y esto es muy importante para nosotros. Debemos continuar con la misma línea de trabajo que estamos llevando a cabo. Estamos muy satisfechos ”.

Lourenço Beirao (PCR Sport), tercer clasificado de la carrera 2: “Una bonita manera de terminar la temporada ya que, en las últimas carreras, las cosas no nos fueron tal y como nos hubiera gustado así que, estoy muy satisfecho de poder conseguir un podio aquí en Barcelona y a la vez, quiero dar las gracias a mi equipo que ha realizado un gran trabajo ”.

Jaime Puig (Director SEAT Sport): “Ha sido una carrera muy intensa en la que, hasta la última vuelta, no se decidió el podio y el nuevo ganador de la SEAT León Eurocup. Felicitar a Niels Langeveld quién ha realizado una temporada muy regular y eso le ha permitido convertirse en el nuevo rey de la SEAT León Eurocup. Ha sido una temporada espectacular en la que los adelantamientos y los cambios de posición han creado una expectación constante para todos los aficionados y esto es lo mejor que le puede pasar a un certamen internacional como el nuestro”.


Clasificación Carrera 2

1. Mikel Azcona (#1), PCR Sport; 27’59.981
2. Julien Briché (#3), JSB Competition; +0.330
3. Lourenço Beirao Da Veiga (#20), PCR Sport; +3.469
4. Munkong Sathienthirakul (#11), Monlau Competición; +3.595
5. Niels Langeveld (#10), Baporo Motorsport; +3.901
6. Lucas Orrock (#4), Wolf-Power Racing; +13.190
7. Nicola Baldan (#108); Pit Lane Competizioni; +14.560
8. Alessandro Sebasti Scalera (#7), Baporo Motorsport; +14.572
9. Marco Pellegrini (#67), Dinamic Motorsport; +23.145
10. Harriet Arruabarrena (#8), PCR Sport; +24.604
11. Facundo Della Motta (#44), Baporo Motorsport; +28.446
12. Ruben Martínez (#24), RC2 Junior Team; +31.942
13. Alberto Vescovi (#112), Pit Lane Competizioni; +32.128
14. Marie Baus-Coppens (#21), JSB Competition; +33.641
15. Maurits Sandberg (#99), Baporo Motorsport; +37.411
16. Alex Morgan (#5), Wolf-Power Racing; +39.144
17. Carlotta Fedeli (#192), Pit Lane Competizioni; +40.912
18. David Cebrián (#32), RC2 Junior Team; +1 vuelta

No clasificados
Jacobo García (#12), PCR Sport
Stian Paulsen (#34), Stian Paulsen Racing
Nelson Lukes (#50), Nelson Lukes


Clasificación Carrera 1


1. Niels Langeveld (#10), Baporo Motorsport; 27’58.541
2. Stian Paulsen (#34), Stian Paulsen Racing; +4.148
3. Julien Briché (#3), JSB Competition; +5.044
4. Mikel Azcona (#1), PCR Sport; +7.477
5. Alex Morgan (#5), Wolf-Power Racing; +9.157
6. David Cebrián (#32), RC2 Junior Team; +9.922
8. Lucas Orrock (#4), Wolf-Power Racing; +15.256
9. Facundo Della Motta (#44), Baporo Motorsport; +15.682
24. Alberto Vescovi (#112), Pit Lane Competizioni; +17.136
10. Alessandro Sebasti Scalera (#7), Baporo Motorsport; +21.201
11. Maurits Sandberg (#99), Baporo Motorsport; +35.848
12. Munkong Sathienthirakul (#11), Monlau Competición; +38.390
13. Jacobo García (#12), PCR Sport; +38.990
14. Ruben Martínez (#24), RC2 Junior Team; +42.457
15. Marie Baus-Coppens (#21), JSB Competition; +43.409
16. Carlotta Fedeli (#192), Pit Lane Competizioni; +58.190
17. Harriet Arruabarrena (#8), PCR Sport; +1’09.987
18. Nicola Baldan (#108); Pit Lane Competizioni; +2 vueltas
19. Lourenço Beirao Da Veiga (#20), PCR Sport; +2 vueltas

No clasificados
Nelson Lukes (#50), Nelson Lukes
Marco Pellegrini (#67), Dinamic Motorsport


Clasificación SEAT León Eurocup 2016:


1. Niels Langeveld (#10), Baporo Motorsport; 240 puntos
2. Mikel Azcona (#1), PCR Sport; 226 puntos
3. Stian Paulsen (#34), Stian Paulsen Racing; 210 puntos
4. Alex Morgan (#5), Wolf-Power Racing; 165 puntos
5. Julien Briché (#3), JSB Competition; 151 puntos
6. Lourenço Beirao Da Veiga (#20), PCR Sport; 97 puntos
7. Lucas Orrock (#4), Wolf-Power Racing; 75 puntos 
8. Facundo Della Motta (#44), Baporo Motorsport; 63 puntos
9. Lucile Cypriano (#9), JSB Competition; 61 puntos 
10. Mario Dablander (#61), SEAT Austria; 34 puntos
11. Alessandro Sebasti Scalera (#7), Baporo Motorsport; 30 puntos
12. Nicola Baldan (#108); Pit Lane Competizioni; 29 puntos
13. Nelson Lukes (#50), Nelson Lukes; 23 puntos
14. Munkong Sathienthirakul (#11), Monlau Competición; 19 puntos
15. Mauricio Hernandez (#17), PCR Sport; 17 puntos
16. Faustí Salom (#6), Baporo Motorsport;  14 puntos
17. Maurits Sandberg (#99), Baporo Motorsport; 13 puntos
18. Jonathan Giacon (#101); Jonathan Giacon; 11 puntos
19. Marie Baus-Coppens (#21), JSB Competition; 8 puntos 
20. Stan Van Oord (#77), Baporo Motorsport; 8 puntos
21. David Cebrián (#32), RC2 Junior Team;  8 puntos
22. Pol Rosell (#13), Baporo Motorsport; 7 puntos
23. Alberto Vescovi (#112), Pit Lane Competizioni; 3 puntos
24. Marco Pellegrini (#67), Dinamic Motorsport; 2 puntos
25. Amalia Vinyes (#13), Baporo Motorsport; 1 punto 
26. Jimmy Antunes (#2), JSB Competition; 1 punto
27. Harriet Arruabarrena (#8), PCR Sport; 1 punto

SEAT ultima su nuevo logo sonoro en Los Angeles.

$
0
0

Los Ángeles, la meca mundial de la industria discográfica, ha acogido la tercera y última etapa del Musicathon, el concurso internacional de cocreación organizado por SEAT para desarrollar el logo musical de la marca. En esta etapa, los ganadores del concurso –la española Ariadna Castellano, el alemán Christian Wiercimok y el italiano Tomm Zeskel–, han trabajado codo con codo con expertos de la industria para ultimar su propuesta de logo sonoro de la compañía.

El resultado de este proceso de cocreación entre los jóvenes talentos y el SEAT Sound Team será sometido a diversas pruebas y validaciones internas, con el objetivo de que finalmente se convierta en el logo sonoro de la marca de Barcelona.


“Estamos entusiasmados con el resultado creativo, pero aún lo estamos más con el camino que hemos seguido para conseguirlo. Trabajar estrechamente con estos tres jóvenes talentos ha sido una apasionante experiencia de cocreación. El Musicathon es la mejor muestra de por qué SEAT es una marca accesible y de espíritu joven”, ha asegurado Susanne Franz, directora de Marketing de SEAT.

Durante su estancia en Los Ángeles, los jóvenes talentos han trabajado en uno de los estudios más prestigiosos de la ciudad norteamericana, United Recording, con profesionales de la industria. Además, pudieron disfrutar de un encuentro con Ryan Hewitt, ganador de un premio Grammy y uno de los productores más renombrados de la escena musical, quien aconsejó a los talentos sobre cómo expresar emociones a través de la producción discográfica.

El Musicathon es un concurso internacional de cocreación organizado por SEAT para desarrollar el nuevo logo sonoro de la marca. En la primera fase se presentaron 1.924 piezas musicales de 1.185 candidatos provenientes de siete países (España, Alemania, el Reino Unido, Italia, Francia, Holanda y México). Entre ellos se seleccionaron a 14 finalistas, y tras una maratón creativa de 48 horas en Berlín, se eligieron a los tres ganadores. 


Después de la final en Berlín, los tres vencedores del Musicathon tuvieron la oportunidad de visitar Barcelona, para conocer de primera mano las instalaciones de SEAT en Martorell, y encontrarse con los expertos en sonido de la marca. 

Para el Musicathon, SEAT se ha aliado con partners de primer nivel de la escena musical, como Abbey Road Institute, Roland, Epiphone o KRK Systems. Además, en cada país el proyecto ha contado con un embajador de reconocido prestigio en la escena musical: Deparamo (España), Martin Eyeler y Tim Schwerdter (Alemania), DJ Albertino (Italia), The Avener (Francia), Leonel García (México) y Bloodflower (Reino Unido).


El Musicathon es la segunda vez que SEAT apuesta por la cocreación, después del Archithon, celebrado el año pasado en Barcelona. En esta maratón creativa participaron 40 estudiantes alemanes y españoles, con el reto de diseñar el Museo digital de SEAT

Ediciones Limitadas SEAT: Toledo Sport Limited 2002

$
0
0

No nos cansaremos de hablar del SEAT Toledo, un modelo muy querido en nuestra comunidad y del que hoy hablaremos de una edición limitada para el modelo, aparecido en el año 2002, para el mercado checo, que se denominaría en su momento, Toledo Sport Limited.

El Toledo que gozaba de buenas ventas en el país checo, uno de los más difíciles teniendo en cuenta que en dicho país tenía la dura competencia del Skoda Octavia, con el que compartía algunas motorizaciones y además la misma plataforma... la marca ideó una respuesta inmediata para rivalizar contra el Octavia vRS 1.8 T, basándose en el Toledo Sport 1.8 T y que se convertiría en el país checo en el modelo más equipado y con mayores prestaciones.


El modelo contaba con una línea estética que cambiaba con respecto a la gama Toledo, contando con la parte baja del paragolpes delantero y trasero del color de la carrocería, vinilo en la parte inferior trasera derecha con la descripción Sport Limited, alerón trasero, salida de escape doble cromada firmada por SEAT Sport y llantas de 17" que compartía con los primeros SEAT León Sport FR, contando con un neumático 225/45 R17.

El motor por otra parte era el famoso 1.8 T 180 CV (AUQ), con 20 válvulas, 5 por cilindro, que le hacían ganar buenas prestaciones al modelo contando con una velocidad máxima de 229 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 8 segundos, con un peso de 1327 kg y un consumo medio estipulado de 8,5 litros cada 100 km.

El Toledo Sport Limited, estuvo solamente a la venta durante un año, hasta la aparición del leve restyling que sufrió el modelo en el año 2003. Otra rara avis de SEAT para el país checo, que fue el modelo más potente de la gama Toledo y que a día de hoy sigue siendo el Toledo de producción más potente de la historia.

Más fotos:







El futuro SEAT Arona, también tendrá versión X-perience.

$
0
0

El nuevo SUV pequeño de SEAT, el futuro -pero cercano- Arona, que se fabricará en la planta de Martorell, y que será presentado a mediados del año que viene, contará como sus hermanos León X-P y Ateca con una versión más campera, con la misma denominación.

El X-perience en el León se encuentra a la venta desde 2015. Son acabados con acabado específico, mayor altura al suelo y mayores capacidades Off-road, así como motores exclusivos.


En el Ateca, hace unos meses se presentó como ejercicio de diseño, aunque no es descartable que en unos meses, lo veamos también por las calles. "Es para ese cliente que desea aventuras extremas y, por supuesto, fuera de la carretera”, comentó Matthias Rabe –vicepresidente de investigación y desarrollo de SEAT.

SEAT y la Generalitat de Catalunya firman un convenio para impulsar la formación profesional.

$
0
0

El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y SEAT han firmado, por cuatro años más, el convenio con el que se comprometen a mejorar la formación profesional en Catalunya para modernizarla y adaptarla a los nuevos retos del mercado laboral, con especial atención a las necesidades del sector de la automoción. El acuerdo ha sido firmado por el vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, Xavier Ros, y el director general de Formación Profesional Inicial y Enseñanza de Régimen Especial, Melcior Arcarons, en la sede de la compañía.

Este nuevo convenio permitirá también el reconocimiento académico de la experiencia laboral y de la formación no reglada de los empleados de SEAT, así como de la formación continua que se imparte en sus centros, como unidades formativas de FP inicial. Además, ambas partes contribuirán a elaborar y organizar los currículums formativos de los oficios del sector automovilístico, a la vez que SEAT colaborará en la formación del profesorado de la Generalitat.

Melcior Arcarons ha querido destacar los ejes de este convenio en pro de la calidad y la utilidad de la formación profesional: “Las actuaciones previstas contribuyen a desplegar los tres ejes estratégicos para la mejora de la formación profesional en Catalunya: la modernización curricular de los títulos, la flexibilidad y accesibilidad de las ofertas formativas y la extensión de la formación profesional dual”, ha explicado Arcarons. “Renovar por cuatro años más el convenio de colaboración con SEAT, la principal empresa industrial de Catalunya, con un amplio, sostenido y exigente compromiso a favor de la formación profesional, es un aval a esta estrategia”, ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, Xavier Ros, ha destacado “el compromiso de SEAT con las actividades formativas que mejoren la cualificación y el reciclaje de los profesionales del sector y de aquellos jóvenes que quieran especializarse en este campo profesional. La industria de la automoción afronta cambios que transformarán por completo su actividad, por lo que es clave que los trabajadores estén preparados para responder a estos retos y a las nuevas demandas de la industria 4.0”.  

La Escuela de Aprendices de SEAT, una apuesta de largo recorrido

La Escuela de Aprendices de SEAT constituye un referente formativo en España. En sus casi 60 años de historia ha formado a más 2.600 estudiantes. Desde el año 2012 la compañía apostó por la implantación, pionera en España, del sistema de Formación Profesional (FP) Dual, inspirado en el modelo alemán. El sistema educativo de SEAT ofrece más del doble de horas prácticas, teóricas y de formación continua que otras iniciativas similares. El elevado número de solicitudes que recibe cada año avalan su éxito. 

SEAT presenta mañana un Ateca con conectividad Smart City que facilita la búsqueda de aparcamiento.

$
0
0

SEAT presenta mañana un concepto de futuro del SEAT Ateca con conectividad Smart City, denominado Ateca Smart City Car, capaz de recoger información del entorno a través de sensores de rastreo y compartirla, a su vez, con otros usuarios a través de la app Parkfinder, desarrollada por SEAT y el hub de investigación e innovación en movilidad urbana CARNET. Gracias a un acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Barcelona y con Cellnex Telecom, este proyecto pionero permite que el SEAT Ateca Smart City Car envíe los datos sobre las plazas de aparcamiento disponibles a la plataforma iCity de la ciudad de Barcelona. A su vez, este servidor transmite la información a la app Parkfinder e indica al conductor su ubicación en un mapa.

El perfil del conductor se puede configurar de tres modos: cerca del hogar, cerca de la oficina y un tercero a medida. Para cada uno de estos perfiles, el usuario puede organizar sus preferencias según distancias, precios y probabilidades de encontrar aparcamiento más rápido. Además, incluye funcionalidades como la “Find my car”, que informa de dónde está aparcado el coche, y la “Last Mile Routing”, que indica el recorrido a pie hasta su destino final.





Los asistentes al Smart City Expo World Congress, que se celebrará en Barcelona desde mañana hasta el jueves 17 de noviembre, podrán ver este concepto del Ateca que explora las posibilidades que podría tener en el futuro. En palabras del responsable de Digitalización de SEAT, Fabian Simmer, “en las principales ciudades europeas alrededor del 30% de los conductores que circula lo hace buscando aparcamiento. El Ateca Smart City Car y la app Parkfinder nos muestran el camino a seguir para reducir el tiempo que destina el conductor en la búsqueda de aparcamiento, con la consecuente disminución de las emisiones, ruido y congestiones de tráfico en las ciudades”. 

En un estand situado en el pabellón 2C del recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona que transpirará el concepto de movilidad Easy de SEAT, la compañía desplegará las últimas innovaciones tecnológicas con las que participa del territorio Smart City mediante soluciones creadas para facilitar la vida del usuario en un entorno urbano. Además del Ateca, SEAT también mostrará en el Smart City Congress -del que es Global Partner-, la aplicación Digital Sharing. Esta app, pensada para entornos de economía colaborativa (peer-to-peer sharing), presenta la posibilidad de ceder un coche entre particulares y en entornos corporativos a través de una aplicación que funciona como una llave digital.  



La movilidad inteligente, tema de la Dialogue Session entre Luca de Meo y Carlo Ratti

Mañana, durante la primera jornada del congreso, SEAT protagonizará una de las Dialogue Session del programa, de la mano del presidente de la compañía, Luca de Meo, y del arquitecto, ingeniero y director del Senseable City Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Carlo Ratti. Bajo el título “The future of urban mobility”, ambos reflexionarán sobre diversos retos vinculados a la movilidad urbana del futuro, teniendo en cuenta la influencia de la cultura del consumo colaborativo, cada vez más presente en los hábitos de usuarios. 

La participación de SEAT en esta cita internacional referente de las smart cities consolida su apuesta por el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad en las que el coche conectado mejora la experiencia del usuario, haciéndola más fácil y flexible. En un entorno de cambios disruptivos como los que vivirá el sector en la próxima década, SEAT quiere convertirse en una marca líder en el ámbito de la conectividad y la digitalización. De allí que apueste por avanzar hacia nuevos negocios con los que afrontar los retos que las infraestructuras urbanas, sistemas de tráfico y vehículos plantean en las ciudades.

Ya se aceptan pedidos del nuevo León 2017.

$
0
0

SEAT sigue inmersa en la mayor ofensiva de producto de su historia y, tras el lanzamiento del primer SUV de la marca, el Ateca, llega el momento de renovar por completo el SEAT León. El año que viene será el turno del nuevo Ibiza y del nuevo crossover Arona, por lo que en menos de un año la marca española habrá renovado profundamente su gama de producto.

El nuevo SEAT  León recibe un diseño más elegante y dinámico, que se observa al contemplar los nuevos parachoques y la nueva rejilla frontal, al tiempo que la luminosidad ha mejorado gracias a los faros Full LED que logran un alcance muy superior.

Pero eso no es todo, porque el nuevo SEAT León viene cargado de novedades, con mucha más tecnología y funcionalidad. En el interior llaman la atención el freno de mano eléctrico y el sistema Kessy de apertura y arranque del motor sin llave. En la consola central, de nuevo diseño, encontramos un cargador inalámbrico de móvil y una pantalla táctil de 8’’ con toda la funcionalidad y última tecnología en conectividad. También incorpora los más avanzados sistemas de asistencia a la conducción. En cuanto a la oferta mecánica, el León ofrece como principal novedad el motor 1.6TDI con 115 CV, y cuenta con el nuevo acabado XCELLENCE, que incluye exclusivos elementos de diseño y la tecnología más inteligente.

Nuevo León CUPRA, ahora con 300 CV

Como no podía ser de otra manera, habrá una versión CUPRA del nuevo SEAT León. El icono deportivo de la gama de la marca española estará disponible con las carrocerías SC, 5 puertas y familiar ST.

Y para una ocasión tan especial, SEAT ha mejorado los valores del León CUPRA con un motor que ahora rinde 300 CV, convirtiéndose de esta manera en el SEAT de serie más potente de la historia. Además, en el caso de la versión familiar ST, se combinará con el cambio DSG y la tracción total 4Drive. Se trata del primer León CUPRA con cuatro ruedas motrices desde la primera generación del León CUPRA 4 del año 2000. El nuevo SEAT León CUPRA llegará durante el próximo mes de febrero.

El ibiza de quinta generación se pasea disfrazado de Hyundai i20.

$
0
0

SEAT parece ser que le está cogiendo gustillo, a eso de simular ser lo que no es. Ya vimos el anterior SEAT León SC, en la fase de pruebas, disfrazado de Opel astra, algo que fué aplaudido por muchos, pues era una maniobra de despiste considerable, 

Ahora la marca SEAT, apuesta por Hyundai para esconder lo que será el nuevo y esperado Ibiza 2018.



El modelo que ves en las fotos, esconde rasgos que inconfundiblemente nos hacen saber que efectivamente es un SEAT, ya sea por las llantas, la forma de las ventanas y los pilares, las manetas de las puertas, y la forma de los restrovisores.


El nuevo modelo se montará sobre la nueva plataforma MQB, con mejoras sustanciales dinámicas, mayor insonorización, espacio en las pazas traseras... Eso sí recordad que prescindirá de la carrocería de 3 puertas, y ST, en su lugar tendremos como complemento el nuevo SUV, denominado Arona, compitiendo con modelos como el Juke o el Captur.



Puedes ver el resto de imágenes en la web Motor.es

SEAT quiere ser clave en el desarrollo de la movilidad urbana inteligente.

$
0
0

El presidente de SEAT, Luca de Meo, y el arquitecto, ingeniero y director del Senseable City Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Carlo Ratti, han protagonizado esta tarde una de las Dialogue Sessions del programa del Smart City Expo World Congress. Bajo el título “The future of urban mobility”, ambos han reflexionado sobre los retos vinculados a la movilidad urbana del futuro, en un contexto en el que la influencia de la cultura del consumo colaborativo está cada vez más presente en los hábitos de los usuarios. 

Luca de Meo y Carlo Ratti han abordado también el protagonismo del coche conectado en el contexto de una smart city, así como las múltiples soluciones que, desde esta perspectiva, se pueden facilitar a los desplazamientos de las personas. 

En palabras de Luca de Meo, presidente de SEAT, “Barcelona representa la mejor ciudad para investigar nuevas soluciones de movilidad en el ámbito de las smart cities, gracias a sus dimensiones, tejido industrial y a la presencia de startups que impulsan la innovación. Desde SEAT participamos y queremos ser un actor clave en el desarrollo de nuevos conceptos de movilidad urbana e inteligente. Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa líder en conectividad”. 

SEAT está presente en el Smart City Congress, que se celebra en Barcelona desde hoy hasta el jueves, con innovaciones tecnológicas como el nuevo concepto Ateca Smart City Car con conectividad Smart City, un proyecto pionero que facilita la búsqueda de aparcamiento y compartir el coche con otros usuarios. SEAT está avanzando hacia un concepto de movilidad más sencilla, como muestra en su estand a partir de tres espacios: la visión Digital Sharing, la experiencia urbana que proporciona el SEAT Ateca y la plataforma iCity, mediante el cual la compañía colabora con el Ayuntamiento de Barcelona y Cellnex Telecom. 

El Smart City Congress constituye un escenario idóneo en el que avanzar en la visión de la movilidad del futuro de SEAT. La marca, inmersa en un proceso de transformación digital, quiere convertirse en una marca líder en el ámbito de la conectividad y la digitalización.

Te enseñamos todas las fotos del renovado SEAT León 2017. [ACTUALIZADO]

$
0
0

Como viene siendo habitual, SEAT nos muestra siempre las primeras imágenes de estudio, para unos días más tarde mostrarnos las más reales del modelo presentado.

Pues bien ese momento ha llegado, y venimos con algunas fotos nuevas del nuevo León, donde se pueden apreciar con mejor detalle las diferencias del modelo, con el que teníamos hasta ahora.

Pincha en leer más, para visualizarlas.



























































Al detalle: Nuevo SEAT León 2017.

$
0
0

SEAT continúa con su ofensiva de producto con la llegada del nuevo SEAT León. Un modelo que tiene todos los ingredientes necesarios en cuanto a confort, tecnología y calidad, pero sin dejar de lado los aspectos más emocionales: diseño, dinamismo, placer de conducción, emoción y facilidad de uso. Y todos ellos conforman la fórmula del éxito para un coche que forma parte de la historia de SEAT; una fórmula basada en el diseño y la funcionalidad: la "Fórmula León." Estas actualizaciones que recibe el compacto español se centran en la tecnología y el diseño. El nuevo SEAT León llegará al mercado a comienzos de 2017, aunque ya se pueden hacer pedidos en la red de concesionarios de la marca española. Actualmente, el SEAT León es el modelo más vendido de SEAT.

Ahora, cuatro años después de su presentación en el Salón de París, llega el momento de dar el siguiente paso, de evolucionar conservando los valores de siempre para asegurar que el SEAT León sigue siendo un modelo de referencia en su segmento. “Con el nuevo León queremos continuar la historia de éxito de un modelo emblemático para SEAT, al mismo tiempo que incluimos toda la tecnología multimedia, de conectividad, de navegación, de sistemas de ayuda a la conducción y de seguridad preventiva que ya está presente en el Ateca”, dice el vicepresidente de I + D de SEAT, Dr.  Matthias Rabe.



Los cambios que recibe el SEAT León se centran, por tanto, en dos campos bien definidos —diseño y tecnología—, pero los beneficios se perciben no solo en cuanto a seguridad, funcionalidad o confort sino también en calidad y fiabilidad. Las modificaciones estéticas se centran en una parte frontal renovada con una parrilla más ancha y el nuevo aspecto de los faros; en el lateral, el acabado XCELLENCE ofrece un exclusivo marco de las ventanillas cromado mientras que para el resto de la gama destaca el marco en negro. Por su parte, los paragolpes delanteros y traseros son nuevos al igual que faros y pilotos traseros, todos ellos con tecnología LED  que incluyen la función de intermitente y las luces antiniebla. Hay también nuevos diseños de llantas y tres colores exteriores nuevos: desire red, mystery blue y boheme purple. 

En el interior, encontramos cambios estéticos que afectan a la nueva consola central, a las tapicerías y a la iluminación ambiental del habitáculo, también mediante tecnología LED. Los materiales son claramente de mejor calidad en el interior y la consola central, además de ir ligeramente más elevada, ahora incluye freno de aparcamiento eléctrico. 

En cualquier caso, es la tecnología aplicada lo más novedoso del nuevo SEAT León. La mayoría de las innovaciones del nuevo León en realidad están dentro, bajo la carrocería. “Podríamos afirmar que hemos metido el Ateca dentro del León” dice el vicepresidente de I+D de SEAT, Dr. Matthias Rabe. Encontramos el sistema de navegación con pantalla de hasta 8 pulgadas presidiendo la nueva consola central, todo el sistema de conectividad que ya está presente en el Ateca, los sistemas de carga inalámbrica para smartphones o de entrada y arranque sin llave —tanto para las puertas como para el maletero—, entre muchas otras cosas. Y, por supuesto, los últimos avances en sistemas de asistencia al conductor de los que se hablará más adelante.


Un diseño más afilado y armónico

A pesar de que una de las principales razones del éxito del León se debe a la calidad de su diseño, se han hecho algunos cambios sutiles. De acuerdo con el director de diseño de SEAT, Alejandro Mesonero Romanos, "El León es un modelo muy atractivo y no es necesario cambiar su imagen, solamente reforzarla, actualizarla. El objetivo es armonizar todas las partes del modelo, en particular la parte delantera y trasera con los laterales del coche."

Por esa razón tiene líneas más afiladas, más afirmadas que el modelo actual, que tiene líneas laterales más incisivas y menos marcadas delante y detrás. Se nota especialmente en el nuevo diseño de los paragolpes. También se ha agrandado la rejilla en 40 mm con un tratamiento de cromo mucho más rico que lo inscribe en un segmento superior, y se ha reforzado el carácter en cuanto a sensación de calidad tanto por fuera como por dentro. 

Dentro del coche, la intensidad de los LED de iluminación ambiental puede ser regulada a voluntad por el conductor desde la nueva pantalla de 8 pulgadas, que elimina la necesidad de muchos de los botones y los diales que existen en la consola del modelo actual. El sistema multimedia funciona de forma similar a un iPod e incluye nuevas funciones como la carga inalámbrica para teléfonos móviles, el nuevo freno de estacionamiento eléctrico y un nuevo amplificador de señal GPS para áreas con baja cobertura. Se han llevado a cabo mejoras en cada detalle, incluyendo un mejor y más preciso sistema de reconocimiento de señales de tráfico.


Es muy importante destacar la enorme mejora conseguida en la iluminación, gracias a los nuevos faros y pilotos traseros con tecnología Full LED, con un rendimiento muy mejorado incluso ante malas condiciones atmosféricas. Las luces de LED se emplean también en los intermitentes y en los faros antiniebla. Esta tecnología reduce el consumo de energía y la iluminación responde de manera más rápida incluso que los faros de xenón plus.

Con todo ello, el nuevo SEAT León consigue al mismo tiempo combinar un diseño emocional y racional, funcional y emocionante, transmitiendo la sensación de que es un coche dinámico,  confortable, tecnológicamente avanzado, seguro, fiable, con una elevadísima conectividad y con una calidad excepcional.

Tecnología: lo último en sistemas de asistencia al conductor

Tras el lanzamiento del Ateca con todo un despliegue de sistemas de asistencia al conductor, ahora le toca al León contar con los últimos avances disponibles:

•    Traffic Jam Assist, una función de asistencia que ofrece un mayor confort en situaciones de tráfico con paradas intermitentes frecuentes. En retenciones de tráfico, el SEAT León maniobra, acelera y frena automáticamente dentro de los límites del sistema. A una mayor velocidad, hasta aproximadamente 60 km/h, el sistema proporciona asistencia con control de velocidad y mantenimiento del carril. 

Funciona así: Los sistemas que componen la base del Traffic Jam Assist son el asistente de salida involuntaria de carril Lane Assist y el control de crucero adaptativo (ACC). Traffic Jam Assist también ofrece la función adaptativa de mantenerse en el mismo carril a velocidades inferiores a 60 km/h. El sistema no solo corrige la dirección cuando el León abandona su carril; además, el Lane Assist mantiene el SUV en el centro del carril o bien "aprende" la posición preferida del conductor. El control de crucero adaptativo (ACC) se integra de manera similar en el Traffic Jam Assist, lo que significa que las acciones de frenar y acelerar se realizan automáticamente cuando el ACC está activo durante retenciones de tráfico. El ACC y el Lane Assist se fusionan para convertirse en el Traffic Jam Assist, que guía el vehículo tanto en sentido lateral como longitudinal. Así pues, el vehículo gira, acelera y frena de forma automática, siempre y cuando el conductor tenga las manos sobre el volante y esté listo y dispuesto para intervenir en todo momento.


•    ACC con Front Assist: La función para atascos utiliza como base el sistema de control de crucero adaptativo (ACC) controlado por radar. En los viajes largos por carretera este sistema es muy útil. Front Assist puede frenar de manera autónoma en caso de peligro dentro de un intervalo de velocidades determinado.

Una parte del sistema Front Assist es la función de Frenado de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones. Mientras el Front Assist opera a velocidades más elevadas para avisar de una proximidad excesiva al vehículo precedente o de posibles colisiones, frenando automáticamente si fuera necesario, el sistema de Frenado de emergencia en ciudad realiza esta tarea en el tráfico urbano. Hasta ahora, el sistema de Frenado de emergencia en ciudad solo reconocía vehículos. En el nuevo León, el sistema es más avanzado y también reacciona ante los peatones.

Así funciona el sistema:
  • Seguridad en carretera: Front Assist emplea un sensor radar integrado en el frontal del vehículo para monitorizar constantemente la distancia con el vehículo de delante. El sistema ayuda al conductor en situaciones críticas alertando de la necesidad de reacción mediante señales visuales y acústicas y, en una segunda fase, con una leve sacudida. Si el conductor frena con demasiada suavidad, el sistema Front Assist genera la presión de frenado necesaria para evitar la colisión. Si el conductor no reacciona en lo más mínimo, Front Assist acciona los frenos automáticamente.
  • Seguridad en ciudad: La función de Frenado de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones es una ampliación del sistema Front Assist, y controla el área que hay frente al León a velocidades de hasta 65 km/h. En caso de emergencia, el sistema frena el vehículo instantánea y automáticamente. Además, la combinación mejorada de las funciones Front Assist y de Frenado de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones. Si la función de Frenado de emergencia en ciudad detecta una posible colisión del León con un peatón, avisa al conductor emitiendo una señal visual y acústica. Si el conductor no reacciona a esta señal, el sistema inicia automáticamente un frenado de emergencia.
• Reconocimiento de señales de tráfico: Los límites de velocidad o las restricciones de tráfico nunca más volverán a ser un problema gracias a la cámara y la pantalla integradas. Las señales de tráfico se reconocen de forma fiable y se muestran en la pantalla del salpicadero y en la pantalla de navegación.

• Emergency Assist, con la que, si el conductor permanece inactivo durante cierto periodo de tiempo, el vehículo envía una advertencia, primero visual y luego acústica, seguida finalmente por una pulsación breve de los frenos. Si todavía no hay ninguna reacción, el vehículo se detiene hasta pararse sin salirse del carril. 

• Asistente de luz en carretera: Este sistema de asistencia garantiza una iluminación óptima de la carretera frente al vehículo — y más aún en combinación con los potentes faros LED — sin deslumbrar ni molestar al tráfico en sentido opuesto. La cámara ubicada en el espejo retrovisor identifica el tráfico delantero cercano o el tráfico en sentido contrario y atenúa los faros según corresponda.

Máximo nivel de conectividad


Para muchos, la conectividad y el contacto permanente con el mundo digital constituyen una parte fundamental de un estilo de vida moderno y urbano. El SEAT León ofrece el máximo nivel de conectividad gracias a la última generación de sistemas de infotainment Easy Connect, la conexión SEAT Full Link y la exclusiva aplicación SEAT ConnectApp. El Media System plus, con su pantalla de 8 pulgadas, es el elemento más destacado, mientras que la Connectivity Box ubicada en la consola central del León permite, por primera vez, cargar smartphones de forma inalámbrica y, gracias a su enlace automático con la antena del techo, permite una mejor recepción. Incorpora dos puertos USB para la conexión en paralelo de smartphones compatibles con MirrorLink y reproductores de música externos. SEAT Full Link es el mundo de la conectividad para usuarios de prácticamente todos los teléfonos inteligentes. Junto con MirrorLink, Full Link también incorpora las funciones de Apple CarPlay y Android Auto.


La aplicación SEAT ConnectApp aprovecha al máximo las posibilidades de integración que ofrece MirrorLink. El conductor permanece conectado en todo momento, sin por ello dejar de prestar la máxima atención a la carretera. Una de sus funciones más importantes es la “Respuesta de voz”. Esta función de lectura de texto convierte los mensajes entrantes procedentes de aplicaciones como cuentas de correo electrónico, mensajes de texto, Facebook o Twitter en mensajes de voz, que la aplicación lee en voz alta y clara. Es posible “dictar” una respuesta mediante órdenes de voz. Otra función exclusiva es el control mediante gestos, que permite activar funciones a voluntad con hacer tan solo un pequeño gesto con el dedo sobre la pantalla táctil.

Motores: gran rendimiento con bajas emisiones


La gama de motores del nuevo SEAT León comprende una amplia oferta que incluye mecánicas diésel, gasolina y de gas natural GNC. Todos ellos cumplen con la normativa Euro6 en cuanto a emisiones. 

En diésel, la gama comienza con un 1.6 TDI de 90 CV y culmina con un 2.0 TDI con 184 CV, si bien la principal novedad es la incorporación del 1.6 TDI de 115 CV. 

Si analizamos uno a uno, se puede comprobar que el 1.6 TDI de 90 CV consigue una velocidad máxima de 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 12,6 segundos. Este motor está disponible únicamente en la versión de 5 puertas y va unido a un cambio manual de 5 velocidades. Su consumo medio es de 4,3 l/100 km y su nivel de emisiones, 114 g/km. Por si todo eso fuera poco, el 1.6 TDI de 90 CV ofrece un extraordinario agrado de uso gracias a una elevada cifra de par máximo (230 Nm) que está disponible desde tan solo 1.400 rpm y permanece constante hasta las 2.750 rpm. La potencia máxima (90 CV), por su parte, también perdura inmutable entre 2.750 y 4.800 rpm.




El siguiente escalón lo ocupa el motor 1.6 TDI de 115 CV —la principal novedad en la gama de motores diésel del nuevo SEAT León—, que se ofrece con cambio manual de 5 velocidades o DSG de 7. Igualmente cuenta con sistema start-stop de serie. El par máximo es de 250 Nm, pero entre 1.500 y 3.250 rpm, mientras que los 115 CV están disponibles desde 3.250 hasta 4.000 rpm. El consumo medio oscila entre 4,0 y 4,2 l/100 km mientras que las emisiones de CO2 van desde 105 hasta 111 g/km de CO2. 

El motor 2.0 TDI de 150 CV tiene un par máximo de 340 Nm constante entre 1.750 y 3.000 rpm por lo que su respuesta es verdaderamente poderosa desde muy bajo régimen y sus 150 CV también se mantienen entre 3.500 y 4.000 rpm. Unido a la carrocería SC de 3 puertas, es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en tan solo 8,3 segundos, tanto con cambio manual como DSG de 6 velocidades. Esta aceleración de 0 a 100 km/h pasa a ser de 8,4 segundos con la carrocería de 5 puertas y de 8,6 en las versiones ST (8,7 para los modelos con tracción total 4Drive). Si hablamos de consumo y las emisiones, destacan los 4,3 l/100 km y 110 g/km de CO2 como mejor valor absoluto. La velocidad máxima del León TDI de 150 CV oscila entre 211 y 215 km/h.

El cénit de la gama de motores diésel es el 2.0 TDI de 184 CV. Con 380 Nm de par máximo entre 1.750 y 3.250 rpm es la prueba definitiva de que el SEAT León es capaz de aunar un confort de marcha excepcional con un dinamismo superlativo, así como un rendimiento a la altura de los conductores más exigentes. Por esa razón, la suspensión trasera del León TDI de 184 CV siempre es de tipo multibrazo, independientemente del tipo de tracción (delantera o total 4Drive). Equipado con sistema start-stop de serie y unido a cajas de cambio manual o DSG de 6 velocidades, el León 2.0 TDI de 184 CV alcanza 228 km/h (226 con cambio DSG, 224 con DSG y 4Drive) y acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos en el caso del SC, 7,5 el 5 puertas y 7,8 el ST. El consumo medio y las emisiones oscilan entre 4,5 y 4,8 l/100 km y 118 g/km y 125 g/km de CO2, respectivamente. 



Por lo que respecta a  los motores de gasolina, el rango de potencia va desde los 110 hasta los 180 CV. No falta el 1.4 TGI que puede funcionar con gas natural comprimido y consigue un reducido índice de emisiones. 

El motor de entrada es el 1.2 TSI de 110 CV combinado con el cambio manual de 6 velocidades, está presente en las carrocerías 5 puertas y ST y en ambos la velocidad máxima es de 194 km/h. Sí hay ligeras diferencias en cuanto a aceleración, ya que con este motor, el León 5 puertas lo hace en 9,9 segundos y el familiar ST lo hace en 10,1 segundos. La gran virtud del 1.2 TSI de 110 CV, además de la suavidad de funcionamiento,  es su enorme elasticidad y el amplio rango de uso que permiten sus 175 Nm de par máximo disponibles desde las 1.400 hasta las 4.000 rpm. Dicho de otra forma, toda la fuerza del motor está a disposición del conductor casi desde ralentí hasta la zona alta del cuentavueltas. Todo ello se traduce en un consumo medio de tan solo 4,9 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 114 g/km.

A continuación encontramos el motor 1.4 TGI de 110 CV que funciona con gasolina o con gas natural (GNC). En este caso la potencia máxima es de 110 CV, con un par que alcanza los 200 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm. Si hablamos de prestaciones, la velocidad punta es de 194 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h se sitúa entre 10,9 segundos para las versiones con carrocería de 5 puertas y 11 segundos para los ST. En cuanto a consumo y emisiones, depende del modo de uso que se elija y también de la caja de cambios. No obstante, siempre encontramos cifras muy contenidas. Por ejemplo, en modo gasolina el consumo medio oscila entre los 5,3 y los 5,4 l/100 km y las emisiones van desde los 121 hasta los 124 g/km de CO2. Si el coche funciona con GNC, el consumo es de 5,3 ó 5,4 m3/100 km y las emisiones de CO2 varían entre 94 y 96 g/km. 


El siguiente protagonista es el 1.4 TSI de 125 CV que solo puede combinarse con el cambio manual de 6 velocidades. Con un par máximo de 200 Nm entre 1.400 y 4.000 rpm, destaca también por su respuesta suave y tremendamente progresiva. El consumo y las emisiones también son su punto fuerte, con 5,2 l/100 km y 120 g/km de CO2, respectivamente. Por lo que se refiere a prestaciones, 203 km/h de punta y una aceleración de 0 a 100 km/h de 8,9 (SC), 9.1 (5 puertas) y 9,4 (ST) segundos.


Por su parte, el propulsor 1.4 TSI de 150 CV destaca porque incorpora el sistema ACT de desconexión de dos de los cuatro cilindros para reducir el consumo. Aquí ya estamos ante un motor que es capaz de ofrecer unas prestaciones más que notables. Por ejemplo, el León 1.4 TSI 150 CV SC acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, mientras que las versiones de 5 puertas y ST lo hacen en 8 y 8,2 segundos, respectivamente. La velocidad punta en cualquier caso es de 215 km/h y el consumo medio oscila entre 4,8 y 4,9 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de 113 a 116 g/km de CO2. Es decir, se trata de un motor con una respuesta poderosa y contundente pero, gracias a la sofisticada tecnología ACT, es sumamente eficiente.

El penúltimo escalón —a falta del Cupra— queda constituido por el 1.8 TSI de 180 CV, que cuenta con inyección directa e indirecta y también puede combinarse con cualquier carrocería. Es importante destacar que, a partir de este nivel de potencia, el SEAT León con motor de gasolina cuenta con suspensión trasera de eje multibrazo. No en vano estamos hablando de un coche capaz de hacer hasta 226 km/h de velocidad punta —224 en caso de llevar cambio DSG de 7 velocidades— y de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,1 segundos (León SC 1.8 TSI DSG). Todo ello con un consumo medio que no supera en ningún caso los 6 l/100 km y unas emisiones de 134 a 138 g/km de CO2 según versiones. En otras palabras, unas cifras casi más propias de un deportivo, si bien su cualidad más destacada es la suave y, al mismo tiempo, contundente respuesta. Para demostrarlo, ahí está el par máximo: 250 Nm constantes desde 1.250 hasta 5.000 rpm. En este nivel de potencia y par, no hay otro motor de gasolina en el mercado con un rango de utilización tan amplio. 



En resumen, motores altamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente, y tecnológicamente avanzados, como el 1.4 con sistema ACT de desconexión de cilindros. Todos ellos valores que no están reñidos con un rendimiento excepcional e, incluso, con unas prestaciones brillantes, dignas incluso de un deportivo. Y, para deportivo, solo cabe decir que habrá una versión Cupra del nuevo SEAT León con alguna sorpresa incorporada.

Nuevo acabado Xcellence

El nuevo SEAT León está disponible con tres carrocerías: 5 puertas, SC de 3 puertas y la familiar ST. El primero de ellos puede combinarse con cuatro niveles de acabado, Reference, Style, Xcellence y FR. La versión SC puede a su vez pedirse con los acabados Style y FR, mientras que el familiar ST es el que mayores posibilidades de acabado ofrece: Reference, Style, X-Perience, Xcellence y FR.

Los acabados FR y Xcellence estarán en el mismo nivel de precio con el fin de ofrecer las mejores opciones posibles para diferentes tipos de conductores. El FR está pensado para aquellos que buscan una experiencia de conducción más deportiva, mientras que el nuevo XCELLENCE se centra en el confort, la elegancia y la última tecnología. El CUPRA será la quinta versión, y será lanzado en un futuro próximo.


El nivel de equipamiento es ya muy completo desde el acabado Reference, que da acceso a la gama, ya que incluye 7 Airbags (2  frontales+ 2 laterales+2 de cortina + airbag de rodilla), llantas de acero 16'' URBAN (de aleación 16" DESIGN para GNC) con kit reparapinchazos, asientos delanteros Comfort, aire acondicionado, ESC, ASR y ABS, indicador presión de neumáticos, reposacabezas delantero con función WOKS y tres reposacabezas traseros, radio Media System Touch con pantalla táctil monocroma de 5", 4 altavoces y conectividad USB/Tarjeta SD/Aux-In, retrovisores exteriores y manetas de puerta en color de carrocería, recordatorio cinturón desabrochado en asientos delanteros, bandeja de maletero deslizable, bluetooth, ISOFIX y Top Tether en asientos traseros, faros halógenos con luces LED diurnas, ordenador de a bordo, desconexión airbag pasajero, asiento del  conductor ajustable en altura, aviso de luces encendidas, suspensión confort, sistema de frenado post colisión, elevalunas delanteros eléctricos, volante multifunción, indicador de cambio de marchas eficiente, retrovisores exteriores eléctricos calefactables, cierre centralizado y control remoto, luces de lectura delanteras y traseras, luz en maletero y control de velocidad de crucero entre otros elementos. 

El siguiente escalón, Style, añade al Reference diferencial autoblocante electrónico XDS, llantas de aleación 16'', asiento  del acompañante ajustable en altura, climatizador automático bizona con salida de aire en los asientos traseros, asistente de arranque en pendiente, luces delanteras antiniebla con función cornering, volante y cambio de marchas en cuero, freno de mano eléctrico con función Auto-Hold, reposabrazos central delantero, elevalunas traseros eléctricos, Easy Folding (sólo ST), radio Media System Colour con pantalla táctil a color de 5" y 6 altavoces, asiento del  conductor con ajuste lumbar, cajón bajo el asiento del conductor, sensor de parking trasero, pack interior cromado, guantera iluminada, asientos traseros plegables 1/3 & 2/3 y bolsa en respaldo de asientos delanteros.

El acabado X-Perience, reservado para la carrocería familiar ST, añade al acabado Style las llantas de aleación 17", asientos delanteros deportivos X-Perience, SEAT Drive Profile (suspensión adaptativa DCC únicamente para versiones 1.8 TSI y 2.0 TDI de 184 CV), barras en techo negras, interior específico, parachoques específicos, estriberas X-Perience en puertas delanteras en aluminio, suspensión elevada, logo X-Perience, volante en piel, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, spoiler trasero, cortinillas en asientos traseros, escape visible y cromado (solo para motores 1.8 TSI y 2.0 TDI 4Drive), rueda de repuesto 18”, levas de cambio en volante (sólo DSG) y pack iluminación interior LED. 


También con respecto al acabado Style, el nuevo nivel de equipamiento Xcellence incluye llantas de aleación 17'', asientos delanteros deportivos Xcellence, retrovisores exteriores plegables eléctricamente con posición parking, barras en techo cromadas (ST), asientos delanteros con ajuste lumbar, sensor de parking delantero y trasero, cristales traseros oscurecidos, estriberas Xcellence en puertas delanteras en aluminio, radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8" y 8 altavoces, lector CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB, reconocimiento de voz, parrilla delantera cromada, Pack iluminación interior LED, luces delanteras antiniebla y traseras LED, cortinillas en asientos traseros, función Coming & Leaving Home, marcos de ventanas cromados, Pack interior cromado con molduras decorativas, Convenience Pack (Sensor de luces y lluvia más retrovisor interior electrocrómico), doble tubo de escape visible, volante específico multifunción en cuero y sistema Kessy de apertura y arranque sin llave.     

En el mismo nivel que el nuevo acabado Xcellence se sitúa al acabado FR con un enfoque más deportivo, incluyendo llantas de aleación de 17''con diseño exclusivo, doble tubo de escape visible, luces delanteras antiniebla y traseras LED, cristales traseros oscurecidos, barras en el techo cromadas, asientos delanteros deportivos FR, suspensión deportiva, asientos delanteros con ajuste lumbar, volante FR multifunción en cuero, parachoques específico, estriberas FR en puertas delanteras en aluminio, sensor de parking delantero y trasero, retrovisores exteriores plegables eléctricamente con posición parking, SEAT Drive Profile, y radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8" y 8 altavoces, lector CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB y reconocimiento de voz.
Cada uno de estos niveles de acabado puede mejorarse con los paquetes Plus, cuyo precio oscila entre 700,00 y 727,48 € en función de si la versión elegida está exenta del impuesto de matriculación o tiene que abonar un 4,75%. Así, el Reference Plus añade al acabado Reference básico llantas de aleación 16", radio Media System Colour con pantalla táctil a color de 5", puertos USB/Tarjeta SD/Aux-In y 6 altavoces", luces antiniebla delanteras y sensor de parking trasero. El paquete Style Plus consta de retrovisores plegables eléctricamente, radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8", lector CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB, tarjeta SD y entrada Aux-In, 6 altavoces y reconocimiento de voz, Convenience Pack (sensor de luces y lluvia más retrovisor interior electrocrómico, sistema Front Assist y cristales traseros tintados.  En el caso del Xcellence Plus encontramos faros Full LED y Driving Assistance Pack (asistente de luces cortas/largas y de salida involuntaria de carril), mientras que en el FR Plus tenemos incluidos faros Full LED, Convenience Pack (Sensor de luces y lluvia, retrovisor interior electrocrómico, SEAT Sound System con 9 altavoces y Subwoofer y rueda de repuesto de 18''. Por último, el X-Perience Plus cuenta con retrovisores plegables eléctricamente, radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8", lector de CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB, tarjeta SD y entrada Aux-In, 8 altavoces, reconocimiento de voz, Convenience Pack (sensor de luces y lluvia más retrovisor interior electrocrómático), cristales traseros tintados y sistema Front Assist.


SEAT e IESE impulsan una Cátedra de Innovación para futuros directivos.

$
0
0

El IESE y SEAT han firmado un convenio para constituir la Cátedra SEAT de Innovación, que dirigirá el profesor del IESE Antonio Dávila. La puesta en marcha de la Cátedra responde al compromiso del IESE y de SEAT de investigar sobre innovación, aplicada a diferentes modelos de negocio, y de difundir sus conclusiones entre directivos y empresarios. El objetivo de esta colaboración es generar conocimiento útil y de valor, con perspectiva académica y, al mismo tiempo, cercano a la realidad de la empresa.

Entre otras acciones, la Cátedra promoverá un estudio sobre innovación con el que analizar acciones innovadoras actuales y detectar tendencias de futuro. Al mismo tiempo, se encargará de compartir este conocimiento a través de seminarios, conferencias, y artículos, entre otros.

El acuerdo con una de las instituciones académicas de referencia se suma a las diversas iniciativas que SEAT está impulsando en Barcelona. La compañía refuerza aún más su conexión con la ciudad y apuesta por la promoción de la innovación y de la excelencia en Barcelona.

El convenio lo han firmado el presidente de SEAT, Luca de Meo; el vicepresidente de Recursos Humanos de la compañía, Xavier Ros; el secretario general de IESE, Jaime Alonso Stuyck, y el presidente de la Fundación Internacional IESE, Carlos Cavallé. Durante la firma, IESE y SEAT coincidieron en subrayar la importancia de acercar el entorno académico y el empresarial para mejorar el desempeño de los directivos.

“En SEAT creemos firmemente en que los directivos del futuro deben contribuir eficazmente con sus acciones al progreso de la empresa, pero también de la sociedad”, explica Luca de Meo. “En este contexto, el intercambio de experiencias entre los entornos empresarial y universitario, así como una armonización de los puntos de vista de ambos, son absolutamente imprescindibles”.

Por su parte, el director general del IESE, Franz Heukamp, ha afirmado que “empresa y universidad debemos hacer los esfuerzos necesarios para investigar y difundir nuevos conocimientos que formen a las futuras generaciones en el ámbito técnico, en sus capacidades directivas y los valores éticos”. 

Colaboración académica y empresarial

Además de la creación de la Cátedra, el convenio prevé que altos ejecutivos de SEAT participen en programas formativos y eventos con estudiantes organizados por IESE. Por ejemplo, varios top managers de SEAT participarán en las sesiones del MBA del IESE para presentar ejemplos de “best practices” o  casos de investigación sobre experiencias de innovación en SEAT. La compañía también participará en programas como “Continuous Education Program” de Alumni IESE o en los “case competition” del Club de Automoción de la escuela de negocios. En estos foros, la compañía podrá transmitir sus experiencias a las futuras generaciones de directivos, con una visión aplicada a la realidad de la empresa.

Fruto del compromiso de SEAT con la formación de los directivos del futuro, la compañía ha alcanzado recientemente también acuerdos con otras instituciones académicas, como ESADE o UPF.


El IESE, la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra, fue fundada en 1958. Con sedes en Barcelona, Madrid, Nueva York y Múnich y oficina en Sao Paulo, la escuela cuenta con 14 centros de investigación y 22 cátedras vinculadas a la figura de un profesor de reconocido prestigio internacional, a las que se suma la nueva Cátedra SEAT de Innovación. El IESE es referencia por su excelencia en la investigación y cuenta con el prestigio de las investigaciones y publicaciones académicas de su claustro internacional, que difunde en congresos académicos, en foros empresariales, institucionales y en los medios de comunicación. Pero también esta investigación revierte en la excelencia de nuestros programas. Así el IESE es la mejor escuela de negocios en formación de directivos, según el último ranking de Executive Education del Financial Times. 

SEAT y Automóviles Sala Rodriguez traen la Copa del Rey de fútbol a la ciudad de Alicante.

$
0
0

SEAT es el nuevo patrocinador global de la Copa de S.M. El Rey de fútbol. De esta forma, la marca española ha ido un paso más allá en la vinculación con esta competición, una de las más importantes de nuestro país, y después de patrocinar la final de las pasadas temporadas, ahora será el patrocinador oficial durante todo el torneo.

Bajo el concepto "Esta Copa la jugamos todos", SEAT está realizando un recorrido con el trofeo de la Copa por todo el territorio nacional. Una de estas paradas será en el concesionario SEAT SALA RODRIGUEZ, con motivo del primer partido de dieciseisavos de final que enfrentará al Hércules C.F y al Fútbol Club Barcelona. 




El concesionario SEAT Sala Rodríguez tendrá expuesta la Copa el día 24 de noviembre desde las 10 h hasta las 14 h y desde las 16 h hasta las 20 h para que toda la gente que quiera, pueda acercarse a verla y fotografiarse junto a ella para tener un recuerdo inolvidable.


Además de fotografiarse con la Copa, todo el que asista y lo desee podrá registrarse y participar en la promoción que han creado para la ocasión, denominada “La mano inocente”, en la que se sorteará una entrada doble para ver el partido y el balón oficial con el que se jugará el partido.

SEAT Sala Rodriguez resultó ser un taller independiente que nació en el año 1962. Desde el año 1967, pasó a formar parte de SEAT. Hoy, tiene el merecido reconocimiento de ser el concesionario más importante de la provincia de Alicante. Si quieres un SEAT nuevo, no dudes en preguntar en la plataforma, ESTRENA UN SEAT CON SFC.

SEAT Sala Rodriguez: Avda Dénia 145 de Alicante.
Tlf: 965 26 31 00

El SEAT Ateca amplia su gama. Llega el 1.4 TSI ACT 150 CV DSG 4 Drive.

$
0
0

Poco a poco va completándose la gama del Ateca, tras su "loco" lanzamiento. Todavía estamos a esperas de que el diésel 150 CV 4X2 llegue al mercado, pero mientras tanto, la versión de gasolina, -una de las más demandadas- se completa.

Desde este mismo instante, la gama del Ateca 1.4 TSI ACT se completa con el complemento del DSG y el 4Drive, que hasta entonces, solo lo permitían escoger por separado.

Además, se han cambiado algunas opciones adicionales a la hora de realizar los pedidos. Las famosas rejillas en negro brillante, ahora se podrán escoger con un pack, que incluye la parrilla frontal en negro brillante + Llantas de aleación 19" Exclusive 36/1 Machined + Asientos en piel negra con paquete invierno + Salpicadero en negro por un precio de 1.840 €

Estas configuraciones se hacen siempre en el acabado X-cellence. Es de esperar, que para principio de año, veamos el nuevo acabado FR, y en primavera, el Diésel de 150 CV 4X2. El finalista a mejor coche del 2017, todavía tiene mucho que ofrecer.

SEAT producirá en Alemania un nuevo SUV grande.

$
0
0

El nuevo plan de viabilidad del grupo VW, va a incluir muy de lleno a la marca SEAT, que como veníamos teniendo previsto, añadirá un nuevo SUV a su gama, el tercero.

Este SUV será el más grande de la gama, y será además el primer vehículo de la firma española que se fabrique en el país alemán, en la planta que VW tiene en Wolfburg.

La decisión de adjudicar a Wolfsburg, (la principal factoría de Volkswagen), la fabricación del nuevo SUV forma parte, -como bien explica ponemos en el enlace de El Mundo- del plan para reducir los gastos mediante la salida de la compañía de hasta 30.000 trabajadores, de los que 23.000 se encuentran en Alemania, y contribuirá a asegurar unos 1.000 empleos, según informó la agencia alemana de noticias DPA. El plan de Volkswagen permitirá al grupo un ahorro de 3.700 millones de euros hasta el 2021.

Pese a que el presidente de la marca, comunicó no hace mucho que el plan de llevar el prototipo 20V20 a producción todavía estaba en estudio, la gran acogida del SUV Ateca ha propiciado que la matriz VW pueda influir muy positivamente en que el proyecto si tenga finalmente salida.

Si todo esto se cumple, como parece ser que así será, Wolfsburg se convertirá en la cuarta factoría en el extranjero que utiliza la marca para producir algunos de sus modelos. Com muchos sabeis,  SEAT fabrica el modelo Alhambra en la factoría portuguesa de Palmela; el Mii en Bratislava (Eslovaquia) y el nuevo Ateca en Kvasiny (República Checa). En Martorell produce los modelos IbizaLeón y el Audi Q3

No quiero cerrar la noticia, sin recordaros que Martorell ya está a punto para el nuevo Ibiza y para el SUV pequeño, denominado Arona, que obligará a SEAT a dejar de  producir las versiones tres puertas y la familiar ST, debido a su escaso volumen de ventas y a la necesidad de liberar carga de trabajo para asumir la producción del todocamino pequeño, pues se espera que esta decisión haga produzca todavía más volumen de ventas, que la actual generación.

Los coches históricos de SEAT, protagonistas del Salón Auto Retro Barcelona.

$
0
0

Un año más, SEAT tendrá una destacada presencia en el Salón Auto Retro que se celebrará los próximos días 24, 25, 26 y 27 de noviembre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. De esta forma, los visitantes a la muestra barcelonesa podrán admirar una parte de la historia de la marca española como principal impulsor de la movilidad en nuestro país y también sus éxitos en el mundo de la competición.

Así, el departamento de Coches Históricos de la compañía compartirá con el público el 40 aniversario de la gesta conseguida por el equipo SEAT en el Rally Montecarlo de 1977, donde obtuvo un magnífico resultado con un tercer y cuarto puesto absolutos. El vehículo empleado no fue otro que el 124 Especial 1800 grupo 4 con los pilotos Antonio Zanini y Salvador Cañellas. Precisamente, Cañellas -que también estará presente en Auto Retro 2016- y su inseparable copiloto, Daniel Ferrater, revivirán de primera mano aquella época por los complicados tramos monegascos ya que tomarán parte en el Rally Montecarlo Histórico 2017 con un espectacular 124 del equipo SEAT Coches Históricos.

Tres aniversarios y premio para el SEAT más original

En Auto Retro 2016, SEAT celebrará el 50 aniversario del lanzamiento del 850, el 20 aniversario de la gama CUPRA y el 20 aniversario del primer Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2 Litros con el Ibiza Kit Car.

Se expondrán las cuatro versiones producidas del 850 -2 puertas, 4 puertas, Coupé y Spider-, un modelo que se convirtió en el primer utilitario de SEAT en ofrecer a los clientes múltiples versiones de carrocería. Para celebrar el 20 aniversario de la gama Cupra, la marca española unirá dos unidades de calle con sus respectivas versiones de competición: el Ibiza Cupra 2.0 150 CV con el Ibiza Kit Car -que servirá para conmemorar el primer Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2 Litros de 1996-, y el actual León Cupra 290 con el León Cup Racer de circuitos.

Como colofón, SEAT premiará el sábado, 26 y el domingo, 27 de noviembre a uno de los aficionados que acudan a visitar el evento en su clásico SEAT. Se trata del concurso “SEAT más original”, y estará abierto a la participación de todos los que acudan con su vehículo de la marca matriculado con anterioridad al 31 de diciembre de 1986. 

El jurado, compuesto por miembros de SEAT, periodistas especializados y personal de la organización del Salón Auto Retro Barcelona, seleccionarán cada día a los finalistas y, posteriormente, al ganador, que recibirá un trofeo SEAT, un distintivo que le acreditará como el SEAT más original, una visita a la fábrica de la compañía en Martorell y, como no podía ser de otra forma, a la Nave A-122, donde SEAT tiene su Colección Histórica de Vehículos.

SEAT, primera empresa de la automoción en España con certificación ambiental ISO 14006 de ecodiseño.

$
0
0

SEAT se ha convertido en la primera empresa del sector de la automoción en España certificada con la norma ISO 14006 de ecodiseño, un certificado que avala el sistema de gestión ambiental de la compañía durante los procesos de diseño y desarrollo de sus productos. Concedido por el organismo TÜV Rheinland, el certificado valida la estrategia medioambiental de SEAT y los criterios de ecodiseño que han guiado el diseño y desarrollo del conjunto de sus modelos.


La obtención del certificado de Ecodiseño ISO 14006 supone un hito para la compañía, ya que respalda el sistema de gestión para identificar, controlar y mejorar, de manera continua, los aspectos ambientales de sus procesos de diseño y desarrollo. “Somos la primera empresa de la industria del automóvil en España que tiene en cuenta el impacto de nuestra actividad desde el momento en que se concibe un vehículo. La certificación de ecodiseño ISO 14006 supone un reconocimiento muy relevante para nuestro trabajo en el ámbito medioambiental”, afirma Dr. Matthias Rabe, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de SEAT.


La norma ISO 14006 de ecodiseño vela por que los posibles efectos medioambientales que puede tener un producto se tengan en cuenta desde el mismo momento del diseño, promoviendo un enfoque preventivo. Contempla el impacto ambiental que tiene el vehículo en cada fase de su ciclo de vida, desde el proceso de diseño hasta su gestión final cuando deja de utilizarse.

Principal inversor industrial en I+D

SEAT es el mayor inversor industrial en I+D en España, y la cuarta empresa española que destina más recursos a este ámbito. En 2015, SEAT invirtió más de 377 millones de euros en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación, lo que representa el 4,5% de sus ingresos y el 2,9% del gasto total en I+D en España.


Gran parte del resultado de esta inversión se materializa a través del Centro Técnico de SEAT. Este centro de excelencia, creado en 1975 en la planta de Martorell y, se configura como un hub de conocimiento desde el que se impulsa la innovación en la compañía. En él trabajan más de 1.000 ingenieros, encargados de idear y desarrollar tecnologías para los vehículos de SEAT, pensando en la movilidad del futuro. Cuenta con un Centro de Diseño, en el que trabajan 130 creativos. En todo el mundo, únicamente existen alrededor de 20 centros de características similares al de SEAT.

Vídeo: Un millón de tacs para una llanta.

$
0
0

Un hombre vestido con bata blanca examina un tac: “No hay ninguna fisura, está perfecto”, comenta. No estamos en un hospital, ni tampoco analizando la placa de un tórax o de un hueso roto; nos encontramos en el departamento de Calidad de SEAT, donde se utilizan técnicas científicas para verificar el estado de los materiales.

Cada año se realizan un millón de tacs y radiografías. Se trata de alta tecnología que permite “alargar la vida de las piezas y garantizar la calidad de los materiales”, comenta David Patiño, ingeniero de materiales, mientras coge una llanta y la coloca dentro de la cabina.



Como si de una prueba médica se tratara, en menos de un minuto Patiño tiene el resultado: el material es compacto y eso garantiza su durabilidad. “Poca gente es consciente, pero un poro de menos de medio milímetro podría generar una abolladura en esta llanta si chocáramos contra un bordillo. Aquí nos aseguramos que eso no suceda”, añade.


Con estas técnicas, que permiten ver las piezas en 3D y navegar dentro de ellas, se analizan desde materiales metálicos de forma individual hasta conjuntos de componentes electrónicos. Estas pruebas sólo las pueden llevar a cabo ingenieros especializados. En la bata de Patiño cuelga un dosímetro personal, un contador que emitiría una señal en caso de exposición a la radiación. Las medidas de seguridad son estrictas: “somos ingenieros pero también tenemos una licencia especial para trabajar con energía nuclear; algo necesario para realizar este trabajo”, comenta mientras muestra su carnet. 

La luz roja de la cabina, sobre el símbolo de ‘pruebas radioactivas’, se enciende de nuevo, lo que revela que se está llevado a cabo un nuevo test. Ciencia detrás de cada detalle.


SEAT ensamblará el Ibiza en Argelia.

$
0
0

El importador de coches SEAT en Argelia (SOVAC) ha firmado con el grupo VW un acuerdo, para producir en masa el modelo Ibiza en Argelia, además de otros vehículos de la matriz alemana, como pueden ser los modelos Golf, Ibiza, Octavia y Caddy. Para ello, contarán con una nueva superficie de 150 hectáreas.

La firma del acuerdo ha contado con la presencia del ministro argelino de Industria, Abdeselam Buchuareb; del miembro de la Junta de Administración de Volkswagen Vehículos Comerciales responsable de Producción y Logística, Josef Baumert; del director de Producción en el extranjero de la marca Volkswagen, Andreas Lauenroth; y del consejero delegado de SOVAC, Mourad Oulmi.

Baumert ha señalado que esta operación “es un paso lógico para incrementar a largo plazo las ventas de vehículos en Argelia”.

Desde SEAT están muy contentos con la decisión, ya que permitirá incrementar las ventas de la marca en este mercado, en concreto del modelo Ibiza, “y así satisfacer la demanda de los clientes argelinos”. Las fechas de inicio están previstas para la primavera de 2017, con una estimación diaria de producción de unos 100 vehículos.

Todos los Ibiza que se comercializarán en Argelia se fabricarán en Martorell (Barcelona) y el ensamblaje final se realizará en la nueva planta de SOVAC.

Así pues, SEAT aumentará en ventas, pero a la vez, el número de coches producidos en la fábrica de Martorell.

-----------------------------------
Fuente | La vanguardia.
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live