Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

¿como conducir en plena ola de calor?

$
0
0

Son las 9.00 horas de la mañana y un termómetro en el centro de Barcelona marca ya 30 grados. Según los meteorólogos, España y otros países de Europa están viviendo la ola de calor más larga de los últimos 40 años con temperaturas máximas que han alcanzado, por ejemplo, los 44 grados en Zaragoza, los 36 en el aeropuerto londinense de Heathrow o los 39 en la capital francesa. “Cuando hace este calor tan intenso, la gente sigue normalmente algunos consejos para caminar por la calle, por ejemplo, pero muy pocas personas tienen presente que es igual de importante tener en cuenta algunos consejos a la hora de moverse en coche”, advierte Ángel Suárez, ingeniero del Centro Técnico de SEAT.

En temperaturas extremas es cuando tenemos que prestar especial atención al mantenimiento del coche y a nuestra conducción ya que “un conductor sometido a una temperatura de 35 grados reacciona un 20% más lento que el mismo conductor a una temperatura de 25 grados. Este riesgo equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre”, alerta.

Este ingeniero recomienda vigilar “la hidratación del coche”, del mismo modo que lo hacemos a nivel personal. Es decir, revisar y mantener los niveles de aceite y de líquido refrigerante en óptimas condiciones. Asimismo, es importante revisar la presión de los neumáticos ya que con el calor extremo puede ser más fácil que se produzcan pinchazos si los llevamos con una presión inadecuada.

A la hora de utilizar correctamente el aire acondicionado o el climatizador, Ángel comenta que uno de los errores comunes que cometen los conductores es no ventilar el coche previamente antes de encender los sistemas de refrigeración: “Si abrimos las ventanas durante 30 segundos antes de encender el climatizador, conseguiremos que el primer golpe de calor se disipe de manera natural”. Se recomienda también que la climatización se use en modo ‘auto’ para que el aire se reparta de manera uniforme en el interior de la cabina y que la temperatura no sea inferior a los 21 grados para no penalizar el consumo

Si se tienen en cuenta estos detalles para el coche, los conductores también tienen que intentar seguir una serie de consejos para poder circular con el mayor confort posible y la máxima seguridad: planificar sus salidas para que no coincidan con las horas centrales del día, tener presente que es importante hacer una parada para descansar como mínimo cada dos horas y mantenerse hidratados. También es preferible conducir con ropa ligera y transpirable y evitar las comidas copiosas.

Ahora que buena parte de la población emprende un viaje para disfrutar de las vacaciones y, teniendo en cuenta estas condiciones de extrema valor, es aconsejable seguir estas recomendaciones para llegar a nuestros destinos sin ningún contratiempo.



El SEAT León es uno de los 5 coches más seguros de México.

$
0
0

Según un informe realizado por el programa de evaluación de coches nuevos para América Latina y el Caribe (LatinNCap), han evaluado los sistemas de seguridad activa y pasiva en los coches, y el SEAT León, resulta como uno de los 5 primeros en seguridad.

En México, ocurren 370.000 accidentes anuales, de los cuales el 60% son coches ligeros, así que para la elección de un coche seguro en dicho país es de verdadera importancia.


El resultado a sido favorable para el SEAT León y el Volkswagen Golf con 5 estrellas LatinNCap, seguido por los Ford Focus, el Volkswagen Vento y el Toyota Corolla con 5 y 4 estrellas, en cada categoría.

El León que utiliza la plataforma MQB, una de sus principales características se encuentran en la construcción que combina aceros de alta resistencia (ALE), con aceros negros formados a altas temperaturas de alta resistencia, que permiten tener una estructura más resistente, al mismo tiempo de reducir el peso del vehículo 100 kg menos que el León 1P y que aumenta el dinamismo del vehículo.

Su precio de partida para el mercado mexicano comienza desde los 264.000 pesos, con tres carrocerías diferentes 5 puertas, SC y ST.  Un verdadero mérito para SEAT México y los futuros compradores que busquen un coche atractivo, moderno, juvenil y seguro.

----------------------------
Fuente | Larazón.com/mx

Prototipos SEAT: Arosa 3L

$
0
0

Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1999, el SEAT Arosa 3L, se presentaba como un micro-urbano con un consumo medio de 2,99 L cada 100 km, un consumo mínimo de 3,6 litros a los 100 km recorridos en ciclo urbano y 2,7 litros cada 100 km en ciclo extra-urbano, el modelo que podía recorrer 1100 km con un depósito de combustible de 34 litros era hermano gemelo del Lupo 3L, se convertirían en los modelos más eficientes de su categoría. Aceleraba de 0 a 100 km/h 14,7 segundos, con una velocidad punta de 164 km/h.

Contando con un motor 1.2 TDI de 61 CV tricilíndrico, alimentado por inyector-bomba, un turbo-compresor de geometría variable e intercooler, combinado con una caja de cambios Triptronic, con tres modos de conducción.  Este motor era fabricado integramente en aluminio.



El modelo estaba dotado de una caja de cambios automatizada, el vehículo selecciona, en todo momento y de forma inteligente, la marcha más apropiada para lograr que el motor trabaje en las mejores condiciones. El mecanismo dispone de tres programas de utilización. En modo normal, el control electrónico selecciona la marcha ideal para cada situación, como un cambio automático tradicional. En modo Eco (ahorro de combustible), el motor trabaja en el régimen más favorable de revoluciones y se desconecta automáticamente cuando se produce una parada de más de cuatro segundos con el pedal del freno pisado. Con la función Tiptronic, el conductor puede seleccionar manualmente las marchas sin necesidad de utilizar el embrague. Tenía un sistema de parada en los semáforos, lo que podríamos llamar el prototipo del Start&Stop.

La carrocería también fue mejorada para conseguir que los consumos fueran tan reducidos, comenzando por el peso que ahora partía de 860 kg, 125 kg menos que el Arosa 1.7 SDI, esto se consiguió gracias a la utilización de materiales ligeros como el aluminio en puertas, capo, aletas y trenes rodantes, plásticos en el portón trasero y las llantas, que ahora eran de magnesio. Así como una aerodinámica mejorada, para conseguir bajos consumos.

Los neumáticos de baja resistencia a la rodadura, así como los bajos carenados, eran otras de las virtudes de este ecológico modelo, antecesor de la gama Ecomotive.


En el habitáculo, predominaba un volante de nuevo diseño, que ya incorporaba el Ibiza/Córdoba 1999, la insignia 3L en al lado del cambio de marchas, tapizado exclusivo del modelo. En el exterior del Arosa 3L, llamaba la atención las llantas de nuevo diseño, el nuevo logo de la compañía y las letras de TDI pintadas en verdes. La parilla delantera del Arosa 3L, también era distinta, iba pintada del color de la carrocería igual que todo el paragolpes, algo no sucedía en los Arosa, en la parte izquierda de la parrilla se podía apreciar el logo 3L.

Uno de los coches más eficientes que jamás había construido SEAT, el presentado por la marca en dicho salón era de un color verde, pero existía otra unidad de color plateado, matriculado en Barcelona. En la actualidad nada se sabe, de estas dos unidades tan importantes para la historia de la compañía. El modelo que se hizo un estudio de mercado para venderse en el Arosa II y que nunca vio la luz, tenía prevista su comercialización en el segundo trimestre del año 2000, pero finalmente nunca se produjo en serie. Un verdadero ahorrador de combustible que se hubiera convertido en el número 1 de su segmento.

Más Fotos:








El SEAT Ibiza 021A, que quería ser americano

$
0
0

En 1984, se lanzó al mercado el modelo que se convertiría en el éxito de SEAT, que a día de hoy, 31 años después sigue siendo el modelo clave de la marca el Ibiza.

Desarrollado en colaboración con 3 países España, Italia y Alemania, saldría de la cadena de producción un 27 de Abril de 1984 en Zona Franca (Barcelona), el primer Ibiza fabricado en la historia. 



Desarrollado de la plataforma del SEAT Ronda, diseñado por Giorgetto Giugiaro, la empresa alemana Karmann se ocuparía del desarrollo de la carrocería para su fabricación, Porsche había desarrollado los motores System Porsche que ya eran utilizados en el Ronda y el Centro Técnico de Martorell se encargaría del diseño interior.

Partiendo de esa base la historia que os traemos a continuación, es de un Ibiza CRONO segunda serie de 1990, que ha aparecido vendiéndose en Tampa (Florida), importado directamente de Barcelona y que corresponde al bastidor VSS021A0009791748. Con un motor 1461 centímetros cúbicos y 90 CV, con carburador Weber 32 DSTA/150 y en su odómetro marca 135.793 km.


Exteriormente el modelo cuenta con el paragolpes delantero del Ibiza SXI y faros antiniebla con la carcasa del faro blanca, por otra parte dispone de antinieblas en la parrilla delantera algo que era típico en la época, así como llantas multiradio de un Ibiza GLX/SXI.



El modelo es el único Ibiza 021A, que se vende y quizás que ruede por carreteras americanas, debido a que SEAT nunca vendió el modelo oficialmente, toda una reliquia que puede ser tuyo por tan sólo 2.550 dólares, todo un mito de la historia de nuestra marca y de nuestro país que ha traspasado fronteras.






“Si es difícil está hecho. Si es imposible, se hará”

$
0
0

“Yo tengo un lema: si es difícil está hecho. Si es imposible, se hará”. Son las palabras cargadas de vitalidad de Javier del Hoyo, un hombre que perdió la visión hace casi 12 años y que admite que desde entonces “una de las cosas que más echo de menos es conducir”. Hace unos días tuvo la oportunidad de volver a ponerse al volante de un vehículo, un León X-PERIENCE. Lo hizo junto con otros 59 ciegos españoles en el circuito del Jarama de Madrid, en una iniciativa solidaria auspiciada por SEAT, la ONCE y el RACE. 

Acompañado de Alberto, un instructor que al saludarle le invita “a vivir una experiencia inolvidable”, Javier se sube al coche. “No me lo puedo creer, 12 años después y otra vez aquí en el asiento del piloto conduciendo un vehículo, increíble”. Llega entonces el momento de repasar los conceptos. Para conducir, Javier se guiará a través de las palabras de Alberto, que le dará indicaciones numéricas en forma de agujas del reloj para que sepa hacia dónde girar el volante y con qué intensidad. Por ejemplo, ‘en punto’ significa enderezar el volante y ponerlo recto. 





Los primeros minutos no son fáciles. Javier tiene que acostumbrarse a las indicaciones y rebajar la tensión y los nervios. Para Alberto, su acompañante, conducir sin poder ver tiene mucho mérito: “a primera hora de la mañana he dado un par de vueltas con una venda en los ojos y ha sido agobiante, me han dado ganas de quitármela porque me parecía imposible conducir así”.  

Poco a poco Javier lo va consiguiendo y comienza a soltarse. En la recta del circuito, incluso se atreve a apretar el acelerador y gritar a los cuatro vientos “¡siento la velocidad en la espalda!”. Se nota que ya está disfrutando y que a su memoria vienen los miles de kilómetros acumulados antes de perder la visión. “Conduje por todo lo ancho y largo de este mundo, por todos los continentes”, recuerda. 

Después de dos vueltas al circuito, es hora de regresar a boxes. “¡Eres un crack!”, le espeta un admirado Alberto. Javier sonríe y, todavía sin bajar del coche, confiesa que tiene ganas de repetir. Ambos se funden en un abrazo sincero mientras Javier bromea que ahora incluso se atrevería “con un helicóptero”. Nuestro protagonista se marcha, agradecido y contento por lo vivido mientras asegura que ésta “ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, un sueño hecho realidad”





SEAT lider de producción en España

$
0
0

SEAT consiguió en el año 2014, ser la empresa del sector del automóvil en fabricar más unidades respecto a las demás marcas de coches que fabrica en España como es el caso del Grupo PSA, Renault, Volkswagen y Mercedes- Benz.
La marca del Grupo  Volkswagen consiguió, tener la mejor cifra en producción en 2014 respecto al mejor el año 2002 que había sido la vez que la marca había conseguido el nivel máximo de unidades producidas con un total de 442.677 vehículos, así que se posicionó en la factoría más productiva de las 12 que hay en España. De momento SEAT, ha conseguido fabricar en el año 2015 hasta el mes de mayo un total de 264.400 vehículos, lo que sitúa un 10,5 %  (25.300 unidades) más respecto al mismo periodo del año pasado.

En la planta de Martorell (Barcelona), se fabricaron el año pasado 157.087 unidades del SEAT León 5 puertas, SC, ST y X-Perience, 153.633 unidades de SEAT Ibiza en sus variantes 5 puertas, SC y ST, 19.142 unidades de SEAT Altea en carrocerías 5 puertas, XL y Freetrack y 112.815 unidades del Audi Q3. Con estos datos quiere decir que, la entrada al mercado de la carrocería ST del León ha culminado el sector, debido a la fuerte demanda de este modelo, no solo con carrocería familiar si no también con carrocería 5 puertas, cabe destacar también el precio de los SEAT Ibiza y los planes de ayuda PIVE del gobierno español.


Debate Dominical: ¿Debería SEAT volver al campeonato WTCC con el Toledo?

$
0
0

Después de tantos años sin SEAT de forma oficial en WTCC y de las dos victorias del SEAT León TDI WTCC en los años 2008 y 2009. 

Sabiendo que SEAT comenzó en dicha competición con el SEAT Toledo y tras la victoria el año pasado y los buenos seguimientos del Citroën C-Elysée en el campeonato, la pregunta es: ¿Creéis que SEAT debería de volver con el Toledo en dicha competición?

La berlina media de la marca, es rival del C-Elysée en la calle así que ¿Porque no ser rival en circuito?

La imagen de la semana.

$
0
0

Todo el mundo ya está listo para las esperadas vacaciones de verano, desde Seatfansclub os deseamos buenas vacaciones de verano, tener vuestros SEAT bien revisados y mucho ojo en la carretera.

Feliz semana Seatfans!!!

El centro técnico de Martorell celebra su 40 aniversario.

$
0
0

Hace 44 años, SEAT tomaba una decisión que cambiaría para siempre su futuro. La compañía decidía crear un Centro Técnico propio, que vería la luz en 1975. El Centro Técnico nacía con el objetivo de garantizar el progreso de la marca, crear una identidad y un estilo propios e incorporar de forma constante las más avanzadas tecnologías a sus modelos.

Este año SEAT celebra el 40 aniversario de su Centro Técnico, que marcó un antes y un después para la compañía y para la industria del automóvil en España. Desde sus inicios, el Centro Técnico ha configurado el ADN de SEAT y ha sido el motor de la principal inversora en I+D+i en España. La compañía ha invertido 1.400 millones de euros en este ámbito en los últimos cinco años. 

40 años de investigación y desarrollo

El Centro Técnico empezó su andadura en 1975, ubicado en una superficie de 130.000 m2 y con 211 trabajadores en plantilla. Hoy se encuentra en un espacio de 200.000 m2 y cuenta con una plantilla de más de 900 ingenieros y técnicos especializados, que pasarán a ser cerca de 1.000 al final de este año. Durante estos 40 años, el Centro Técnico ha ido evolucionando y creciendo de forma constante. No solo ha ampliado sus instalaciones, sino que también ha cuadruplicado su plantilla y ha visto como se construían otros centros y edificios de referencia a su alrededor. El más importante, la fábrica de Martorell, inaugurado en 1993, es uno de las más modernos y sostenibles de Europa y produce diariamente 2.100 unidades (443.000 en 2014). SEAT vende sus coches en 75 países.

El Centro Técnico es el responsable del desarrollo de los modelos más icónicos de la compañía, como el León, el Ibiza, el Toledo, el Alhambra, el Málaga, el Marbella, el Córdoba, el Altea y el Arosa, entre otros. Todos ellos, gracias al CTS, siguieron una línea de desarrollo común que otorga a los modelos de la marca un carácter y unas formas propias de SEAT. 


El Centro Técnico también ha desarrollado concept-cars, de estilo futurista o con algunas innovaciones respecto a los modelos anteriores, que forman un patrimonio único, y perfectamente conservado, del automóvil en nuestro país. Desde el Ibiza Cabrio (1986) y los siguientes Proto TL y Proto C (1990), hasta el 20V20 (2015), pasando por el Marbella Playa (1991), el Concept T (1992), el Concept T Cabrio (1993), el Córdoba Cabrio (1996), el Bolero (1998), el Fórmula (1999), el Salsa (2000), el Salsa Emoción (2000), el Tango (2001), el Cupra GT (2003), el León Prototipo (2005), el Ibiza Vaillante (2006), el Altea Freetrack (2007), el Tribu (2007), el Bocanegra (2008), el IBZ (2009), el IBE (2010), el IBX (2011), el IBL (2011), el Toledo Concept (2012), y el Cupster (2014). 

Además de vehículos y concept cars, el Centro Técnico también ha desarrollado e implementado las más avanzadas tecnologías, el uso de motores ecológicos Ecomotive y sistemas que permiten la conectividad en el automóvil.

Único en desarrollar los vehículos de manera integral

SEAT es la única marca del sector en España que, gracias a tener un Centro Técnico propio, diseña, desarrolla, fabrica y comercializa de forma integral sus propios vehículos, además de participar en proyectos del Grupo Volkswagen. 

El proceso de creación de un modelo, desde que tan solo es una idea hasta que se produce en serie, sigue unas fases claramente delimitadas: proceso de diseño, definición del package y ergonomía, estudio de viabilidad del diseño, generación de datos 3D, pruebas de simulación, prototipaje y validación de proyectos. 

CTS en los años 70
El desarrollo del vehículo se inicia con el proceso de diseño, en el SEAT Design Center del Centro Técnico. En esta primera fase prevalece la inspiración y la creatividad de los diseñadores, que buscan el punto de equilibrio entre técnica, diseño, creatividad y funcionalidad. El diseño es uno de los puntos fuertes de los modelos de la compañía, y siempre responde a las necesidades reales de los conductores. Gracias a la creación del SEAT Design Center en 2007, uno de los más modernos y funcionales del mundo, el diseño se ha convertido en el sello de identidad de los nuevos vehículos de la marca. 


En paralelo a esta fase de diseño, el área técnica analiza la obra de los diseñadores y acota medidas de carrocería e interior, comprueba la ergonomía y viabilidad técnica y establece la aplicabilidad futura del proyecto. Una vez definido el desarrollo del modelo, se analiza la coherencia de la arquitectura, y se estudia la aerodinámica y la rigidez, entre otros aspectos. 

Antes de convertir el modelo virtual en modelo físico, el Centro Técnico emplea herramientas de realidad virtual, realidad aumentada y ensamblaje (Digital Mockup), elemento clave en el desarrollo de los vehículos SEAT para experimentar con el modelo mediante simulación con el objetivo de optimizarlo. A través de esta tecnología, el Centro Técnico realiza las primeras simulaciones de comportamiento estático y dinámico, tanto de piezas individuales como del modelo completo, y lo somete a pruebas crash-test virtual, entre otras. 

Por último, antes de producir en serie y comercializar el futuro vehículo, el Centro Técnico garantiza la viabilidad a través de la fase de validación. En esta etapa se realiza un proceso exhaustivo y meticuloso, basado en la prueba y la experimentación con el vehículo.  

Una mirada hacia el futuro

El Centro Técnico es hoy un hub de conocimiento, un espacio donde se imagina el coche del futuro y se buscan soluciones a los desafíos que plantea la industria del automóvil. A través de procesos de desarrollo pioneros, en el Centro Técnico se trabaja para anticipar las tendencias del sector. Su actividad se centra en crear vehículos avanzados, pero también en desarrollar tecnologías que ayuden a que el vehículo sea más inteligente, cuente con un mejor diseño, esté conectado completamente con su entorno y que sea aún más respetuoso con el medio ambiente. 

SEAT ya está desarrollando, y aplicando, las más avanzadas tecnologías para innovar en los cuatro aspectos claves del sector del automóvil: la reducción de emisiones de CO2, un diseño más innovador, funcional y eficiente, la conectividad del automóvil, la ampliación de medidas de seguridad e incluso la conducció autónoma. 

En materia de CO2, por ejemplo, SEAT ha rebajado las emisiones medias de flota un 21% durante los últimos ocho años. Esa reducción se ha conseguido gracias a la optimización de motores, la introducción de sistemas como el Start/Stop, las mejoras aerodinámicas y la reducción del peso del vehículo. Así, el 66% de los coches SEAT vendidos en Europa tienen unas emisiones inferiores a 120 g/km. La compañía también ha apostado por los sistemas de propulsión alternativa, como el Gas Natural Comprimido, y comercializa el León TGI y el Mii Ecofuel, además de ya estar preparada para impulsar el vehículo eléctrico. 

Respecto a la seguridad, el Centro Técnico hace años que desarrolla mejoras para optimizar la seguridad activa y pasiva, y ya incorpora sistemas de asistencia a la conducción, como el Asistente de Salida Involuntaria de carril, el reconocimiento de cansancio y sistemas inteligentes de frenado, entre otros.


El Centro Técnico de SEAT trabaja constantemente para incorporar novedades a sus modelos. Avances como la conectividad con dispositivos móviles y el desarrollo de apps para el sistema de infotainment del vehículo, la comunicación entre el vehículo y su entorno, o la consulta de algunas de las funciones del coche a través del propio smartphone, son, y serán, aspectos comunes de los modelos de la marca en los próximos años. Estas innovaciones contribuirán a facilitar la movilidad del conductor en la ciudad y a fomentar la interacción de éste con su vehículo de forma más eficiente. 

Esta mirada hacia el futuro de SEAT tiene su ejemplo más claro en el modelo León, un modelo  que está obteniendo excelentes resultados en los tests comparativos y que ha marcado un punto de inflexión en el recorrido de la marca. Por ello, la compañía está en un proceso de "leonización" de la marca, es decir, en la incorporación de los valores de la "Fórmula León" a cada nuevo vehículo: diseño, funcionalidad, máxima calidad, accesibilidad, fiabilidad e innovaciones tecnológicas únicas. 


Motor del I+D+i en España

SEAT es uno de los principales pilares de la industria en nuestro país y la principal compañía del sector del automóvil, que actualmente supone el 10% del PIB español. SEAT representa aproximadamente el 1% del PIB en España y el 4% en Cataluña. Muchas pequeñas y medianas empresas son proveedoras de SEAT, que emplea de forma directa e indirecta a alrededor de 70.000 personas. 

A lo largo de estos 40 años, SEAT se ha convertido en el principal dinamizador industrial a nivel local y nacional y actúa como un motor de desarrollo tecnológico entre empresas, instituciones, universidades y proveedores de la compañía en toda España.


¿Sabías qué…?

    • En el Centro Técnico se realizaron el año pasado 55.000 simulaciones y más de 1.200.000 km de pruebas en la fase final de experimentación
    • En 2014 el Centro Técnico trabajó en 360 proyectos y desarrolló 58 prototipos.
    • El CTS ocupa 200.000 metros cuadrados de superficie y en él trabajan más de 900 ingenieros de especialidades diversas.

Top Secret: SEAT León (CC) Cabrio- Coupé 1P.

$
0
0

En el año 2008 SEAT, quería lanzar una nueva carrocería del SEAT León 1P, que hubiera dado popularidad al modelo de la marca, así como contar con un coche que siempre había querido SEAT en el mercado, denominándolo SEAT León Cabrio.

El modelo que cogería la base del Volkswagen Eos que la marca alemana ya comercializaba, siendo el León Cabrio la variante con mayor agresividad y deportividad, el sello que la marca quería conseguir en aquella época. El modelo que hubiera sido 2+2, tendría un precio de partida de 24.000 €.


La carrocería aumentaría a los 4520 mm de largo, 205 mm más largo que la variante de 5 puertas del compacto, teniendo una batalla de 2578 mm y una anchura de 1768 mm. Por otra parte el maletero también crecería a los 400 litros, su peso por otra parte respecto al León de 5 puertas incrementaba 150 kg, así como sus frenos serían incrementados en tamaño por el incremento de peso y la suspensión era más confortable que la variante 5 puertas. El pilar A tendría respecto a la variante de 5 puertas un grado de inclinación mayor.

La gama de motores que emplearía el cabrio comenzaría por las variantes gasolina 1.6 FSI de 115 CV, el 2.0 FSI 150 CV y el 2.0 TFSI de 200 CV, por otro lado las variantes diésel comenzarían su oferta de motores por un 2.0 TDI 140 CV y un 2.0 TDI 170 CV. Los acabados hubieran sido Stylance, Sport- Up y FR.


Su capota rígida, que le daba una línea bastante deportiva entre un cabrio y un coupé, tardaba solamente 23 segundos en subirse/bajarse.

Este modelo que se hubiera convertido en hermano de plataforma junto al Altea,Altea XL, Altea Freetrack, Toledo y León hubiera tenido unas ventas bastante escasas y que sería rival del Ford Focus CC, Renault Megáne CC o el Volkswagen Eos. Un sueño que SEAT siempre ha tenido en mente tener una versión cabrio en su gama y que estuvo muy cerca de producirse en serie.

Solo nos ha quedado lo que veis, verlo en imágenes creadas por ordenador.

Más imágenes:





Gracias a nuestro forero Berti,con su página DECOCHES y los autores de las fotos J. Serrano, S. Castella, J. Candil y S. Murcia. 

Skoda ya ultima los detalles de la fabricación del SUV C.

$
0
0

La planta de Skoda en Kvasiny (República Checa), se prepara para la fabricación en los próximos meses del SUV medio, que probablemente, tenga la denominación de SEAT Prostyle y que se presentará al público en el mes de Marzo coincidiendo con el Salón del Automóvil de Ginebra.
La planta junto con sus nuevos empleados comenzaría a fabricar las primeras unidades pre-series del modelo, unidades de prueba y para eventos.Por ahora los trabajos prioritarios han sido montaje de moldes de inyección, accesorios de montaje y especialistas de pruebas con las mulas de prueba del coche.

Aunque el modelo se ensamble en un lugar distinto al de Martorell, el comienzo de la producción será supervisado por más veinte especialistas SEAT y complementarán otros profesionales encargados de diversas áreas del desarrollo, la producción y la logística.


Skoda lleva trabajando con SEAT desde el año 2012 con la producción del Toledo en Mladá Boleslav (República Checa), siendo hermano gemelo del Skoda Rapid, pero que sin embargo, existen fuertes rumores de que el sustituto de la berlina media de SEAT, en su próxima generación utilice la plataforma del SEAT León, siendo fabricado en la planta española.

Dos modelos que deben de ser el futuro de SEAT, por un lado los SUV  que tan de moda están en estos tiempos y por otra parte la berlina tradicional de toda la vida, dos modelos que darán mucho que hablar y que rentabilizarán a SEAT.


----------------------------
Fuente | zpravy.aktualne.cz

Video: SEAT León de la Policia italiana, un coche a prueba de balas...

$
0
0

Es un día frío y lluvioso. Oscuro. En el exterior de las instalaciones industriales ya está todo a punto. Ametralladoras y balas. De repente, aparece una grúa de grandes dimensiones con un coche colgando. Es el SEAT León adaptado para los cuerpos de seguridad italianos. Hoy es el gran día. Van a poner a prueba todo su blindaje. 

De repente, disparos de balas propulsadas a 1.400 km/h impactan sobre el vehículo. El parabrisas, reforzado con 22 milímetros de grosor, recibe buena parte de los impactos. Los resiste todos. También la puerta, con un blindaje B4 a prueba de cómo mínimo los revólveres 44 Magnum y 357 Magnum, aguanta las acometidas del arma. 



Terminada la prueba, los técnicos comprueban que todo esté en orden. De haber pasajeros en el coche, ninguno habría sufrido daños. Paralelamente, varios técnicos ponen también a prueba los cristales de las ventanas. A través de propulsores, lanzan piedras de gran tamaño que impactan con fuerza. Los cristales se resquebrajan, pero ninguno cede. 

Ha sido un proceso largo y laborioso. El SEAT León 2.0 TDI se ha convertido en el nuevo coche de la Polizia di Stato y de los Carabinieri. Los técnicos han trabajado duro, equipando el interior del vehículo con un soporte para armas y portachalecos antibalas en el techo, e introduciendo elementos como un aparato de radio y de localización GPS, controles y mandos para las puertas, y faros de búsqueda. También se les ha incorporado dispositivos especiales de iluminación y una sirena, y una celda para los detenidos en la parte posterior del vehículo. 




Detrás quedan duras pruebas de durabilidad, como las 100.000 operaciones de apertura y cierre de la puerta, o los 30.000 km recorridos con paradas sólo para repostar y relevar los conductores. O el último test dinámico, una prueba de persecución en la que el vehículo alcanza su máxima velocidad, más de 200km/h. Con todas estas pruebas superadas, el SEAT León ya está preparado para incorporarse a los cuerpos de seguridad italianos con absoluta seguridad.

SEAT León Eurocup: "Toda Sudáfrica estaba mirándome"

$
0
0

La SEAT León Eurocup continúa ganando adeptos de todo el mundo. El último, el piloto sudafricano Shane Anthony Williams (Wolf-Power Racing) quien debutó en el trofeo monomarca en la última cita, celebrada en Red Bull Ring. Williams completó una esplendida actuación subiendo al podio en las dos carreras celebradas en el trazado austriaco. Pero más allá de su notable rendimiento deportivo a lo largo del fin de semana de su debut, la participación de Williams supuso sumar el continente africano a la extensa lista de procedencias de los pilotos que han disputado la serie internacional. 

En esta primera mitad de temporada, hasta 17 nacionalidades, de tres continentes diferentes, han tomado parte en al menos una de las cuatro citas celebradas hasta el momento. Pilotos procedentes de Europa, América y África, de los países de España, Austria, Suiza, Mónaco, Italia, Francia, Noruega, Portugal, Andorra, Reino Unido, Hungría, Serbia, Montenegro, Costa Rica, Bélgica, Holanda y Sudáfrica, forman la dilatada nómina de participantes en la SEAT León Eurocup 2015. 


“Toda Sudáfrica estaba mirándome. Es muy emocionante ver toda la gente que estaba conectada en el ‘live streaming’, enviándome fotos. Es muy bonito. El SEAT León Cup Racer es muy agradable de conducir. Realmente, es un coche de carreras. Fue muy emocionante competir con el resto de pilotos, de otras nacionalidades. La SEAT León Eurocup es un trofeo bonito para competir. Sería muy bueno hacer todo el certamen,” explica Williams.

Su intención no es otra que la de continuar siguiendo el periplo de la SEAT León Eurocup ya que, como ha quedado demostrado, talento no le falta al piloto surafricano. Un buen debut, el cual, el piloto espera que le abra las puertas a uno de sus grandes sueños: Seguir disfrutando de las intensas emociones que la SEAT León Eurocup le regala.

Seat deja atrás los 'números rojos' en el primer semestre, con un beneficio de 52 millones.

$
0
0

SEAT cerró el primer semestre del año con un beneficio operativo de 52 millones de euros, lo que supone apartar las pérdidas de 37 millones de euros del mismo período de 2014.

Esta mejora de los resultados tiene que ver con el aumento del volumen de ventas (Que se sitúan ya en 286.000 unidades producidas, un 10.5% más) así como del efecto positivo del tipo de cambio del euro y también de la optimización de costes llevada a cabo. Así, la marca consiguió una cifra de negocio de 4.469 millones de euros entre enero y julio, lo que supone una subida del 13,2%.

Fuente | Europa Press

Fotos espía: El nuevo SEAT B-SUV se pasea disfrazado de Tiguan.

$
0
0

Como bien sabes, la próxima generación de vehículos SEAT van a ir por el "camino" de los SUV. Previsto el lanzamiento del modelo del segmento C en primavera del próximo año, la marca española ya comienza a probar y ajustar detalles de lo que será el segmento B-SUV, un proyecto menos avanzado, pero que podríamos empezar a ver en el año 2017 en los concesionarios de la marca.

Para el presidente de la marca, Jurgen Stackman el lanzamiento de este modelo es de vital importancia. Es en definitiva, otro pilar para la marca, teniendo además en cuenta, que SEAT podría ser la primera de todo el grupo VW que lance este modelo derivado de un subcompacto, para luchar con los Captur, Mokka, 2008...


Las imágenes no nos dicen mucho, según se rumorea, este Tiguan de las fotos ha sido retocado en las inmediaciones de SEAT, y como vemos empiezan a recopilar datos, gestión de motorizaciones y puesta a punto del chasis.






----------------------------
Fuente | PhocarMedia

VENTAS JULIO 2015.

$
0
0

Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en el mercado español han crecido en el mes de julio un 23,5 % en comparación con el mismo mes de 2014, hasta las 102.922 unidades.

Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), desde 1996 no se producía un incremento tan fuerte en un mes de julio.

Además, el mes pasado es el tercero del año en el que se superan las 100.000 unidades, lo que no se producía desde el ejercicio 2008.


El alza de julio ha permitido asimismo al mercado de automóviles y todoterrenos español acumular 23 meses de subidas.

En el período enero-julio las matriculaciones ascienden a 658.144 unidades, el 22,3 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.

Este resultado es el mejor de un período similar desde el año 2010, han precisado en una nota Anfac, Ganvam y Faconauto


España:

MarcaRanking marcasVariación %
Mes/Acum
14/15
Cuota
Mes/Acum
Ranking
Modelos
Unidades mod.
Mes/Acum
(1) 1ºVW 9518/5818010.4/14.29.19/8.8(4) 1º GOLF 
(2) 2º PEUGEOT7828/4629740.3/17.57.5/7(1) 2º LEON
(5) 3º RENAULT7598/4987718.9/29.47.3/7.53(6) 3º POLO
(3) 4º CITROEN7063/3956131.4/12.46.82/5.98(2) 4º IBIZA
(4) 5º SEAT7035/538773.56/186.8/8.14(3) 5º MEGANE
(7) 6º FORD6722/4563625.55/24.246.49/6.89(9) 6º C4
(6) 7º OPEL6562/508097.93/15.56.34/7.67(8) 7º CLIO 
(11) 8º NISSAN5097/2950236.13/12.74.92/5.19(5) 8º FOCUS
(13) 9º AUDI4913/2950236.13/12.74.7/4.46(10) 9º QASHQAI
(8) 10º TOYOTA4891/3011637.7/24.84.7/4.5(7) 10º SANDERO

11º KIA 4377
12º FIAT 4294
13º DACIA 4284
14º MERCEDES 4154
15º HYUNDAI 3940
16º BMW 3356
17º SKODA 2637
18º MAZDA 1439


SEAT al detalle:
  • Mii:  175 unidades julio y 1433 unidades en el acumulado (11º/9º)
  • Ibiza: 2559 unidades julio y 21948 unidades en el acumulado (2º/1º)
  • Toledo: 295  unidades  julio y 2049 unidades en el acumulado (20º/19º)
  • León:  2923 unidades julio y 22470 unidades en el acumulado (2º/1º)
  • Altea:  761 unidades julio y 4482 unidades en el acumulado (4º/6º)
  • Alhambra:  322 unidades julio y 1494 unidades en el acumulado (1º/1º)

La Cruz Roja ucraniana adquiere varias unidades del SEAT Toledo.

$
0
0

El pasado 24 de Julio, Porsche Finance Group, junto a SEAT Ucrania realizaron la entrega a la Cruz Roja ucraniana, de varias unidades del SEAT Toledo, que servirá al personal, para los numerosos proyectos sociales y caritativos.

El modelo en cuestión un Toledo Style 1.6 TDI 105 CV que consigue obtener unos bajos consumos, unas prestaciones adecuadas, gran espacio interior y un maletero de 550 litros, sustituyendo directamente a los Volkswagen Golf VII que la organización utilizaba hasta este momento.


Desde 2011, Porsche Finance Group apoya las actividades de la Cruz Roja en Ucrania, en particular proporcionando la ayuda necesaria en cuanto a servicios de transporte y logística. Según el acuerdo firmado entre las dos organizaciones, cada 6 meses podrían realizar cambios de nuevos modelos a la flota.

Mamá... ¿Cuánto falta? =/

$
0
0

Como tantas otras familias, los Montesinos inician hoy sus vacaciones de verano y les esperan varias horas en coche antes de llegar a su destino. Con unos 85 millones de desplazamientos previstos para este verano por la DGT, es importante que los conductores tengan en cuenta algunas recomendaciones a la hora de viajar con niños.

Javier Rodríguez, ingeniero del Centro Técnico de SEAT, advierte que el 63% de los niños no viaja de manera correcta en coche y que el principal error está en el mal uso que se hace de la sillita: “El uso incorrecto de la sillita multiplica por cuatro el riesgo de padecer lesiones graves e incluso la muerte en caso de accidente”.

Utilizar correctamente el sistema Isofix a los anclajes del coche, no dejar holgado al cuerpo el cinturón de seguridad y desconectar el airbag del copiloto si la sillita se instala delante son consejos de seguridad básicos para que los niños viajen de manera segura, según Rodríguez.

A la hora de desplazarnos con menores es muy importante planificar el viaje antes de emprender la marcha y parar cada 200 kilómetros o cada dos horas para poder descansar. A diferencia de cuando se viaja con adultos, al hacerlo con niños es recomendable que estas paradas sean en parques infantiles o zonas verdes donde los pequeños puedan estirar las piernas y liberar un poco de energía.

Dentro del coche hay que prestar atención a la climatización. A pesar de que haga calor, “es recomendable llevar el climatizador a una temperatura de confort de unos 22 grados para que los niños no se enfríen y no penalizar, en exceso, el consumo del coche” aconseja Rodríguez.  Asimismo, recuerda que las distracciones son una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras y que se pueden ver incrementadas cuando viajamos con niños. Por ello es  muy recomendable que el copiloto sea quien se encargue de los menores y, en caso de viajar solos, que éstos puedan tener juguetes, comida y agua a mano para distraerse. 

Organizar juegos, contar cuentos o llevar cuadernos de dibujo son algunas de las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para hacer más llevadero el viaje. Aunque probablemente sea imposible erradicar la famosa pregunta: “¿cuánto falta?”, lo que es seguro es que la oiremos con mucha menos frecuencia.


Jaume Puig: “Se han cubierto todas las expectativas”

$
0
0

La SEAT León Eurocup 2015 ha llegado a su ecuador. Tras el fin de semana en Red Bull Ring, donde se celebró la cuarta cita de la temporada, el trofeo monomarca toma un merecido respiro. Jaime Puig, Director de SEAT Sport,  trabaja de forma continua para seguir cosechando éxitos en la SEAT León Eurocup. Con unos 30 inscritos en cada fin de semana de competición, 32 en Red Bull Ring, el que más, la serie internacional muestra una salud y un crecimiento exponencial envidiable en la que está siendo su segunda temporada. Hace tan sólo unas semanas, SEAT Sport entregó la unidad 100 del Cup Racer, lo que demuestra una proyección y un potencial abrumador. Todo ello hace que Puig vea con satisfacción todo el trabajo realizado y, sobre todo, encare con mucha ilusión esta segunda mitad de la temporada que regresa el fin de semana del 19 y 20 de setiembre en Nürburgring.



La SEAT León Eurocup 2015 ha llegado a su ecuador. ¿Cuál es tu valoración hasta el momento? 

“Las expectativas se han cubierto todas. El nivel de inscritos es muy bueno, en las últimas carreras hemos superado la cifra de 30 pilotos, en Red Bull Ring fueron 32. Estamos muy contentos ya que ha habido mucha gente que ha confiado en nosotros. Muchos pilotos nuevos, con las cinco pilotos mujeres que están dando batalla en todas las carreras, ocupando las posiciones intermedias e incluso consiguiendo la ‘pole’ y un podio, como hizo Lucile [Cypriano]. Por lo tanto, hasta ahora todo está yendo perfecto. Estamos poniendo todo de nuestra parte, los circuitos son buenos y la organización está apoyando bien. Espero que siga así hasta final de temporada.”

Hace una semanas se entregó la unidad 100 del SEAT León Cup Racer, al piloto Loris Hezemans, autor de la ‘pole’ y ganador de la primera carrera en Red Bull Ring.

“Realmente fue una casualidad. Entregamos la unidad número 100 del SEAT León Cup Racer, hace la ‘pole’ y gana la carrera. En la SEAT León Eurocup hay unos 30 inscritos normalmente, que quiere decir que hay unos 30 coches. Eso significa que el resto de unidades se han vendido a otros campeonatos y series internacionales. Cuando organizas una copa es más fácil vender un cierto número de coches porque van a llenar esta parrilla que tú ya te has asegurado. Lo difícil es vender al resto de profesionales que corren otros campeonatos. Tenemos coches por todo el mundo y esto nos llena de satisfacción. Hemos comprobado que va muy bien en condiciones muy diferentes. Por lo tanto, estamos contentos y trabajando duro para que esto no decaiga.”

Hay muchos pilotos nuevos que prueban el SEAT León Cup Racer y se enamoran de él. ¿Es una de las claves para el éxito de la SEAT León Eurocup? 

“Cuando se hace un coche nuevo, siempre se quiere superar al antiguo. En nuestro departamento técnico, liderado por Xavier Serra, estuvieron pensando y me acuerdo que tenían dudas: “Jaime, quizás no será tan rápido”. El departamento comercial también apretó mucho, que saliera bien de precio, porque es fácil hacer un coche muy rápido pero que después sea prohibitivo de comprar o que el mantenimiento sea caro. Todo SEAT Sport ha trabajado mucho en esta dirección, puso todo su empeño en conseguir el coche que queríamos: rápido, competitivo, fiable, divertido y fácil de conducir pero también para quien quiera ir al extremo. Por eso tenemos pilotos de todo tipo, ‘gentleman’ o pilotos más jóvenes que quieren destacar en este mundo. 

Este es uno de los éxitos: la gente está contenta. El coche es fiable y la gente no necesita piezas. Pero si necesitan, además, ven que hay todo un servicio en las carreras para ayudarles en qué han de cambiar, cómo han de hacerlo, qué necesitan… Llenamos los camiones de piezas de recambio necesarias para un fin de semana de carreras. Este es uno de los éxitos, el aspecto deportivo, en cómo son las carreras y cómo se trata a la gente; la comunicación de todo lo que se está haciendo; y en el aspecto técnico hemos hecho un buen coche.”


¿Hacia dónde se dirige la SEAT León Eurocup? 

“De momento, estamos concentrados tres años en Europa. Luego puede ir hacia más sitios. Pero realmente lo que queremos es que sea una plataforma donde la gente pueda llegar, entrar, correr y estar los años que quiera. Creo que tiene que ser un salto para ir a otros campeonatos. Por suerte, ahora con este coche se puede correr en muchos campeonatos nacionales e internacionales. Así que es un salto rápido para ir hacia otros sitios. Siempre lo he dicho, también en otras competiciones que organizamos anteriormente, un piloto que es rápido aquí, lo es también en otros campeonatos.”



Para más información acerca de la SEAT León Eurocup, visite www.seat-sport.com/eurocup


La SEAT León Eurocup es una competición de SEAT Sport que este año celebra su segunda edición.

Si en el primer año se celebraron carreras durante seis fines de semana, la nueva temporada contará con siete encuentros y en el calendario destacan varios circuitos europeos de gran renombre. La competición monomarca visitará siete trazados europeos diferentes: Paul Ricard (Francia), Estoril (Portugal), Silverstone (Reino Unido), Red Bull Ring (Austria), Nürburgring (Alemania), Monza (Italia) y el Circuit de Barcelona-Catalunya (España).

Los pilotos volverán a contar con el SEAT León Cup Racer, que captura el espíritu innovador de SEAT, combinando un diseño llamativo y un motor potente. La imagen del León Cup Racer transmite toda su potencia a primera vista y a la vez, se mantiene intacto el ADN del diseño de la familia León. Aunque haya sido desarrollado desde cero por el equipo de SEAT Sport como un coche de carreras, el Cup Racer está estrechamente relacionado con el SEAT León CUPRA, el modelo más potente de la marca en cuanto a rendimiento deportivo y placer de conducir. 

Estos coches de tracción delantera están equipados con un motor turboalimentado de dos litros que desarrolla una potencia máxima de 330 CV, caja de cambios de doble embrague DSG de seis velocidades, suspensión ampliamente regulable y un potente sistema de frenos de competición, además de un sistema antivuelco homologado por la FIA.     

Desde 1970, la marca española ha construido un rico patrimonio automovilístico, ganando dos campeonatos del Mundial de Turismos (2008 y 2009) y tres títulos del Mundial de Rallies de la categoría de dos litros (1996-1998), además de organizar exitosas competiciones monomarca alrededor de todo el mundo. A través de otros programas internacionales y regionales, SEAT Sport también ha ganado más de 25 títulos de rallies y campeonatos de turismos.

Rumor: SEAT piensa en un Mii deportivo

$
0
0

Según fuentes internas a la marca, en los próximos meses podríamos ver en los concesionarios, un Mii con carácter deportivo y altas prestaciones para el modelo.

A tan solo un mes del Salón de Frankfurt 2015 y el rumor que dimos hace unos meses, de que SEAT podría presentar el Mii FR Line, ahora nos llegan nuevos rumores de un SEAT Mii con el motor 1.0 TSI de 110 CV, que ya utiliza el Ibiza y que incorporará el León en los próximos meses.

El modelo que contaría con una estética e interior deportivo, sería uno de los pocos modelos deportivos de ese segmento junto al Abarth 500. El primero en ponerse en escena sería su hermano gemelo el Volkswagen GT Up!, que podría presentarse en el Salón de Frankfurt.
Sus prestaciones por otra parte serían de 184 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de tan solo 8,4 segundos. Por otra parte frenos serían modificados respecto a los Mii convencionales, así como una suspensión más dura y deportiva.
El Mii que actualmente dispone de dos motores 1.0 de 60 CV y 75 CV, completaría su oferta mecánica con este nuevo modelo 1.0 TSI de 110 CV, dando una conducción deportiva al modelo micro-urbano de la marca.
Por otro lado, si podemos casi afirmar que ha finales de año, podremos ver otra edición limitada, muy especial, en color blanco como protagonista principal. ¿Será este deportivo, o hablamos de otra versión? Tendremos que esperar para saberlo...


----------------------------
Fuente | newcarz
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live