Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

SEAT León Eurocup: Stian Paulsen gana en Silverstone y consolida su liderato

$
0
0


Emoción y espectáculo a partes iguales. La segunda cita de la temporada de la SEAT León Eurocup, que el circuito británico de Silverstone albergó éste fin de semana, ha vuelto a regalar grandes dosis de emoción a los aficionados y seguidores del certamen internacional. Bajo unas óptimas condiciones climatológicas, los integrantes de la SEAT León Eurocup llegaron al mítico circuito británico con la intención de dar lo mejor de sí mismos, en un circuito muy rápido, y en el cual, la mayoría de ellos se encuentran bastante cómodos. Como de costumbre, y con los diez primeros pilotos de la parrilla saliendo en orden invertido, se dio la salida de la segunda carrera de la cita británica en la que, la emoción y el espectáculo han sido los grandes protagonistas de la carrera de hoy. 

Si ayer fue Niels Langeveld (Baporo Motorsport) quién se adjudicó una merecida victoria, seguido por el español Mikel Azcona (PCR Sport) y Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing), los cuales fueron segundo y tercero respectivamente, hoy ha sido el piloto noruego Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing) quién, mandando la prueba de principio a fin, se adjudicó su segunda victoria de la temporada tras haber subido en el podio en cada una de las pruebas disputadas hasta el momento. Su ritmo, inalcanzable para los demás pilotos, le ha permitido terminar la segunda carrera de la cita británica con una diferencia de 4.818 segundos ante el segundo clasificado, Lourenço Beirao Da Veiga (PCR Sport), quién ha mantenido una intensa lucha con el piloto británico Alex Morgan (Wolf Racing) hasta el último suspiro. Por su parte, la joven piloto francesa Lucile Cypriano (JSB Competition), que salía desde la undécima posición, haciendo gala de su gran talento, ha realizado una espectacular remontada que le ha permitido terminar en una meritoria cuarta posición. 


En la general, el piloto noruego Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing) consolida su liderato con 84 puntos seguido por el Mikel Azcona (PCR Sport) con 70 puntos y el piloto Niels Langeveld (Baporo Motorsport) que es tercero con 53 puntos. En la clasificación de la Ladies Trophy, Lucile Cyprinao es líder indiscutible con 40 puntos. 

Tras la carrera de hoy, los integrantes del certamen internacional se dirigen hacia el mítico trazado francés de Paul Ricard donde los próximos 4 y 5 de Junio se disputará las dos carreras pertenecientes a la tercera cita de la temporada de la SEAT León Eurocup.


Stian Paulsen, Stian Paulsen Racing, 1º clasificado de la carrera 2 de la SEAT León Eurocup 2016: “Estoy muy contento con el resultado. He sido consistente a lo largo de toda la carrera, con lo cual, hoy si que estoy realmente satisfecho, mucho más que ayer. Sufrimos bastante en la sesión clasificatoria del viernes y eso condicionó nuestra actuación pero en carrera hemos sabido sacarle el máximo provecho. Hoy, he apretado fuerte en las cinco primeras vueltas y después me he limitado en conservar los neumáticos y la posición. He disfrutado mucho, me voy con muy buenas sensaciones.”

Lourenço Beirao Da Veiga, PCR Sport, 2º clasificado de la carrera 2 de la SEAT León Eurocup 2016: “Es bonito poder volver al podio tras el año pasado que fue muy complicada para mí, ya que nos costaba mucho poder estar ahí delante. Esta temporada las cosas están siendo muy diferentes y a pesar de que aun nos falta mejorar en las sesiones clasificatorias, los resultados están siendo mucho mejores. La carrera de hoy ha sido muy complicada, he intentado realizar una buena salida mientras intentaba mantener un buen ritmo. Hacia la mitad de la prueba, Alex Morgan empezó a presionarme, complicando mucho más las cosas, pero al final he sabido gestionar bien la carrera y esta segunda posición nos sabe a gloria.”


Alex Morgan, Wolf Racing, 3º clasificado de la carrera 2 de la SEAT León Eurocup 2016: “Ha sido una carrera realmente complicada. Empezaba desde la octava posición, con la dificultad evidente que ello comporta pero he podido realizar una buena salida y en las primeras vueltas, a pesar de haber perdido una posición, he sabido mantener la calma y concentrarme en realizar vueltas consistentes. Me sentía muy cómodo con el Cup Racer y ello me ha permitido poder estar luchando por la segunda posición hasta el final. Conseguir un podio en el circuito de casa es magnífico así que, continuaremos luchando para poder estar ahí delante, de nuevo, cuanto antes.”

Jaime Puig, Director de SEAT Sport: “Cada carrera de la SEAT León Eurocup es un espectáculo. Hoy hemos disfrutado mucho ya que las luchas y los cambios de posiciones han sido constantes a lo largo de toda la prueba. Stian, consolida su liderato tras haber subido en el podio en cada una de las carreras que ha disputado, con lo cual, demuestra el gran momento de forma en el que está. Una de las actuaciones más impresionantes ha sido la de Lucile Cypriano quién, tras salir desde la undécima posición, ha sido cuarta. Su juventud y talento ha brillado sobre el circuito de Silverstone. Hemos disfrutado mucho”. 



Ediciones Limitadas SEAT: Ibiza Bonito 1986

$
0
0

En Abril de 1986, SEAT UK que hacía un año que había puesto en su gama el Ibiza, lanzó una variante deportiva del modelo y que además sería una serie limitada, denominando al modelo, Ibiza Bonito. 

El Ibiza Bonito que se basaba en la versión "GL" del modelo, ofertándolo en la versión 1197 centímetros cúbicos de 62 CV de potencia con un peso de 870 kg, una velocidad máxima de 161 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 13,2 segundos contando con el famoso motor System Porsche.



A nivel estético el modelo se diferenciaba del resto de la gama Ibiza, por incorporar en la parte inferior del lateral un adhesivo que era color negro degradado con la "S" en color gris, por otra parte contaba con intermitentes laterales y debajo de ellos contaba con el adhesivo 1.2 S en la parte inferior de las aletas delanteras, llantas multiradio que montaban las versiones GLX del modelo, cromado en la parte superior del marco, teniendo exclusivamente el color de la carrocería Rojo Rally con código 911 y las letras Ibiza Bonito en la parte izquierda del portón trasero, teniendo la inscripción Bonito en color gris echa en adhesivo.


En su interior contaba con un apoyacabezas cerrados, altavoces y un autoradio cassette Philips PLL QUARTZ TUNING 555, cinturones traseros por normativa, tapicería en color gris y iluminación de mechero.

El modelo tenía un precio de mercado de 1.050.728 pesetas traducidas al cambio, el modelo solamente estuvo escasos meses en producción, habiéndose fabricado pocas unidades del Ibiza Bonito, un modelo que se situaba en la gama entre la variante GL y GLX del modelo.

Agradecimientos al forero Toni.

Más imágenes:



SEAT, patrocinador oficial de la Final de la Copa de SM El Rey.

$
0
0

SEAT será el patrocinador oficial de la Final de la Copa de SM El Rey 2016 entre el FC Barcelona y el Sevilla FC, que se disputará el próximo domingo, 22 de mayo, en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Un año más, la marca española mantiene su unión con la Real Federación Española de Fútbol, en un evento de repercusión internacional donde la presencia de SEAT será muy destacada.

La Copa, de gira por España

De la mano de SEAT, la Copa viajará por las ciudades protagonistas de la final, acercándola a los aficionados y ofreciendo la posibilidad de fotografiarse con ella y conocer también las novedades de la marca. Además, también estará presente el balón oficial de la Final que, por primera vez, llevará el logotipo de la compañía española.

Así, en primer lugar, el trofeo se expondrá hoy martes, 17 de mayo, en Barcelona, en el centro comercial L’Illa y, posteriormente, el 19 de mayo en Sevilla, en el centro comercial Nervión, en ambos lugares desde las 12:00 hasta las 22:00 horas. Uno de los actos más esperados llegará el viernes 20 de mayo, en Madrid. Allí, SEAT unirá a dos ex futbolistas de los clubes participantes en la final, como Andoni Zubizarreta (FC Barcelona) y Frédéric Kanouté (Sevilla FC). Los 2 ex futbolistas acudirán al concesionario SEAT Castellana Motor -Paseo de la Castellana nº 278-, a las 12:30 horas para presentar la llegada a Madrid del Tour SEAT de la Copa del Rey.

SEAT y Cruz Roja, también protagonistas en la Final

En el acto, también se presentará el acuerdo de colaboración entre SEAT y Cruz Roja Española, que será protagonista en el desarrollo de la Final de Copa. Así, todos los niños que acompañen a los jugadores en su entrada al terreno de juego lucirán camisetas con los logotipos de SEAT y Cruz Roja, mientras que a la finalización del partido, el Mejor Jugador de la Final recibirá, además de un trofeo, un cheque simbólico por el que SEAT dona a la Cruz Roja uno de sus vehículos durante un año.

Activa presencia del Ateca, el nuevo SUV compacto de SEAT

Como no podía ser de otra forma, el SEAT Ateca tendrá una destacada presencia en la Final. El nuevo SUV compacto de la compañía española será el eje sobre el que girarán todas las acciones de SEAT. Un perfecto preámbulo ante su inminente llegada al mercado. 

El SEAT Ateca, que estará disponible en los concesionarios oficiales durante el próximo mes de junio, está llamado a convertirse en el tercer pilar de la marca, siguiendo el éxito del León y el Ibiza. Una conectividad de primera clase, los más novedosos sistemas de asistencia a la conducción, los mayores estándares de seguridad y unos motores de gran eficiencia son los argumentos más destacados que convierten al Ateca en uno de los SUV más innovadores de su segmento. Todo ello, con una calidad sobresaliente y una inmejorable relación calidad-precio.

No hay duda de que estamos ante un modelo que debe hacer que cada día y cada kilómetro sean una experiencia completamente nueva y que permitirá que el día a día se convierta en una maravillosa rutina.

En movimiento: SEAT León STCC.

$
0
0

Lo habíamos visto en fotos de estudio, pero nunca tan en detalle como lo vamos a ver ahora. La página de Youtube de SEAT Sverige, nos sorprende con la puesta en escéna, del SEAT León STCC.

Este León, dell equipo PWR Racing, nos presentó hace unas semanas, el coche con el que competirán esta temporada en el certamen más popular del Norte de Europa, denominado STCC.


El vehículo ha sido diseñado por la compañía francesa Solution F, y está equipado de un motor V6 de 3,5 litros y 420 caballos. ¿Quieres verlo en la pista? Pues te dejamos con el video, tras el salto.

En SEAT el cliente siempre tiene la razón.

$
0
0

Un hombre abre una puerta trasera del coche. La cierra. Comprueba como suena. La vuelve a abrir. La vuelve a cerrar. Y así dos veces más. Al terminar, hace una anotación en una tableta digital. A escasos centímetros, una mujer se sienta en el asiento del conductor. Enciende las luces de cruce y se baja del coche. Mira el faro. Anota en su tableta. Vuelve a subir y ahora enciende las de largo alcance. Se baja y vuelve a acercarse al faro. Otra anotación.  


Estas son algunas de las acciones que llevan a cabo los participantes de un Clinic de Producto. Se trata de clientes potenciales que evalúan el interior y el exterior de un modelo en fase de desarrollo dos años antes de su lanzamiento con el objetivo de “identificar los aspectos a mejorar en un momento en el que todavía tenemos tiempo de cambiar algunos elementos”, explica Enrique Pastor, responsable de Estrategia de Producto e Investigación de Mercados de SEAT.



En los Clinics participan entre 300 y 500 personas, distribuidas en pequeños grupos. Hay quien se concentra en el tacto: “es suave”, dice una mujer mientras acaricia el volante. A su lado, un hombre olfatea el asiento de piel para percibir y puntuar el olor que desprende. En la parte trasera un joven se acomoda y estira las piernas para comprobar el espacio. Otro recorre los asientos, acariciándolos con los dedos. Y al fondo, alguien está comprobando la capacidad del maletero: “es grande”, se susurra a si mismo. Todos, tablet en mano, van llenando el cuestionario. Se entregan al repaso del coche como si de auténticos expertos se tratara, no se les escapa ningún detalle.



A lo largo de los tres años previos al lanzamiento del nuevo modelo se llevan a cabo tres Clinics. En el primero se pone a prueba la viabilidad del concepto, de la idea; el segundo se centra en el producto, y el último versa básicamente sobre el posicionamiento comercial. La utilidad de todos ellos está fuera de duda, pues en muchos casos ha habido cambios en un modelo tras las opiniones de los clientes potenciales. Un ejemplo: “En un modelo que vamos a lanzar próximamente se identificó que la posición de conducción era demasiado baja y se tomaron las medidas necesarias para elevarla”, explica Enrique Pastor, quien concluye: “si se dieran unos resultados extremadamente negativos se podría llegar a parar el lanzamiento de un modelo”. Eso sí, matiza, esta hipótesis “no se ha dado nunca” en SEAT.


SEAT podría estar preparando para los próximos salones del automóvil, un Ateca CUPRA Concept.

$
0
0

El SEAT Ateca, el modelo más importante para la marca, desde el lanzamiento del León en el año 2012 y del que se esperan buenos resultados de venta, con sus correspondientes beneficios  se verá obligado a ser uno de los modelos SUV más competentes del mercado y, por eso entre otras cosas, SEAT prepara una versión de altas prestaciones. Es momento de promocionar el modelo.

El modelo SUV contará en los próximos meses la variante Ateca FR, pero podría incorporar a la gama también una versión con el apellido CUPRA, que este año, cumplen 20 años.

Algunos medios como es el caso de AutoExpress, comentan que la marca prepara un Ateca CUPRA Concept, que sería presentado en el próximo Salón del Automóvil de Paris, junto a la presentación del León Restyling.


Este concept sería un estudio, para ver la acogida que puede tener este modelo que incorporaría el motor 2.0 TSI de 310 CV, que ya lleva el Audi S3 y que montará el futuro Volkswagen Golf R y León CUPRA Restyling, que cumple la normativa EURO VI y que darían al SUV de la marca buenas prestaciones en un segmento donde no tendría rival.

El diseño sería más deportivo, con llantas de 20", DCC, paragolpes nuevos, faros Full-LED, doble salida de escape, ajustes de suspensión, tracción 4 ruedas y un mayor equipamiento sería lo que montaría de serie este nuevo modelo.

A nivel de prestaciones tendría una velocidad máxima de 250 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/H en aproximadamente 6 segundos y un precio de salida que se situaría en los 35.000 €.

SEAT introduce su nueva identidad corporativa en Castellana Motor.

$
0
0

SEAT ha inaugurado las nuevas instalaciones de Castellana Motor en Madrid ubicadas en el Paseo de la Castellana 278, que incorporan la nueva identidad corporativa de la marca española. El acto -que ha contado con la presencia de Mikel Palomera, director general de SEAT España- ha servido también para conocer en primicia el SEAT Ateca, el nuevo SUV compacto de la compañía que llegará a los concesionarios durante el próximo mes de junio.

Ubicadas en un enclave histórico donde SEAT, en los años 60, tuvo su sede principal, las nuevas instalaciones de Castellana Motor destacan por su diseño vanguardista, de calidad y con una gran cantidad de servicios a disposición del cliente. Este nuevo concesionario dispone de una superficie total de 7.100 m2, distribuidos entre la exposición de vehículos nuevos y de ocasión, a través de la marca Das WeltAuto, taller y parking de clientes. La nueva identidad realza el valor de marca, combinando una distribución intuitiva y una alta visibilidad para proporcionar al cliente la mejor experiencia de compra.

En palabras del director-gerente de Castellana Motor VGRS, Carlos Espinosa: “Con la inauguración de Castellana Motor y la nueva identidad corporativa de SEAT, se simboliza la perfecta unión de producto y servicio, marca y concesionario. Después de más de 50 años de experiencia, iniciamos una nueva etapa de Castellana Motor como concesionario de referencia. Unas instalaciones innovadoras que ofrecen un servicio adaptado a las nuevas necesidades que demandan nuestros clientes con los más altos niveles de calidad y satisfacción”.

Ediciones Limitadas SEAT: Toledo Allegro 1997.

$
0
0

Para celebrar el 25 aniversario de la berlina más popular de la marca, el Toledo, hoy hablaremos de una variante del Toledo 1L, que fue presentado a finales de 1996 y comercializado de Marzo a Diciembre de 1997, para Polonia, que se denominaría, Toledo Allegro.

El modelo contaba con un aspecto mejorado, contando con las llantas del SEAT Córdoba SX contando con la medida de neumático 185/55 R15, que le harían conseguir un aspecto más deportivo y agresivo. Además de ello incorporaba las taloneras, teniendo la chapita identificadora con la descripción "Allegro" y el montante B con el vinilo en negro.


El Toledo Allegro, contaba únicamente con el motor 1.6 I MPI 100 CV (AFT), contando con una cilindrada de 1.595 centímetros cúbicos, una potencia de 100 CV y un peso de tan solo 1080 kg. Sus prestaciones eran realmente buenas, tenido una velocidad punta de 188 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 13,3 segundos y un consumo medio estipulado de 7,8 litros cada 100 km. Las emisiones de CO2 también eran muy importantes en aquella ápoca teniendo unas emisiones de CO2 de 264 g/km.

Su interior contaba con los paneles de puerta y tapicería de piel de la versión Sport del modelo, basándose esta versión en la variante SXE. Quedando posicionado entre la variante SXE y el Sport.


Esta versión tenía un equipamiento bastante completo, contando con ordenador de a bordo, 2 elevalunas eléctricos, dirección asistida, ABS, doble airbag, faros antiniebla delanteros, cierre centralizado, antena antirrobo o aire acondicionado entre otros.

Su precio de salida era de 16.356,23 €, un precio bastante competente para el mercado el cual iba dirigido este modelo, una versión poco conocida del Toledo y que desde su nacimiento se convirtió en una alternativa económica al Toledo Sport.


Más imágenes:












Agradecimientos al forero Juancar22.






El SEAT Ateca desfila por el puerto de Barcelona.

$
0
0

SEAT ha presentado la estrategia y los planes de futuro a toda su red mundial de concesionarios, una ruta marcada por la entrada en un nuevo segmento con el Ateca. La reunión se ha celebrado en el corazón del puerto de Barcelona y ha contado con la participación de más de 2.400 personas de 59 países, que han podido conocer los nuevos modelos que la marca automovilística lanzará en los próximos meses.  

El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha compartido con la red comercial las últimas novedades de la marca. “El Ateca, junto al León y el Ibiza, será el tercer pilar de SEAT y contribuirá de forma muy positiva a impulsar la rentabilidad de la compañía y de la red de concesionarios”, ha explicado de Meo a los distribuidores. “Con el Ateca, la compañía inicia una ofensiva de producto que ampliará y fortalecerá la gama de modelos. Gracias al Ateca y a su hermano pequeño, el crossover que lanzaremos el año que viene, SEAT estará presente en los segmentos de mayor crecimiento del mercado”, ha añadido.

El Ateca ya es un éxito en Internet. Desde su presentación en febrero, 7,2 millones de personas han visitado la información del Ateca en la web de SEAT en Alemania, España, el Reino Unido, Francia e Italia. Además, se han realizado más de 300.000 configuraciones del nuevo modelo, que llegará a los concesionarios a partir del próximo mes de junio. Concretamente en España, se han formalizado además 300 pedidos del uevo modelo, sin estar presente ni si quiera en los concesionarios.

La presentación a la red mundial de ventas de SEAT, que se ha realizado a menos de 50 metros de las aguas del Mediterráneo y en estrecha colaboración con las autoridades portuarias, ha recreado para todos sus participantes una auténtica experiencia sensorial vinculada a la ciudad de Barcelona. Asimismo, han tenido la oportunidad de disfrutar de un espectacular show cooking con dos grandes cocineros como Sergi Arola, de dos estrellas Michelin, y Paco Pérez, que acumula cinco estrellas Michelin en sus diferentes restaurantes. Ambos deleitaron a los asistentes con sus creaciones.

Además de este encuentro dirigido a importadores y distribuidores, durante todo el mes de junio 900 periodistas internacionales volarán a Barcelona para conocer de primera mano todos los detalles del nuevo SEAT Ateca y conducirlo por las calles de la ciudad.

Anne Lainé. Nueva directora de marketing en SEAT.

$
0
0

Anne Lainè de 34 años, toma la responsabilidad en SEAT Francia como nueva directora de marketing.

Anne LAINÉ se unirá a SEAT en Barcelona para encabezar un nuevo departamento enteramente dedicado a la digitalización de la marca a nivel mundial. Se reportará al Dr. Andreas Offermann, vicepresidente de ventas y marketing.

Alumna de la Escuela Superior de Comercio de Reims (NEOMA Business School) 2005, Anne Laine comenzó su carrera como consultora para varios grupos (LVMH, EDF, Predica). Luego se unió al grupo Canal + en 2008, como gerente de estudios de mercado en la decisión de la empresa. En este puesto también realizo funciones de dirección de marketing digital, canales y contenido. Más tarde, fué nombrado directora de Marketing y Comunicación para CanalSat, una posición que ocupó hasta ahora.

Arranca SEAT Live Store, el primer showroom virtual.

$
0
0

SEAT ofrece por primera vez una experiencia de showroom virtual para potenciales clientes. A través de la pionera plataforma SEAT Live Store, expertos de SEAT realizan una visita guiada, donde el usuario tiene la posibilidad de ver y conocer de forma personalizada todos los detalles del nuevo SEAT Ateca en cualquier momento desde cualquier lugar. Con este innovador sistema de comunicación online, la marca lleva la experiencia de usuario a una nueva dimensión digital para facilitar al cliente la elección del coche. Este proyecto forma parte de la transformación digital en la que está inmersa la compañía.

Durante la llamada, un experto de SEAT presente en el showroom muestra al usuario el interior y exterior de los coches a través de doce cámaras fijas y cuatro cámaras móviles, y responde al instante las preguntas del cliente relativas a equipamiento, tecnología y diseño del Ateca y también del León y el Ibiza, modelos disponibles a través de esta plataforma. Además, le enseña todos los detalles del vehículo que desea ver y puede ofrecer vídeos de producto on line, realizar una configuración del vehículo en tiempo real y localizar el concesionario más cercano. El estudio del showroomvirtual está ubicado en la plaza Cerdà de Barcelona y está preparado para atender al mercado español y al alemán.


Según Gert-jan Geerse, responsable de Desarrollo Retail y Experiencia de Cliente de SEAT, “es una nueva manera de conectar con nuestros clientes; desde su tablet, su teléfono móvil o su ordenador pueden acceder a un showroom virtual”. Y añade que “SEAT Live Store es un primer contacto del cliente, pero para probar el coche o formalizar la compra redirigimos a los clientes al concesionario”.

En este sentido, Live Store no sustituye a los concesionarios, sino que es una herramienta innovadora de comunicación que los pone en contacto con los clientes a partir de un solo clic y facilita una experiencia única de usuario. Tras la llamada, en menos de 48 horas el concesionario contactará con el cliente para programar una visita o una prueba de conducción. 

SEAT innova en su servicio de atención al cliente

El sistema de presentación está integrado en una plataforma omnicanal, que sincroniza simultáneamente el contacto telefónico con la retransmisión de vídeo a través de Internet. El experto de SEAT y el usuario online pueden navegar por Internet, visualizar imágenes específicas y vídeos y transferir documentación durante las sesiones, con el objetivo de apoyar la presentación online de producto.

SEAT Live Store está activo en España y Alemania y  para vivir esta extraordinaria experiencia solo hay que acceder a la página web de cada país (www.seat.es / www.seat.de).


SEAT Marbella, posible nombre del futuro B-SUV de la marca

$
0
0

El modelo B-SUV que la marca prepara para el próximo año, con la plataforma del futuro Ibiza, utilizará la nueva plataforma MQB para los modelos utilitarios del Grupo Volkswagen.

En las últimas semanas avanzábamos el rumor, que el nuevo modelo de la marca, situado por debajo del nuevo Ateca, tendría el nombre de una ciudad española, manteniendo la tradición con este nuevo SUV.

Hoy, sabemos que el modelo podría denominarse Marbella, un modelo que fue muy popular para la marca y esencial en la era de la transición de la marca, tras la separación con FIAT y que estuvo en el mercado desde 1986 hasta 1998, cumpliendo este año 30 años. Quizás esta decisión tomada por la marca sea así, por este acontecimiento tan importante para la marca este aniversario.

La marca tiene en mente, sacar una variante eléctrica del modelo, que podría denominarse Marbella Electric o E-Marbella, que se ofrecería a los clientes a través de leasing y posteriormente con mensualidades que podría incorporar dentro de este precio el seguro, mantenimiento e impuestos. Teniendo una autonomía de 200 km, la marca ya ha estado probando modelos eléctricos, pero tiene que ver la demanda que tendría en el mercado.

Por otra parte, deberemos de esperar, para los próximos meses la confirmación por parte de la marca sobre el nombre del futuro modelo SUV.



Fuente: Automarket.ro

SEAT suma y sigue con sus números verdes.

$
0
0

SEAT ha registrado un beneficio operativo de 54 millones de euros en el primer trimestre de 2016, lo que supone una subida del 63,6% en comparación con las cifras del mismo período del año pasado, según la casa matriz Volkswagen.


Esta mejoría se explica por la elevada demanda que han experimentado los vehículos de su gama de producto, especialmente sus dos principales pilares, el Ibiza y el León, aunque también de otros modelos como el Alhambra. A este aumento del beneficio también contribuye, la reducción de costes que está llevando a cabo la compañía.

De esta forma, SEAT supera significativamente el resultado operativo de 33 millones de euros contabilizado en el primer trimestre de 2015 y logrando así, su mejor resultado en los tres primeros meses del año desde 2001

Las ventas totales de vehículos de la firma que preside Luca de Meo, que incluyen las unidades del Audi Q3 fabricadas en la planta de Martorell, fueron de 127.000 unidades, un 7,8% menos que en el mismo período del año pasado.

¿Como crea SEAT la paleta de colores de un coche?

$
0
0

Pigmentos, aluminio y mica. Son los ingredientes a partir de los cuales se crea un color, una mezcla que puede dar infinitos resultados, pero al final sólo 12 tonos se convertirán en la paleta de un coche.

Todo está calculado. Antes de empezar a trabajar en un nuevo modelo, el equipo de Diseño recibe las características básicas que debe reunir. Y eso incluye también los colores. Un ejemplo: la forma y el tamaño del coche. “Los coches pequeños pueden tener tonos más llamativos y homogéneos, mientras que los vehículos más grandes tienen tendencia a los oscuros metalizados”, explica Jordi Font, responsable del departamento de Color&Trim de SEAT.

Otro ejemplo: el público al que va dirigido el nuevo modelo. “Los colores más divertidos y arriesgados son para un público más joven. A medida que avanza la edad se apuesta por los colores más sofisticados”. Asimismo, también influye el carácter que se quiere dar al nuevo vehículo. “Un deportivo no tendrá la misma gama cromática que un SUV, que precisa de tonos más vinculados a la tierra y a la naturaleza”.

El clima y la cultura de un país también tienen un papel determinante a la hora de definir qué color es propicio para un mercado u otro. Eso sí, nunca pueden faltar el blanco, el negro y el gris. Son los más vendidos en Europa, y así lo demuestran los estudios año tras año. 


Además de estos factores, la elección de un color es también el resultado de una “apuesta” sobre una base de muchos estudios y análisis, según comenta el propio Font. El equipo de Color&Trim tiene que hacer predicciones a tres años vista y, para ello, estudian las tendencias cromáticas en moda y arquitectura. El laboratorio de pintura se convierte en punto de encuentro entre la química y la creatividad: son necesarias 100 formulaciones y 1.000 litros de pintura antes de lanzar un nuevo color al mercado. Todo para que la apuesta sea exitosa ya que en la decisión de compra de un coche, el color tiene un peso muy importante. 

De todas las creaciones, hay una que tiene un significado especial: el color de lanzamiento de un nuevo modelo, aquél con el que se da a conocer al mundo. “Es toda una declaración de intenciones”, según Font. En el caso del SEAT Ateca se buscó un naranja metalizado, el Orange Samoa. La inspiración de la ciudad natal de la marca ha sido primordial:  “Barcelona es perfecta para ver salir el sol porque tenemos el mar al lado. Con este naranja hemos intentado captar ese color mágico de cuando el sol aparece en el horizonte”. 

El color es fundamental para dotar de “emoción” a los coches, para que cada conductor “se muestre como es y como quiere ser visto. Al fin y al cabo, el color hay que vivirlo y sentirlo”, concluye.

Ediciones Limitadas SEAT: Ibiza Joya Racer HT 2003

$
0
0
 

En el año 2003 SEAT Sport, desarrolló una edición limitada sobre el Ibiza 6L para el mercado suizo, que constaría de 250 unidades totales, desarrollada a partir de la base del SEAT Ibiza 1.9 TDI 130 CV Sport, que se denominaría Ibiza Joya Racer HT (High Torque).

El modelo tendría unas mejoras en su motor respecto a la versión de la que se basaba otorgando una cilindrada 1896 centímetros cúbicos, con turbo de geometría variable, consiguiendo 152 CV a través de un chip de potencia realizado por ABT y que era montado en fábrica que subía la potencia en 22 CV, con 350 Nm a 2000 rpm en vez de 310 Nm a 1900 rpm que entregaba el motor de 130 CV, el peso del vehículo era de 1218 kg, un consumo medio homologado de 5,1 litros cada 100 km, una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 8,6 segundos y teniendo una velocidad punta de 215 km/h.


Su punto fuerte, el acabado exterior contaba con carrocería de 3 o 5 puertas, donde destacaba un kit de carrocería firmado por Seat Sport que constaba de llantas de aleación OZ, con neumático 205/40 R17, paragolpes delantero y trasero, visera de alerón trasera más grande que la del modelo de serie y taloneras. Otro detalle que destacaba era su salida de escape de acero inoxidable firmada por Seat Sport, así como la insignia trasera que ponía Joya Racer colocada en la parte derecha de la puerta del maletero, contando única y exclusivamente con tres colores que serían Gris Ártico, Negro Mágico y Rojo Flash.

Además el modelo contaba en su interior con retrovisores eléctricos y calefactables, pedales de aluminio, pomo del cambio de marchas específico, control de crucero, ordenador de a bordo, asientos deportivos regulables en altura, climatizador, reproductor de CD con 8 altavoces, tomas de aire del salpicadero cromado, volante en piel y 4 airbag.

Por otra parte a nivel de seguridad contaba con ABS, ESP y TCS siendo uno de los urbanos más avanzados del mercado, teniendo un precio de 29.600 € la versión de 3 puertas y de 30511.55 € la versión de 5 puertas, una edición limitada muy exclusiva del modelo que apareció en Agosto de 2003 y se situaba por debajo del Ibiza CUPRA 1.9 TDI 160 CV.


Más imágenes:















Ventas MAYO 2016.

$
0
0

Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno han crecido en mayo en España el 20,9 % en comparación con el mismo mes de 2015, hasta las 113.671 unidades.
Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy, en el acumulado el mercado ha subido el 12,5 % en tasa interanual hasta las 499.444 unidades.

Las fuentes destacan que mayo ha sido el tercer mes consecutivo con un registro de matriculaciones por encima de las 100.000 unidades. Se trata del mejor mes de mayo desde el ejercicio 2008.

España:

MarcaRanking marcasVariación %
Mes/Acum
15/16
Cuota
Mes/Acum
Ranking
Modelos
Unidades mod.
Mes/Acum
(1) 1º Opel10563/4329536.2/25.39.2/8.6(4) 1º CORSA3671/12535
(5) 2º Renault9948/3472036.7/7.268.7/7.26(1) 2º LEON3511/16473
(2) 3º VW8154/396970.54/2.587.13/7.90(2) 3º IBIZA3496/15004
(4) 4º SEAT7966/352274.8/-8.606.9/7(9) 4º CLIO3107/10443
(3) 5º Peugeot7877/366899.78/17.66.88/7.30(10) 5º QASHQAI2697/10008
(6) 6º Citroen6745/3078820/16.65.9/6.1(3) 6º GOLF2601/12822
(7) 7º Ford6156/27185-4.1/-6.725.4/5.4(5) 7º C42550/12139
(9) 8º Audi5841/2438649.2/23.65.1/4.85(13) 8º MEGANE2383/9103
(8) 9º Nissan5542/2454617.5/0.444.8/4.9(6) 9º POLO2370/11936
(10) 10º Toyota5090/2405921.2/13.74.45/4.8(8) 10º SANDERO2366/10516

11º KIA 5035
12º HYUNDAI 4934
13º FIAT 4852
14º DACIA 4558
15º BMW 4092
16º MERCEDES 3856
17º SKODA 2474
18º MAZDA 1622

SEAT al detalle:
  • Mii:  144 unidades MAYO y 846 unidades en el acumulado (10º/10º)
  • Ibiza:   3496 unidades MAYO y 15004 unidades en el acumulado (1º/1º)
  • Toledo: 261  unidades  MAYO y  1341 unidades en el acumulado (21º/20º)
  • León:  3511 unidades  MAYO y 16473 unidades en el acumulado (1º/1º)
  • Altea:  0 unidades MAYO y 23 unidades en el acumulado (18º/17º)
  • Ateca: 215 unidades MAYO y 248 unidades en el acumulado (22º/24º)
  • Exeo:   0 unidad en MAYO y 1 unidades en el acumulado (37º/37º)
  • Alhambra:  339 unidades MAYO  y 1291 unidades en el acumulado (1º/1º)

Paul Ricard vibrará con la SEAT León Eurocup.

$
0
0

Por tercera vez consecutiva, y tras las dos primeras pruebas disputadas en los circuitos de Estoril (Portugal) y Silverstone (UK), el mítico circuito francés de Paul Ricard acoge, el próximo fin de semana, la tercera prueba de la temporada de la SEAT León Eurocup.  


Inaugurado el 19 de Abril de 1970 por su creador, el magnate de las bebidas que lleva su nombre, el circuito ha albergado los principales eventos deportivos del motor más importantes de la historia tales como la F1, MotoGP, etc… Situado en la localidad de “Le Castellet”, región de Provenza-Alpes-Costa Azul, y con una longitud total de 3’861 kilómetros, el circuito alberga un total de doce curvas, cinco de izquierdas y siete de derechas. Así pues, los 15 integrantes, de 10 nacionalidades distintas, que conforman la parrilla de la SEAT León Eurocup 2016, y los cuales conocen los secretos del trazado a la perfección, lucharán entre sí para poder coronarse en uno de los circuitos míticos que conforman el calendario del certamen internacional.
 

Si la pasada temporada fueron Fran Rueda y Mikel Azcona (PCR Sport), los dos pilotos que consiguieron probar las mieles de la victoria sobre el trazado francés, esta vez, el grupo liderado por el piloto noruego Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing), quién lleva 4 podios y 2 victorias en las 4 pruebas disputadas hasta el momento, llega con la intención de rebajar los tiempos conseguidos la temporada pasada y regalar grandes dosis de emoción a todos los aficionados que se darán cita al circuito galo. Por su parte, los tres pilotos franceses de la SEAT León Eurocup, Marie Baus-Coppens (JSB Competition), Julien Briché (JBS Competition) y su aventajada alumna Lucile Cypriano (JBS Competition), la cual lidera la clasificación de la “Ladies Trophy”, y la cual consiguió subir al podio de la primera cita celebrada en Portugal tras conseguir un espectacular segundo puesto, esperan poder dar la sorpresa en su circuito de casa.


En la general, el Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing) lidera la clasificación con 84 puntos seguido por el piloto español Mikel Azcona (PCR Sport) con 70 puntos y un total de 2 podios y una victoria, seguido por el piloto Niels Langevelt (Baporo Motorsport) quién con un podio y una victoria es tercero en la general con 53 puntos.
De nuevo, la SEAT León Eurocup compartirá cartel junto con el International GT Open. Los entrenamientos empezarán el próximo viernes 3 de Junio, con dos sesiones de entrenamientos libres de 30 minutos. 
El sábado 4 de Junio tendrá lugar la sesión clasificatoria, también de 30 minutos, para después disputar la primera carrera (14.15 horas) del fin de semana. La segunda manga se celebra el domingo 5 de Junio a las (15.45horas). 


Así pues, todo está preparado para la celebración de la próxima cita de la SEAT León Eurocup. Emoción y espectáculo se juntarán de nuevo, esta vez en tierras galas, dónde los motores de los potentes Cup Racer rugirán sobre el mítico circuito francés de Paul Ricard.

"Por tercera vez consecutiva, nos dirigimos hacia Paul Ricard, circuito, el cual, la temporada pasada abrió la segunda edición de la SEAT Leon Eurocup. El circuito, rápido y que generalmente gusta a los pilotos, es un circuito en el cual siempre hemos disfrutado de grandes carreras e infinidad de adelantamientos, con lo cual, espero que sigamos con la misma tónica. Stian Paulsen llega como líder del certamen aunque seguido muy de cerca por el joven piloto español Mikel Azcona quién deberemos de tener muy en cuenta en el circuito francés ya que la temporada pasada consiguió la victoria, en la segunda de las dos carreras disputadas. Tampoco debemos de olvidar a los pilotos franceses Marie Baus-Coppens, Julien Briché y Lucile Cypriano quiénes lo darán absolutamente todo para poder brillar ante los suyos” comenta Jaime Puig, Director de SEAT Sport.



Para más información acerca de la SEAT León Eurocup, visite www.seat-sport.com/eurocup
Puedes descargarte la APP de la SEAT León Eurocup y seguir la intensidad de la competición en directo vía streaming & live timming. 



La SEAT León Eurocup es una competición de SEAT Sport que este año celebra su tercera edición.
La novedad en el calendario para la presente temporada reside en la inclusión del circuito de Mugello, que sustituye al también circuito italiano de Monza. Así pues, Estoril (Portugal), Paul Ricard (Francia), Silverstone (Reino Unido), Red Bull Ring (Austria), Nürburgring (Alemania), Mugello (Italia) y el Circuit de Barcelona-Catalunya (España) conforman el nuevo calendario de la SEAT León Eurocup.

Los pilotos volverán a contar con el SEAT León Cup Racer, que captura el espíritu innovador de SEAT, combinando un diseño llamativo y un motor potente. La imagen del León Cup Racer transmite toda su potencia a primera vista y a la vez, se mantiene intacto el ADN del diseño de la familia León. Aunque haya sido desarrollado desde cero por el equipo de SEAT Sport como un coche de carreras, el Cup Racer está estrechamente relacionado con el SEAT León CUPRA, el modelo más potente de la marca en cuanto a rendimiento deportivo y placer de conducir. 

Estos coches de tracción delantera están equipados con un motor turboalimentado de dos litros que desarrolla una potencia máxima de 330 CV, caja de cambios de doble embrague DSG de seis velocidades, suspensión ampliamente regulable y un potente sistema de frenos de competición, además de un sistema antivuelco homologado por la FIA.     

Desde 1970, la marca española ha construido un rico patrimonio automovilístico, ganando dos campeonatos del Mundial de Turismos (2008 y 2009) y tres títulos del Mundial de Rallies de la categoría de dos litros (1996-1998), además de organizar exitosas competiciones monomarca alrededor de todo el mundo. A través de otros programas internacionales y regionales, SEAT Sport también ha ganado más de 25 títulos de rallies y campeonatos de turismos.







SEAT, la UPC y Volkswagen Group Research eligen Barcelona para crear la movilidad del futuro con CARNET.

$
0
0

SEAT, la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC) y Volkswagen Group Research dan el pistoletazo de salida de CARNET –Cooperative Automotive Research Network–, el primer gran hub en investigación e innovación centrado en el ámbito de la automoción y la movilidad urbana del futuro en Barcelona. Esta plataforma de conocimiento y de colaboración entre la industria y la universidad elige la ciudad condal como campo de pruebas para ensayar y potenciar nuevas soluciones tecnológicas y conceptos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en el ámbito de la movilidad.

Un proyecto de microcities o nuevos nodos y estaciones multimodales de movilidad y transporte urbano, una aplicación móvil (app) para conocer la disponibilidad de plazas de aparcamiento y una plataforma para compartir viaje son algunas de las iniciativas en marcha de CARNET. A través de esta red de cooperación en investigación e innovación sobre movilidad urbana, la universidad y la industria crean un frente común para crear, desarrollar y hacer realidad tecnología innovadora que dé solución a los futuros estilos de vida urbanos: nuevos sistemas de movilidad y nuevas formas más eficientes de utilizar los vehículos.



Para el rector de la UPC, Enric Fossas, esta alianza “tiene su origen en la Cátedra SEAT de la UPC, un ente académico que ha evolucionado hacia una acción más transversal: una red de industria y universidad que, actuando sobre una ciudad como Barcelona, es una oportunidad para impulsar nuevas ideas, para realizar proyectos urbanos en la frontera del conocimiento, algunos también con la participación de estudiantes y doctorandos de la UPC.”

“La industria del automóvil contempla tres ámbitos de innovación: la electrificación, el coche conectado y la conducción autónoma y todas nos llevarán a nuevos conceptos de movilidad. El futuro de la automoción depende de la investigación y la innovación”, señala el vicepresidente de I + D de SEAT, Dr.  Matthias Rabe. “SEAT quiere ser una marca líder en el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad y CARNET es nuestra apuesta para crear la movilidad urbana del futuro en Barcelona, la ciudad que inspira nuestros vehículos”.

“La movilidad en el sector automovilístico está llegando a un cambio de paradigma y en el futuro serán necesarias nuevas competencias y tecnologías”, afirma el Professor Dr. Jürgen Leohold, director ejecutivo de Volkswagen Group Research. “A través de CARNET, Volkswagen Group Research quiere desarrollar ideas e impulsar proyectos en Barcelona, uno de las smart cities más atractivas para el estudio de la movilidad”.


En 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades

A consecuencia de los crecientes fenómenos de migración urbana de los últimos años, las ciudades en todo el planeta son cada vez mayores y la tendencia en las megápolis parece imparable. Se prevé que haya una transformación y revolución en la vida urbana que nos obliga a replantearnos la movilidad desde perspectivas globales que integren todos los componentes: las infraestructuras, los sistemas de tráfico, el uso de los vehículos, y los recursos como la energía, el espacio y el tiempo, que cada vez serán más limitados.

Los retos para las áreas metropolitanas y los fabricantes de vehículos se reflejan en tendencias como las de las smart cities, donde, mediante la explotación del control distribuido de la multisensorización de los equipamientos y las infraestructuras, se mejoran y se hacen más eficientes los servicios urbanos. Y también se refleja en la conducción conectada, que posibilita servicios on line y comunicaciones móviles entre vehículos, para una conducción más eficiente y segura.

En este contexto, algunos de los proyectos que ha iniciado CARNET ya están transformando la automoción y revolucionarán la movilidad urbana: aplicaciones móviles para conocer las mejores rutas y opciones de transporte, sistemas inteligentes de gestión del tráfico y del transporte, robots de ayuda a la movilidad, o innovadores sistemas de comunicaciones y de conectividad, entre otros, que harán de las áreas metropolitanas espacios más inteligentes y mejores para vivir. Asimismo, se investigan nuevas plataformas de coche compartido y sistemas flexibles de transporte público bajo demanda, puerta a puerta, para facilitar la movilidad y ahorrar recursos y tiempo.


De Barcelona al mundo

Barcelona, reconocida como una de las 'Top 10' smart cities en el mundo, es un excelente banco de pruebas para ensayar diferentes modelos y tecnologías de movilidad, ya que dispone de más datos sobre patrones de tráfico, plazas de aparcamiento y contaminación del aire, y las recopila mediante los sensores instalados en las farolas de las calles. 

CARNET trabaja en diferentes proyectos y estudia su futura implementación en Barcelona:

• Microcities: es un proyecto para convertir los espacios de aparcamiento tradicionales, tanto específicos como vinculados a grandes equipamientos, centros comerciales y polos de servicios de los entornos urbanos y metropolitanos, en centros de servicios para las personas, los medios de transporte y a la movilidad. En estas microcitiesse combinan infraestructuras de transporte, zona para servicios a los vehículos, aparcamiento y servicios para el usuario. Facilitan la máxima accesibilidad a los principales nodos de interés de la ciudad, ya que funcionan también como un intercambiador multimodal del vehículo propio al tren, metro, bicicleta, coche compartido y vehículos eléctricos. Se ha estudiado el sistema para implantarlo en Barcelona, realizando un sistema de registro de información y visualización, y, por tanto, un mapa interactivo donde se podrían localizar los principales espacios microcity. El proyecto lo han desarrollado conjuntamente un equipo del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV), SEAT y Volkswagen Group Research, y se puede replicar en muchas de las regiones metropolitanas contemporáneas.

• Parkfinder: Una aplicación móvil integrada en los vehículos que permite localizar plazas de aparcamiento disponibles en tiempo real, utilizando información facilitada por la plataforma del proyecto europeo iCity, enmarcado en las smart cities. Una vez el usuario selecciona el destino, el prototipo se comunica con el sistema de navegación del coche para informarle de la hora estimada y distancia aproximada hasta la zona seleccionada. Para poder certificar la seguridad de su uso en conducción se ha desarrollado una interfaz de usuario que cumple con las exigentes Drive Distraction Rules. El prototipo ha sido probado con éxito en el distrito de Les Corts de Barcelona y en el desarrollo han participado SEAT y el inLab de la Facultad de Informática de Barcelona de la UPC, miembro del Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad (CIT UPC).

• Urban Co-Car: Este proyecto se centra en el análisis y la evaluación del impacto de un sistema de vehículo compartido para múltiples usuarios, explotando de manera eficiente, flexible y provechosa el hecho de que sus rutas coincidan totalmente o en algún tramo. La movilidad sostenible no es sólo una cuestión tecnológica, las nuevas tecnologías de la automoción y las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), combinadas con el nuevo cambio de paradigma social que comienza a sustituir la propiedad del vehículo por el uso del vehículo, hacen posible que cualquier usuario acceda a servicios de movilidad que permiten ir de cualquier origen a cualquier destino en todo momento. Mediante modelos de simulación, el proyecto, desarrollado el inLab de la Facultad de Informática de Barcelona, responde a cómo se accede al sistema, cómo se gestiona la flota, cómo se asignan los servicios y como se flexibilizan las rutas, entre otras cuestiones.

• Creative Lab: Es una iniciativa docente universidad-empresa pionera en España, que tiene como objetivo la generación, por parte de los estudiantes, de nuevas ideas que rediseñen el concepto de vehículo urbano y el desarrollo de un nuevo concepto de movilidad en la ciudad. La primera edición de este laboratorio se llevó a cabo el curso pasado en la Escuela de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa de la UPC, donde equipos multidisciplinares de estudiantes trabajaron en diferentes retos propuestos por ingenieros de SEAT y Volkswagen Group Research, guiados y dirigidos por profesorado de la Escuela y profesionales de la empresa. Posteriormente, la empresa evaluó la aplicabilidad de los proyectos.


Investigación, formación y cooperación

La investigación cooperativa, la formación de ingenieros y científicos, y la participación en redes internacionales son los tres pilares fundamentales de la actividad de CARNET.
Teniendo en cuenta el aumento del tráfico, la contaminación y las dificultades de aparcamiento en las ciudades, el hub investiga en el diseño de nuevos conceptos de vehículo. Asimismo, se plantea abordar nuevos sistemas de navegación urbana. Otras grandes áreas de investigación son el transporte de personas y mercancías, así como su impacto económico, ambiental y social.

En cuanto a la formación y la participación en redes internacionales, la finalidad de CARNET es establecer puentes de cooperación universidad-industria, facilitando la inserción laboral de los estudiantes al mercado laboral, así como promover que los estudiantes lleven a cabo tesis doctorales asociadas a proyectos de investigación de interés industrial, a través del programa de doctorados industriales.



Colaboración de empresas

CARNET, que nace como una iniciativa de la Cátedra SEAT de la UPC y está coordinado por el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad (CIT UPC), cuenta con el apoyo de otros socios empresariales, tales como Altran, Applus + Idiada, Ficosa , el RACC y Rucker Lypsa. La presentación de CARNET se enmarca en la jornada Creating the Urban Mobility of the Future, presentada por el rector de la UPC, Enric Fossas; el vicepresidente de I+D de SEAT, el Dr. Matthias Rabe, y el director ejecutivo de Volkswagen Group Research, Prof. Dr. Jürgen Leohold. También cuenta con la participación de la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Mercedes Vidal, así como del Dr. Christoph Wäller, director industrial de CARNET y Manager of Innovation and Alternative Mobility de SEAT, y de Jaume Barceló, director académico CARNET y profesor emérito de la UPC.

Para más información: www.carnet.barcelona


Fotos espía: SEAT Ibiza 2017.

$
0
0

No es ninguna sorpresa, las fotos que estamos viendo hoy. Sabemos desde hace mucho tiempo, que el nuevo Ibiza está al caer, y que a lo largo del año 2017 veremos el modelo definitivo en la calle, con unos rasgos muy similares a los del SEAT León.

El Ibiza de V generación, no deja ver mucho tras el intenso camuflaje, aunque se intuyen lineas marcadas en los faros, empleo de tecnología Led en ellos, lineas más marcadas en los laterales, pero sin perder elegancia ni deportividad.


En el interior, se apreciarán cambios muy perceptibles en calidad, y tacto de los mandos... lo cierto es que poco más se puede decir.. ya sabemos que SEAT sale a la calle muy tapada, cuando saca sus modelos nuevos a testear.

En cuanto a motores, no se esperan cambios por el momento.

Puedes ver toda la galería de fotos, en la web motor.es

Nuevo líder de la SEAT León Eurocup.

$
0
0

A partir de hoy, Paul Ricard se ha convertido en el circuito talismán del piloto holandés Niels Langeveld (Baporo Motorsport). Nadie, ni él mismo, podía imaginar que tras la pole conseguida ayer, el de Baporo Motorsport se convertiría, hoy, en el nuevo rey de la SEAT León Eurocup, tras adjudicarse dos victorias consecutivas en las dos carreras disputadas sobre el trazado francés. Con 3 podios, 3 victorias y 2 poles en su haber, Niels Langeveld se ha convertido en el hombre a batir. Si la carrera de ayer ya fue perfecta para él, hoy, ha conseguido lo que, en un principio parecía imposible. Saliendo desde la décima posición, y con pilotos muy rápidos por delante, el de Baporo Motorsport ha mostrado un ritmo demoledor, desde el inicio de la carrera, y además, de forma muy inteligente, ha sabido ser conservador en los giros iniciales de la prueba. El holandés, ha sabido ser cauto y hábil a la vez, mientras regalaba una épica remontada a todos los aficionados que se dieron cita en el mítico circuito de Paul Ricard.


Si ayer fueron Mikel Azcona ( PCR Sport) y Alex Morgan (Baporo Motorsport) quiénes acompañaron al piloto holandés en lo más alto del podio, hoy han sido los franceses Julién Briché (JSB Competition) y su aventajada alumna Lucile Cypriano (JSB Competition) quienes han concluido la prueba en la segunda y tercera posición respectivamente. Emoción e intensidad han sido las tónicas principales de las dos carreras disputadas en el mítico circuito francés, el cual, ha visto como la SEAT León Eurocup cambia de líder. Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing), rompió con su racha de podios, hasta el momento era el único piloto que había conseguido subir al podio en cada una de las carreras disputadas, aunque seguro que volverá con más fuerza que nunca en la próxima cita de la SEAT León Eurocup.


Ahora, en la general, Niels Lanngeveld (Baporo Motorsport) lidera la clasificación con 108 puntos seguido por el piloto noruego Stian Paulsen (Stian Paulsen Racing) con 105 puntos y el español Mikel Azcona (PCR Sport) que es tercero con 92 puntos. En la categoría de la “Ladies Trophy”, Lucile Cypriano sigue al frente de la general con 50 puntos y se postula como clara aspirante al título.


Ahora, los integrantes del certamen internacional se dirigen hacia Italia dónde, por primera vez, la SEAT León Eurocup visitará el circuito situado en el corazón de la toscana, Mugello.

Así pues, todo está preparado para la celebración de la próxima cita de la SEAT León Eurocup el fin de semana del 16 y 17 de julio. 



Niels Langeveld, Baporo Motorsport, 1º clasificado de la carrera 2 de la SEAT León Eurocup 2016, 1º clasificado en la clasificación general: “¿Qué más podemos pedir? Conseguir la “pole” y dos victorias en dos carreras disputadas ha sido impresionante. Salíamos desde la décima posición en la carrera de hoy y a pesar de la dificultad evidente que suponía el hecho de salir desde atrás, hemos sabido ser igual de rápidos sin tomar demasiados riesgos, sobretodo al principio de la carrera. ¡El coche volaba! Me he encontrado muy cómodo desde el principio e iba adelantando pilotos hasta que me he encontrado delante de la carrera. Quiero dar las gracias a mi equipo ya que han realizado un trabajo sensacional.”.



Julien Briche, JSB Competition, 2ª clasificado de la carrera 2 de la SEAT León Eurocup 2016: “Estamos muy contentos de haber conseguido nuestro primer podio aquí en el circuito de Paul Ricard. A pesar de ser nuestro circuito de casa, en el cual no hemos podido rodar demasiado últimamente, no ha sido una carrera nada fácil la de hoy. De todas formas, hemos colocado dos coches de JSB Competition en el podio así que debemos estar muy satisfechos. Ahora debemos continuar trabajando duro, sobretodo en la configuración del coche de cara a la próxima carrera que se disputará en el circuito de Mugello”


Lucile Cypriano, JSB Competition, 3ª clasificada de la carrera 2 de la SEAT León Eurocup 2016, líder de la categoría Ladies Trophy: “Ha sido mi segundo podio de la temporada así que debo estar satisfecha aunque la verdad es que nos ha costado un poco encontrar la configuración correcta a lo largo de estos días. Debemos continuar trabajando para poder seguir siendo competitivos de cara a las próximas carreras. Sigo líder en la categoría de la “Ladies Trophy” así que espero poder seguir con la misma línea”.



Jaime Puig, Director de SEAT Sport: “Ha sido un fin de semana muy intenso en el cual hemos podido disfrutar de dos carreras realmente emocionantes. Tras la gran actuación de Niels Langeveld, el cual se ha adjudicado las dos carreras en Paul Ricard, la SEAT León Eurocup se pone muy interesante. Tenemos nuevo líder en la general a pesar de que la diferencia de puntos entre ellos es mínima así que, la emoción está asegurada.”




Clasificación carrera 2:



1. Niels Langeveld (#10), Baporo Motorsport; 25’37.162
2. Julien Briche (#3), JSB Competition; + 4.990
3. Lucile Cypriano (#9), JSB Competition; + 5.960
4. Alex Morgan (#5), Wolf Racing; + 6.393
5. Stian Paulsen (#34), Stian Paulsen Racing; +12.656
6. Lucas Orrock (#4), ZEST Clealand; +17.318
7. Lourenço Beirao Da Veiga (#20), PCR Sport; +17.758
8. Marie Baus-Coppens (#21), JSB Competition; +20.173
9. Nelson Lukes (#50), Kworx Racing; +21.113
10. Maurits Sandberg (#99), Baporo Motorsport; +22.030
11. Facundo Della Motta (#44), Baporo Motorsport; +36.044



No clasificados: 
Mikel Azcona (#1), PCR Sport



Clasificación Carrera 1 



1. Niels Langeveld (#10), Baporo Motorsport; 25’34.562
2. Mikel Azcona (#1), PCR Sport; +1.975
3. Alex Morgan (#5), Wolf Racing; + 6.530
4. Julien Briche (#3), JSB Competition; + 10.059
5. Stian Paulsen (#34), Stian Paulsen Racing; +13.796
6. Lourenço Beirao Da Veiga (#20), PCR Sport; +19.897
7. Nelson Lukes (#50), Kworx Racing; +27.064
8. Lucas Orrock (#4), ZEST Clealand; +27.333
9. Marie Baus-Coppens (#21), JSB Competition; +27.521
10. Maurits Sandberg (#99), Baporo Motorsport; +29.311



No clasificados: 
Lucile Cypriano (#9), JSB Competition
Facundo Della Motta (#44), Baporo Motorsport



Clasificación SEAT León Eurocup 2016:



1. Niels Langeveld (#10), Baporo Motorsport; 108 puntos
2. Stian Paulsen (#34), Stian Paulsen Racing; 105 puntos
3. Mikel Azcona (#1), PCR Sport; 92 puntos
4. Alex Morgan (#5), Wolf Racing; 74 puntos
5. Lucile Cypriano (#9), JSB Competition; 61 puntos
6. Julien Briche (#3), JSB Competition; 59 puntos
7. Lourenço Beirao Da Veiga (#20), PCR Sport; 50 puntos
8. Facundo Della Motta (#44), Baporo Motorsport; 34 puntos
9. Mauricio Hernandez (#17), PCR Sport; 17 puntos 
10. Maurits Sandberg (#99), Baporo Motorsport; 13 puntos
11. Lucas Orrock (#4), ZEST Clealand; 12 puntos
12. Nelson Lukes (#8), Kworx; 9 punto 
13. Pol Rosell (#13), Baporo Motorsport; 7 puntos
14. Marie Baus-Coppens (#21), JSB Competition; 6 puntos
15. Jimmy Antunes (#2), JSB Competition; 1 punto
15. Amalia Vinyes (#13), Baporo Motorsport; 1 punto
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live