Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

Rep Checa: Fagor y SEAT unen sus fuerzas.

$
0
0

SEAT continúa desarrollando las ventas de automóviles a empresas. Recientemente se ha cerrado un acuerdo con la empresa FAGOR, comenzando con la incorporación de tres León ST.

"Estamos muy contentos de crear en el mercado checo, la unión entre dos marcas españolas que tienen en común su técnica, calidad, fiabilidad y excelente relación precio/ rendimiento", dice Alex Smith, director de SEAT Porsche República Checa.


El SEAT León ST convenció a la empresa Fagor por su amplio espacio interior, y el alto nivel de confort y seguridad, así como bajos costes de mantenimiento. Todos los vehículos fueron entregados en una configuración idéntica, con motor diésel 1.6 TDI de 90 CV y una caja de cambios manual de cinco velocidades. 

Los coches, cuentan con el acabado básico, más un paquete de equipamiento que ya incluye elevalunas eléctricos, faros antiniebla con luz de curva integrados, reposabrazos central, regulación de altura del asiento del acompañante, SEAT media system con pantalla táctil en color en 5" y 6 altavoces. 

Un vídeo con los datos más relevantes del SUV 20V20 que SEAT ha presentado en el Salón de Ginebra 2015.

$
0
0

Los compañeros de Coches.net, se han dado una vuelta por el Salón de Ginebra, y entre las principales novedades que hemos podido ver en el salón, destacan el SUV de la marca española, presentado como 20v20 Showcar, y que augura los próximos diseños y enfoque de la marca SEAT durante los próximos 5 años.

Hemos querido compartirlo con vosotros, porque enfoca y resume muy bien el concept, además de poder contar con la opinión de los diseñadores, y departamento de comunicación de SEAT, así como el funcionamiento de algunas de las novedades en infoentretenimeinto que nos ofrece el modelo.

Sin más, os dejamos tras el salto, con el fantástico trabajo de los compañeros.
  
------------------------------------
Video: Coches.net

Excelentes resultados para SEAT vehiculos históricos en el Rally de Costa Brava.

$
0
0

El equipo SEAT Coches Históricos ha sido uno de los grandes triunfadores del 63 Rally Costa Brava disputado el pasado fin de semana en la provincia de Girona. Y es que la marca española conseguía un fantástico resultado en el Campeonato de España de Regularidad a 50 km/h gracias al buen hacer del SEAT 124 FL 2000 pilotado por Salvador Cañellas y Daniel Ferrater, que finalizaban en la segunda plaza de su apartado, y al SEAT 127 del periodista Andrés Mas y Fernando Salvador, director de Comunicación de SEAT España, que terminaban la prueba en el tercer escalón del podio.

El éxito de SEAT lo completaba el 124 Sport 1600 de Mía Bardolet-Eloi Alsina, con un cuarto puesto final que demostraba el excelente trabajo de todo el equipo de SEAT Coches Históricos. Mala suerte en este caso para el periodista Fernando Gómez Blanco y su copiloto, Juan Carlos Andreu, que se veían obligados al abandono tras una salida de carretera.

Y todo ello en un fin de semana en el que las difíciles condiciones meteorológicas hacían acto de presencia, sobre todo en la segunda etapa donde una fuerte nevada sorprendía a los pilotos, teniéndose que emplear a fondo en los complicados tramos de Osor, Espinelves-Collsaplana y Cladells. En ese terreno, los modelos de SEAT protagonizaron una gran actuación, remontando posiciones y logrando un importante resultado en el rally más antiguo de España. Como colofón, la organización premiaba a SEAT Coches Históricos como el mejor equipo de la carrera. 



Un año más, los modelos de SEAT causaron una gran sensación a lo largo de los dos días de competición del Rally Costa Brava, siendo una de las atracciones para los aficionados tanto en los tramos como en la ceremonia de salida de Lloret de Mar y en la zona de asistencia de Girona, lo que supone un rotundo éxito para el equipo SEAT Coches Históricos dentro de su incesante labor por dar a conocer su patrimonio histórico de vehículos.







Informe anual SEAT 2014. La marca mejora sus resultados un 56% en 2014.

$
0
0

SEAT continúa avanzando con paso firme por la senda del crecimiento sostenible. El aumento de las ventas en 2014 permitió a la compañía cerrar el año con una facturación de 7.497 millones de euros, un 15,8% más que en 2013, la mayor cifra de ingresos de su historia. El resultado del ejercicio después de impuestos fue de -66 millones, lo que supone una mejora del 56% respecto a 2013 (-149).

“2014 fue un hito importante en nuestro camino hacia la rentabilidad sostenible. No solamente conseguimos mejorar las ventas respecto al año anterior y alcanzar nuestro mejor registro desde 2007, también hemos logrado que nuestro centro de gravedad evolucione hacia el León, un modelo que ofrece una mayor rentabilidad”, ha destacado Jürgen Stackmann, presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, durante la presentación de los resultados de 2014. 

El aumento en la facturación se debe principalmente al incremento en el volumen de ventas. La potenciación de  mercados como Alemania, España, el Reino Unido y Europa Central y de un mix de productos con mayor margen de contribución ha afianzado la tendencia positiva de la compañía. En este sentido, cabe destacar la evolución del León, del que en 2014 se entregaron 154.000 unidades –un 49,9% más que el año anterior–, y que se situó como el vehículo más vendido de la marca, superando por primera vez al Ibiza. El crecimiento de la familia del León favoreció que el ingreso medio por vehículo aumentara en el pasado ejercicio, especialmente gracias al éxito inmediato del primer compacto familiar de SEAT, el León ST, del que se vendieron más de 47.000 unidades. En los últimos cinco años, los ingresos de la compañía han aumentado un 61%. 

En 2014 SEAT continuó invirtiendo en investigación y desarrollo para favorecer la ampliación de su gama de productos y aumentó la partida en publicidad y marketing para fortalecer el conocimiento de la marca. El incremento en las amortizaciones y en gastos de personal (principalmente, por la integración de la plantilla de SEAT Componentes) también repercutieron negativamente en la cuenta de explotación. Asimismo, la competencia en precios en Europa Occidental afectó a los resultados de la compañía. Con todo,  el resultado operativo mejoró un 23% respecto a 2013 y se situó en -167 millones de euros*.

SEAT aumentó su capacidad de generar beneficios mediante su actividad básica. La compañía mejoró su EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) un 36% alcanzando los 300 millones y aumentó el cash flow de explotación (flujo de caja) un 46% hasta los 523 millones. El vicepresidente de Finanzas y de Organización, Holger Kintscher, ha destacado que “SEAT continúa mejorando su capacidad para generar sus propios recursos con los que autofinanciar las inversiones y consolidar a la compañía desde el punto de vista financiero. Después de 2013, el año pasado dimos un paso adelante de cara al futuro”. En este sentido, la compañía continúa con la mirada puesta en el futuro. El año pasado destinó 457 millones de euros en inversiones totales y gastos en I+D y en los últimos años, más de 2.600 millones.

Éxito de la fórmula
El León es el modelo que mejor ilustra el buen momento que vive la compañía. Las nuevas versiones que se han incorporado a la familia del compacto han prolongado su éxito. Estas novedades en la gama son uno de los motivos que explica el aumento del 10% en las ventas totales de SEAT, que alcanzaron las 390.500 unidades en 2014. Ante los buenos resultados conseguidos, el presidente del Comité Ejecutivo, Jürgen Stackmann, ha asegurado que ha llegado el momento de aplicar la fórmula de producto del León al resto de la gama.
  
Icono de la compañía, el Ibiza es el segundo pilar de la marca. En 2014 cumplió su 30 aniversario y alcanzó los 5 millones de unidades vendidas. Junto a ellos, la buena marcha del  Audi Q3 permitió aumentar la producción en Martorell hasta las 442.677 unidades (+13,5%), la cifra más alta en los últimos 12 años. 


Nuevas incorporaciones
El incremento en las ventas y en la producción permitieron la creación de 800 nuevos empleos, 350 de los cuales pasaron a ser indefinidos en enero de 2015. La marca automovilística se mantuvo así como uno de los mayores empleadores industriales en España. En una clara apuesta por la formación práctica y los jóvenes talentos, SEAT incorporó también a los 45 primeros aprendices de la FP dual, después de que completaran un grado medio de tres años y recibieran una doble titulación española y alemana. En total, la compañía destinó 14 millones a la formación de sus empleados  a lo largo del año pasado. 


Visión de futuro
SEAT espera prolongar su crecimiento en 2015. En los dos primeros meses del año, las ventas mundiales de SEAT crecieron un 7,5% más que en el mismo periodo de 2014, principalmente gracias al impulso de mercados como España, Italia, Reino Unido, Europa Central y México. El presente ejercicio vendrá marcado por los preparativos para la comercialización  del primer SUV de la marca, que verá la luz en el Salón de Ginebra del año que viene. El nuevo modelo se diseña y desarrolla en el Centro Técnico de SEAT (Martorell), instalación que este año cumple su 40 aniversario.


(*) SEAT prepara sus estados financieros individuales de acuerdo con el Plan General Contable Español, sin incluir sus empresas participadas. El Grupo Volkswagen aplica normas internacionales de contabilidad (IAS/IFRS) y consolida las cifras de la marca SEAT.


DESCARGAR PDF informe anual 2014

No digas no a lo último en tecnología, y menos si te lo piden tus hijos...

$
0
0

¿Quién puede decirle “no” a sus hijos cuando piden algo con carita de pena? SEAT lanza una nueva campaña donde nos expone precisamente eso, que si pasas por un concesionario y tu hijo o tu hija te pide un SEAT con lo último en tecnología, no podrás decirle que no.

Con motivo del día del padre, la marca invita a todos los padres a hacer felices a sus hijos y a no negarles su deseo de poder viajar en un SEAT.


SEAT CONFIRMA EL IBIZA SUV.

$
0
0
Render de TheophilusChin

SEAT prevé subir las ventas en su mercado, el europeo, con un nuevo pilar de ventas, que tras la consolidación de la gama del León, los ingresos medios de SEAT por vehículo han subido de 12.640 euros en 2013 a 13.090 euros el pasado año.

Como sabemos el León y el modelo Ibiza constituyen el 75% de las entregas de la marca, a la espera de la llegada al mercado del todocamino compacto que se comercializará en junio de 2016... pero todavía hay más en este sector al auge... Los SUV son a partir de ahora la estrategia de crecimiento de la marca.


Confirmado en el evento "informe anual" los responsables de la marca española ha argumentado que llegará también un SUV más pequeño "en el que estamos trabajando", dijo Stackmann, que rivalice con el Captur de Renault. "Una vez asentados en el segmento, veremos si lanzamos un todocamino más grande basado en el prototipo Visión 2020 presentado en Ginebra.

La otra vía de crecimiento, será con modelos derivados de los actuales, partiendo de la base X-perience, por lo que podríamos ver en poco tiempo un Ibiza con esta nomenclatura.

---------------------------------
Fuente | Expansión

Filtrado: ¿Eres tu el SEAT Alhambra 2015 Restyle?

$
0
0

Como adelantamos hace tiempo en Seat Fans Club el SEAT Alhambra, el más grande monovolumen de la marca española, recibiría un Facelift en el próximo mes de Junio, y ante nosotros tenemos la primera imagen filtrada del modelo donde se puede apreciar la parte posterior del modelo.

El Alhambra incorporará con este Facelift incorpora una nueva parrilla delantera con forma de nido de abeja visto en otros modelos de la marca, un nuevo portón trasero, luces traseras con tecnología LED, nuevo logotipo de la marca, llantas desde 16"a 18" de nuevo diseño.

Con este Facelift el modelo cuenta con colores que van desde los grises hasta el Rojo Salsa, con un amplia gama de colores donde elegir, en el interior cuenta con nuevas tapicerías en el acabado Style de color negro.

Los motores del modelo son completamente nuevos comenzando por los motores TSI que inicia la gama con el 1.4 TSI de 150 CV y un 2.0 TSI de 220 CV, por otra parte los motores TDI comienzan desde el 2.0 TDI de 115 CV, 2.0 TDI de 150 CV y el 2.0 TDI de 180 CV. Todos los motores cumplen la normativa EURO VI y son un 15% más eficientes que sus antecesores. También están disponibles con cambio manual de 6 velocidades y 7 velocidades DSG excepto el 2.0 TDI 115 CV.

La tecnología disponible en el modelo es un nuevo detector de ángulo muerto (Side Assist) que será un extra que estará disponible con el paquete de cuero (190 €) y el nuevo asistente de aparcamiento (Exit Assist) aumentan el grado de seguridad significantemente y , sistemas de infoentretenimiento con Android Auto (Google), CarPlay (Apple) y MirrorLink™, Control de Crucero Adaptativo (ACC) con «Front Assist» y asistente de frenada de emergencia en ciudad por primera vez a bordo del Alhambra y por último un nuevo sistema de frenado anticolisiones múltiples y función «Auto Hold» del freno de estacionamiento eléctrico de serie. 

El SEAT Alhambra estará disponible con los acabados Reference, Style, Style Plus que este incluye llantas de 17", suspensión deportiva, paquete cromado, cristales tintados y faros bi-xenón. El modelo base tendrá un precio de 34.265 €. 


Con este nuevo Facelift, el Alhambra consigue estar al día delante de la competencia pero sin olvidar el nivel de confort, espacio y seguridad que es tan característico del modelo desde 1996.

Debate Dominical: ¿Crees que están peor vistos los modelos SEAT fabricados fuera de España?

$
0
0

El debate dominical de esta semana, hace referencia a una de las preguntas más cuestionadas por los propios seguidores de la marca. En la gama actual hay tres modelos fabricados fuera de Martorell como es el caso del SEAT Mii fabricado en Bratislava (Eslovaquia), el SEAT Toledo fabricado en Mladá Boleslav (República Checa) y el SEAT Alhambra fabricado en Palmela (Portugal).

Anteriormente otros modelos fuerón fabricados fuera de España y no se les dio tanta importancia donde erán fabricados, uno de los ejemplos clave fue el Toledo 1M que fué fabricado en Bélgica hasta el año 2001, y los datos de ventas de este modelo fuerón claves en el año 1999 y 2000 donde obtuvo mayores ventas, otro caso claro fue el Ibiza 6L fabricado en Bratislava en relación con la alta demanda del modelo, el SEAT Alhambra fabricado desde 1996 en Palmela o el Arosa que también fué producido fuera de España durante un tiempo.

En la actualidad parece que no se vende un modelo si no es de producción nacional por eso mismo desde Seat Fans Club preguntamos: ¿Porque están mal vistos los modelos SEAT fabricados fuera de España?

La imagen de la semana .

$
0
0

Y ya van 8 años desde la aparición del SEAT Tribu para que SEAT confirme su gran ofensiva de SUV, con el B-SUV, C-SUV y el posible D-SUV. Ocho años de prototipos que muestran el carácter de la marca.

¡¡¡Que tengais una feliz semana Seat Fans!!!


México: Nuevo SEAT Toledo Advanced.

$
0
0

La berlina media de la marca española, incorpora un nuevo acabado disponible en el mercado mexicano, denominado Advanced. Esta nueva versión del Toledo se sitúa como tope máximo de la gama hasta la -prevista- llegada del recién presentado FR Line, disponible con una única motorización 1.4 TSI de 122 CV y cambio DSG de 7 velocidades.

El nivel de equipamiento del modelo incorpora las llantas de 16", sensor de aparcamiento trasero, cristales tintados traseros, asientos tapizados en piel y alcántara y por último y la gran novedad del modelo los faros Full-LED y faros LED traseros, recientemente estrenados en el modelo, conviertiendose en el primer modelo de su segmento en disponer dicha tecnología.


El modelo que ofrece el mayor maletero de su segmento, con gran espacio interior y motores de última tecnología se convierte en uno de los modelos más competitivos ante sus rivales en tierras mexicanas.

Este es el nuevo video promocional del SEAT León ST CUPRA.

$
0
0

Con la llegada del nuevo miembro de la familia León, el ST Cupra, la marca continúa con la promoción del modelo en internet, y redes sociales.

En esta ocasión toda la gama CUPRA termina siendo la protagonista, en un video, donde se ve muy bien el modelo. Sin más, te dejamos con el tras el salto.

SEAT se moja por el medio ambiente.

$
0
0

Cerrar el grifo cuando nos lavamos las manos o utilizar únicamente el agua necesaria en las cisternas de los baños, son algunos de los hábitos que la población ha ido incorporando en los últimos años para preservar este bien escaso. Pero el ahorro en el consumo de agua también depende, en buena medida, de la concienciación de las empresas. 

En este sentido, SEAT ha conseguido en los últimos cuatro años rebajar un 15% el consumo  de agua necesario para producir un coche. Cerró el 2014 con poco más de 1.400.000 m3, lo que equivale al consumo de una ciudad de 35.000 habitantes. Y lo hizo incorporando las tecnologías más eficientes en los procesos productivos del coche. “Preparamos el agua en óptimas condiciones de calidad y con bajo contenido en sales para reducir su consumo, y también recuperamos el agua consumida en las operaciones de limpieza”, explica Francesc Vila, responsable de Medio Ambiente de SEAT. 


El objetivo para el año 2018 es alcanzar el 25% de ahorro. Un compromiso que sería irrealizable sin la implicación de todos los trabajadores, cuya motivación, a juicio de Francesc Vila, es incuestionable. De hecho, asegura que gran parte del ahorro conseguido hasta ahora ha llegado a través de las ideas de mejora del conjunto de la plantilla y de los cursos de sensibilización, donde “se explican las medidas adoptadas y cómo pueden colaborar ellos para reducir el consumo”.
El taller de pinturas, situado en la planta de Martorell, es el que tiene mayor consumo de agua, más de la mitad del total. Los tratamientos de superficie de la carrocería, las cabinas de lavado para preparar el pintado y las que se destinan al pintado definitivo del coche son los principales usos que obligan al consumo de agua. Pero es precisamente en este taller donde más se está ahorrando. El rociado de la pintura va dirigido al vehículo, pero una pequeña parte escapa al proceso y cae sobre una balsa de tratamiento. “Aquí adicionamos los productos químicos necesarios para separar la pintura del agua, que, una vez limpia, es devuelta al proceso en un circuito totalmente cerrado”, explica el responsable de Medio Ambiente.


También en Martorell, otro de los puntos que genera un consumo importante es la prueba de lluvia, cuando se comprueba la perfecta estanqueidad del vehículo, sometiéndolo a más de 150 litros de agua por metro cuadrado durante un recorrido de seis minutos. También aquí se utiliza un circuito cerrado. “Recogemos y conducimos toda el agua que estamos empleando a un circuito de depuración. Posteriormente la devolvemos de nuevo al proceso”. 

Estas son sólo algunas de las acciones encaminadas a conseguir el mayor ahorro posible de agua y ayudar a salvaguardar el medio ambiente. “Nosotros estamos situados en una zona muy sensible al cambio climático, lo que implica que podemos pasar épocas de una gran sequía. Es por ello que las empresas tenemos que ser responsables para reducir al máximo el consumo de agua y poner todos los medios para ser más eficientes”, concluye un Francesc Vila optimista, quien asegura que la compañía ha recorrido ya “un gran camino”.

SEAT contratará a 100 ingenieros.

$
0
0

SEAT contratará a 100 ingenieros en 2015. Así lo anunció el presidente de SEAT, Jürgen Stackmann, durante la presentación de los resultados de 2014. El proceso de selección de personal se iniciará en los próximos días y los contratados se incorporarán progresivamente durante los próximos seis meses, hasta octubre de 2015. Estas contrataciones permitirán aumentar en más de un 10% la plantilla del Centro Técnico de SEAT (CTS), actualmente formada por 900 personas, y llegar a 1.000 empleados cualificados en el año en el que celebra su 40 aniversario.


Los 100 ingenieros reforzarán los proyectos actuales del CTS, particularmente en las áreas de desarrollo electrónico, de carrocerías y de motores de SEAT y del Grupo Volkswagen. Los candidatos a incorporarse a SEAT deben ser ingenieros superiores de cualquier especialidad y con un nivel alto de inglés y alemán. 



El CTS es el único centro de diseño y desarrollo del automóvil en el sur de Europa y configura a SEAT como el primer inversor industrial en I+D+i de España, con alrededor de 300 millones de euros anuales. Las instalaciones del CTS, ubicadas al lado de la planta de producción de Martorell, impulsan la innovación y convierten a SEAT en la única empresa integral del sector de la automoción en España. En 2014, el CTS desarrolló más de 200 proyectos tanto para SEAT como para otras marcas del Grupo Volkswagen.



Estos 100 ingenieros se suman a los 800 empleados que SEAT contrató a lo largo del año pasado por el incremento en la producción en la planta de Martorell, principalmente por el éxito de la familia del León.

Historia: SEAT Ibiza III.

$
0
0
La más vendida hasta el momento.
Presentado oficialmente el 5 de diciembre de 2001 en el Salón del automóvil de Bolonia, y llegando a principios del 2002 al mercado, la tercera generación del SEAT Ibiza demostró ser mejor que su antecesor en muchos aspectos. En el curso de su larga carrera. el utilitario aumentó su musculatura con versiones como los FR, que se situarían por debajo del CUPRA ya aparecido en la citada segunda generación.

Al igual que sus antecesores, el Ibiza de tercera generación estaba disponible en dos configuraciones de 3 y 5 puertas, y tomaba como base estructural una plataforma de origen Volkswagen, compartiendo así, muchos de sus componentes con el POLO de la época.





Este Ibiza sería por tanto,  77 mm más largo que su predecesor, 58 más ancho, y 19 más alto contando además con 17 litros más de maletero, contando finalmente con 267 litros. Lo que no varía ría es la oferta de carrocerías con 3 y 5 puertas.


Su diseño estaba inspirado por Walter Da Silva, estilista italiano procedente de marcas como FIAT, alfa Romeo y Audi. El resultado era un coche de tamaño ligeramente superior, con una terminación general bastante perfeccionada, donde se destacaba la modernidad y la deportividad, con un agresivo y marcado frontal con su rejilla delantera reducida y la parábola de los faros prolongada para cubrir parte del frontal.

La resistencia al avance (CX aerodinámico) era de 0.31, una cifra más o menos normal, para un vehículo de esta categoría.



Al inicio de su comercialización, el Ibiza estaría disponible con 3 motores de gasolina y 3 diésel. Dos tetracilindricos de 1.4 litros con 75 y 100 cv y un tricilindrico de 1.2 litros y 64 cv. Todos los diésel eran de 1.9 litros de 64, 100 y 130 cv. Las cajas de cambio eran de 5 relaciones, 6 en el caso del 130 cv y la posibilidad de elegir en los 1.4 el automático de 4 velocidades. Esto era un signo de que los coches diésel podían también ser sensacionales deportivos.

Más adelante, veríamos versiones con 105 cv, 115 cv en gasolina y las evoluciones de los ya comentados en diésel.



La gama estaba estructurada con los acabados Stella, Sport y Sigma, más la versión FR que aparece en diciembre del 2003 y el CUPRA. Los avances electrónicos hicieron mecha en esta generación, pudiendo incluir ABS de serie en los acabados Sport y Signa, el TCS opcional para cualquier versión de motorización y equipamiento, (excepto para el 130 CV Diesel) y ESP para las versiones de más de 75 caballos. Esta última opción también incluía el llamado HBA, un sistema que aumenta la presión que se ejerce sobre el pedal del freno en situaciones en las que entiende que el conductor no ha pisado suficientemente fuerte el pedal.



Todas las versiones ya incluyen  los cinturones de seguridad con pretensores pirotécnicos y el doble airbag. A ello hay que sumar que la columna de dirección es colapsable y el pedal del freno desacoplable. Opcionalmente podía montar airbags laterales delanteros.

Ibiza III y 1400 en el 50 aniversario de la marca
Mejora notable la que se comprobó en la comodidad de sus asientos muchisimo más envolventes, e incluso, ajustables en altura. En este punto, la versión de 3 puertas, contaba con el sistema "Access Plus", un sistema que facilita un mejor acceso a las plazas posteriores.

Además de los acabados "normales" del Ibiza, (Muchos de ellos aparecidos despues nuevos o cambiando su nomenclatura) como Reference, Stella, Stylance, Sport o SportRider, al cabo del tiempo, SEAT creó una nueva versión deportiva, situada por debajo de los CUPRA. Se llamarían FR (Fórmula Racing). Este Ibiza fué presentado a finales de 2003 en el salón de Bolonia y sorprendió al público por su excelente relación precio/prestaciones. Por menos de 18.000 €, el usuario accedía a un polivalente con acento deportivo. Su motor 1.8 litros de 150 CV venía avalado por otros modelos del grupo VAG. Respecto a sus rivales directos, el Ibiza se colocaba muy bien. No eran tan rápidos o salían mucho más caros. 




Incluso, el FR era más rápido que coches de mayor potencia. Sus cifras de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos con 216 de velocidad máxima y un consumo de 7.9 litros no estaban nada mal.
En 2004 llegaría la versión con el motor 130 cv diésel.

SEAT Sport, el departamento de competición de la firma española asumió también la responsabilidad de desarrollar el máximo exponente de la deportividad del Ibiza III, el CUPRA. Uno de los puntos más destacables en este punto fué el llamado "Chasis Ágil". 



Este concepto desarrollado por el Centro Técnico de Martorell diferenciaba el coche frente a la competencia en el sentido dinámico. El nuevo concepto combina un tarado de suspensión exclusivo (muelles relativamente blandos y amortiguadores más duros), unos acoplamientos elásticos específicos (silent-block con características mecánicas especiales) y unos neumáticos con menor ángulo de deriva, con un programa inteligente que modula la asistencia a la dirección en función de la rapidez de giro del volante y la velocidad de marcha. El resultado: un trazado más preciso y una respuesta más ágil a todas las solicitudes del conductor.



Siguiendo el mismo sistema que iniciaron algunas marcas extranjeras, SEAT resolvió, en un momento determinado, poner en manos su filial SEAT SPORT dirigida por Jaume Puig el desarrollo del CUPRA. El CUPRA montaría dos tipos de motor, el 1.8 20 vt y otro diésel de 1.9 litros capaz de entregar 160 cv y un par de más de 300Nm.


Famoso como ningún otro, fué la versión Cupra R. Esta versión es la más radical tanto por los  parachoques de nuevo diseño, las rejillas, la salida oval del tubo de escape cromado, el alerón de mayor tamaño o llantas de aleación de 5 radios dobles de 17 pulgadas. También destaca la deportividad en el interior del Cupra R con un volante exclusivo de tres brazos, forrado en cuero de color negro y los envolventes de los asientos delanteros que llevan bordados en el respaldo la "R" que distingue a los coches fabricados por SEAT Sport.

Los frenos del fabricante BREMBO, son ahora de color rojo y los discos son ventilados de 312 mm de diámetro en las ruedas delanteras y 232 en las traseras.


Otras versiones en el Ibiza de 3º generación a destacar:

SEAT Ibiza Comercial: La versión comercial contaba con 838 litros de capacidad. Esta unidad sin asientos posteriores, tiene pared divisoria tras los asientos delanteros, superficie de carga plana, y revestimiento tapizado y chapa en sustitución de los cristales laterales traseros.

Fresh: La versión Fresh apareció en Marzo del 2004, que más adelante pasaría a llamarse Cool. Esta versión mejoraba la versión Stella incorporando de serie el climatronic, radio lector CD con 6 altavoces tapicería exclusiva y llantas de aleación de 15" y puede estar equipada con motores gasolina de 1.4 de 75 CV y 1.4 de 100 CV o los diesel de 1.4 TDi de 75 CV o el 1.9 de 100 CV.


Vision: (2004) Sobre el acabado Sport, el Vision incorporaba de serie faros de xenón, llantas de aleación de 16 pulgadas, retrovisores exteriores y manillas de las puertas pintadas en color de la carrocería, soporte para bebidas en la consola central, dispositivo de control de velocidad de crucero, sensor de lluvia, equipo de sonido radio CD con seis altavoces y tapicería exclusiva. Se ofrecería únicamente con los motores 1.4 de 100 CV, el 2.0 de 115 CV y el 1.9 TDI de 100 CV.

Fórmula Sport: Esta versión que se situaba entre la versión Sport Rider y el FR montaba llantas exclusivas y la parrilla delantera del FR antes del restyling, con motorizaciones más pequeñas que los que equipaba la versión más deportiva.

Guapa: SEAT lanzó el Ibiza “Guapa”, una serie limitada de 2.000 unidades, en colaboración con el grupo La oreja de Van Gogh, que se vió por primera vez en el Salón del Automóvil de Madrid. Lleva el motor 1.9 TDI de 100 CV disponible tanto en 3 puertas como en 5 puertas. Esta versión fué la protagonista de la gira de la banda y popularizó algún anuncio de TV.

Ibiza Joya Racer: Este acabado, exclusivo para Suiza monta el primer kit aerodinámico que salió para el modelo que incluye parachoques, taloneras y el interior de los faros de color carrocería.


SEAT Ibiza Vaillante: El Vaillante es un prototipo diseñado por el nuevo diseñador de la firma, Luc Donckerwolke (que por aquel entonces recién llegaba de Lamborghini), para un cómic de Michel Vaillant, un ficticio piloto de automóviles.

Ibiza JOYA RACER
Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2006. Este prototipo se caracterizaba por su pintura azul con acabado mate. Su motor es un cuatro cilindros con 1,8 litros y turbocompresor que desarrolla una potencia de 240 CV. El Ibiza Vaillante solo contaba con dos plazas, como en algún otro prototipo de la marca, detrás monta una rueda de repuesto, extintores y huecos para guardar cascos.



En el año 2006 recibiría pequeños cambios estéticos que lo mantendrían al día en equipamiento. Exteriormente solo cambian las formas de los parachoques, un poco más voluminosos y la forma de las rejillas. En el interior los cambios fueron mínimos. Algunos ajustes y tacto de alguno de los elementos del salpicadero es lo más caracteristico, así como un pequeño adelanto en conectividad como las entradas auxiliares para escuchar música con el móvil en determinadas versiones, como el Rock and Roll, una de las últimas versiones que se comercializaron del Ibiza y contó con un gran éxito comercial.

ECOMOTIVE, el inicio de la disminución en el consumo.


La famosa gama Ecomotive comenzó con una variante del Ibiza con motor 1.4 TDI de 80 CV, con cambios mecánicos que reducían el consumo de 4,7 a 3,8 l/100 km; las emisiones de CO2 pasarían de 127 a 99 g/km. La reducción de consumo y emisiones se debe a cambios en la programación de motor, unos desarrollos de transmisión más largos, una reducción de la resistencia aerodinámica, una disminución de peso, unas ruedas de menor resistencia a la rodadura y un filtro de partículas.


Esta versión se conviertiría en aquel momento, en el modelo de sus características que menos combustible consumía. A la venta desde mediados de octubre de 2006, con carrocería de tres y de cinco puertas puertas, costaba 13.144 €, 1.000 € más que el 1.4 TDI 80 CV con equipamiento Reference.

El equipamiento no era el mismo en esta versión. El Ecomotive montaba un filtro de partículas en el escape, no lleva rueda de repuesto, ni respaldo posterior dividido en dos. Curiosamente, no fué hasta enero de 2008, cuando ninguno de los modelos pagaría impuesto de matriculación.



Lo más convincente del Ecomotive no es sólo que gastara y contaminara menos, sino que las prestaciones o la estabilidad no están muy disminuidas por las modificaciones que se habían hecho. Fué todo un referente en términos ecológicos.


El Ibiza más vendido de todos los que existen hasta el día de hoy fué un referente en muchos aspectos de los que vemos en el Ibiza de la actual generación. Todo empieza en algo, y el Ibiza de tercera generación supo adaptarse a los cambios y contribuir para el futuro.


Imágenes SEAT Ibiza 3
Imágenes SEAT Ibiza 3 CUPRA
Imágenes Ibiza Vaillante

El Leon Ecomotive ha sido nombrado el coche más eficiente por el What Car? en los últimos 12 meses.

$
0
0

Con ajustados precios, bonitos y ahorradores, los SEAT se están haciendo famosos por ser los coches con motores convencionales que menos combustible consumen. Los probadores de medio ingés What Car? sitúan al SEAT León como uno de los coches que menos han consumido en el último año de todos los que han probado.

Así, el compacto español encabezó una lista de más de 260 coches probados de todas las marcas Por lo tanto el León Ecomotive 1.6 TDI 110 es el León más eficiente jamás construido Su hermano, el León ST Ecomotive queda en un lugar destacado (sexto en la general).

Neil Williamson, director de SEAT UK comentó: "Con sus agardables lineas, y la gran experiencia de conducción que ofrece, no nos extraña que en el último par de años se haya convertido en toda una refferencia en el mercado. 



Los nuevos León Ecomotive son más ecológicos que nunca. De esta forma, el motor 1.6 TDI CR consume sólo 3,3 litros de combustible a los 100 kilómetros (0,5 l/100 km menos que la anterior versión) y presenta unas emisiones de 87 gramos de CO2 por kilómetro (12 g/km menos que la versión anterior). Asimismo, sus prestaciones siguen siendo muy competitivas, gracias a los 110 CV de su nuevo propulsor y a la calidad dinámica y confort de conducción de toda la gama León.

A las bajas cifras de consumo contribuyen en gran medida el sistema Start/Stop, la función de recuperación de la energía, la caja de cambios de seis relaciones especialmente adaptada y los neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Otras medidas adicionales son el carenado optimizado de una carrocería ligeramente más baja, que presenta algunas aperturas de refrigeración cerradas en la parte delantera, paneles en la parte inferior del chasis y un spoiler en el techo con spoiler laterales en la ventanilla del portón trasero.

El primer concesionario de España con la nueva identidad de marca.

$
0
0

SEAT ha inaugurado el primer concesionario a nivel nacional que incorpora en su diseño, estructura y estética la nueva imagen corporativa de la marca española. De esta forma, Automoción Toledo se erige como una de las instalaciones SEAT más modernas de España gracias a su diseño vanguardista, de calidad y con todos los servicios a disposición del cliente.

Ubicado en Olías del Rey (Toledo), este nuevo concesionario oficial de la marca en la ciudad manchega dispone de una superficie de 1.550 m2, distribuidos entre la exposición de vehículos nuevos y de ocasión, taller y patio. La nueva identidad realza el valor de marca y su personalidad, combinando una distribución intuitiva y una alta visibilidad para proporcionar al cliente la mejor experiencia de compra.

En Automoción Toledo, el cliente encontrará todo lo necesario, con los siguientes servicios a su disposición: mecánica y carrocería, servicio de chapa y pintura, servicios de postventa, correduría de seguros, cita previa telefónica, coches de demostración, servicio de coche sustitutivo y, para los vehículos nuevos, se ofrece servicio rápido, lavadero, venta de recambios y accesorios y servicio de neumáticos.

Este concesionario inició su actividad en el mes de agosto de 2014, y hereda la experiencia de 25 años de Motor DYE, concesionario SEAT presente en la localidad de Fuenlabrada desde 1990 con Eloy Montero, su fundador, a la cabeza. Y es precisamente su hija, Susana Montero Copado, la encargada de dirigir Automoción Toledo con unas premisas bien claras según sus palabras: “Aportar al cliente dedicación, compromiso y profesionalidad, así como trasladar cada día a nuestra plantilla motivación, excelencia y evolución orientados a la satisfacción del cliente”.

Debate Dominical: ¿Lanzarías al mercado un nuevo Córdoba?

$
0
0

Esta semana desde la redación de SeatFansClub, queremos hacer referencia sobre una tercera generación del SEAT Córdoba, el modelo lanzado al mercado en el año 1994 en su primera genración compartiendo plataforma con el SEAT Ibiza, el Córdoba que tenía unas excelentes cualidades como berlina del segmento B tuvo, un hermano gemelo Volkswagen el Polo Sedán.

El modelo que fue producido hasta 2009 y que contó con dos generaciones y con buenos resultados de venta en paises emergentes, sin que tuviera relevo comercial, dejando un hueco que a día de hoy no a sido ocupado por ningún modelo de la marca, sabiendo que Volkswagen cuenta actualmente en su gama el Polo Sedán/Vento y que tiene este modelo compartido en India con Skoda llamandose Rapid.

Un claro ejemplos de compartir una misma plataforma y tener éxito el Volswagen Polo Sedán y Skoda Rapid Indio


La pregunta es: ¿Tendría sentido un nuevo Córdoba sobre la base del Volkswagen Polo Sedán? ¿Funcionaría en paises emergentes?

La imagen de la semana.

$
0
0

El abuelo del SEAT Altea y Alhambra cumple 30 años el Emelba LB que posteriormente fue llamado Emelba 7, un modelo de 7 plazas sobre la plataforma del Ronda y posteriormente del Ibiza.

El SEAT León X-perience elegido mejor familiar del año 2015.

$
0
0

El SEAT León X-PERIENCE ha sido distinguido como “Mejor Coche Familiar 2015”, otorgado por los usuarios del sitio web especializado www.coches.net, un galardón que confirma la excelente acogida que está teniendo entre el público y profesionales del sector la nueva versión todocamino del compacto español. El director de Marketing de SEAT España, Sébastien Guigues, ha sido el encargado de recoger el premio en un acto celebrado en El Domo Complutense de Madrid.

Se trata de la cuarta edición de los premios coches.net, ahora integrados en los Schibsted Motor Awards 2015 organizados por el grupo de comunicación de origen noruego Schibsted Classified Media Spain. En total, se han entregado 8 galardones correspondientes a diferentes categorías, entre las que se encontraba la de “Mejor Coche Familiar 2015” que ha recaído en uno de los últimos lanzamientos de SEAT como es el León X-PERIENCE. Los usuarios de coches.net han valorado del todocamino de la marca española su inconfundible aspecto aventurero, su habitabilidad, tecnología y su amplia capacidad de maletero de 587 litros, que aumenta hasta los 1.470 litros con los respaldos de los asientos posteriores abatidos.


El SEAT León X-PERIENCE está disponible en los concesionarios oficiales desde comienzos de 2015. Basado en el León ST, incorpora el nuevo sistema Haldex de quinta generación -que consiste en un embrague multidisco con accionamiento hidráulico y control electrónico-,  suspensión a prueba de todo tipo de terreno y una mayor altura libre al suelo de 27 mm respecto a la versión base 

La gama de motores está compuesta por tres propulsores Diesel -1.6 TDI CR de 110 CV; 2.0 TDI CR 150 CV; y 2.0 TDI CR de 184 CV, éste último con cambio automático DSG- y uno gasolina, el motor 1.8 TSI de 180 CV, también con cambio DSG, que destacan por su dinamismo, rendimiento y eficiencia. Asimismo, el León X-PERIENCE también dispone de sistemas de asistencia al conductor de última generación como el control dinámico EDS (bloqueo electrónico del diferencial en ambos ejes), XDS (diferencial de deslizamiento limitado para mayor tracción en curva), ESC (programa electrónico de estabilidad) y el freno multicolisión.

Y como toda la familia del León, el León X-PERIENCE se produce en la planta de Martorell (Barcelona).

Sébastien Guigues, nuevo director de Ventas de SEAT España.

$
0
0

Sébastien Guigues, de 37 años, ha sido nombrado nuevo director de Ventas de SEAT en España, con efectos a 1 de mayo, y reportará directamente a Mikel Palomera, director de SEAT España. Sustituye en el cargo a José Miguel Aparicio, quien asumirá nuevas funciones en el Grupo Volkswagen como director de Skoda en España.

Sébastien Guigues, natural de Avignon (Francia), se incorporó al Consorcio en 2001 como Controlling del Grupo Volkswagen Francia. Posteriormente, en el año 2004, ingresó en SEAT, concretamente en el departamento de Mercado Exterior dentro del proyecto de distribución para Francia y Flotas Centrales.

En 2007, Guigues fue nombrado responsable de Flotas y RAC (rent a car) de SEAT España, cargo que ocupó hasta el año 2009 cuando de nuevo se incorporó a Mercado Exterior de SEAT como manager regional de Francia e Italia. Ya en el mes de julio de 2011, Guigues asume la dirección de Marketing de SEAT en España, puesto que ocupaba en la actualidad.

Sébastien Guigues cuenta con el título de postgrado Business School (Sup. de Co Marsella-Universidad de Valencia). Está casado y tiene dos hijos.
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live