Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live

Nave A122: SEAT Rose.

$
0
0

Uno de los modelos más extraños y del que posiblemente menos sepamos se denomina SEAT Rose, y es un proyecto que SEAT, guarda en la nave A122. El SEAT Rose, iba a ser un modelo en conjunto entre la marca japonesa Suzuki y SEAT, donde se firmó un convenio el 24 de Julio de 1992.

Este modelo utilitario que se situaría en SEAT, como sustituto del Marbella que tantos éxitos había dado a la compañia, se esperaba fabricar en la planta de SEAT, con un número estimado de 150.000 unidades anuales en el año 1995.


Del modelo, se rumorea que contaría con una cilindrada menor a 1000 centímetros cúbicos, y con una potencia que rondaría los 60 CV, el modelo contaría con 5 puertas y tendría medidas contenidas, pero con un espacio interior muy aceptable para la concepción del vehículo.

Suzuki renunció al proyecto, debido a la fuerte crisis que atravesaban Volkswagen y SEAT, por otra parte, la fábrica encargada de farbicar los motores del pequeño utilitario bautizado como Rose, sería la fábrica Santana de Linares (Jaén), se quedaría sin fabricar por la cancelación del proyecto, debido a que la marca jienense tenía un acuerdo firmado con Suzuki.

A nivel de diseño, compartía rasgos estéticos con el Ibiza 6K y el Toledo 1L, sobre todo los faros y la línea frontal.

SEAT continuo por su parte, con su desarrollo en colaboración con Volkswagen y saldrían los modelos Arosa y Lupo. 

El nuevo Ibiza estará presente en el festival 2015 de Goodwood.

$
0
0

El nuevo Ibiza está dispuesto a ser una estrella más del Festival de Velocidad de Goodwood de este año, después de haber sido la pieza clave del stand de SEAT en el salón del automóvil de Barcelona.

Goodwood ofrecerá la posibilidad de conocer de cerca el nuevo Ibzia que ya ha acumulado más de cinco millones de ventas en los últimos 30 años, y que ahora, el nuevo modelo se ha actualizado ampliamente para que sea aún más deseable, con un mejor rendimiento y eficiencia, con una dinámica mejorada y una tecnología innovadora. Este último punto, es uno de sus rasgos más destacables, en parte gracias a la reciente alianza de la marca española con SAMSUNG. 

Compartiendo protagonismo con el nuevo Ibiza estará el León ST CUPRA 280, y el León X PERIENCE, así como el León CUP Racer o el Mii by Mango.



También habrá posibilidad de interactuar con varios eventos que se realizarán a pie de stand, donde los visitantes disfrutarán de la experiencia SEAT.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, reconoce a SEAT.

$
0
0
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y el vicepresidente de
Recursos Humanos de SEAT, Josef Schelchshorn, junto al nuevo Ibiza
en la planta de SEAT en Martorell.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha visitado hoy las instalaciones de SEAT en Martorell para conocer la labor de la compañía en materia de recursos humanos y, en particular, para favorecer la formación y la contratación de los jóvenes. Báñez ha reconocido el trabajo desarrollado por la empresa automovilística con la adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio, una distinción que otorga a las empresas e instituciones que promueven actuaciones para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral.  

La ministra ha agradecido a SEAT su compromiso con el empleo juvenil y su incorporación a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, cuyas medidas “han beneficiado ya a 408.000 jóvenes y han permitido canalizar las iniciativas de 887 empresas y entidades por un valor de 760 millones de euros”. “Agradezco que SEAT, que ha sido un símbolo de modernización de España, sea hoy un referente en la inserción laboral de jóvenes a través de la FP dual”. 

Por su parte, el vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, Josef Schelchshorn, ha anunciado que “SEAT contratará a los 48 jóvenes que estudian actualmente el tercer curso de la FP dual”. Schelchshorn ha reconocido “el valor de la formación dual para para adquirir una sólida experiencia y cualificación profesional” y ha subrayado que con “estas contrataciones ratificamos de nuevo el compromiso de SEAT con la formación y el desarrollo laboral de los jóvenes”. Los alumnos, comprendidos entre los 19 y los 23 años, formarán parte de la empresa con un contrato indefinido a partir del próximo 22 de junio y se sumarán a los 1.900 empleados que SEAT ha incorporado desde 2009. 

SEAT cuenta con un amplio abanico de programas destinados a los jóvenes y, entre ellos, destaca la Formación Profesional dual, que imparte desde el curso 2012-2013. Basada en el sistema alemán, combina a partes iguales formación teórica y práctica en su propio centro, la Escuela de Aprendices, con trabajo en las plantas de producción de la marca. SEAT ofrece un ciclo de Gradio Medio de tres años de duración y 4.625 horas, todos los aprendices cuentan con un contrato laboral de formación y aprendizaje y perciben una remuneración mensual. La compañía ha recibido más de 1.000 solicitudes para optar a una de las 75 plazas que ofrece para acceder al primer curso del año académico 2015-2016. Por otra parte, SEAT continúa con el proceso de selección de 100 ingenieros para el Centro Técnico y, hasta la fecha, ya se ha contratado a un total de 43 personas, con una edad media de 30 años.

Visita a la fábrica líder del sector del automóvil en España

Fátima Báñez ha visitado la planta de Martorell acompañada por el vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, Josef Schelchshorn, y por el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España, Ramón Paredes. En su visita, la ministra ha recorrido el Taller 10 de Montaje, donde se ensamblan los dos modelos más vendidos de SEAT, el León y el Ibiza, ha conocido algunas de las últimas tecnologías incorporadas a este taller y se ha interesado por la producción del nuevo Ibiza, que arrancó en la última semana de mayo. 

A continuación, la ministra se ha trasladado al área de Mantenimiento del Taller 10 y ha conversado con estudiantes de tercer curso de la Escuela de Aprendices de SEAT que siguen el programa de formación dual y se integrarán en la plantilla a partir del próximo 22 de junio. 

Martorell es la planta española que produce más automóviles: 2.100 cada día, uno cada 30 segundos. En los cinco primeros meses del año, la producción de la fábrica ha crecido un 10,6%, hasta los 220.500 vehículos. Las ventas mundiales de SEAT suben un 8,6% en este periodo y se sitúan en 176.400 unidades.

Al detalle: Nueva gama SEAT Ibiza 2016.

$
0
0

La llegada del nuevo SEAT Ibiza 2015 supone un salto cualitativo para el modelo español. Los nuevos motores, las opciones de equipamiento personalizadas, los sistemas de seguridad añadidos y, sobre todo, una gama completamente nueva de opciones de conectividad e infoentretenimiento vuelven a convertir a la gama Ibiza en una de las ofertas más destacadas y atractivas de su segmento. Asimismo, destacan los nuevos tarados de suspensión, que llevan el confort a cotas completamente nuevas, mientras que los nuevos interiores refuerzan aún más la sensación de calidad. Por su parte, el diseño exterior del Ibiza permanece inalterable al gozar de una recepción excepcional por parte de los clientes, siendo uno de los motivos fundamentales para comprar el popular modelo de SEAT.

“El nuevo Ibiza se sumará a los éxitos de los que ya está disfrutando SEAT. Es el primer ejemplo de la Leonización de nuestros productos, aplicando la exitosa formula León a todos los modelos de nuestra gama. Junto con la eficiencia, la calidad y la seguridad, nos hemos centrado especialmente en la conectividad. Ahora, el nuevo Ibiza forma parte de este mundo conectado”, explica Jürgen Stackmann, presidente de SEAT S.A. “El Ibiza es el modelo con más éxito de SEAT, con unas ventas superiores a los cinco millones de unidades en todo el mundo en los últimos 30 años. Tiene una media de edad de 43 años pero su base de clientes es excepcionalmente joven, y también es probable que la proporción de conductoras jóvenes esté claramente por encima de la media”.


MirrorLink para una integración óptima

MirrorLink constituye la tecnología perfecta para poder utilizar de manera segura smartphones y muchas de sus funciones y aplicaciones mediante el sistema de infoentretenimiento del SEAT Ibiza 2015. Los elementos de la interfaz de usuario del smartphone son reflejados como en un espejo en la pantalla táctil del nuevo habitáculo diseñado para el Ibiza. Funciona de manera sencilla y fluida con un número creciente de smartphones Android compatibles con MirrorLink.

Soluciones exclusivas “powered by SAMSUNG”

El nuevo Ibiza 2015 es el primer modelo de SEAT dotado de soluciones exclusivas de conectividad “powered by SAMSUNG”. La marca española ha alcanzado un acuerdo de colaboración con SAMSUNG para el desarrollo de soluciones de conectividad innovadoras y, en lo que supone el primer paso de esta asociación, ofrecerá un SAMSUNG Galaxy A3 con la aplicación SEAT Connect preinstalada en 35 países. “Este acuerdo constituye un paso importante en la colaboración entre SAMSUNG y SEAT, para avanzar en el diseño de la última generación de tecnología integrada en el vehículo y de nuevos conceptos para el futuro,” afirma Rick Segal, vicepresidente de la División de Comunicación Móvil de SAMSUNG Electronics.


Nueva aplicación SEAT Connect

La nueva aplicación SEAT Connect aprovecha al máximo las posibilidades de integración que ofrece MirrorLink. El conductor permanece conectado en todo momento, sin por ello dejar de prestar la máxima atención a la carretera. El control por gestos representa una de sus nuevas funciones exclusivas. También es posible ejecutar funciones como llamadas o la búsqueda de contactos mediante la pantalla táctil del Media System, con unos simples gestos del dedo. La pantalla de inicio de la aplicación SEAT Connect ofrece información personalizable, como la predicción meteorológica actual o citas extraídas de una cuenta de Facebook. Gracias a la función Smart Tips, la aplicación es capaz de recordar preferencias individuales como los destinos de uso frecuente y puede enviar mensajes recordatorios de citas. En el momento del lanzamiento al mercado de la aplicación SEAT Connect estará disponible un amplio abanico de nuevas funciones adicionales. Las actualizaciones periódicas renovarán y ampliarán la gama en el futuro.

Asimismo, la seguridad de los datos queda completamente garantizada. El backend de la aplicación SEAT Connect no almacena datos personales de ningún tipo más allá de la dirección de correo electrónico y las especificaciones del vehículo. El resto de datos permanecen almacenados exclusivamente en el smartphone del propietario.


“El nuevo Ibiza nos introduce en una nueva era de la conectividad. Nuestros clientes no tienen que renunciar a su estilo de vida digital aunque estén conduciendo. No obstante, lo más importante para nosotros siempre es el uso intuitivo y seguro de las funciones”, explica el Dr. Matthias Rabe, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de SEAT. “Gracias a sus nuevos motores, a su suspensión, más cómoda, dinámica y ágil, y a sus nuevos sistemas de asistencia a la conducción, el Ibiza constituye una de las ofertas más modernas y atractivas del mercado”.


El SEAT Full Link proporciona la máxima conectividad

Sin embargo, el nuevo universo de conectividad de SEAT abarca mucho más que los usuarios de smartphones compatibles con MirrorLink. La solución de conectividad SEAT Full Link incorpora además las funciones de los sistemas operativos Android e iOS. Esto significa que los conductores del nuevo Ibiza 2015 permanecerán conectados en todo momento independientemente del smartphone que utilicen sin por ello dejar de prestar la máxima atención a la carretera. Los conductores del Ibiza podrán acceder con total seguridad a las funciones habilitadas a través de la pantalla táctil del vehículo. En el caso del sistema operativo iOS, por ejemplo, estas funciones incluyen actualmente las funciones de llamada y mensajería del iPhone, además de la música y los mapas. Y quedan muchas funciones por llegar.


Diseño Exterior

El diseño exterior del Ibiza cinco puertas, del Ibiza SC de tres y de la versión familiar ST sigue siendo absolutamente actual y muy apreciado tanto por los clientes como por los posibles compradores. Por lo tanto, las modificaciones se han limitado a los nuevos faros con luces diurnas LED, a los nuevos diseños de llantas de 16 y 17 pulgadas y a la incorporación de los nuevos colores Plata moonstone y Rojo chili.

Mejora significativa del interior

El diseño del nuevo interior se ha realizado pensando que cada persona se pueda sentir identificada con sus gustos al ofrecer elementos altamente personalizables. La proporción horizontal y el tablero orientado al conductor proporcionan el placer de conducir, gracias a la disposición de todos los elementos y las zonas soft de éste. La pasión por el detalle se transmite a través del volante multifunción, su proporción y los difusores. El carácter se refleja con el nuevo concepto de la capilla del tablero. Asimismo, el nuevo interface ha sido diseñado para plasmar la relación entre el conductor y la tecnología, buscando la generación de líneas de carácter que aportan la función y la definición precisa de su uso.

El resultado del diseño interior es el reflejo de un producto concebido e inspirado en el entorno más cercano, Barcelona, y que muestra la simpleza formal de unas líneas de carácter que resumen a la perfección la imagen de SEAT. 

Nuevo nivel de personalización

Los nuevos Colour Packs para toda gama Ibiza 2015 ofrecen un nivel completamente nuevo de personalización y pueden adaptarse a cualquier estilo personal. Los Colour Packs transmiten un mensaje atrevido. Las opciones a elegir incluyen Bismuth, un elegante tono beige dorado, y también Velvet, un rico púrpura. Además, se ofrece un potente rojo, un gris frío y también blanco, negro y azul. Sin duda, un Colour Pack adecuado para cada preferencia. 

Cada Colour Pack incluye una amplia gama de elementos en su color respectivo. En el exterior, el contorno de la rejilla del radiador y las carcasas de los retrovisores exteriores relucen en Velvet, Atom Grey o en cualquiera de los otros colores. En el interior, los aros de las salidas de aire y la decoración del volante y la palanca de cambios forman parte del paquete de color, al igual que las franjas de los respaldos de los asientos. Otro elemento distintivo lo constituyen las llantas de aleación en dos colores de 16 ó 17 pulgadas.




Nuevos sistemas de seguridad

Dormirse al volante sigue provocando una gran cantidad de accidentes en las carreteras. El nuevo sistema de detección de somnolencia del SEAT Ibiza detecta las pérdidas de concentración del conductor en función de su comportamiento con la dirección y advierte oportunamente de las mismas. Otro nuevo sistema de seguridad es el freno multicolisión. Al producirse una colisión grave, este sistema reduce automáticamente la velocidad del vehículo para disipar la energía cinética restante. Si la colisión inicial ha activado el airbag, el programa electrónico de estabilidad activa los frenos y enciende las luces de emergencia.

Una nueva y completa generación de motores

El nuevo SEAT Ibiza cuenta con una generación completamente nueva de motores de gasolina y diesel. El motor de gasolina básico es un tricilíndrico de 1.0 litros de 75 CV atmosférico y de 95 CV ó 110 CV en motores turboalimentados TSI. Gracias a un par máximo de 160 o incluso 200 Nm, el 1.0 TSI ofrece una potencia impresionante. Hay que destacar también el motor 1.4 TSI ACT con gestión activa de cilindros. Su potencia de 150 CV y par de 250 Nm garantizan un alto nivel de diversión al volante, mientras que la desactivación de cilindros limita el consumo de combustible a 4,8 litros en ciclo ponderado.

Por su parte, en el nuevo motor TDI de tres cilindros y 1.4 litros destaca el bloque de cilindros fabricado en aluminio para aligerar el peso, el radiador refrigerado por agua y un sistema de inyección con una presión máxima de 2000 bar.

Eficiencia máxima

Naturalmente, las unidades de tres y cuatro cilindros cumplen con las últimas normas de emisiones EU6 y son muy atractivas por sus excelentes cifras de emisiones y consumos. Un buen ejemplo de ello es el motor de gasolina 1.0 TSI Ecomotive de 95 CV, que presenta un consumo medio de tan solo 4,2 litros a los 100 kilómetros, lo que equivale a una cifra de CO2 de 97 gramos por kilómetro. Entre los nuevos motores diésel de tres cilindros, el 1.4 TDI de 75 CV presenta un consumo de combustible de solo 3,4 litros y unas cifras de emisiones de 88 gramos por kilómetro. Además, ninguno de los otros motores TDI, con 90 CV ó 105 CV, consume más de 3,8 litros, lo que demuestra una vez más la eficiencia de los nuevos propulsores del Ibiza 2015.

DSG

Los motores TSI de 110 CV y TDI de 90 CV están disponibles con la eficaz caja de cambios DSG de doble embrague de forma opcional. Por su parte, el sistema Start/Stop, que apaga el motor cuando el vehículo está detenido, se encuentra disponible en todos los SEAT Ibiza 2015.

Diversión al volante sin renunciar a la comodidad

El Ibiza siempre ha sido muy bien valorado por su conducción dinámica y divertida. En la nueva versión 2015, se ha mejorado todavía más con un sistema de dirección asistida especialmente sensible. El elemento que ha resultado más beneficiado ha sido el comportamiento en carretera gracias al reajuste completo de los muelles, los amortiguadores y las barras estabilizadoras. El sistema SEAT Drive Profile, disponible de manera opcional, permite al conductor configurar las características de la dirección asistida y elegir diferentes tarados de suspensión en dos posiciones: comfort y sport.



Infoentretenimiento de última generación

Los sistemas de infoentretenimiento de última generación con pantalla táctil y el Navi System integrado actúan como receptores de radio digital DAB y permiten reproducir música desde un iPod o un smartphone a través de un puerto USB o un perfil Bluetooth. Se ha integrado control mediante voz en el Media System Plus y también se puede seleccionar la integración de smartphone en Mirror Link/Full Link para una conectividad absoluta al conducir. Además, para disfrutar del mejor sonido se ofrece el nuevo SEAT Sound System. Para satisfacer los oídos más exigentes se ofrecen seis altavoces, un amplificador de bajos en el maletero y opciones de ajuste específicas en el menú de sonido.

Cuatro sensores ultrasónicos opcionales en la parte delantera y trasera permiten un control de proximidad al aparcar y emiten advertencias acústicas y en pantalla. También se encuentra disponible una cámara de visión trasera opcional, que facilita el aparcamiento mostrando guías en el monitor.


Una gama completa

El nuevo Ibiza 2015 se ofrece en tres variantes de carrocería: cinco puertas, Ibiza SC de tres y la familiar denominada ST. En particular, la versión familiar presenta un grado de utilidad sorprendente para un modelo tan compacto. A pesar de su línea de diseño deportiva, el espacio para equipaje es muy generoso, con un volumen de 430 litros a un máximo de 1.164 litros. 

El acabado Reference de entrada a la gama ya resulta sumamente atractivo, puesto que incluye todos los elementos principales de seguridad y confort. Por encima de esta versión se encuentra el acabado Style, que incluye aire acondicionado y pantalla táctil en color en su equipamiento de serie. Por su parte, el Ibiza FR transmite un claro mensaje a través de su distintivo diseño frontal y posterior y sus llantas de aleación exclusivas. Ahora más que nunca es posible adaptar completamente el nuevo Ibiza al estilo y las preferencias personales gracias a una amplia gama de colores, opciones y accesorios. 

SEAT patenta 42 invenciones de sus empleados.

$
0
0

SEAT comenzó en el año 2006 un programa de reconocimiento, en relación a la creatividad de sus empleados, con el fin de fomentar la cultura innovadora, la marca SEAT ha premiado los empleados que han desarrollado una nueva idea, que adaptada a las nuevas necesidades nos ayuden al día a día. 

Desde entonces la marca ha registrado un total de 260 patentes. De los 42 registros de 2014, 32 de ellos se ciernen al ámbito nacional y los diez restantes, al internacional.


Los empleados del Centro Técnico de la empresa han sido responsables de 33 de estas patentes, frente a las seis de los trabajadores de Producción y a las tres invenciones procedentes del departamento deportivo SEAT Sport.

Algunas de estas propuestas, han sido nuevos métodos de gestión del maletero, superficies pintadas, iluminación... tanto sobre el propio vehículo, como sobre la calidad del montaje y preparación.

Además los "inventores" han sido galardonados con hasta 1.000 € de paga extra. 


El nuevo Ibiza ahora en movimiento.

$
0
0

Ha llegado la hora de disfrutar de una experiencia totalmente nueva junto a la conducción. Un montón de entretenimiento con el nuevo sistema multimedia con pantalla táctil a color, que SEAT monta en sus nuevos modelos, y nos muestra como la tecnología permite conectar el smartphone al coche y disfrutar de todo aquello que llevamos en el bolsillo de una manera diferente.

Además, vemos los nuevos faros, y las principales innovaciones del modelo. En resumen, te dejamos con el nuevo video del Ibiza 2016 "en movimiento"

México: Nuevo SEAT Ibiza FR TITANIUM.

$
0
0

SEAT sigue sacándole potencial al SEAT Ibiza 2015 en otros países, con unidades especiales, que la verdad, parece estar funcionando muy bien.  En México concretamente, a los ITECH, y Black Edition, últimas unidades limitadas que hemos visto a la venta, se suma el FR Titanium edition, de solo 50 unidades.

Esta versión Titanium se ofrece en combinación con la carrocería SC y estará disponible en tres colores (Blanco, Azul Apolo y Rojo Emoción, con algunos extras en equipamiento sobre la versión FR.

En el exterior, veremos un paquete de espejos, contorno de la parrilla, o las llantas de 17 pulgadas en color titanium. En el equipamiento veremos de serie el techo panorámico, o faros bi xenón con tecnología LED + bi Xenón.

En el interior se añade el climatizador, cámara de visión trasera o el SEAT Portable System. La motorización, es la 1.2 TSi de 105 CV.

Ya se pueden hacer pedidos del nuevo SEAT Ibiza 2016. Lista de precios incluida.

$
0
0

Llega el SEAT Ibiza más tecnológico, eficiente y conectado. Y es que la nueva versión 2015 supone un importante salto cualitativo para el popular modelo español. Los nuevos motores, las opciones de equipamiento personalizadas, los sistemas de seguridad añadidos y, sobre todo, una gama completamente nueva de opciones de conectividad e infoentretenimiento vuelven a convertir a la gama Ibiza en una de las ofertas más destacadas y atractivas de su segmento. Asimismo, destacan los nuevos tarados de suspensión, mientras que los nuevos interiores refuerzan aún más la sensación de calidad. Por su parte, el diseño exterior del Ibiza permanece inalterable al gozar de una recepción excepcional por parte de los clientes. Los futuros clientes del nuevo SEAT Ibiza 2015 ya pueden hacer sus pedidos en la red de concesionarios oficiales de la marca española.


No hay duda de que el Ibiza 2015 incorpora la tecnología más avanzada. Algunos ejemplos son la nueva pantalla táctil integrada en el tablero que puede llegar a tener 6,5” de tamaño, con conexión USB, Bluetooth, audio streaming, navegación y la posibilidad de tener “Full link”, sistema que garantiza la máxima conectividad y compatibilidad con todo tipo de smartphones, tanto aquellos que usan el sistema operativo Android como IOS. Asimismo, se incluye también el sistema “Mirror link”, que permite ver a través de la pantalla integrada en el vehículo el contenido del teléfono.



Asimismo, el nuevo Ibiza es el primer modelo de SEAT dotado de soluciones exclusivas de conectividad “powered by SAMSUNG”. La marca española ha alcanzado un acuerdo de colaboración con SAMSUNG para el desarrollo de soluciones de conectividad innovadoras y, en lo que supone el primer paso de esta asociación, ofrecerá un SAMSUNG Galaxy A3 con la aplicación SEAT Connect preinstalada en 35 países.

La nueva aplicación SEAT Connect aprovecha al máximo las posibilidades de integración que ofrece MirrorLink. El conductor permanece conectado en todo momento, sin por ello dejar de prestar la máxima atención a la carretera. El control por gestos representa una de sus nuevas funciones exclusivas. También es posible ejecutar funciones como llamadas o la búsqueda de contactos mediante la pantalla táctil del Media System, con unos simples gestos del dedo. La pantalla de inicio de la aplicación SEAT Connect ofrece información personalizable, como la predicción meteorológica actual o citas extraídas de una cuenta de Facebook. Gracias a la función Smart Tips, la aplicación es capaz de recordar preferencias individuales como los destinos de uso frecuente y puede enviar mensajes recordatorios de citas. En el momento del lanzamiento al mercado de la aplicación SEAT Connect estará disponible un amplio abanico de nuevas funciones adicionales. Las actualizaciones periódicas renovarán y ampliarán la gama en el futuro.

Nuevo nivel de personalización

Los nuevos Colour Packs para toda gama Ibiza 2015 ofrecen un nivel completamente nuevo de personalización y pueden adaptarse a cualquier estilo personal. Los Colour Packs transmiten un mensaje atrevido. Las opciones a elegir incluyen Bismuth, un elegante tono beige dorado, y también Velvet, un rico púrpura. Además, se ofrece un potente rojo, un gris Titanium, un negro y un azul. Sin duda, un Colour Pack adecuado para cada preferencia. 


Cada Colour Pack incluye una amplia gama de elementos en su color respectivo. En el exterior, el contorno de la rejilla del radiador y las carcasas de los retrovisores exteriores relucen en Velvet, Atom Grey o en cualquiera de los otros colores. En el interior, los aros de las salidas de aire y la decoración del volante y la palanca de cambios forman parte del paquete de color, al igual que las franjas de los respaldos de los asientos. Otro elemento distintivo lo constituyen las llantas de aleación en dos colores de 16 ó 17 pulgadas.

Una nueva y completa generación de motores

El nuevo SEAT Ibiza cuenta con una generación completamente nueva de motores de gasolina y diesel. El motor de gasolina básico es un tricilíndrico de 1.0 litros de 75 CV atmosférico y un 1.2 TSI de 90 CV. La gran revolución llega con la nueva generación de motores EcoTSI de 95 CV y 110 CV en motores turboalimentados con un consumo extraordinariamente reducido. Hay que destacar también el otro motor EcoTSI 1.4, con gestión activa de cilindros. Su potencia de 150 CV y par de 250 Nm garantizan un alto nivel de diversión al volante, mientras que la desactivación de cilindros limita el consumo de combustible a 4,8 litros en ciclo ponderado.


Las unidades de tres y cuatro cilindros cumplen con las últimas normas de emisiones EU6 y son muy atractivas por sus excelentes cifras de emisiones y consumos. Un buen ejemplo de ello es el motor de gasolina 1.0 EcoTSI de 95 CV, que presenta un consumo medio de tan solo 4,2 litros a los 100 kilómetros, lo que equivale a una cifra de CO2 de 97 gramos por kilómetro. Entre los nuevos motores diésel de tres cilindros, el 1.4 TDI de 75 CV presenta un consumo de combustible de solo 3,4 litros y unas cifras de emisiones de 88 gramos por kilómetro. Además, ninguno de los otros motores TDI, con 90 CV ó 105 CV, consume más de 3,8 litros, lo que demuestra una vez más la eficiencia de los nuevos propulsores del Ibiza 2015.



Por su parte, los motores TSI de 110 CV y TDI de 90 CV están disponibles con la caja de cambios DSG de doble embrague de forma opcional, mientras que el sistema Start/Stop se encuentra disponible en todos los SEAT Ibiza 2015, a excepción del 75 CV y 90 CV de gasolina.


Diversión al volante

El nuevo modelo de SEAT presenta como novedad un sistema de dirección asistida especialmente sensible. El elemento que ha resultado más beneficiado ha sido el comportamiento en carretera gracias al reajuste completo de los muelles, los amortiguadores y las barras estabilizadoras. El sistema SEAT Drive Profile, disponible de manera opcional, permite al conductor configurar las características de la dirección asistida y elegir diferentes tarados de suspensión en dos posiciones: comfort y sport.


Además, el Ibiza 2015 incorpora el detector de fatiga, que detecta las pérdidas de concentración del conductor en función de su comportamiento con la dirección y advierte oportunamente de las mismas. Otro nuevo sistema de seguridad en el Ibiza es el freno multicolisión. Al producirse una colisión grave, este sistema reduce automáticamente la velocidad del vehículo para disipar la energía cinética restante. Si la colisión inicial ha activado el airbag, el programa electrónico de estabilidad activa los frenos y enciende las luces de emergencia.


Una gama completa

El nuevo Ibiza 2015 se ofrece en tres variantes de carrocería: 5 puertas, Ibiza SC de tres (incluye versión comercial) y la familiar denominada ST, así como en tres acabados: Reference, Style y FR.


La versión Reference incluye de serie: Airbag frontal conductor y pasajero + airbag de cabeza y tórax, desconexión airbag de pasajero, ABS, anclajes Isofix con Top Tether en las dos plazas traseras, ESC (incluye EBA), control de presión de los neumáticos, asistente de arranque en pendiente, testigo acústico y luminoso de cinturón desabrochado, sistema de frenado automático postcolisión, dirección asistida electrohidráulica, detector de fatiga, ordenador de a bordo, toma 12 v en consola central, cierre centralizado con mando a distancia, elevalunas eléctricos delanteros, control de crucero, asiento trasero plegable (sin división), llantas de acero 15”, espejos exteriores eléctricos y calefactables en negro, apertura eléctrica de maletero, tercera luz de freno en spoiler posterior, faros delanteros individuales, luz diurna halógena, manecillas puertas negras, Kit reparación de pinchazos, apoyacabezas anteriores y dos posteriores regulables en altura, asiento conductor regulable en altura, luz interior de cortesía con retardo, parasoles con espejo, regulación interior eléctrica de faros y volante ajustable en altura y profundidad en PUR.



Por su parte, la versión Style, añade al Reference: sistema XDS (en motores superiores a 100 CV), faros delanteros antiniebla con función cornering, manecillas puertas en color carrocería, retrovisores exteriores con posición parking y de color carrocería, llantas de aleación 15” “Ibia”, aire acondicionado, asiento trasero plegable con división, volante multifunción y palanca de cambio en cuero, radio Media System Color (pantalla táctil 5” en color + USB) y conexión Bluetooth con audiostreaming.





La versión deportiva FR, añade al equipamiento del acabado Style: suspensión específica, parachoques FR específicos, salida de escape doble vista, llantas de aleación 16” “Stratos”, cristales oscurecidos, faros delanteros dobles, luz de circulación diurna con tecnología LED, luces traseras LED, climatizador automático, asientos deportivos y volante FR, asientos regulables en altura conductor y pasajero, y elevalunas delanteros y traseros eléctricos.



Además, para los que quieran un mayor equipamiento a un precio asequible, están disponibles los paquetes Reference Plus, Connect -para Style- y Crono -para FR-. Sin duda, una opción muy atractiva e interesante para los clientes más exigentes.



El nuevo Ibiza 2015 se producirá en la fábrica de SEAT en Martorell (Barcelona).


Ediciones Limitadas SEAT: 131 Supermirafiori 2000 CLX

$
0
0

Para celebrar el 40 aniversario del SEAT 131, hoy desde SeatFansClub, queremos hacer homenaje a una de las berlinas más importantes de la marca, en una de las ediciones limitadas con las que contó el modelo, el SEAT 131 Supermirafiori 2000 CLX.

El 132 acababa de ser retirado de los concesionarios y SEAT, se quedaba sin un buque insignia en la marca, para celebrar la victoria mundial del FIAT 131 Abarth que acababa de ganar su 3º título mundial, SEAT lanzó una variante que poco tenía que ver con su variante italiana de FIAT, el 131 Supermirafiori 2000 CLX, el cual tenía un motor 1919 centímetros cúbicos de 114 CV, con un peso de 1045 kg y una velocidad máxima de 180 km/h una velocidad muy elevada para dicha época.


El modelo sólo estaba disponible en dos colores RAME MET (Cobre) y GRIS PLATA (plateado), el modelo se produjo en 1980 contando únicamente con 1800 unidades.

Contaba con extras poco comunes en modelos de ese nivel, como por ejemplo elevalunas delanteros eléctricos opcionales, retrovisor del conductor eléctrico, llantas de aleación Cromodora de 13", paragolpes en color negro mate, marco de las puertas en negro sustituyendo el cromado, doble molduras laterales y encendido electrónico.


Tenía una tapicería color cobre junto los paneles de puerta, en la parte del portón trasero tenía la descripción en la parte derecha de 2000, así como en los laterales una chapita negra que se identificaría con la descripción CLX.

Un modelo poco común de la marca, la variante deportiva que a día de hoy quedan tan pocos ejemplares existentes, un modelo que fue dirigido para la alta sociedad y la burguesía de la época.


Más fotos:

















La Imagen de la semana.

$
0
0

Hoy desde SeatFansClub para celebrar la victoria de Porsche con su 919 Hybrid, en las 24 horas de  Le Mans, haremos homenaje a la colaboración que SEAT-Porsche que tuvierón en la década de los ochenta y principios de los noventa, el motor System Porsche o como se tenía pensado añadir una pegatina en la parte trasera del vehículo con la descripción Power by Porsche.


!Buena semana SeatFans! Y enhorabuena desde la redación de SeatFansClub a los fans de Porsche y a la marca alemana.

IESE y SEAT, coches inteligentes para “Smart Cities”.

$
0
0

Cerca de 70 estudiantes del Programa MBA del IESE participan en una experiencia innovadora propuesta por la marca automovilística SEAT para analizar el futuro de la movilidad urbana. Se trata de desarrollar ideas y propuestas de colaboración entre proyectos de ciudades inteligentes (Smart Cities)  y los coches de SEAT y las marcas del Grupo Volkswagen.  

La iniciativa es un ejercicio de análisis e investigación que se lleva a cabo en el último trimestre del curso Estrategia de Operaciones del Programa Master del IESE. La defensa del proyecto por parte de los estudiantes de la escuela de negocios, ante un grupo de directivos de SEAT en la sede corporativa de Martorell, es parte de las exigencias del curso y puntuable para la consecución global del MBA. 

El presidente de SEAT, Jürgen Stackmann, ha destacado que “estamos invirtiendo en talento dedicado a I+D como eje clave de nuestro futuro. Nuestro compromiso con los jóvenes talentos se manifiesta con el impulso de diversos proyectos de formación, a  los que ahora se suma esta colaboración con IESE, una de las escuelas de formación de directivos más importantes del mundo”.  
  
Una de las propuestas de trabajo de SEAT para los alumnos del IESE consiste en evaluar la viabilidad en la utilización de los sensores ya existentes en toda la gama de los coches de SEAT- y del Grupo Volkswagen- como una fuente para recopilar datos, con el consentimiento del cliente, para ponerlos a disposición de las administraciones públicas como parte de sus iniciativas “Smart City”. Para ello, SEAT ha establecido como foco geográfico de estudio la ciudad de Barcelona, “Smart City” líder en el mundo, según Juniper Research 2015. 


Las ciudades inteligentes incrementarán significativamente la calidad de vida en las zonas urbanas. Un elemento clave para las “Smart Cities” es la eficiencia y la inteligencia en la utilización del “Big Data” en tiempo real con el objetivo de reducir, por ejemplo, el consumo de energía, la contaminación, el nivel de ruido, la calidad del aire o el tráfico, incrementando la eficiencia de uso de los recursos e infraestructuras disponibles. La idea es interaccionar y obtener los beneficios que resultan de la conexión entre los datos coche-ciudad/ ciudad-coche a favor de una movilidad y un concepto de ciudad más sostenible. 

Los alumnos del MBA del IESE han formado un total de nueve equipos. El objetivo de los equipos es investigar, analizar y desarrollar modelos conceptuales y de viabilidad teórica para evaluar la potencialidad de nuevas oportunidades que contribuyan al desarrollo de soluciones para la movilidad urbana. Para ello, la compañía ha entregado las bases del proyecto en el que los sensores, cada vez más presentes en los vehículos, cobran especial relevancia. En la actualidad, un vehículo SEAT está equipado con cerca de 50 sensores y las ciudades, como Barcelona, también cuentan con un despliegue masivo de sensores todos ellos conectados por redes móviles.  

El IESE es una de las escuelas de negocios más internacionales del mundo, con campus en Barcelona, Madrid, Nueva York, Múnich y São Paulo y que en la actualidad imparte programas en cuatro continentes.  Este curso el programa MBA del IESE celebra su 50º Aniversario y desde su origen, el MBA del IESE se ha caracterizado por su internacionalidad, su innovación y su excelencia en la formación de directivos. 

Además de ser el primer programa MBA de dos años en Europa y primero de España, entre los grandes logros conseguidos destacan la puesta en marcha de programas de intercambio con las mejores escuelas internacionales; el lanzamiento de módulos del programa MBA en cuatro continentes Nueva York (Estados Unidos), São Paulo (Brasil), Shanghái (China) o Nairobi (Kenia); el lanzamiento de ferias de empleo en todo el mundo; y la implicación de los alumnos en proyectos de consultoría reales para empresas, como el presentado para SEAT. 

Y es que uno de los ejes del programa es la apuesta por la empleabilidad de nuestros MBAs a nivel internacional, como muestra el hecho de que el 72% de los alumnos recién graduados, ya ha aceptado o tiene sobre la mesa una oferta de trabajo. Pero también destaca el impulso del MBA del IESE por el emprendimiento. Desde 1973, se han impartido cursos específicos sobre emprendimiento, que hoy siguen siendo parte importante del MBA del IESE con gran éxito entre los alumnos. También, desde FINAVES se ha apoyado la creación de 30 empresas de nuestros alumnos, ayudando a crear desde el año 2000, 1500 puestos de trabajo.

¿Y un SEAT León con carrocería coupé?... Pero en 5 puertas.

$
0
0

Hace tiempo, vimos por la red un gran photoshop, bajo el SEAT León denominado SEAT Lugo. Este modelo, tenía un aspecto muy deportivo, sobre un León de 3 puertas.

Ahora, en un medio alemán, nos encontramos con una propuesta muy parecida, pero ahora bajo las 5 puertas. Lo que podríamos llamar un León CC. ¿Algo así cuajaría en la marca, ahora que los 3 puertas no están en su mejor memento en el segmento de los compactos?

Danos tu opinión.

Volkswagen se reorganiza, y SEAT ahora entra en el segmento consumo masivo.

$
0
0

Volkswagen se reorganiza, y quiere sacar la máxima rentabilidad de sus 12 marcas agrupándolas en cuatro grandes divisiones, que desde ahora, estarán organizadas por "público objetivo".

De esta manera, SEAT quedará situada junto a Volkswagen y Skoda en una sociedad enfocada al consumo masivo. Otras compañías, en el segmento de lujo como Audi, Lamborghini y Ducati, y luego los grandes nombres del segmento premium como Porsche, Bentley o Bugatti, y el restante, a vehículos comerciales y camiones.

La compañia matriz, espera de esta manera, continuar sumando ventas, y lograr así, con este nuevo organigrama no perder lo logrado hasta ahora, pues en mercados como el ruso, chino o de E.E.U.U le vieron las orejas al lobo, viendo como no consiguen recuperar puestos.

Jeremy Clarkson prueba un SEAT, y estas son sus conclusiones.

$
0
0

Jeremy Clarkson, el famoso presentador de la BBC y su programa Top Gear arremete contra la industria automovilística española. Tras haber probado uno de los modelos de la marca SEAT, sus conclusiones son "2 puntos sobre 5 posibles" en el modelo León.

Su argumento es que SEAT comparte motor con los Volkswagen y los Skoda, y que es mejor comprar un coche alemán o checo, porque considera que ellos son mejores produciendo vehículos que los españoles -¿Quién puede querer un coche hecho por españoles, que son buenos "pescando en Cornualles", cuando puede tener uno exactamente igual hecho por alemanes?- lanza Jeremy esta pregunta...


De hecho, Jeremy, cuestiona desde un principio a la marca SEAT, que lo presenta como -un invento del Gobierno de la época para intentar sacar a España del tercer mundo-, que no le gusta ni como se llama la marca, y que le hayan dado un coche marrón para la prueba.


El famoso probador de coches, confiesa que ha sido todo un honor por parte de la compañía el haber podido probar el coche, porque sabe que ya nunca lo hará de nuevo...

Sabemos que si por algo se conoce a este conocido personaje, es por sus innumerables críticas, muchas de ellas constructivas pero... ¿como te tomas estas declaraciones?

Top Secret: SEAT Ibiza MPV.

$
0
0

En el año 2001, SEAT pensó en lanzar al mercado con la plataforma PQ24 recién estrenada en su modelo, el Ibiza, un monovolumen de tamaño reducido. El modelo fué diseñado por Walter Da Silva.

El MPV pequeño, que hubiera rivalizado con los Ford Fusion, Mazda 2 o Renault Modus, modelos de caracteristicas similares.


Diseñado por Walter Da Silva, contaba con los rasgos típicos de SEAT de la época, y efectivamente recuerda mucho al Ibiza, con su faros dobles, y la parrilla delantera dividida en tres. Contaba con una batalla de 2460 mm -igual que el Ibiza-, de largo medía 4010 mm y una anchura de 1698 mm. Una de sus principales virtudes era como no, su espacio interior y un maletero aceptable que rondaría los 320 litros.

A nivel de motorizaciones, en las variantes gasolina habrían comenzado en 1.2 de 12 Válvulas y 64 CV, un 1.4 de 75 CV y acabando por un 1.4 de 100 CV, por otra parte las variantes diésel comenzarían por el 1.9 SDI de 64 CV, 1.4 TDI de 75 CV y por último el 1.9 TDI de 100 CV.

El diseño exterior del modelo reflejaba lineas de diseño que llevarían los futuro Altea, tanto en su linea lateral como en el frontal, los faros delanteros y traseros por otra parte eran muy parecidos a los del SEAT Salsa.

SEAT descartó en su día este proyecto, la gran pregunta es ¿Hubiera tenido éxito en el mercado un hermano "pequeño" del SEAT Altea?

El futuro de la movilidad urbana.

$
0
0

Eduard y Miguel se sienten orgullosos, han acabado el mayor proyecto al que se han enfrentado en su carrera como estudiantes de ingeniería: diseñar un sistema para ayudar a los conductores a reducir el tiempo que tardan en encontrar aparcamiento, algo que, según diversos estudios, supone del 15% al 30% de la circulación en algunas ciudades como Barcelona.

Estos dos estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya han participado en el proyecto Creative Lab, una iniciativa impulsada por la universidad, el Grupo Volkswagen y SEAT para realizar proyectos que ayuden a mejorar la movilidad urbana. Para los estudiantes ha sido una excelente ocasión para empezar a poner un pie en la empresa: “Ha sido genial poder trabajar codo con codo con los ingenieros de SEAT y que nos ayudaran a diseñar nuestras propuestas”, comenta Eduard, un joven que justo se acaba de licenciar como ingeniero.

Al proyecto se han inscrito 83 alumnos, de los que la universidad ha seleccionado los 30 mejor preparados para poder formar parte de los seis grupos interdisciplinares que han colaborado en esta iniciativa.  Así ha sido como Eduard y Miguel han podido llevar a cabo su proyecto, una idea de la que dicen que “ayudará al conductor a reducir el tiempo de circulación, el gasto en combustible y contribuir, así, a la preservación del medio ambiente ya que se reduce considerablemente el tiempo que se dedica a buscar aparcamiento”. Con sistemas de este tipo estos estudiantes persiguen conseguir una movilidad más fluida por la ciudad.

También ha sido una experiencia enriquecedora para SEAT, que apuesta por generar nuevas ideas de la mano de estos jóvenes. “Para nosotros es una buena manera de tener contacto con el mundo de la universidad y nutrirnos también de la creatividad de jóvenes ingenieros” comenta Santi Castellá, responsable de proyectos de electro-movilidad de SEAT y una de las personas que ha estado durante todo este tiempo apoyando el trabajo de los diferentes grupos de este taller creativo. “La experiencia ha sido muy positiva. Los resultados obtenidos han superado las expectativas con las que partimos”, evalúa Castellá.

Para Núria Garrido, subdirectora de la Escuela de Ingeniería de Terrassa de la UPC y coordinadora del proyecto, ésta es una oportunidad única para que los estudiantes puedan tener un pie en el mundo laboral y empezar a desarrollarse en él y destaca la importancia de que los jóvenes se impliquen en el diseño de lo que será el coche urbano: “SEAT dio total libertad creativa a los estudiantes y de aquí han salido propuestas muy interesantes que seguramente podremos ver en los coches del futuro”, señala Núria.

30 futuros ingenieros de la Escuela de Ingeniería de Terrassa desarrollan ideas innovadoras para Volkswagen Group y SEAT.

$
0
0

El grupo alemán Volkswagen y SEAT han desarrollado conjuntamente con la Escuela de Ingeniería de Terrassa (ETT) de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) un innovador proyecto docente y de búsqueda de nuevas ideas llamado Creative Lab, a partir del cual 30 estudiantes de este centro han ideado, durante un semestre, nuevas soluciones para reinventar la movilidad urbana y el concepto actual de vehículo urbano. Las cinco propuestas generadas son ahora analizadas por ingenieros del Grupo Volkswagen. 

Impulsada este curso por la EET, Volkswagen Group y SEAT, Creative Lab es una iniciativa docente innovadora, basada en el trabajo colaborativo y multidisciplinar, para captar el talento de los estudiantes e incentivarlos a diseñar nuevas soluciones tecnológicas y desarrollar cambios viables en dos ámbitos: la movilidad cooperativa en entornos urbanos (basándose en el escenario de Barcelona) y un nuevo concepto de vehículo urbano. 

Durante un semestre, estudiantes de cinco especialidades de ingeniería que se imparten en la EET han invertido su tiempo extracurricular para incorporarse a un grupo de trabajo, formado también por otros estudiantes de otras especialidades, con el objetivo de generar ideas para el Grupo Volkswagen. Después de seis meses de trabajo han surgido tres proyectos en movilidad urbana: movilidad cooperativa en entornos urbanos, conducción cooperativa, parking map (mapa de aparcamiento), VWpoints y Modular car. 

Cómo funciona Creative Lab

Al proyecto se han inscrito 83 estudiantes, de los cuales la EET ha seleccionado los 30 mejor preparados para poder formar seis grupos. Los criterios de selección para la formación de los grupos han sido la motivación expresada por cada estudiante en la solicitud, el currículum, el nivel de inglés (la lengua vehicular del Creative Lab), la interdisciplinariedad y el equilibrio tanto de nivel (alumnado de primer y de segundo curso) como de género. 

Cada grupo se ha constituido con cinco estudiantes de los grados de ingeniería en diseño y desarrollo del producto, de ingeniería en sistemas audiovisuales, de ingeniería mecánica, de ingeniería en electricidad, y de ingeniería de electrónica y automática. 

Especificaciones

Las propuestas que han realizado los estudiantes han sido hechas a partir de las especificaciones que dieron los ingenieros del Grupo Volkswagen y SEAT. Se trataba de buscar ideas alrededor del comportamiento cooperativo de los vehículos, de las funciones cooperativas en entornos urbanos, de los conceptos de interacción entre vehículos, de los efectos de la relación persona-máquina en el espacio de conducción, de los vehículos de transporte en las ciudades, del análisis de las tareas de conducción, y de la conexión del vehículo con el entorno urbano. 

Esta actividad, de carácter voluntario por parte del alumnado, se ha desarrollado fuera del horario lectivo, aunque se les reconoce la participación con créditos de extensión universitaria. Además, los estudiantes que lo deseen podrán hacer el proyecto final de grado relacionado con los resultados o la idea generada en el Creative Lab. 

Seguimiento de los proyectos

El grupo de estudiantes ha estado tutelado por 10 profesores y profesoras de la EET y, en el transcurso de la realización de proyectos han contado con el asesoramiento de cuatro ingenieros de R+D del Grupo Volkswagen y SEAT, que han hecho un seguimiento periódico de la actividad y han impartido seminarios técnicos a los estudiantes. 

La EET ha adecuado una clase para acoger el espacio Creative Lab, para lo cual ha contado con el apoyo de la empresa CREVIN. 

Experiencia positiva

Según explica Santi Castellà, responsable de proyectos de electromovilidad de SEAT, “la experiencia ha sido muy positiva. Los resultados obtenidos han superado las expectativas”. También afirma que “el talento y la implicación de los estudiantes y la pasión con la que han trabajado sus ideas es extraordinaria. Seguro que los resultados del proyecto comportarán beneficios para todas las partes implicadas. De hecho, ya estamos preparando los temas para la segunda edición que haremos el próximo curso”. 

Por su parte, Núria Garrido, subdirectora de la EET y coordinadora de Creative Lab, afirma que “desde el punto de vista docente, lo mejor ha sido la implicación y las ganas de trabajar y aprender de los estudiantes”, y añade: “se ha roto la barrera de la clase, el tutor ha sido uno más del equipo de trabajo y su labor ha consistido en dinamizar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, donde ellos han sido los verdaderos protagonistas”.  

Laura Codina, estudiante de doble titulación de los grados de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y del Grado de Ingeniería Mecánica, explica que “han sido unos meses apasionantes. Tener al lado profesionales del Grupo Volkswagen, trabajar con tanta motivación con un equipo de compañeros de otras especialidades, poder sacar toda nuestra creatividad, libremente, en un proyecto que podría hacerse realidad, no tiene precio”. Además, “ahora se nos abren las puertas de SEAT y Volkswagen Group para poder hacer prácticas, con lo cual todo es redondo” añade la estudiante. 

Los proyectos

Get in contact: Sistema para que el usuario de un vehículo pueda comunicarse con otros de manera similar a como lo haría mediante 'Whatsapp', con los controles integrados en el propio vehículo, con la posibilidad de crear grupos de coches, compartir media (básicamente recomendaciones de música), ubicación, etc. 

Cascade Networking: El vehículo detecta obstáculos, peligros, rutas alternativas, zonas de aparcamiento. Y es capaz de emitir esa información en un tipo de estándar que otros vehículos puedan recoger y a su vez emitir. Esta repetición de información en cascada cubre el área de influencia e interés para todos los vehículos que puedan necesitarla.

Parquing Map: De manera intuitiva y a tiempo real, este sistema permite al conductor escoger la mejor opción para el aparcamiento de su vehículo. La información, obtenida a partir de la interpretación de datos GPS que generan los vehículos que desalojan plazas de aparcamiento, o que lo ocupan, se proyecta en el parabrisas superpuesta a la vía. Si la zona de aparcamiento no es gratuita, el sistema ofrecerá al conductor la posibilidad de pagar directamente a través de su dispositivo móvil.

VW Points: Sistema para valorar la calidad de la conducción de un conductor específico a partir de la asignación de 'social points'. En la medida que los conductores realicen buenas prácticas serán beneficiados por puntos mediante los cuales pueden obtener descuentos en la compra de carburante, recambios oficiales y subir puestos en rankings en redes sociales.

Modular Car: Dado que el mismo vehículo no responde a las distintas necesidades que un usuario pueda tener, el vehículo modular servirá para adaptar, de manera constante a lo largo de su vida útil, el vehículo a las necesidades del usuario. Estableciendo un sistema de distribución, almacenaje y alquiler de módulos, el conductor realizará la rutina de adaptar la tipología de su vehículo a la necesidad del día a día.

Gabriele Palma, nuevo director de Marketing de SEAT España .

$
0
0


Gabriele Palma, de 50 años, ha sido nombrado nuevo director de Marketing de SEAT en España, con efectos a 15 de junio, y reportará directamente a Mikel Palomera, director de SEAT España. Sustituye en el cargo a Sébastien Guigues, que ha asumido la dirección de Ventas de SEAT España.

Gabriele Palma, nacido en Italia, empieza su carrera en el sector automoción en 1993, alcanzando una destacada experiencia como manager internacional de Italia, Alemania y España. Su carrera se ha desarrollado en Renault, en el Grupo DaimlerChrysler -contribuyendo al lanzamiento de la marca Smart- y en Mazda Motor donde ejerció también como director de Marketing en el mercado italiano. Entre 2004 y 2008 ha trabajado también en el sector  de la comunicación, como director General en el Grupo Publicis.



En septiembre de 2012 se incorporó a SEAT como Responsable de Publicidad a nivel mundial, cargo que ocupaba en la actualidad. Entre otros proyectos, ha liderado las campañas de lanzamiento del nuevo León, y el proyecto central de imagen de marca, rescatando la historia de SEAT desde su creación.    

Gabriele Palma es licenciado en Derecho por la Universidad di Macerata y cuenta con un Master en Marketing y Comunicación por la Fundación CUOA.

RUMOR: ¿Un nuevo Exeo para China?

$
0
0

SEAT después de "fracasar" en el mercado chino, ahora podría tener una segunda oportunidad con la utilización de la plataforma MQB que utiliza el Grupo Volkswagen, que ha puesto en marcha según fuentes internas una berlina del segmento D, basándose en la nueva generación del Volkswagen Passat y Skoda Superb, bajando los costes de producción.


Después de que en 2011 SEAT presentará el concept IBL, podría tomar la base de este coche para reintroducir la marca en el país asiático.



Vamos a analizar lo que podría añadir el modelo:

- Motores: Los motores que estarían disponibles en esta berlina serían, en las variantes gasolina con un 1.4 TSI de 125 CV, un 1.4 TSI de 150 CV ACT, 1.8 TSI de 180 CV y un 2.0 TSI de 220 CV. Por otra parte en las variantes diésel veríamos un 1.6 TDI 110 CV, un 2.0 TDI 150 CV,un 2.0 TDI 184 CV y un 2.0 TDI bi-turbo de 240 CV. Todos estos motores mencionados asociados a una caja de cambios manual de 5 o 6 velocidades y DSG. Cabe destacar que podría ser uno de los primeros modelos de la marca híbridos.

- Versiones: Las versiones Reference, Style, Style Advanced y Connect. También tendría hueco una versión Ecomotive para la gama.

- Equipamiento: Equiparía tecnología en todas las versiones, y apostaríamos por la introducción de la pantalla táctil de 8 pulgadas en opción, con Full Link (Mirror Link, Android Auto y Appel CarPlay) que ofrecerá Easy Connect como toda la gama SEAT, en las versiones Connect. Dispondría de Full- LED y faros LED traseros de serie, así como el Park Assist 3 y DCC entre otras tecnologías.

Con el lanzamiento de este nuevo modelo, SEAT tendría un modelo de representación en las berlinas generalistas pero con un diseño atractivo y a la vez con una buena relación-calidad-precio. Este sería uno de los nuevos modelos que SEAT tiene pensado su lanzamiento hasta el 2020, con la llegada del primer SUV de la marca el año que viene, un modelo sin duda que dará mucho que hablar en los próximos meses.

--------------------------------
Fuente | Auto.tom.com

¿Cómo se diseña un showcar?

$
0
0

Así sintetiza el director de Diseño de SEAT, Alejandro Mesonero-Romanos, la sensación de velocidad y dinamismo que ha querido transmitir a la hora de crear el showcar 20V20. Sentado en una terraza junto a la orilla del mar Mediterráneo, con una libreta y lápiz en mano, dibuja los primeros trazos. Así vivimos de primera mano cómo nace una idea, el concepto de lo que será uno de los concept cars más esperados, el que desvelará las líneas del futuro de la compañía. 

Nos adentramos en las intensas jornadas en las que se desarrolla este modelo y nos damos cuenta de que se trata de una auténtica colmena: un enjambre de profesionales, cada uno con su especialidad, para confeccionar con sumo cuidado y de forma muy artesanal una obra de arte, la máxima expresión del diseño de un coche.




Alrededor de 15 personas trabajan durante cinco meses dedicadas casi exclusivamente a “crear un coche desde cero”, explica Ángel Lahoz, ingeniero responsable del showcar 20V20, que destaca que una de las particularidades más relevantes de un coche de estas características es que todas sus piezas son “únicas” y se trabaja de forma muy artesanal. 

Día tras día, Mesonero-Romanos no pierde detalle, supervisando cada una de las partes. Mirando el frontal, las líneas laterales y los pilotos traseros, tan distintivos con su forma triangular, el artífice de este prototipo considera que tiene “una apariencia limpia, pero evoca una gran potencia”. La tensión es otro elemento que han empleado los diseñadores, y el director de Diseño de SEAT lo explica utilizando un símil deportivo: “Hemos querido plasmar la tensión de un atleta que aguarda la salida. Un momento de máxima tensión, física y mental”. 


Barcelona, es “nuestro hogar y nuestra inspiración”, añade Mesonero-Romanos. De hecho, el Centro de Diseño de SEAT, en Martorell, es el epicentro de este trabajo de diseño, pero también lo son algunas localizaciones de la ciudad condal, muy especialmente las que tienen el mar Mediterráneo como fondo. Hasta allí se desplazan en ocasiones algunos diseñadores, como los del equipo de Color&Trim, que se ocupan de crear el color y los acabados de los modelos. 

La luz de Barcelona es una gran inspiración para el diseño de la compañía y, concretamente, a la hora de definir los colores. “El dinamismo de nuestra ciudad se refleja en nuestro estado de ánimo”, asegura el responsable de Color&Trim de SEAT, Jordi Font. Para el “Ultra Orange” del 20V20, se ha diseñado una pintura con unos pigmentos innovadores para lograr un naranja que refleja “el momento especial de la luz del sol sobre el Mar Mediterráneo cuando amanece”, añade Font. 


Hasta 96 formulaciones diferentes se han llegado a realizar para escoger el color exterior, que es lo que acaba definiendo el cáracter del coche, y que luego lleva a definir los colores y acabados interiores. En su conjunto, se ha buscado que todo tenga “armonía” de los tonos y acabados interiores.

Por su parte, el responsable de Diseño Interior de SEAT, Jaume Sala, afirma que todo el interior del vehículo ha sido creado con el objetivo de tener un único espacio, sin división de elementos, “como si fuera una casa tipo loft con grandes espacios abiertos, sin perder el carácter y la orientación al conductor al transmitir el placer de conducir”.  A este espacio generoso se le suma el uso de “materiales innovadores de primera calidad, la pasión por el detalle en cada pieza y las tecnologías de comunicación e interacción más actuales”, añade.


“Lo más bonito de este trabajo es que sigues el proceso de creación del coche de forma muy cercana, cuidando cada detalle”, resalta Lahoz. “Primero lo ves en papel, luego de forma virtual, y finalmente cuando se convierte en realidad es el momento de mayor satisfacción”, concluye. Lo cierto es que asombra descubrir entre bambalinas cómo ese primer boceto diseñado junto al mar se convierte en un showcar, un modelo único en el mundo.

A continuación os dejaremos con el video de su desarrollo:

Viewing all 2456 articles
Browse latest View live