Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

Un consejo desde SEAT para tus vacaciones: Conducir de noche... sin sobresaltos.

$
0
0

Las vacaciones de verano son la época del año en la que hay más  desplazamientos por carretera. En España, el año pasado hubo 81 millones de largos desplazamientos. Algunos conductores viajan de noche para aprovechar al máximo sus días de fiesta. Durante esas horas del día hay menos densidad de tráfico pero también crece el riesgo de sufrir accidentes debido a la disminución de la visibilidad y al cansancio. En Europa, los accidentes que tienen lugar de noche provocan el 37% de víctimas mortales. Por ello, debemos tomar una serie de precauciones para hacer más segura nuestra conducción:
  • Encender las luces de cruce al atardecer porque nos ayudan a ver y a ser vistos. Es necesario encender las luces de cruce de noche, si llueve o cuando la visibilidad no sea buena. Siempre que sea posible utilizaremos las luces de carretera, evitando deslumbrar a los otros conductores. Algunos vehículos disponen de un sistema de encendido automático de luz de cruce, que enciende y apaga los faros en función de las condiciones de luz exterior. A través de la vista se recibe el 90% de la información necesaria para conducir y de noche, la percepción visual disminuye por lo que aumenta el tiempo para identificar a peatones, animales o señales de tráfico. En este sentido, los faros LED son un gran aliado ya que generan una luz de mayor calidad que los faros halógenos y tienen unas características muy similares a la luz solar, mejorando así la visibilidad.
  • Adaptar la velocidad para poder frenar dentro del campo de iluminación de los faros. Es aconsejable reducir la velocidad respecto a la que se circularía de día. En España, la velocidad recomendada para conducir con luz de cruce en carretera es de 90 km/h.
  • Mantener la distancia de seguridad dando un margen no inferior a tres segundos al vehículo que nos precede.
  • Reconocer los primeros síntomas del cansancio: si se cierran involuntariamente los ojos, si cuesta mantener el vehículo dentro del carril o si es difícil recordar por dónde hemos circulado en el último kilómetro. Con el cansancio, los reflejos se ven afectados y el efecto es similar a conducir con una tasa de 0,5 g/l de alcohol en sangre.  Ante los primeros indicios de fatiga es importante parar y descansar o dormir hasta que nos encontremos con fuerzas para seguir nuestro viaje. Algunos vehículos van equipados con un detector de fatiga, que identifica cuando el conductor está cansado y le indica con un icono en el cuadro de instrumentos que es necesario reposar.
Aplicando estos consejos nuestra conducción será más segura y podremos llegar a nuestro destino sin sobresaltos.

SEAT revoluciona las redes sociales con el spot del ATECA junto Hugo Silva.

$
0
0

El actor Hugo Silva, que protagoniza el anuncio del SEAT Ateca, en el que el protagonista  lleva a sus hijos al colegio, ha creado polémica en las redes sociales, acusando al spot de incitar al acoso sexual a menores por verse las piernas de unas adolescentes a través del monitor del vehículo cuando el actor se esconde de sus fans. 

Lo comentábamos el otro día en nuestro Twitter @SEATfansclub: "SEAT es trending Topic..."

El actor, aparca el coche en la entrada de la escuela y para evitar que las fans que estudian allí lo vean, se agacha dentro del vehículo y ve, a través del monitor, como las jóvenes se alejan mientras dice "Esto le vendría bien a Santi Millán".

Los usuarios acusan a SEAT de machismo y de incitar al acoso sexual a menores al ver como "un hombre agachado espía a unas menores mientras se muestran sus piernas". E incluso increpan al actor por haberse prestado a realizar este tipo de anuncio... 

A continuación te dejamos el spot para que opines por ti mismo.¿Crees que es para tanto?

El SEAT Ateca, “Mejor Crossover” en los premios Auto Express.

$
0
0

El nuevo SEAT Ateca ha iniciado su trayectoria del mejor modo posible, alzándose con el título de “Mejor Crossover” en su primera aparición en los Auto Express New Car Awards del Reino Unido. Sin duda, el primer SUV de la marca española confirma su calidad superando a una fuerte competencia en uno de los segmentos más importantes del mercado.


Este éxito se suma a los excelentes resultados obtenidos por SEAT en los premios de este año, en los que otros cuatro modelos también han recibido el sello de recomendación: el León (ganador en otras tres ocasiones anteriores) en la categoría Familiar compacto, el León ST en Coche familiar, el León CUPRA 290 (otro modelo que repite éxito) en Deportivo y el Alhambra en Monovolumen.


En relación con el éxito del Ateca, Graham Hope, director de Auto Express, comenta: “El Ateca ha hecho una entrada triunfal en la categoría crossover y representa un logro espectacular por parte de SEAT. Ofrece todas las virtudes del León en un nuevo conjunto sumamente atractivo, combinando unas excelentes prestaciones con una gran funcionalidad y una muy buena relación calidad-precio. El resultado es una opción muy interesante para el comprador que busca un SUV compacto”.


El veredicto de los jueces llega justo después de que el Ateca recibiera cinco estrellas en la primera prueba de conducción en carreteras británicas en el último número de la misma revista. En su minucioso análisis de la versión 2.0 TDI 150 XCELLENCE 4Drive, la revista asegura que “sigue los pasos del León y se sitúa directamente a la cabeza del segmento”.



“Es un resultado inmejorable para el Ateca que se suma al gran interés que está suscitando al aproximarse la fecha de su lanzamiento en nuestro país, como demuestran las 13.000 personas que ya han manifestado su intención de adquirirlo en el Reino Unido”, declara Richard Harrison, director de SEAT en el Reino Unido. “Este premio es una prueba del poder de seducción del Ateca, un SUV atractivo, sofisticado, elegante y de buena calidad en un segmento en rápida expansión”.

SEAT dona cinco vehículos para la formación profesional en Cantabria.

$
0
0

SEAT ha donado hoy cinco coches a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la comunidad de Cantabria para potenciar la formación profesional en diversos centros públicos del territorio. Estos vehículos están destinados a fortalecer los estudios prácticos de más de 200 estudiantes de los ciclos de grado medio y superior de Electromecánica de vehículos, Carrocería y automoción y Mantenimiento de vehículos.

Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España, ha realizado la entrega en uno de los centros de Santander a Ramón Ruiz, consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, en presencia de los representantes de los cuatro centros de formación profesional que recibirán los vehículos.


Ramón Ruiz, ha destacado que “con este convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y SEAT se da un impulso a la mejora de la calidad de la Formación Profesional en Cantabria, lo que incidirá directamente en la cualificación profesional de los titulados y, consiguientemente, en su empleabilidad”.

“El 49,6% de la plantilla actual de SEAT ha estudiado FP de ciclo medio o superior”, ha comentado Ramón Paredes durante el acto. “Nuestro compromiso con la educación y la FP forma parte del ADN de la compañía. Desde SEAT queremos contribuir todo lo posible para que los estudiantes de Formación Profesional estén excelentemente preparados”. 


Los vehículos, que habitualmente son modelos mostrados en salones del automóvil o producidos para diferentes mercados internacionales, serán utilizados por los alumnos de cuatro centros públicos de formación de la comunidad y podrán realizar todo tipo de prácticas reales utilizando el coche como herramienta de aprendizaje. 

Programa de donaciones SEAT

Esta nueva entrega se enmarca dentro del programa de donaciones SEAT, gracias al cual desde 1990 se han entregado más de 1.150 vehículos con fines didácticos en diferentes comunidades autónomas españolas, como Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia o la Comunidad Valenciana.

Casi todas las novedades del SEAT Mii 2017.

$
0
0

Se ha hecho de rogar, ya os avisamos que la entrada en vigor de los MY17 de los SEAT Mii y León se retrasaría hasta el verano (más todavía para el Léon, que no llega previsiblemente hasta otoño), pero ya tenemos algunos de los detalles, del pequeño de la familia SEAT.

A esperas de saber los cambios (si es que los tiene) en cuanto a diseño, ya te podemos contar algunas de las novedades de equipamiento que podrá montar en el modelo.

Entre las novedades más destacadas, se incorporan novedades de infoentretenimiento y opcionales, a partir de la tercera semana de agosto.

Aprovechando esta actualización, SEAT aprovecha además para ajustar la oferta de motores, adaptandola a lo que el cliente ha demandado en este tiempo.

Otra novedad, que ya os comentamos hace un par de días, es que el Mii By Mango, pasará a tener una versión denominada Cosmopolitan, que la sustituye directamente, y que ha sido de gran éxito, ocupando un gran ratio de ventas del modelo, con este acabado. Esta versión especial, no llegará al mercado hasta enero de 2017.

Cambios en Motores:

Se reduce la complejidad de la oferta, pasando de 12 a 7 alternativas, entre motores y acabados, por lo que quedará de la siguiente manera:

Reference: 1.0 60 CV
Style: 1.0 60 CV, 1.0 75 CV, Auto 1.0 75 CV y ecofuel 68 CV.
Chic: 1.0 75 CV
Sport: 1.0 75 CV

Aquí nos falta saber, si añadirán el nuevo TSI 90 Cv, que sí montará el Vw UP!.

Cambios en el Exterior:

De momento lo único claro que tenemos son los cambios en las llantas.

Se añade de serie en el acabado Chic las "Spirited de 14" y una opcional Machined Atom  de 15" en color gris, y Enjoy de 15".

Para Sport, la llanta de serie será la nueva Enjoy de 15".

En la paleta de colores, se elimina el plata Reflex, para dar paso a un nuevo color, denominado "Azul Costa", muy similar por tono al conocido Azul Alor.

¿Parachoques, faros...? ¿Nos aguarda algo más esta actualización?

Interior:

Aquí es donde se encuentran las principales novedades del SEAT Mii 2017. Por un lado, el tan famoso SEAT Portable System desaparece de la gama, para dar paso a un sistema de integración de smartphones. El cliente, podrá descargar Apps, con las que conocer en todo momento la información del coche, y manejar la radio, el bluetooth, el navegador... La ya conocida radio con pantalla monocromo, seguirá existiendo de serie para toda la gama.

Las opciones de climatizador, que ya adelantamos que monta el VW UP!, también están disponibles para la gama del Mii, siendo opcional para los Style, Chic y Sport.

Nuevos paquetes de opcionales en cuanto a confort se refiere, dos nuevos paquetes, nos permitirán escoger entre el sensor de luz, lluvia y Coming-Leaving home o bien el control de crucero y el sensor de aparcamiento trasero.

El chic, además estrena una nueva combinación de tapicería alcántara.

De momento, esto es todo lo que tenemos. Solo nos queda esperar.

El nuevo ATECA: Todo un éxito de ventas.

$
0
0

El nuevo SEAT Ateca ha llegado con fuerza al mercado. El primer SUV de la historia de la marca se ha convertido en el protagonista de su segmento durante el último mes, ya que en este periodo de tiempo acumula más de 4.000 pedidos, unas cifras que satisfacen enormemente a la compañía española. Asimismo, el Ateca supera ya las 1.500 unidades vendidas, siendo la versión 1.4 TSI de 150 CV con el acabado Xcellence la más demandada por los clientes. El periodo de entrega de estas unidades se realizará a partir del próximo mes de septiembre.

Sin duda, una conectividad de primera clase, los más novedosos sistemas de asistencia a la conducción, los mayores estándares de seguridad y unos motores de gran eficiencia son los argumentos más destacados que convierten al Ateca en uno de los SUV más innovadores de su segmento. Todo ello, con una calidad sobresaliente y una inmejorable relación calidad-precio.



Hay que destacar que más del 40% de las ventas las constituye el motor TSI de 150 CV, lo que demuestra la importancia cada vez mayor de los propulsores de gasolina en la tipología de clientes de los SUV compactos. Por su parte, la versión TDI de 150 CV constituye más del 25% de dichas ventas y, en cuanto a los acabados, el tope de gama denominado Xcellence se lleva la palma. Además, del total de pedidos, más del 20% incorporan el eficaz cambio DSG y un 10% la tracción 4WD.

El SEAT Ateca por 18.800€, también durante el mes de julio

Durante el presente mes de julio, SEAT continúa con la atractiva oferta de lanzamiento del nuevo Ateca. De esta forma, el cliente que realice su pedido antes del 31 de jujio de 2016, tendrá a su disposición un SEAT Ateca 1.0 TSI 115 CV Style por sólo 18.800 € con los faros Full LED y luz de bienvenida de regalo. Esta versión cuenta con un completo equipamiento a nivel de tecnología en el que se incluyen, entre otros, el asistente de salida involuntaria de carril, el asistente de cambio luces cortas/largas, sensor automático de luz y lluvia o las llantas de aleación de 17”. Y todo ello con el paquete “Confianza SEAT” también de forma gratuita, con 4 años de garantía, 4 años de mantenimiento y 4 años de asistencia en carretera (financiando la compra con SEAT Financial Services).

¿Y si el SEAT Ateca se produce también en Martorell?

$
0
0

El éxito de ventas y las buenas perspectivas de futuro del Ateca, el nuevo modelo SUV lanzado por SEAT, ha llevado a los representantes de los trabajadores a plantear la posibilidad de que la fábrica de Martorell pueda asumir su producción en un futuro si mantiene, las cifras actuales.

El presidente del comité de empresa de SEAT, Matías Carnero, ha asegurado, que se plantea pedir al consorcio alemán que tenga en cuenta a Martorell para asumir la producción del Ateca en una eventual segunda edición del modelo.

"Con el Ateca moriremos de éxito", ha augurado Carnero, que cree que si el número de peticiones del modelo supera en un futuro la capacidad de fabricación de la planta de la República Checa sería lógico pensar que una segunda edición del modelo pudiera traerse y ensamblarse en Barcelona.

En esta línea, ha afirmado que "llegará un momento en que tendremos que pedir que el Ateca se fabrique en Martorell".

La filial del grupo Volkswagen confía en vender unas 75.000 unidades al año del Ateca, que ha salido al mercado con un precio que parte de los 18.800 €.

Tras el Ateca, la firma de Martorell lanzará tres modelos más antes de finales de 2017, el nuevo Ibiza, el Ibiza SUV y el León restyle.

El Ateca, se fabrica en la planta en la República Checa de Skoda.

Nuevo SEAT León SC FR "Ultimate Edition". La antesala del nuevo León Restyle que llegará en 2017.

$
0
0

Con motivo del cese de producción de la carrocería de 3 puertas del actual León, la marca se saca de la manga, una nueva versión denominada SC FR "Ultimate Edition", sobre las motorizaciones de mayor volumen de ventas en este acabado, abarcando los 150 CV tanto en gasolina como en diésel, con una serie de opcionales incluidos, que además mejoran significativamente el valor del producto, así como el precio al cliente.

Desde hoy mismo, todos los pedidos a fábrica que se hagan del León SC, solo podrán contar con este acabado, de equipamiento cerrado, hasta la llegada en enero de la nueva versión.

Este acabado, cuenta como acabado base el FR Advanced que ya incorpora de serie la pantalla de 6.5" pulgadas, los faros de Led, el Full Link, Convenience pack (sensor de luz/lluvia y espejo antideslumbrante), Driving pack (Asistente de carril y sistema de faros cortas/largas automático), espejos retrovisores eléctricos... a lo que con la Ultimate Edition, vamos a añadir:
  • Rueda de repuesto de 16"
  • Llanta de 18" Performance
  • Techo solar panorámico
  • Sistema OPS de aparcamiento
  • Pintura Blanca para TDI y Rojo para TSI
En resumen, un equiamiento valorado en mucho, por solo 1000 € más siendo una ventaja para el cliente de 50% sobre un pedido anterior equivalente.

SEAT, premiada por el clúster de automoción del País Vasco.

$
0
0

SEAT ha recibido el premio AUTOMOCIÓN-ACICAE, en la categoría de Constructor de Vehículos, que otorga anualmente el clúster de automoción del País Vasco (ACICAE). Con este galardón, el clúster vasco reconoce a SEAT “por su trayectoria como fabricante de automoción vinculado a los proveedores locales y por sus éxitos en los nuevos modelos de vehículos”. SEAT acaba de iniciar la comercialización del Ateca y en los próximos 18 meses completará la mayor ofensiva de producto de la historia de la marca con el lanzamiento de tres nuevos modelos.

Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales  de SEAT y del Grupo Volkswagen en España, ha recogido el galardón en nombre de la compañía y ha agradecido “el reconocimiento a la trayectoria de la única compañía española integral del sector de la automoción; es decir, que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles”. Además, ha enfatizado que el reconocimiento llegue de “ACICAE, el primer clúster del sector de la automoción constituido en Europa, con el que SEAT colabora de forma habitual, y que ha contribuido a que el sector vasco de la automoción haya multiplicado por cinco su facturación en los últimos 15 años”.

El objetivo de los premios AUTOMOCIÓN-ACICAE es destacar el esfuerzo de personas y organizaciones en un sector tan exigente como el de automoción. SEAT ha recibido el premio en el marco de la 11ª edición del encuentro anual de la industria vasca del automóvil, que organiza ACICAE. Entre otros ponentes, ha participado el vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT, Klaus Ziegler.

ACICAE es una asociación empresarial sin ánimo de lucro constituida en 1993 en el País Vasco, e impulsada por el Gobierno vasco, con la misión de mejorar la competitividad del sector de la automoción. Desde entonces, ha evolucionado rápidamente y ha contribuido a que el volumen de negocio de la industria vasca del automóvil supere los 15 mil millones de euros y los 76.000 empleados en todo el mundo.

SEAT y Harvard se unen para impulsar un estudio sobre nutrición saludable.

$
0
0

SEAT y la Universidad de Harvard inician un camino conjunto de colaboración. El profesor de Harvard y director del programa de la especialidad de Medicina del Trabajo Dr. Stefanos N. Kales se ha reunido con el presidente de SEAT, Luca de Meo, y el vicepresidente de Recursos Humanos, Xavier Ros, con el objetivo de impulsar una alianza para realizar un proyecto de investigación conjunto sobre salud laboral y nutrición saludable relacionado con la dieta mediterránea en SEAT. Además, está unión permitirá crear en el futuro un programa de post-doctorados en la especialidad de medicina del trabajo en SEAT bajo la supervisión de profesores de la prestigiosa universidad.  

Durante el encuentro, el Dr. Kales ha señalado “unirse a SEAT es una oportunidad de crear nuevas líneas de investigación y colaboración que podrán analizar cómo mejorar la salud, el bienestar personal y, a la vez, la productividad”.  

Según Xavier Ros, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, “colaborar con una institución tan presitigiosa como Harvard es una ocasión única para SEAT. Compartimos el objetivo de buscar nuevas vías para fomentar el bienestar de los más de 14.000 empleados de la compañía y, para ello, impulsar la investigación es esencial”. 

En la visita, Dr. Kales ha tenido la oportunidad de ver y conocer las fábricas de SEAT, así como los diversos servicios médicos de la automovilística española.

SEAT Empresa Saludable

Para SEAT la atención y la prevención en la salud laboral de los trabajadores es una prioridad. Actualmente la compañía cuenta con un equipo médico en plantilla de 31 profesionales de la salud, especializados en los ámbitos de medicina y enfermería del trabajo, cardiología y traumatología, que da servicio en los ocho centros existentes en la empresa. En ellos se realizan al año aproximadamente 12.000 reconocimientos médicos. 

La compañía también tiene a disposición dos ambulancias internas y un equipo médico de urgencias 365 días al año, 24 horas al día. Asimismo, para finales de año está prevista la inauguración de un nuevo centro de atención y rehabilitación sanitaria totalmente innovador, el CARS, que tendrá una superficie de 1.300 metros cuadrados y contemplará tres ámbitos de actuación: la medicina preventiva, asistencial y rehabilitadora. 

Por otro lado, este año SEAT ha obtenido la certificación de “Empresa Saludable”, convirtiéndose en la única compañía en el sector en España en poseer este reconocimiento. El certificado, que en España otorga AENOR, está impulsada a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene en cuenta la promoción de la salud, la seguridad y el bienestar en el entorno laboral. 

SEAT y Conector lanzan una aceleradora de startups especializada en automoción y movilidad.

$
0
0

SEAT y Conector se unen para lanzar una aceleradora especializada en automoción y movilidad. SEAT Accelerator by Conector impulsará cinco startups en su primer programa de aceleración, cuyas oficinas estarán en las instalaciones de SEAT en Martorell. Los emprendedores tendrán el apoyo y el acompañamiento de la multinacional automovilística y seguirán la metodología de Conector.


Con esta alianza, SEAT tiene el claro objetivo de apoyar a los emprendedores que aporten nuevas soluciones al mundo de la automoción y la movilidad, apostando constantemente por la innovación en la industria automovilística. Por su lado, la aceleradora de startups Conector consolida su apuesta por las alianzas con grandes compañías y el impulso de las aceleradoras corporativas.



En palabras de Luca de Meo, presidente de SEAT, “alianzas como la que hemos alcanzado con Conector están alineadas con nuestra visión de futuro de la compañía para impulsar un ecosistema de movilidad. La nueva economía solo se entiende cooperando con partners e integrando plataformas. La aceleración de startups nos va a permitir intercambiar conocimiento y poder acceder al mejor talento. Estamos impulsando la transformación digital de SEAT”. 



Para Carlos Blanco, socio fundador de Conector, “este acuerdo entre SEAT y Conector  consolida nuestra apuesta por las aceleradoras corporativas y demuestra que las empresas se están acercando cada vez más al mundo digital. Las aceleradoras corporativas son una herramienta excelente para que grandes compañías aceleren su trasformación digital, participen en el ecosistema startup y conozcan de primera mano las nuevas soluciones tecnológicas de su sector”.



SEAT Accelerator by Conector acelerará proyectos cuyo modelo de negocio gire en torno a la industria automovilística, de movilidad y logística. Todos los proyectos deben tener la empresa constituida, ser escalables y poderse internacionalizar, contar con el producto o el servicio en el mercado y presentar sus primeras métricas. Asimismo, deben disponer de un equipo full-time y un líder claro.



La convocatoria para aplicar al programa de aceleración empieza hoy, 19 de julio, y se cerrará el próximo 19 de septiembre. Todos los emprendedores que quieran aplicar deben hacerlo a través de esta página web: www.conector.com/seat



Un comité formado por directivos de SEAT y socios de Conector preseleccionarán los proyectos que se presentarán en el Startup Day, el evento en el que los socios y mentores de Conector y SEAT elegirán a las cinco startups que acelerarán.



Durante cinco meses, los emprendedores seleccionados se instalarán en las oficinas de SEAT en Martorell, donde trabajarán su estrategia de crecimiento y ventas y mejorarán en las áreas que lo necesiten con su consejo de mentores, integrado por representantes de Conector y de SEAT. Además, tendrán acceso a ayudas de las empresas colaboradoras, formación continua y entrarán a formar parte de uno de los mejores ecosistemas emprendedores del país. 



Para culminar el programa de aceleración, se celebrará el Demo Day, el evento donde los emprendedores presentarán su proyecto ante las empresas de capital riesgo (VCs), los inversores y los business angels más importantes del país para conseguir inversión. Será también una oportunidad para identificar posibles sinergias entre las startups y SEAT. 



SEAT Accelerator by Conector es la primera aceleración corporativa resultado de la alianza entre Talent Republic y Conector para acelerar la transformación digital en grandes corporaciones. 



Conector es una aceleradora de startups impulsada por algunos de los emprendedores más destacados del ámbito tecnológico de España. Sus socios son Carlos Blanco, fundador de Nuclio VB y Akamon y elegido mejor emprendedor y mejor business angel de España en 2014; Gerard Olivé, fundador de Antai y BeRepublic; Marc Ros, fundador de AftershareTV y de 60dB; Marc Vidal, fundador de Idodi VC; Miguel Vicente, fundador de Antai, LetsBonus y Wallapop; Risto Mejide, fundador de AftershareTV; Xavier Verdaguer, fundador de Imagine; y Elisabeth Martínez, CEO de la aceleradora. Conector nació con la vocación de impulsar y ayudar el ecosistema emprendedor español apoyando a proyectos y emprendedores del sector digital (Internet, móvil y nuevas tecnologías). Conector cuenta con más de 150 mentores de toda España expertos en los diferentes ámbitos del sector digital y ha acelerado a más de 70 startups.

Ediciones Limitadas SEAT: León FR TDI Marc Duez 2004.

$
0
0

En el año 2004, el SEAT León estaba llegando al final de su vida comercial y es cuando SEAT Bélgica decide poner a la venta en el mes de enero una edición limitada del modelo, cogiendo como base la versión FR y dando homenaje al piloto belga que había sido piloto oficial de SEAT Sport en la etapa del 98, con el Córdoba WRC, Marc Duez, denominando al modelo León FR TDI Marc Duez.

El SEAT León FR Marc Duez contaba con una serie de mejoras estéticas que le hacían ser más deportivo teniendo unas nuevas llantas BBS de 18" iguales a las que ya había montado el Golf GTI 25 Aniversario, alerón trasero León Cupra R, doble salida de escape cromadas, color de la carrocería en color negro mágico y firma en rojo en la parte posterior derecha del portón trasero con la firma de "Marc Duez" en color rojo.


El motor por otra parte el 1.9 TDI fue mejorada la ECU por SEAT Sport para que rindiera 163 CV, 13 CV más que ofrecía el León FR, teniendo unas prestaciones superiores con una velocidad punta de 220 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 8,2 segundos, 354 Nm y un peso de 1301 kg.

Por otra parte el equipamiento de serie era bastante completo, teniendo suspensiones modificadas y rebajada por SEAT Sport, 4 discos de freno ventilados, retrovisores eléctricos y calefactables, climatizador, 4 elevalunas eléctricos, ABS+ASR+EDS, airbag frontales y laterales, radio CD, reposabrazos delantero, ordenador de a bordo, asientos tapizados en tela RECARO como montaban las versiones León CUPRA y CUPRA R y por último volante, pomo y cambio en piel.

Esta versión del León estuvo a la venta durante un corto periodo de tiempo, convirtiéndose en el León 1M más potente fabricado en la variante diésel y que tan escaso es en la actualidad, tenía un precio de partida de 24.990 €.


Más fotos:









Primeras imágenes del SEAT Mii 2017.

SEAT y Gas Natural entregan un León TGI a la Guardia Civil.

$
0
0

SEAT y Gas Natural han entregado un León TGI a la Guardia Civil, que de esta forma pasa a formar parte de la flota de vehículos del Cuerpo de Seguridad. Se trata de un modelo alimentado de gas natural comprimido (GNC) y gasolina, que destaca por su eficiencia y reducidos niveles de consumos y emisiones. Dicha entrega forma parte del acuerdo de colaboración suscrito entre Gas Natural y la Guardia Civil para mejorar la eficiencia energética del parque móvil e instalaciones de la Dirección General de la Guardia Civil.

El acto ha tenido lugar esta mañana en Madrid, al que han acudido el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; el Teniente Coronel Vázquez Jaraba; el director de Gestión de Mercados de Gas Natural, Manuel Gil; el gerente de Instituciones del Automóvil de SEAT, André Koropp; el responsable de Producto GNC de SEAT, Andrew Shepherd; y el director de Flotas de SEAT España, Antonio Calvo.

SEAT León TGI: Autonomía y eficiencia

El León TGI es un buen ejemplo del continuo compromiso de SEAT por fabricar automóviles respetuosos con el medio ambiente. Su motor 1.4 turboalimentado con inyección directa funciona con gasolina o gas natural comprimido (GNC). Con unas cifras de consumo de GNC increíblemente bajas y su menor precio de combustible, el SEAT León TGI es uno de los vehículos más económicos del mercado. 

El propulsor que monta el León TGI desarrolla 110 CV de potencia y un par motor máximo de 200 Nm desde 1.500 rpm. A pesar de su eficiencia energética, consigue unas prestaciones sobresalientes, ya que el León TGI acelera de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 194 km/h. Como se comentaba anteriormente, el motor 1.4 TSI bicombustible funciona con GNC y con gasolina y presenta una autonomía excepcional. En modo exclusivamente GNC, la autonomía es de unos 420 kilómetros con un consumo ponderado de 3,6 kg de GNC a los 100 kilómetros, lo que sitúa las emisiones de CO2 en 96 g/km. Por su parte, en modo gasolina presenta una autonomía adicional de 920 kilómetros. 

La principal ventaja del GNC frente a otros combustibles está en la reducción de las emisiones de CO2 y los óxidos de nitrógeno NOx (especialmente comparado con los motores diésel). Los modelos equipados con motores impulsados por GNC reducen en torno a un 25% las emisiones de CO2 y un 85% las de NOx. Otra ventaja destacada es la reducción del coste por kilómetro, gracias a un coste de combustible sensiblemente inferior al resto: aproximadamente entre un 30%-50% menor que un diésel y un 50%-60% menor que un gasolina.

Sin duda, el León TGI es una alternativa realmente atractiva al combinar una gran autonomía, una destacada eficiencia y la calidad dinámica característica del compacto español.

Jaume Collboni, teniente de alcalde de Barcelona, visita la sede de SEAT.

$
0
0

El teniente de alcalde de Empresa, Cultura e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha visitado esta mañana las instalaciones de SEAT en Martorell. Acompañado de diversos representantes del Ayuntamiento, Collboni ha mantenido una reunión con el presidente de SEAT, Luca de Meo, en la que han abordado el momento positivo de la compañía y los retos de la innovación en la industria del automóvil. Ramón Paredes, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España, también ha participado en el encuentro.


Tras la reunión con Luca de Meo, la comitiva ha visitado el Centro de Prototipos de Desarrollo, el único de estas características en España, que conecta a las áreas de I+D y Producción para construir los futuros modelos de la marca. Durante la visita, Jaume Collboni ha conocido de primera mano los vehículos que SEAT tiene previsto lanzar en los próximos años, incluidos los tres nuevos modelos que la compañía presentará en el marco de la mayor ofensiva de producto de su historia. 

A continuación, la visita se ha trasladado al Centro Técnico de SEAT, el motor tecnológico del primer inversor en I+D en España, que cuenta con una plantilla de 1.000 ingenieros que diseñan y desarrollan los modelos de SEAT y participan en proyectos para otras marcas del Grupo Volkswagen. El Centro Técnico implementa las más avanzadas innovaciones y sistemas que, por ejemplo, permiten la conectividad en el automóvil.

Luca de Meo ha aprovechado el encuentro para destacar “nuestro compromiso a para fortalecer los lazos con Barcelona, apostando por colaboraciones que permitan sumar la experiencia y el liderazgo de SEAT con el dinamismo y la transformación constante que vive la ciudad. Prueba de ello es la puesta en marcha en Barcelona del primer centro de investigación centrado en la movilidad urbana del futuro, CARNET; la participación en el Mobile World Congress o el Smart City Congress y las múltiples alianzas con instituciones, empresas y universidades y escuelas de negocio de la ciudad”. 

Jaume Collboni ha puesto en valor y destacado “la contribución de SEAT a la marca Barcelona en la medida que nos vincula con la actividad económica, con la industria y con la innovación; atributos asociados también a la reputación de la ciudad”. Collboni, en su condición de vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona, ha añadido que “SEAT es una pieza clave en la estrategia de promoción económica conjunta del área metropolitana que se debe poner en marcha en 2017 con el objetivo, compartido por la empresa, de creación de empleo de calidad”. 

Ediciones Limitadas SEAT: Ibiza Surf 2001/2002.

$
0
0

El Ibiza 6K2, estaba llegando al final de su vida comercial en Octubre de 2001, fué cuando SEAT decidió entonces que era un buen momento para lanzar al mercado ediciones limitadas del modelo Ibiza para distintos países. 

En este caso para el mercado francés y el mercado mexicano, denominando a la nueva edición limitada, Ibiza Surf.

El Ibiza Surf francés nació como una variante deportiva de bajo coste, con el motor gasolina que ya utilizaban otros modelos de la marca española como el Arosa 16V, contando con una cilindrada 1390 centímetros cúbicos, contando con 16 válvulas con 100 CV, que le hacían tener unas prestaciones mayores al motor 1.6 SR 101 CV, teniendo una velocidad máxima de 188 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h , una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 10,7 segundos, un consumo medio de 6,8 litros cada 100 km y un peso de 1.020 kg.


Esta versión se basaba en la variante Stella del modelo, pero a nivel estético contaba con llantas de 5 radios y con neumático 185/55 R15, faros antiniebla, faros de doble óptica del Ibiza Sport, en la parte posterior trasera derecha tenía el logo "Ibiza 16V Surf", exclusivamente disponible con carrocería de 3 puertas, 3 colores exclusivos de la carrocería: gris ártico, negro mágico y rojo flash.

En su interior disponía de un equipo de audio con cuatro altavoces, asientos deportivos con detalles en rojo, volante, palanca de cambios y freno de mano tapizado en cuero, elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con mando a distancia, doble airbag frontal y como opción disponía de múltiples elementos como cargador de CD, aire acondicionado y airbag lateral en los asientos delanteros.

La suspensión y el chasis fueron puestos a punto, siendo 30 mm más bajo que la variante Stella del modelo y además incorporaba ABS de serie. Esta edición limitada tuvo un precio de partida de 12.042 €, siendo la última versión con la que contó el modelo y la más exclusiva, posicionándose entre el Stella y la variante Signo del modelo.

Más fotos:






El Ibiza Surf Mexicano:


SEAT que acababa de entrar en el mercado mexicano en el año 2001, presentó en el año 2002 y para eliminar el stock de unidades del Ibiza 6K2, una edición limitada que se denominó, Ibiza Surf.

El Ibiza Surf, incorporaba el motor 1.6 SR, contando con una cilindrada 1595 centímetros cúbicos, contando con 8 válvulas con 101 CV, teniendo una velocidad máxima de 188 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h , una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 10,7 segundos, un consumo medio de 7,8 litros cada 100 km y un peso de 1.038 kg.


Esta versión se basaba en la variante Stella del modelo, pero a nivel estético contaba con llantas de 5 radios y con neumático 185/55 R15, techo solar, retrovisores y manetas pintadas del color de la carrocería, faros antiniebla, faros de doble óptica del Ibiza Sport, en la parte posterior trasera derecha tenía el logo "Ibiza Surf" y estaba disponible con carrocería de 3 puertas y 5 puertas.

En su interior disponía de un equipo de audio con cuatro altavoces, asientos deportivos con detalles en rojo, volante, palanca de cambios y freno de mano tapizado en cuero, elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con mando a distancia, doble airbag frontal y como opción disponía de múltiples elementos como cargador de CD, aire acondicionado y airbag lateral en los asientos delanteros.

La suspensión y el chasis fueron puestos a punto, siendo 30 mm más bajo que la variante Stella del modelo y además incorporaba ABS de serie. Esta edición limitada tuvo un precio de partida de 12.042 €, siendo la última versión con la que contó el modelo y la más exclusiva, posicionándose entre el Stella y la variante Signo del modelo.

Más fotos:












Seat eleva a 93 millones de euros el beneficio semestral, un 77% más respecto al mismo período en 2015.

$
0
0

SEAT ha obtenido, en el primer semestre de este año un beneficio operativo de 93 millones de euros, un 77,2 % más que en el mismo periodo de 2015, tras reducir costes y por las ventas del León y el Alhambra, que han visto una agradable progresión.

la marca ha informado, que el volumen de negocio se situó en 4.485 millones de euros en el primer semestre de 2016, un 0,4 % más que en el mismo periodo de 2015 (4.469 millones de euros).

La reducción en los costes y la mejora de las ventas en el primer semestre del León (+8,2 %) y del Alhambra (+23,7 %), así como de versiones con un mayor margen de contribución han sido clave para la obtención de este resultado.

Las entregas a clientes crecieron un 0,2 % durante el primer semestre del año, hasta un total de 216.800 vehículos (216.500 un año antes), aunque se mostró prudente con el resultado anual, pero también muy satisfecha del beneficio obtenido durante el primer semestre del año. 

SEAT finalmente aterrizará en el mercado Iraní.

$
0
0

SEAT, al igual que otras muchas marcas, están aprovechando la apertura de puertas del mercado Iraní. La marca ya anunció, que quería entrar en el paquete, algo que finalmente se formalizará en las próximas semanas de la mano del nuevo importador “Moin Motors Trading Co”, actual distribuidor de la marca Porsche.

No sabemos que oferta comercial tendrá SEAT, pero los primeros rumores indican que los León, que tiene grandes fans de los Cupra, y el Ateca , modelos con caché en la marca, serán los encargados de iniciar la actividad comercial, estrando el resto de modelos en una segunda oleada, a esperas del Mii, que por posicionamiento en precio, probablemente no llegue a cuajar.

-------------------------
Fuente | Autonoción.com

SEAT registra el nombre de Arona... ¿Para el pequeño SUV?

$
0
0

SEAT ya trabaja de pleno en el lanzamiento al mercado del nuevo A0 SUV, integrado en el segmento del Ibiza, del que poco a poco vamos sacando algo de información.

Según los chicos de Motor 16, la marca habría registrado el nombre de Arona, en la oficina de patentes, junto al de Formentera, pero que por facilidad a la hora de pronunciarlo, parece más enfocado el primero.

SEAT trataría de repetir el éxito del Ibiza... pero cambiando de archipiélago. Y también se mantendría con ello la intención de volver a utilizar poblaciones de nuestro país para denominar sus modelos, como ya ha pasado con el SUV medio, Ateca.

El A0 SUV será uno de los modelos estratégicos en la estrategia de la marca, además SEAT será la primera marca del grupo en tener un modelo de estas características.

VENTAS JULIO 2016.

$
0
0

Las ventas de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 107.306 unidades durante el pasado mes de julio, lo que supone la mejor cifra en este mes de 2009 y un crecimiento del 4,3% en comparación con las cifras del mismo período del año anterior, según datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto).

Según dichas organizaciones, el pasado julio se convirtió en el quinto mes consecutivo en el que superó la barrera de las 100.000 unidades vendidas en España, a pesar de contar con dos días laborables menos que el mismo mes del año precedente. En los siete primeros meses del año, las entregas de automóviles en España se situaron en 730.540 unidades, lo que se traduce en una progresión del 11% en comparación con las 658.145 unidades matriculadas en dicho período de 2015.


España:

MarcaRanking marcasVariación %
Mes/Acum
13/14
Cuota
Mes/Acum
Ranking
Modelos
Unidades mod.
Mes/Acum
(1) 1º OPEL 8097/6187423.3/21.77.5/8.4(1) 1º LEON3546/23352
(2) 2º RENAULT8018/544865.53/7.537.43/7.42(2) 2º IBIZA3345/22607
(5) 3º SEAT7671/513859.04/-4.637.11/6.99(7) 3º SANDERO3197/16320
(3) 4º PEUGEOT7574/53381-3.26/15.370.2/7.27(10) 4º QASHQAI2655/15237
(4) 5º VW7054/56752-25.9/-2.776.54/7.7(3) 5º CORSA2481/18641
(7) 6º FORD6519/40841-2.60/-10.456.04/5.56(4) 6º GOLF2303/18197
(6) 7º CITROEN6429/44485-9.16/12.45.9/6.06(12) 7º FOCUS2271/14123
(11) 8º FIAT5708/3288732.9/25.15.3/4.5(14) 8º ASTRA2237/13826
(13) 9º DACIA5520/2885528.85/4.575.11/3.93(6) 9º C42229/17043
(8) 10º  NISSAN5412/353026.18/2.835.01/4.81(9) 10º CLIO2221/15495

11º KIA 5264
12º TOYOTA 5101
13º HYUNDAI 4673
14º MERCEDES 4548
15º AUDI 4505
16º BMW 3766
17º SKODA 2158
18º MAZDA 1583

SEAT al detalle:
  • Mii:  96 unidades julio y 1038 unidades en el acumulado (13º/10º)
  • Ibiza:   3345 unidades  julio y 22607 unidades en el acumulado (1º/1º)
  • Toledo: 234  unidades   julio y 1831 unidades en el acumulado (22º/22º)
  • León:  3546 unidades   julio y 23352 unidades en el acumulado (1º/1º)
  • Altea:  1 unidad   julio y 24 unidades en el acumulado (18º/17º)
  • Ateca 262 unidades julio y 666 unidades en el acumulado (20º/22º)
  • Exeo:   0 unidad en julio y  1 unidades en el acumulado (37º/37º)
  • Alhambra:  187 unidades  julio y 1866 unidades en el acumulado (3º/1º)
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live