Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live

Nuevo ATECA... 25.000 kms al límite. (Summer Test)

$
0
0

Un total de 50 ingenieros y 40 coches. Por delante, 80 pruebas y 25.000 kilómetros en una zona desértica del sur de España donde se alcanzan los 45 grados centígrados a la sombra. Estamos en un test de pruebas extremas, uno de los exámenes más exigentes del mundo para un coche. Un auténtico campo de entrenamiento de tres semanas. Hoy es el turno del SEAT Ateca. Pero, ¿a qué tipo de pruebas extremas se somete un vehículo? Aquí algunos ejemplos.

Prueba de tracción y descenso controlado. Se prueban los sistemas de control de tracción con pendientes de hasta el 35% y el funcionamiento del Hill Descent Control; este sistema garantiza un descenso controlado sin que el conductor tenga que accionar el pedal de freno y también la activación el ABS de manera automática si fuera necesario.


Prueba de control de remolque. El riesgo de perder el control del vehículo al llevar un remolque es mayor. Esta prueba testa el funcionamiento del Trailer Stability Program, un sistema que ayuda a mantener la estabilidad del coche cuando éste lleva anclado un remolque.

Prueba de Klapper. Un coche tiene más de 3.000 piezas. Este test asegura que todos los componentes funcionen en armonía total y no provoquen ningún ruido molesto para los pasajeros sea cual sea la condición y la superficie de conducción.


Prueba de aspiración de polvo. Un coche circula por el desierto generando una gran nube de polvo. Justo detrás de él, le sigue el vehículo que se somete al test para comprobar la vida útil del filtro de aire.

Prueba de grava. Los vehículos ruedan por una pista de grava de referencia donde se  recorren 3.000 kilómetros para analizar los impactos que ocasiona la gravilla en toda la zona de los bajos, pasaruedas, zona exterior y posterior del parachoques. El objetivo es asegurar la resistencia de todas las piezas durante la vida del vehículo.



En casi un mes de pruebas y con más de 80 test a sus espaldas, los coches son testados en todas sus configuraciones posibles para no dejar nada al azar. Gracias a las pruebas extremas que realizan centenares de ingenieros y técnicos alrededor del mundo, un conductor puede estar seguro que pude circular por cualquier carretera del mundo con total fiabilidad. Próxima parada: Winter test.


SEAT coches históricos desde hoy, en el Espíritu del Jarama 2016.

$
0
0

SEAT tendrá una destacada presencia en el Espíritu del Jarama que se celebrará los próximos días 14, 15 y 16 de octubre en el mítico trazado madrileño, donde celebrará diversos aniversarios de algunos de sus modelos más emblemáticos. Así, el departamento de Coches Históricos de la marca compartirá con el público visitante el 50 aniversario del lanzamiento del 850, el 20 aniversario de la gama CUPRA y el también 20 aniversario del primer Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2 Litros con el Ibiza Kit Car.

En una vistosa carpa ubicada en el paddock del Jarama, SEAT expondrá las cuatro versiones producidas del 850 -2 puertas, 4 puertas, Coupé y Spider-, un modelo que se convirtió en el primer utilitario de SEAT en ofrecer a los clientes múltiples versiones de carrocería. Asimismo, la marca española celebrará el 20 aniversario de la gama Cupra con una exposición nunca vista hasta ahora, ya que unirá tres unidades de calle con sus respectivas versiones de competición: el Ibiza Cupra 2.0 150 CV con el Ibiza Kit Car -que además servirá para conmemorar el primer Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2 Litros de 1996-, el Córdoba Cupra con el Córdoba WRC y el actual León Cupra 290 con el León Cup Racer de circuitos.

Como colofón, el 600 Savio tomará parte en el Concurso de Elegancia. Diseñado por el italiano Pietro Frua y carrozado, como su propio nombre indica, por el carrocero italiano Savio, este particular vehículo fue matriculado en 1966 y se empleó en las visitas de personalidades de la época a la fábrica SEAT de Zona Franca en Barcelona.

Premio para el SEAT más original

SEAT premiará el sábado, 15 y el domingo, 16 de octubre a uno de los aficionados que acudan a visitar el evento en su clásico SEAT. Se trata del concurso “SEAT más original”, y estará abierto a la participación de todos los que acudan con su vehículo de la marca matriculado con anterioridad al 31 de diciembre de 1986. 

El jurado, compuesto por miembros de SEAT, periodistas especializados y personal de la organización del Espíritu del Jarama, seleccionarán cada día a las 11.00 horas a los finalistas. El fallo se hará público en cada jornada a las 14.00 horas, y el ganador recibirá un trofeo SEAT, un distintivo que le acreditará como el SEAT más original, y una visita a la fábrica de la compañía en Martorell y, como no podía ser de otra forma, a la Nave A-122, donde SEAT guarda su Colección Histórica de Vehículos.

EL SEAT ATECA, FINALISTA DE LOS PREMIOS AUTOBEST 2017.

$
0
0

El SEAT Ateca, presentado en junio de este año y que está recibiendo una magnífica acogida en diversos mercados europeos, ha sido nominado como uno de los cinco modelos finalistas del premio “AUTOBEST 2017”, uno de los galardones más prestigiosos del continente, otorgado por un jurado de 31 periodistas especializados en representación de 31 países.

El jurado de los premios AUTOBEST premia a un vehículo en base a diversos parámetros como diseño, comodidad, facilidad de conducción, relación calidad-precio y red comercial y de servicios. Escoge, en definitiva, al vehículo que representa por muchos motivos, la mejor opción de compra para el cliente.

Tras los tests comparativos y la votación final, el modelo ganador será anunciado a mediados de diciembre.

Este reconocimiento al Ateca llega en un momento especialmente importante para la compañía. La transformación digital de SEAT coincide en el tiempo con una consolidación de sus resultados financieros y la mayor ofensiva de nuevos modelos. Tras el Ateca, SEAT va a lanzar tres nuevos modelos en 2017, una actualización del León, la quinta generación del Ibiza y el nuevo SEAT Arona crossover.

SEAT está progresando hacia la rentabilidad sostenible y espera cerrar 2016 con beneficios. La compañía registró un beneficio operativo de 2.016 semestral de 93 millones de euros, un 77% más que el mismo periodo en 2015.

Además, las ventas están aumentando por cuarto año consecutivo, con 312.900 vehículos entregados a septiembre.

SEAT Ateca: un auténtico SUV, compacto y deportivo

La elección del Ateca como uno de los modelos más completos de 2016, es un paso más en la excelente trayectoria del primer SUV de la marca española cuyos pedidos superan las treinta mil unidades.

Su excelente diseño, versatilidad y prestaciones le permitieron conseguir el pasado mes de julio cinco estrellas, la máxima puntuación en las pruebas de seguridad Euro NCAP. El Ateca alcanzó excelentes resultados en todos los apartados de los test, que este año han incrementado tanto el número de pruebas como el nivel de exigencia, destacando en protección de ocupantes adultos y en protección infantil, así como en protección de peatones y sistemas de asistencia a la conducción.

El SEAT Ateca está disponible en una amplia gama de variantes, que permiten elegir entre propulsores turbo de gasolina (TSI) o diésel (TDI), con una potencia de entre 115 CV y 190 CV, con tracción delantera o total, además de cajas de cambios manuales o DSG de doble embrague. La amplia gama de opciones se extiende desde los faros Full LED hasta una gran variedad de sistemas de asistencia, como el innovador asistente para atascos "Traffic Jam Assist" y el nuevo asistente para emergencias "Emergency Assist", pasando por un paquete de sistemas de infotainment de última generación con pantallas táctiles de ocho pulgadas y conectividad Full Link. A los acabados habituales de SEAT, se añade el XCELLENCE, que ocupa el tope de la gama. Todos ellos ofrecen una variedad de colores y materiales de máxima calidad para adaptarse a las exigencias de los clientes de la marca.

Los acabados Ultimate Edition, llegan ahora a los León, con carrocería 5 puertas y ST.

$
0
0

Ya os anunciamos hace unas semanas, la reducción de gama del modelo León, por la llegada del Restyle. Si la carrocería SC lo hacía dejando como únicamente la opción con apellido FR, con equipamiento específico, la del 5 puertas, y ST no queda muy lejos, pues se reduce drásticamente la oferta comercial, hasta la llegada del nuevo modelo MY17 que deberíamos conocer según los rumores, la próxima semana.

Las nuevas versiones Style Ultimate Edition y FR Ultimate Edition en Leon 5 puertas y Leon ST, supondrán el punto final, al actual León, y para incentivar las ventas, ofrecen mucho más equipamiento, con un precio imbatible.

Los niveles de equipamiento Style, se benefician únicamente de los propulsores 1.2 TSI 110 cv y 1.6 TDI 110 cv. Los 150 cv en Gasolina y Diésel se reservan para los FR. En los ST, el Style se conforma con el 1.6 TDI 110 cv y 150 cv, este último, también diésel, únicamente, para los FR.

En lo que a equipamiento se refiere, los Style connect, contarán de serie con rueda de repuesto, faros Full Led y sensor de parking delantero y trasero. Los FR Advanced, añaden además de todo ello, el techo solar y las llantas de aleación de 18". Estas versiones son cerradas en cuanto a equipamiento opcional y además los colores se ven reducidos a Gris técnico, Blanco Candy, Rojo Emocion Negro Midnight y Blanco Nevada.

SEAT PREMIA LAS PATENTES E INNOVACIONES DESARROLLADAS POR SUS EMPLEADOS.

$
0
0
El presidente de SEAT, Luca de Meo, Klaus Ziegler, Xavier Ros y
Dr. Matthias Rabe con los ganadores de la categoría de Mejor Innovación
Los Inventors Awards de SEAT han vuelto a premiar a los empleados de la compañía por sus aportaciones e ideas que, en 2015, se tradujeron en 39 patentes registradas. Los premios tienen por objetivo fomentar la cultura innovadora entre los trabajadores, promoviendo la presentación de invenciones ideadas por ellos con el fin de incrementar y proteger el know-how de la compañía y aportar soluciones innovadoras al conjunto de la empresa.

Durante 2015 se recibieron un total de 122 invenciones ideadas por los empleados, de las cuales se han registrado 39 patentes. De éstas, 26 son de ámbito nacional y 13 internacionales. Entre las patentes presentadas, destacan las propuestas relacionadas con mejoras y nuevas soluciones o aplicaciones en el ámbito de la tecnología y el producto, así como también en el área de ventas y marketing.

La edición 2016 del Inventors Awards ha premiado como Mejor Registro Internacional el sistema de caída de rueda, que controla el ángulo de caída de rueda en vehículos de competición, mientras que el Mejor Registro Nacional ha recaído sobre el interruptor de arranque con intermitencia. En cuanto a Innovación, la app Parkfinder BCN, que indica plazas de parking cercanas disponibles en la ciudad de Barcelona, ha sido premiada entre todas las propuestas. 

El vicepresidente de I+D de SEAT, Dr. Matthias Rabe, ha explicado que “para la industria del automóvil, y sobre todo para el futuro próximo, lo importante es la movilidad eléctrica, la conducción autónoma, la conectividad, la digitalización. Necesitamos innovación en estos ámbitos para estar un paso por delante; necesitamos buenas ideas y las tenemos que proteger”.

Desde que en 2006 la compañía puso en marcha este programa, el número de patentes en vigor de la cartera actual de la compañía alcanza los 285 registros. Los Inventors Awards son una muestra del compromiso de SEAT con sus empleados y de su apuesta por fomentar su participación activa y una cultura innovadora en la compañía. Además, este reconocimiento quiere mejorar en cantidad y calidad las innovaciones protegidas.

SEAT, patrocinador oficial de la copa de S.M el Rey.

$
0
0

Por primera vez, el Campeonato de España-Copa de SM El Rey tendrá un patrocinador oficial durante toda la competición. SEAT va un paso más allá y tendrá una destacada presencia en todos los partidos desde la eliminatoria de dieciseisavos de final, reforzando así su compromiso y apoyo a los eventos deportivos más importantes de nuestro país.

El acto de presentación ha tenido lugar hoy en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, y ha contacto con la presencia de Gabriele Palma, director de Marketing de SEAT España, y María José Claramunt, directora de Marketing de la Real Federación Española de Fútbol. Gabriele Palma ha destacado que “estamos muy contentos de reforzar nuestro compromiso con la Copa de SM el Rey y la Real Federación Española de Fútbol. Son ya siete años de colaboración fructífera y ahora llega el momento de dar un paso hacia delante y activar nuestra presencia desde prácticamente el inicio de la competición, algo que nadie había hecho hasta ahora”.

Un intenso calendario con SEAT como protagonista

SEAT estará presente en todos los partidos de Copa desde la eliminatoria de dieciseisavos de final, que se celebrará el próximo 30 de noviembre (ida) y el 21 de diciembre (vuelta). Como es habitual, durante el mes de enero de 2017 la competición tendrá un gran protagonismo en el calendario. Las dos primeras semanas se disputarán los octavos de final (ida y vuelta), y la tercera y cuarta semana del mes de enero serán los cuartos de final, también a doble partido.

Las semifinales de Copa se celebrarán el 1 de febrero, la ida, y el 8 de febrero la vuelta, día en el que se conocerán los dos equipos que disputarán la gran final el sábado, 27 de mayo, donde SEAT, una vez más, realizará un gran despliegue.

SEAT participará en el Rallie Montecarlo Histórico en 2017.

$
0
0

En el marco del Espíritu del Jarama, SEAT ha anunciado su participación en el Rallye Montecarlo Histórico 2017 con un 124 Especial 1800 grupo 4 del departamento de Coches Históricos de la marca española. Y es que el año que viene se cumplen 40 años de la gesta del equipo SEAT en el Montecarlo de 1977, donde consiguió un magnífico resultado con un tercer y cuarto puesto absolutos. Uno de los protagonistas de aquella proeza, Salvador Cañellas, y su inseparable copiloto Daniel Ferrater, serán los encargados de pilotar el espectacular 124 por los complicados tramos de la prueba monegasca.

Salvador Cañellas, campeón de España de Rallyes de Asfalto con SEAT en 1972, comenta que “es un orgullo volver al Montecarlo después de tanto tiempo. Cuando SEAT me lo propuso, casi no me lo creía. Tanto Daniel como yo estamos muy ilusionados con esta participación e intentaremos hacerlo lo mejor posible, aunque no será fácil”.

SEAT también ha celebrado en el Espíritu del Jarama diversos aniversarios de algunos de sus modelos más emblemáticos. Así, en una vistosa carpa ubicada en el paddock del circuito madrileño, la compañía española ha compartido con el público visitante el 50 aniversario del lanzamiento del 850, con la puesta en escena de las cuatro versiones producidas -2 puertas, 4 puertas, Coupé y Spider-, y el 20 aniversario de la gama Cupra, con la exposición de tres unidades de calle con sus respectivas versiones de competición: el Ibiza Cupra 2.0 150 CV con el Ibiza Kit Car -que además ha servido para conmemorar el primer Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2 Litros de 1996-, el Córdoba Cupra con el Córdoba WRC y el actual León Cupra 290 con el León Cup Racer de circuitos.



Premios para el 600 Savio y el SEAT Más Original

El atractivo programa de actividades del Espíritu del Jarama tenía uno de sus momentos más esperados con el Concurso de Elegancia, donde el 600 Savio fue galardonado con el premio al Diseño Más Original. Este particular modelo fue empleado en los años 60 y 70 en las visitas de personalidades de la época a la fábrica SEAT de Zona Franca en Barcelona.


Además, el concurso “SEAT Más Original” congregó a un gran número de SEAT clásicos en el Jarama. El jurado, compuesto por miembros de SEAT, periodistas especializados y personal de la organización del Espíritu del Jarama, premió a un magnífico SEAT 1430 DDauto propiedad de Emilio Martínez (Madrid), quien recibió un trofeo SEAT, un distintivo que acredita a su vehículo como el SEAT más original de la presente edición del Espíritu del Jarama, y una visita a la fábrica de la compañía en Martorell y, como no podía ser de otra forma, a la Nave A-122, donde SEAT tiene su Colección Histórica de Vehículos.







Prueba SFC: SEAT Ateca Style 1.0 TSi 115 cv. ¡Al fin, nuestro primer SUV!

$
0
0

Agradecimientos a Automóviles SALA RODRIGUEZ por la cesión del vehículo.
Fotos: Action SVG - Localización: Alcoy y Alicante

¡Al fin! Creo que no hay frase más directa, sencilla...  para trasladar lo que sentimos al probar el nuevo Ateca. Después de varios años queriendo contar con un SUV en la marca y tras haber logrado que Vw accediese anteriormente a darnos modelos como el Altea Freetrack y o el Seat León X-Perience, llega al mercado el nuevo SEAT Ateca, el primer SUV "oficial" de la marca española

Con algo de retraso, publicamos esta prueba, pues nos queríamos esperar a tener disponible esta versión 1.0 TSI, que quizás sea la que más dudas pueda dejar en cuanto a prestaciones, a los futuros clientes.

El Ateca, llega para quedarse, y lo hará además con un hermano pequeño, llamado Arona, que partirá de la base del nuevo Ibiza 2018.

El tráfico de potenciales clientes se ha visto incrementado en los concesionarios con el nuevo SUV. ¿Tiene argumentos suficientes como para que se lo terminen llevando a casa?

Vista lateral/frontal

Ficha Técnica:

Prestaciones:
Velocidad máxima (km/h): 183
Aceleración 0-100 km/h (s): 11
Consumo urbano oficial (l/100 km): 6.2
Consumo extraurbano (l/100 km): 4.6
Consumo medio (l/100 km) : 5.2
Emisiones de CO2 (gr/km): 119
Normativa de emisiones: Euro VI

Destacamos los Faros Full LED
Medidas, pesos y capacidades:
Tipo de Carrocería: Todoterreno
Número de puertas: 5
Largo / ancho / alto (mm) 4363 / 1841 / 1601
Batalla (mm): 2638
Peso (kg): 1280
Volumen depósito combustible (litros): 50

Maletero de doble fondo
Maletero y habitáculo:
Volumen mínimo con dos filas de asientos disponibles (litros): 510
Número de plazas: 5 (3 + 2)

Motor:
Combustible: Gasolina
Potencia máxima CV: 115 cv
Par máximo Nm / rpm 200/2000-3500
Situación: Delantero transversal
Número de cilindros: 3 (En línea)
Diámetro x carrera (mm): 71.0 x 75,6
Cilindrada (cm3): 999
Relación de compresión: 10,5 a 1
Distribución: 4 válvulas por cilindro. Dos árboles de levas en la culata.
Alimentación: Inyección directa. Turbo. Intercooler
Función ("Stop/Start"): SI

Motor 1.0 TSI 115 CV
Embrague y tracción:
Tracción: Delantera
Caja de cambios: Manual, 6 velocidades
Tipo de Embrague: Embrague monodisco en seco

Frenos y suspensión:
Suspensión delantera (estructura/muelle): Tipo McPherson / Resorte helicoidal
Suspensión trasera (estructura/muelle) :Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal
Barra estabilizadora (delante/detrás): Sí / No
Frenos delanteros (diámetro mm): Disco (312)
Frenos traseros (diámetro mm): Disco (272)
Neumáticos: 215/55 R17

Cotas de Todo Terreno:
Ángulo de entrada (º): 20.6
Ángulo de salida (º): 25.5
Ángulo ventral  (º): 14.0
Altura libre al suelo (mm): 189

Ciertas capacidades Off-Road
Dirección:   
Tipo: Cremallera
Tipo de asistencia: Eléctrica
Asistencia en función de la velocidad: No
Diámetro de giro: 10.8

Nuestro SEAT ATECA:  Ateca 5P Style 1.0 TSI 115 cv con las siguientes opciones: 
  • Color Rojo Pasión --> 200 €
  • Radio Media System Plus --> 420 €
  • Full link --> 170 €
  • SEAT Full LED + Luz de bienvenida --> 965 €
  • Rueda de repuesto minimizada 18" --> 100 €
  • Pack exterior cromado: Barras de techo cromadas + Molduras de pasos de ruedas en negro y marco de las ventanillas en cromado --> 540 €
  • Doble suelo en maletero --> 135 €
Nos ponemos en marcha: Centremonos en la respuesta del motor. Más que suficiente, pero...

Si hemos tardado un poquito más en ofrecer la prueba del Ateca, es porque queríamos probar el motor 1.0 TSI, que probablemente sea de cara a los clientes, el que más dudas genere, al fin y al cabo, es el primer SUV que monta un motor 3 cilindros con 1.0 litros. Nos hemos decantado además por un gasolina, porque las ventas del Ateca, juegan con balanza positiva hacia estas motorizaciones.

El comportamiento dinámico del que tanto hemos hablado en otras pruebas del SEAT León, sigue haciendo incapié en este Ateca, y es que salvo que voy sentado más alto, y que evidentemente llevamos una suspensión algo más blanda y con bastante más recorrido, tengo que decir que no se nota demasiado el cambio del compacto hacia su equivalente SUV.


Salpicadero orientado al conductor
¿Es suficiente este motor para el SEAT Ateca? probablemente sea la pregunta que más he escuchado desde que oferto el modelo en el concesionario. Los clientes que ya lo tienen están encantados con él, pero no podía quedarme tranquilo, hasta daros mi punto de vista. Voy a intentarlo pues.

Lo primero que tenemos que tener claro, es que este motor, sustituye al anterior 1.2 TSI 110 CV con 4 cilindros. El nuevo 1.0 TSI de 115 cv tiene solo 3 cilindros, con 200 nm de par, entre las 2.000 y las 3.500 rpm y 5 cv más, todo ello, con un peso del motor de 78 kg, gracias al empleo de aluminio en algunas partes del motor. Es decir, cuenta con 25 Nm de par más disponibles, pero 600 rpm después que el anterior motor.

No te dejes llevar por los 3 cilindros más allá de los antiguos 1.2 de 70 cv que se montaban hace años, si no me dicen que es un motor con 3 cilindros, probablemente nunca me hubiese percatado, y es que en cuanto a vibraciones y sonoridad está prácticamente al nivel de un motor cualquiera de gasolina.



Obviando los consumos, que los trataremos más adelante, tengo que decir que en ciudad y carreteras de entrada y salida a las ciudades es un coche, que se va a mover bien en todo momento. El coche se mueve de manera muy ágil, sin ruidos y manteniendo un nivel de agrado y sonoridad interior fascinante. Aun así cabe recalcar que se nota algo más cuando golpea el aire a altas velocidades, al ser un coche un poco más elevado.

En este apartado, cabe destacar que es muy agradable de conducir, con una dirección presisa, tiene una asistencia correcta. La visibilidad es excelente, desde el puesto de conducción, aunque el retrovisor interior si se me antoja pequeño, y el motor funciona muy suave a bajas vueltas. Podemos movernos sin pasar de las 2500 rpm sin problema alguno. 



Cuando salimos a carretera la cosa cambia, ¿para peor? bueno, depende de la situación... pero si, hemos llegado al momento de analizar, que uso se le va a dar al coche en estas circunstancias. Hay que tener en cuenta, que para la mayoría de los mortales, el coche estará un 85% del tiempo en la ciudad, y este motor se llevaría la palma... pero insisto, analicemos.


Detalle Ecomotive
Para mantener una velocidad de crucero de 120/130 Kms/hora evidentemente no vamos a tener mayores incovenientes, si en cuanto a querer realizar un adelantamiento con algo de rapidez. Nos exigirá de bajar alguna marcha en algunos repechos, más todavía si cabe si llevamos el maletero cargado y con 4 ocupantes. (En la prueba montábamos 3 personas y el maletero iba vacío, prácticamente) y aún así en alguna ocasión tuvimos que hacerlo, para mantener las rpms, no por debajo de las 3000 rpms. Y llegado a este punto comentar que a 120 Kms/hora se fijan en 2650 rpms.

La falta de potencia aquí, se gestiona necesariamente efectuando cambios de marcha constantes, en algunas condiciones de circulación. Si queremos sacar más rendimiento al motor, tendremos que movernos en la zona media/alta del cuentavueltas, de manera obligatoria.


Las llantas de 17" son de serie en este acabado
Quiero enfatizar que no se trata de un motor corto de potencia para este coche. Podemos ir con el a cualquier lado, (subimos por carreteras de montaña, y llegamos sin mayores problemas), pero si el uso del coche va a ser algo más habitual el moverlo por carreteras donde se exige un poco más de motor, quizás por agrado de conducción y tranquilidad, sea el momento de dar el salto de 2000 € más que supone el 1.4 TSI de 150 CV con tecnología ACT.


Buen comportamiento en pistas en buen estado
Si una nota de 10 fuera un motor racional para su compra, y completamente para un todo uso, con prestaciones, consumos y situaciones del día a día, yo le pondría al final una nota de un 9, le quito un punto, porque considero que le falta un poco, al ser un coche pensado precisamente para ir más tiempo lleno, con nuestras familias.

Recomendaría su compra en caso de no circular constantemente por exigentes carreteras ni con mucha carga. Para el típico viaje que se hace 1, 2 o 3 veces al año a distancias medianas, se podría decir que cumple de sobra, siempre que efectuemos una conducción tranquila/normal.

Aunque es cierto, que estrenabamos el coche (100 kms totales al inicio de la prueba), los consumos se me antojaron más o menos por donde me esperaba (ya sabéis que al principio, los motores tienden a consumir un poco más), teniendo en cuenta que me he movido últimamente por motivos laborables, con un Ibiza con el mismo motor, y considerando la diferencia de peso y aerodinámica, no me quedé muy lejos de lo que pensaba.


Detalle del recorrido de suspensión
Así pues, el Ateca, por ciudad solía rondar los 6.7 litros, siempre con el S&S desactivado (manías propias) y por autovía, a velocidad máxima legal, logramos una media de 6.1 litros. Por carreteras secundarias y de doble sentido, llegamos a los 5.1 litros a los 100.

En total, en todo nuestro recorrido de fin de semana con carretera de montaña incluido, con conducción normal y hundiendo el pedal de vez en cuando, para comprobar las recuperaciones y aceleración, el consumo tras 550 kms, fué de 6.4 litros a los 100 kms, cifra que probablemente, se pueda bajar todavía unas décimas, con el rodaje finalizado.


En ciudad, se desenvuelve de manera ágil
En campo, nos atrevimos a meter el coche por algunas pistas de fácil acceso. El coche filtra bien las irregularidades, pero se nota, que aún es algo dura la suspensión para estas circunstancias. La distancia libre al suelo, nos ahorrará problemas si hacemos una escapadita, y nos encontramos con algún que otro desnivel de cierta importancia. 

Pude probar de primera mano, los asistentes de luces de carretera, cortas/largas, o el asistente de salida involuntaria de carril. La verdad es que es espectacular su funcionamiento, y frente a cualquier despiste, te puede salvar de más de un susto. Casi parece un coche autónomo, más aún si elegimos el paquete de atascos, opcional con el cambio automático, que es capaz de frenar, girar y acelerar entre 0 y 60 km/h.

Detalle de los intermitentes delanteros, integrados en la
tira de luz diurna
Por otro lado, y no menos importante, a parte de la estética, no me quiero olvidar de la notable mejora de los faros Full Led en cuanto a iluminación en corto alcance. La mejora es muy significativa, dando mayor sensación de iluminación, tanto en los laterales (que se agradece a la hora de tomar un giro), como en longitud.

Exterior: Mucho más que un León elevado.

El parecido con el León es innegable, y con sólo 4,36 m de largo, es solo 10 cm más que un León 5 puertas, colocándose el Ateca, entre este y el León ST.

SEAT ha sabido introducir en el diseño de sus formas, y los colores oscuros de los faldones, para que su altura libre parezca mayor... pero en realidad no es mucho más alto que un León X-Perience. Este punto, enfatiza aún más, sus capacidades fuera del asfalto.



Las rejillas del paragolpes trapezoidal, los blísters laterales, sus formas muy afiladas, o los distintivos y espectaculares faros Led triangulares, potencian su linea, práctica y agresiva.

La vista que menos me seduce es la trasera. Pese a los faros traseros alargados y la forma trapezoidal del faldón, el Ateca da la sensación de ser más estrecho de lo que en realidad es, en proporción a su altura, además. quizás sea donde menos ADN SEAT vea... mucho más se nota aquí la presencia del resto del grupo VW... que se le va a hacer, hasta hemos perdido la apertura desde la S del logo de la marca. 



El acceso al maletero, con 510 litros, cuenta con un portón bastante grande y una boca de carga sin ningún obstáculo, facilitan la carga, más todavía, si se adquiere de manera opcional, el portón de apertura eléctrica, que también se puede abrir y cerrar automáticamente si llevamos las llaves en el bolsillo y pasamos un pie por debajo del paragolpes. 

Los faros traseros, siempre que sean de Led, cuentan con luz diurna, pero de momento, tanto intermitentes, como luz de marcha atrás, siguen con bombillas convencionales, no así el antiniebla trasero, que si se ha pasado al Led.



Los faros traseros, cuentan con encendido diurno
En la visión lateral, lo que más llaman la atención, son las llantas de aleación, esta vez las de serie de 17 pulgadas, (Las podemos tener desde las 16" hasta las 19" según acabados y opciones). El perfil lateral transmite dinamismo, sus rasgos afilados, tanto superiores como inferiores dan un toque extra, de deportividad y diseño.

También observamos con mayor claridad esa distancia de 18 y pico cm al suelo, que nos permitirá cierta libertad a la hora de afrontar terrenos un poco más complicados. Destacar también los pasos de rueda, que no son completamente redondos y que nos recuerdan a los que ya montaba el anterior Vw Tiguan.



Otros detalles no menos importantes, son las barras en techo (obligado montarlas si quieres llevar baca), la luz de bienvenida con el logotipo Ateca que iluminan los retrovisores, o los detalles cromados de las ventanas.


La luz de bienvenida, se refleja en el suelo desde los retrovisores.
En él se muestra la silueta y nombre del modelo
Interior: Si funciona, no lo toques.


La primera impresión que tenemos, es que estamos montando en un SEAT León, algo que en mi opinión no es en absoluto malo. Buena ergonomía, acogedor, pantalla situada en una posición inmejorable, buenos acabados, y con una instrumentación muy nítida y los mandos principales orientados hacia el conductor. Todo a mano y sencillo.

Todo lo dicho aquí, no es nada nuevo, pero evidentemente contamos con una mayor altura al techo, más anchura y sensación general de amplitud en el Ateca.


Tapiceria de serie en el acabado Style
Visión periférica del interior. Zona delantera

Plazas traseras. Detalle del apoyabrazos
Las puertas tienen unas dimensiones considerables y abren en un ángulo generoso, (no tanto las traseras) lo que deja un buen acceso al interior, algo que también se ve beneficiado por la mayor altura a la que se encuentran los asientos, típico de los SUV.

Evidentemente seguimos encontramos algunas diferencias con el compacto. La consola central, ahora cuenta con freno de mano eléctrico, un hueco con placa de carga por inducción para los móviles, posiciones distintas de los porta-vasos, algún hueco extra para dejar pequeños objetos, y algún detalle más "premium" como son las molduras de las puertas. También en el Ateca, con versión X-cellence y Fr, cuenta con terminaciones brillantes en el centro del salpicadero, algo que de momento no puede montar el León.


Maletero de doble fondo.

Las plazas delanteras cuentan con mucho espacio, sobretodo en altura, y unos asientos que se ajustan bien, con la ventaja de que son cómodos también a la hora de acceder a sentarse, algo que agradecerá la gente con edad avanzada, pues la banqueta, no está muy hundida.

A esto, hay que sumar que la posición de conducción es elevada -como en todos los SUV- algo que permite coger una posición cómoda muy pronto, gracias a los múltiples ajustes del asiento y el volante. Todos los mandos se sitúan muy a mano y los principales controles también nos los encontramos en el volante multifunción.


Detalle de los mandos de climatización, USB y hueco
portaobjetos sin connectivity box
En los asientos traseros también hay mucho espacio para las piernas. Vamos sentados en una posición más erguida, más altos, y cuenta además, con sus propias salidas de aire. Los apoyacabezas, tienen un tacto muy blando y esponjoso, lo que hace muy cómodos los largos viajes. En la plaza central, además contamos con un apoyabrazos, con portalatas y acceso al maletero.

Un detalle que si me ha dejado mal sabor de boca, es que los apoya-codos de las plazas traseras son de plástico macizo (en el León son blandos), y que el tacto del plástico de las puertas, no es el mismo que en las plazas delanteras. Además los detalles de iluminación de las puertas y pies, aquí no están disponibles. Quizás la única pega importante, sea el túnel de transmisión, que es un poco más elevado de lo normal, algo por otra parte habitual en esta plataforma MQB, que monta el Ateca.


Freno de mano eléctrico con función Auto-Hold
En cuanto a confort, hecho en falta que el cristal del espejo baje al hacer marcha atrás, que el clima en modo automático no me diga a que velocidad está el ventilador... Algo que nunca llego a entender porque se elimina, cuando un León si lo hace. ¿Detalles del lanzamiento? Al menos, los sensores de parking, ahora cuentan con visión esquemática de serie.

El tema de la carga, nos obliga a visitar el maletero. Cuenta con el abatimiento de asientos desde el propio maletero, algo que ya contaba el León ST. Los 510 litros están muy bien aprovechados, con formas regulares, y distintos puntos de anclaje, para evitar que se mueva la carga. Opcionalmente, nuestro Ateca, contaba con el "doble suelo de maletero" y lo pongo entre comillas, porque a mi modo de ver, es cierto que puedes poner dos alturas, pero que sentido tiene tenerlo en la parte superior, si no tengo un tapizado para tapar las irregularidades de la rueda de repuesto. Lo comento con algo de rabia, pues mi Altea de hace 12 años, si lleva este detalle.


Detalle del piso del maletero
Conclusión:

Coche espacioso, compacto y con un diseño espectacular. Ha tardado en llegar pero a mi costa, lo han hecho en la posición exacta dentro de su segmento, y creo que va a poner al Qashqai, siempre que las tarifas lo permitan, entre las cuerdas.

¿Tiene la clave del éxito? Si tenemos en cuenta que el León es el modelo más vendido dentro de los compactos, y si hemos hecho un León con las características del Nissan Qashqai, líder del suyo... mi apuesta es sí.


El motor 1.0 no debe asustarte en absoluto, pruébalo antes de descartarlo, y estudia bien el uso que vayas a darle.

Lo que más nos ha gustado:

Equipamiento de serie y seguridad.
Comodidad y espacio traseros.
Info-entretenimiento y conectividad mejorados.
Posición de la pantalla principal.
Iluminación Led.
Consumos.

Lo que menos nos ha gustado.
Doble fondo del maletero.
Detalles de confort desaparecidos.
Falta de opciones mecánicas entre 115 cv y 150 cv.
Detalles de acabados dispar, algunos mejores y otros peores que en el León.

-----------------------------------------------------------------------------


Agradecimientos una vez más a  Automóviles SEAT SALA RODRIGUEZ, por la cesión del vehículo. Si quieres informarte sobre esta unidad de la prueba a la venta o cualquier otra, no dudes en ponerte en contacto a través de nuestro foro. ESTRENA UN SEAT CON SFC.

SEAT Sala Rodriguez resultó ser un taller independiente que nació en el año 1962. Desde el año 1967, pasó a formar parte de SEAT. Hoy, tiene el merecido reconocimiento de ser el concesionario más importante de la provincia de Alicante.

SEAT Sala Rodriguez: Avda Dénia 145 de Alicante.
Tlf: 965 26 31 00


Más fotos y detalles de la prueba:

Barras en techo, con paquete cromado

Detalle del tapizado y moldura de las puertas

Luz de bienvenida

De noche, se enfatizan los detalles de las luces y faros

Hueco portaobjetos delantero

Huecos maletero

Huecos maletero

Dinámico



SEAT Lighting en los faros delanteros

Detalle retrovisor

Acceso maletero y habitaculo

Apoyacabezas de tacto blando

Nueva opción mosaico en menú principal (Además de carrusel)
Detalle del ordenador a bordo


Mandos del volante





Funcionamiento de los faros LED.

Radar de proximidad y frenada automática en ciudad
integrado en la S de la marca

SEAT Lighting en faro posterior

Faros antiniebla traseros de Led

Vano motor
Control y limitador de velocidad



Detalles de la consola central

Los botones de los elevalunas, también cuentan con cromados

Salida de aire para los pasajeros de las plazas traseras

Asientos delanteros

Detalle túnel central y apoyabrazos posterior

Google Maps con Android Auto










Portagafas en el techo

Guantera con unidad central y hueco portaobjetos adicional

Parasol con iluminación

Detalle del climatizador 2+1

Estado del vehículo, con instrucciones Start&Stop


Hueco potaobjetos en consola central


Relacionado:


SEAT PRESENTA EL MII BY COSMOPOLITAN EN LOS FUN FEARLESS FEMALE EN MADRID.

$
0
0

Ayer se presentaron en Madrid los Premios Fun Fearless Female de la revista Cosmopolitan y SEAT no sólo fue el patrocinador y vehículo oficial de esta gala, sino que además presentó por primera vez en España la colaboración de ambas empresas: El Mii By Cosmopolitan. Se trata de la culminación de un proceso de co-creación entre SEAT y el equipo global de creatividad de Cosmopolitan, las directoras de la revista en cada país y las lectoras de toda Europa.

El SEAT Mii by COSMOPOLITAN fue la estrella que brilló y compartió la alfombra roja junto a otros invitados como: Maria Castro, Maxi Iglesias (embajadores de SEAT), Eva González,  Samantha Vallejo Nájera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, Cayetana Guillén Cuervo , Miguel Ángel Muñoz, Raúl Arévalo, Verónica Echegui, Mónica Cruz, José Coronado, Kira Miró, Manuela Velasco, Marta Hazas, Adriana Ugarte, Rossy de Palma, Edurne, Blanca Suárez, Bibina Fernández, Maggie Civantos, Mario y  Marta Vaquerizo, Jesús Castro, Alba Galocha Y Leticia Dolera…. Entre otros.

Diseñado teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la audiencia de Cosmopolitan, el Mii by COSMOPOLITAN es ágil, emocionante de conducir; un coche estéticamente agradable, con personalidad. Las lectoras de Cosmopolitanparticiparon en el proceso, compartiendo impresiones y opiniones a través de encuestas y pruebas de producto, aportando comentarios e ideas.

Luz y sombra, la magia del color

Pequeño por fuera pero grande por dentro, el Mii by COSMOPOLITAN es versátil, seguro, económico, cómodo, fiable y respetuoso con el medio ambiente. También es sofisticado, femenino y elegante, con un diseño que refleja un estilo de vida atrevido y audaz.

El Mii by COSMOPOLITAN está disponible con dos colores exteriores, Violetto y Candy White, con detalles exteriores e interiores Bismuth en tono champagne. El color Candy White tiene un tono liso, no metalizado, mientras que el Violetto cuenta con un elegante acabado perlado, logrado eligiendo cuidadosamente los pigmentos de color, que revelan el 'flip', o tonos claros, y el `flop', o tonos oscuros. 

El acabado Bismuth champagne de los espejos retrovisores exteriores se refleja en los detalles interiores, así, en las salidas de aireación, los marcos del sistema de infoentretenimiento y en las costura del interior del coche, incluyendo las alfombrillas. Los asientos están tapizados en Alcantara® violeta de alta gama alta, una tapicería de calidad superior con un excelente acabado; el techo está tapizado en tonos oscuros, proporcionando una sensación única. Hay unas estriberas de aluminio en las puertas delanteras con la leyenda “COSMOPOLITANlovesMii”. Los detalles cromados interiores son mate, con la excepción del logotipo de SEAT que se encuentra en el volante. 

Un Mii muy tuyo

El SEAT Mii by COSMOPOLITAN estará a la venta a comienzos de 2017 con versiones de tres o cinco puertas. Los tres puertas ofrecen un interior espacioso, con puertas que se abren en un ángulo amplio, proporcionando un fácil acceso a las plazas traseras. El Mii by COSMOPOLITAN está disponible motorizaciones:

• Motor 1.0 de tres cilindros con 60 CV (cambio manual de 5 velocidades),
• Motor 1.0 de tres cilindros con 75 CV (cambio manual o automático de 5 velocidades)
• Motor 1.0 de tres cilindros de GNC con 68 CV (cambio manual de 5 velocidades).


El 1.0 de 60 CV emite entre 101 y 102 g/km de CO2 -gracias a un consumo ponderado que oscila entre 4,3 y 4,4 l/100 km (según versiones)-; por su parte, el 1.0 de 75 CV emite entre 102 y 104 g/km de CO2, con un consumo medio de 4,4 l/100 km.  El motor 1.0 de GNC (Gas Natural Comprimido) con 68 CV emite tan solo 83 g/km de CO2 con un consumo medio de 4,5 l/100 km. También existe la versión Ecomotive, que rebaja el consumo a 4,1 l/100 km y las emisiones a 97 g/km.  


Por lo que se refiere al equipamiento, el Mii by COSMOPOLITAN tiene todos los elementos de confort y seguridad necesarios, desde aire acondicionado hasta el asistente de arranque en pendiente y frenos ABS. Además, la lista de opciones y packs disponibles permite configurar un Mii a medida con elementos como los sensores de aparcamiento traseros o un equipo de sonido con amplificador de 300W y subwoofer. Y, para estar conectadas en todo momento, el nuevo sistema de infoentretenimiento “You&MiiColourConnection+” cuenta  con soporte para smartphone integrado en el salpicadero. Para mejorar la experiencia de conducción, el SEAT Mii by COSMOPOLITAN cuenta con la app “Drive Mii” (disponible en Playstore o AppStore para dispositivos Android e iOS) que permite controlar el sistema de infoentretenimiento desde el smartphone. El SEAT Mii by COSMOPOLITAN también está disponible con elCosmopolitan Lifestyle Collection package” que incluye un conjunto de accesorios atractivos y funcionales tales como el sistema de carga inalámbrica de la batería del teléfono celular. 

Sin duda, el SEAT Mii by COSMOPOLITAN es un coche construido y co-creado por las mujeres que desean que el tiempo que pasan detrás del volante resulte tan atractivo y emocionante como cualquier otra faceta de su ocupada, divertida e intrépida vida. 

Sin duda, el SEAT Mii by COSMOPOLITAN está inspirado en la actitud y en el estilo de Cosmopolitan. Un coche urbano, atrevido y elegante, para que cualquiera pueda vivir la ciudad como más le guste.

OFICIAL: Primeras imágenes del esperado SEAT León 2017.

$
0
0

SEAT continúa con su mayor ofensiva de producto con la llegada del nuevo SEAT León, uno de los tres pilares de la marca. El nuevo modelo tiene todos los ingredientes necesarios en cuanto a confort, tecnología y calidad, pero sin dejar de lado los aspectos más emocionales: diseño, dinamismo, placer de conducción, emoción y facilidad de uso. Y todos ellos conforman la fórmula del éxito para un coche que forma parte de la historia de SEAT; una fórmula basada en el diseño y la funcionalidad: la "Fórmula León." Estas actualizaciones que ahora recibe se centran en la tecnología y el diseño. El nuevo SEAT León llegará a los concesionarios a comienzos de 2017, con la pre-venta a partir de finales de año. El SEAT León se ha convertido en uno de los modelos más importantes para la marca y el más vendido de todos ellos.

“Con el nuevo SEAT León, queremos continuar la historia de éxito de uno de los modelos más emblemáticos de SEAT, incluyendo la tecnología más avanzada en cuanto a asistencia a la conducción, sistemas de seguridad y, por supuesto, conectividad” afirma el vicepresidente de I+D de SEAT, Dr. Matthias Rabe.



Un diseño más afilado y armónico

A pesar de que, sin duda, una de las principales razones del éxito del León se debe a la calidad de su diseño, se han hecho algunos cambios sutiles. Digamos que todo ha cambiado para que casi nada cambie. De acuerdo con el director de diseño de SEAT, Alejandro Mesonero Romanos, "El León es un modelo muy atractivo y no es necesario cambiar su imagen, solamente reforzarla, actualizarla. El objetivo es armonizar todas las partes del modelo, en particular la parte delantera y trasera con los laterales del coche".

La gama León siempre se ha caracterizado por un gran diseño y esto se ha reflejado en los excelentes  resultados obtenidos. Una de las principales razones es que el León se adapta a diferentes tipos de clientes. Un ejemplo de este éxito, es el modelo ST que se ha alcanzado casi el 35% de las ventas.

La parte delantera y trasera cuentan ahora con unas líneas más nítidas y vigorosas que el modelo actual, cuyos incisivos rasgos laterales son menos claros en la parte delantera y trasera. La intención ha sido hacer hincapié en esta imagen nítida, logrando con esta actualización un aspecto más coherente. Llama la atención sobre todo en el nuevo diseño del parachoques. Otro de los objetivos era aumentar el tamaño percibido del coche, para lo cual se ha agrandado la rejilla en 40 mm con un tratamiento de cromo mucho más rico y que normalmente se encuentran en vehículos de una categoría superior. Asimismo se ha reforzado el carácter en cuanto a sensación de calidad tanto por fuera como por dentro. Es de destacar también que el nuevo Leon es aún más silencioso que antes. En el interior del coche, la intensidad de los LEDs de iluminación ambiente se puede regular a gusto del conductor desde la pantalla de 8 pulgadas de nuevo diseño que elimina la necesidad de muchos de los botones y diales que existen en la consola del modelo actual.



Especial atención merece la iluminación exterior, que ha mejorado enormemente gracias a una nueva generación de faros delanteros y pilotos traseros con tecnología Full-LED y que garantizan un rendimiento óptimo incluso en las peores condiciones climáticas. La tecnología LED también se ha utilizado en los intermitentes y los antiniebla. El nuevo SEAT León estará disponible con tres tipos de carrocería: 5 puertas, SC de 3 puertas y el familiar ST.

Lo último en tecnología de asistencia al conductor y conectividad

Tras el lanzamiento de la Ateca con una increíble gama de sistemas de asistencia al conductor, ahora es el turno del León de incorporar a bordo los últimos avances tecnológicos. Por ejemplo, el Traffic Jam Assist, una función que, en combinación con el cambio DSG, ofrece un gran confort en el tráfico con paradas frecuentes e intermitentes. En un atasco, gracias a la combinación del Lane Assist y el ACC, el coche maniobra, acelera y frena automáticamente dentro de los límites del sistema. Hasta aproximadamente 60 kilómetros por hora, el sistema proporciona asistencia con la velocidad mientras se mantiene el coche en el carril correcto.

Otra característica adicional es el sistema de control de crucero adaptativo (ACC) controlado por radar, que puede frenar automáticamente en caso de emergencia dentro de intervalos de velocidad específicos. El sistema de protección de peatones reconoce tanto vehículos como peatones, aportando un extra de seguridad que siempre es primordial en ciudad y carretera.

El nuevo SEAT León también incluye una nueva consola central con freno de mano eléctrico, reconocimiento de señales de tráfico, la tecnología más avanzada de sistema de ayuda al aparcamiento tanto en línea como en batería, Emergency Assist y asistente de luz en carretera. La cámara y el sistema de navegación se han mejorado para reconocer ahora un mayor número de señales de tráfico.


El nuevo SEAT León ofrece el más alto nivel de conectividad con la última generación del sistema de información y entretenimiento Easy Connect, SEAT Full Link y el exclusivo SEAT ConnectApp que incluye reconocimiento de voz y tecnología de control de gestos; esto permite activar determinadas funciones haciendo un pequeño gesto con el dedo en la pantalla táctil. El Media System Plus, con su pantalla de ocho pulgadas, es el punto culminante de los sistemas de infotaintment de última generación. El nuevo SEAT León cuenta por primera vez con  Connectivity Box en la consola central que permite cargar de manera inalámbrica un smartphone. Sin olvidar que SEAT Full Link que abre el mundo de la conectividad para los usuarios de prácticamente todos los teléfonos inteligentes. Junto a MirrorLink, Full Link incorpora también las funciones de Apple CarPlay  y Android Auto. Para zonas con baja cobertura, también viene equipado con un amplificador de señal GPS.

Nuevos motores y nuevo acabado XCELLENCE

El nuevo SEAT León se ofrece inicialmente en cuatro niveles de equipamiento: Reference, que es el acabado de acceso, StyleFR y una nueva opción para aquellos que buscan un mayor refinamiento: el acabado XCELLENCE. Este acabado cuenta con una tapicería exclusiva (Alcantara y cuero como opción), molduras más abundantes e iluminación ambiente de múltiples colores. En el exterior, el nuevo SEAT León destaca por la rejilla delantera cromada de nuevo diseño, los marcos cromados de las ventanillas y también por los intermitentes traseros de LEDs. En el interior del nuevo SEAT León también resalta al abrir la puerta la estribera de aluminio con la leyenda XCELLENCE, el paquete de iluminación interior mediante LEDs y el sistema Kessy de entrada sin llave.


Los acabados FR y XCELLENCE, estarán en el mismo nivel de precio con el fin de ofrecer las mejores opciones posibles para diferentes tipos de conductores. El FR está pensado para aquellos que buscan una experiencia de conducción más deportiva, mientras que el XCELLENCE se centra en el confort, la elegancia y la última tecnología. El CUPRA será la quinta versión, y será lanzado en un futuro próximo.

Motores del nuevo SEAT León

La gama de motores del nuevo SEAT León satisface una amplia gama de necesidades, e incluye versiones diésel, gasolina y GNC (Gas Natural Comprimido). La gama diésel incluye un nuevo motor 1.6 TDI de 115 CV, y la oferta comienza con el 1.6 TDI de 90 CV hasta el 2.0 TDI de 184 CV.

Por lo que respecta a los motores de gasolina, el abanico de potencia del SEAT León oscila entre 110 y 180 CV. Sin olvidar, por supuesto, la versión 1,4 litros TGI que puede funcionar con GNC.


Las cajas de cambio disponibles, según versiones, son manuales de 5 o 6 velocidades, así como DSG de doble embrague con 6 o 7 velocidades. Asimismo, es posible disponer de tracción delantera o total 4Drive mediante embrague Haldex de quinta generación.

En resumen, todas las versiones del León están equipadas con motores de alta eficiencia y lo último en tecnología, como la versión 1.4 litros con ACT (desconexión de cilindros). Todos estos conjuntos motrices aportan, sin duda, un rendimiento excepcional y de alta calidad, a menudo visto sólo en versiones deportivas. 

El nuevo SEAT León es el segundo paso de la mayor ofensiva de producto que jamás ha llevado a cabo SEAT. Tras el SEAT Ateca y el nuevo SEAT León, se lanzarán dos nuevos modelos en los próximos meses: la quinta generación del Ibiza y el nuevo crossover SEAT Arona. Por último, cabe decir que habrá una nueva versión Cupra del nuevo SEAT León con alguna sorpresa incorporada. Pero eso es ya otra historia…










SEAT contará en 2019 con los primeros vehículos con energías alternativas.

$
0
0

SEAT se encuentra renovando prácticamente la base de su gama, y con el lanzamiento de nuevos proyectos, pero ya sabemos como será la próxima ofensiva de productos, y se va a basar basicamente en la incoporación de la gama híbrida y eléctrica.

Según AutoExpress, en 2019 la marca mostrará su primer modelo eléctrico, aunque aun no se sabe si será híbrido, híbrido enchufable o 100% eléctrico. Y no será el único.

En un principio, se barajan las opciones de un utilitario eléctrico, un compacto híbrido, y un modelo completamente nuevo.  La dos primeras opciones serían relativamente fáciles de conseguir para la marca, ya se trataría de un Seat Mii eléctrico y un Seat León híbrido enchufable.

Matthias Rabe, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT, ha declarado que no se llevará a cabo ningún vehículo electrificado en los próximos dos años, aclarando que aunque no lleguen a comercialización al menos hasta 2020, sí podremos verlo en 2019.

------------------------------
Fuente | Auto Express

El León X-perience se suma a la fiesta del Restyling.

$
0
0

Al igual que ha pasado con el resto de versiones, el León X-perience se suma a la fiesta. En el interior mantiene las mismas virtudes que sus hermanos recién presentados. En el exterior, veremos los nuevos focos antibiebla de LED, mientras que la trasera se mantiene practicamente intacta.

¿Aumentarán las ofertas mecánicas en el X-perience? Tendremos que esperar a que nos lo diga SEAT en su ficha de producto. De momento, nos conformamos con las pocas fotos disponibles.



SEAT Y AQUALIA CREAN EL PRIMER COMBUSTIBLE ALTERNATIVO 100% ESPAÑOL PROCEDENTE DE AGUAS RESIDUALES.

$
0
0

SEAT y Aqualia se unen para desarrollar el innovador proyecto SMART Green Gas, cuyo objetivo es obtener biocombustible renovable y de origen 100% español, procedente de aguas residuales, para poder utilizarlo en vehículos de gas natural comprimido (GNC). Como inicio de esta colaboración, de cinco años de duración, ambas compañías han iniciado este mes de octubre las pruebas piloto en la planta depuradora de aguas residuales de Jerez de la Frontera (Cádiz). Para ello SEAT ha entregado dos vehículos SEAT León TGI a Aqualia, con los que se podrán realizar las pruebas necesarias con el biometano obtenido de aguas residuales para confirmar y verificar toda la cadena de producción hasta la obtención y uso del combustible.

Este proyecto conjunto implica un paso adelante en el desarrollo de una economía circular y en la construcción de ciudades resilientes. Además, supone un fuerte impulso a la investigación y creación de combustibles alternativos en el sector del automóvil en España, a través de la producción de gas renovable y 100% autóctono, cuya principal ventaja es que el uso 100% de un vehículo de biometano permite una reducción del 80% en las emisiones de CO2 “Well to Wheel” en comparación con uno de gasolina.  

Desde SEAT se valora muy positivamente esta colaboración, ya que es una apuesta firme por una alternativa ecológica y real a los productos derivados del petróleo, alineándose de esta manera con la estrategia de Gas Natural Comprimido (GNC)  de la compañía y su compromiso de mejora del medio ambiente. Así lo ha destacado Dr. Matthias Rabe, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de SEAT: “Con este proyecto de desarrollo y colaboración con Aqualia, SEAT se convierte en la primera marca del sector de la automoción en el país en utilizar biometano 100% español obtenido de aguas residuales”. “Fomentar la creación de combustibles alternativos renovables, que ayuden a promover una mejora futura del medioambiente y del uso del vehículo a largo plazo en las ciudades, forma parte de la estrategia de GNC de SEAT”, ha añadido Dr. Rabe. 

Félix Parra, director general de Aqualia, ha señalado que “trabajamos para cambiar el paradigma actual, según el cual la depuración conlleva un importante costo energético. Este proyecto es fruto de la intensa actividad investigadora que Aqualia desarrolla para obtener valiosos recursos a partir del proceso de depuración.  El desarrollo del proyecto Smart Green Gas sobre una planta depuradora de tamaño medio, podría producir potencialmente un millón de litros de biogás al día, suficiente para poder mover más de 300 vehículos. Esto permitiría a las poblaciones abastecer, por ejemplo, a la red de autobuses urbanos, camiones de basura, coches de policía o ambulancias, entre otros”. 


SMART Green Gas pretende flexibilizar y optimizar el sistema energético y lograr una mejora en la seguridad energética de la UE, dotando de mayor autonomía y sostenibilidad a las urbes que implanten este sistema en sus estaciones depuradoras de aguas residuales. Todo ello a través del desarrollo de nuevos sistemas de máxima eficiencia para la producción de biogás y su conversión en biometano, que se generan de los residuos en las depuradoras de aguas residuales (EDAR) de las ciudades. El objetivo de SMART Green Gas es la obtención de un combustible autóctono y renovable que se podrá emplear en el sector de la automoción o para la inyección en la red de distribución de gas natural. 

Apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), SMART Green Gas se está desarrollando con la participación de cinco socios -entre ellos Gas Natural Fenosa y Naturgas EDP-  así como la de organismos públicos de investigación como el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y las Universidades de Girona, Valladolid y Santiago de Compostela. SEAT participa de la mano de Aqualia. 

------------------

Aqualia es la empresa de gestión del agua de FCC, uno de los grupos de servicios ciudadanos líderes en Europa. La compañía es la primera española de su sector, la tercera empresa privada de agua de Europa y la séptima en el Mundo, según el último ranking de la publicación especializada Global Water Intelligence (GWI), y atiende a 22,5 millones de usuarios.

En la actualidad presta servicio en 1100 municipios de 21 países: España, Italia, Portugal, República Checa, Polonia, Rumanía, Montenegro, Bosnia, México, Chile, Uruguay, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Serbia, Kosovo, Túnez, Catar, India y Colombia. En el ejercicio de 2015, la Compañía facturó 1.033 millones de euros y alcanzó una cartera de negocio de más de 14.400 millones de euros.

El final del SEAT Ibiza SC llega... ¿Para siempre?. Nuevo Ibiza SC ultimate edition.

$
0
0

Vaya racha llevamos con las versiones Ultimate Edition en SEAT. Ya contamos con las del Ibiza ST, gama León... y ahora nos subimos al carro del Ibiza SC. Esto que significa, pues que tenemos cada vez más cerca la nueva generación Ibiza, que ya sabemos que perderá la versión SC, y ST y que como sustituto, estará el SEAT Arona, el SUV pequeño de la marca, que competirá con modelos como el Captur de Renault. 

Hasta final de año, podremos pedir el Ibiza, como lo conocemos hasta ahora, pero todos aquellos pedidos del Ibiza a partir de enero, serán ya obligatoriamente, aunque ya se acepten pedidos, con la denomincación FR ultimate, que como ya sabemos viene con ventaja al cliente, eso si, limitando opciones, y colores.


El modelo quedará limitado al motor 1.0 TSI 110 CV y aññadirá como opcionales,  Drive Select, Llantas de aleación 17” Dynamic Titanium, Tapicería Alcántara + Tercer reposacabezas trasero, Paquete electrónico. Radio Media System de 6,5”, Full Link y Faros Bi-Xenón. Estará disponible en los colores Rojo Emoción y Blanco Nevada. 

Esta nueva versión resulta especialmente atractiva por su relación entre equipamiento y precio con una ventaja al cliente del 40% sobre el precio normal del coche.

EL SEAT LEÓN, GANADOR DEL PREMIO “FLOTAS 2016”.

$
0
0

El excelente ritmo de ventas de la gama León en el canal Empresas ha tenido su merecido reconocimiento en los premios “Flotas 2016” otorgados por la AEGFA (Asociación de Gestores de Flotas de Automóviles). Y es que el compacto de SEAT ha sido galardonado como el modelo más vendido en este importante canal durante el último año, lo que satisface enormemente a la marca española. Arantxa Esteban, directora de Ventas Especiales y V.O. de SEAT España, ha sido la encargada de recoger el premio en un acto celebrado en Madrid.

El SEAT León aúna diseño, eficiencia, tecnología y versatilidad, atributos muy valorados por los responsables de flotas de las diferentes empresas. Arantxa Esteban comenta que “es un honor recibir este premio que otorga la AEGFA al SEAT León. Desde su llegada al mercado en 2012 con la tercera generación, el León nos ha permitido dar un gran salto de calidad que han apreciado y valorado todos los clientes. Me gustaría destacar la versión familiar ST, que se ha posicionado como líder indiscutible desde que inició su comercialización en el mercado español”, concluye la directora de Ventas Especiales y V.O. de SEAT España.

Optar por SEAT es elegir una opción que combina a la perfección el equilibrio entre calidad y precio. Es una compra racional que satisface uno de los principios más importantes que rige toda decisión de compra de una flota: optimizar los costes de movilidad corporativa satisfaciendo, a su vez, las necesidades de empresa y usuarios.

Positiva evolución de SEAT en el canal del renting

SEAT ha experimentado una destacada evolución en el canal del renting durante los últimos años, logrando, además, consolidar este crecimiento. En 2012, la cuota de mercado de SEAT era del 5,3% y se llegó a las 3.700 unidades comercializadas a través de los diferentes operadores de renting del mercado español. Dos años después, en 2014, la compañía española alcanzó una excelente cuota de mercado del 7,3% que le permitió rebasar las 5.500 ventas. Y en 2015, SEAT superó las 6.500 ventas en renting. Sin duda, una evolución tremendamente positiva en la que mucho ha tenido que ver la gama del SEAT León premiada por la AEGFA.

SEAT LOGRA UN BENEFICIO DE 137 MILLONES ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DE 2016.

$
0
0

Los resultados financieros de SEAT siguen avanzando. En los primeros nueve meses de 2016, la marca ha alcanzado un beneficio operativo de 137 millones de euros, una cifra que multiplica por 11 el beneficio obtenido en el mismo periodo de 2015 (12 millones). La mejora en el mix de las ventas, principalmente gracias a los primeros efectos financieros del Ateca, al sólido crecimiento del Alhambra y a las versiones con un mayor margen de contribución, y la reducción de costes han sido las claves para la obtención de este resultado.

La evolución comercial de SEAT durante los tres primeros trimestres del año se tradujo en el volumen de negocio más alto de la historia en este periodo de tiempo. Con un aumento del 2,3%, la facturación de la compañía automovilística alcanzó los 6.535 millones de euros (mismo periodo de 2015: 6.388 millones).

El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha subrayado que “estamos satisfechos con el beneficio operativo obtenido durante los primeros nueve meses del año. El éxito del Ateca se refleja ya en estos resultados y muestra que la mayor ofensiva de producto de nuestra historia tendrá un efecto claramente positivo para fortalecer la marca. El León, el Ibiza y el Arona impulsarán los resultados”. 


Por su parte, el vicepresidente de Finanzas, IT y Organización, Holger Kintscher, ha destacado que “seguimos el camino hacia la rentabilidad sostenible y acabaremos 2016 con beneficios”. Kintscher ha añadido que “en el último trimestre de este año aumentaremos el ritmo inversor para impulsar la industrialización de los nuevos modelos y las obras de la plataforma MQB-A0, así como el lanzamiento comercial del Ateca”. 


El lanzamiento del Ateca ha tenido una repercusión positiva en las entregas a clientes de SEAT durante el tercer trimestre, que crecieron un 4,5%. Entre enero y septiembre, esta cifra suma un 1,5% y alcanza los 312.900 coches (2015: 308.400). La evolución del León (+7,7%) y del Alhambra (+23,0%), así como el inicio de la comercialización del Ateca, ha impulsado las ventas de la marca, que suben por cuarto año consecutivo. Hasta la fecha, SEAT ha recibido más de 30.000 órdenes de compra del primer SUV de la marca. Por mercados, el desarrollo en países como Turquía (+40,6%), Austria (+14,7%), Suecia (+39,4%), Polonia (14,3%) y México (+4,7%) ha fortalecido el resultado comercial hasta el tercer trimestre.  

Ya puedes reservar el nuevo SEAT León MY17. Tarifas de precios incluidas.

$
0
0

SEAT continúa con su ofensiva de producto con el nuevo SEAT León. Un modelo que tiene todos los ingredientes necesarios en cuanto a confort, tecnología y calidad, pero sin dejar de lado los aspectos más emocionales: diseño, dinamismo, placer de conducción, emoción y facilidad de uso. El nuevo SEAT León llegará al mercado a comienzos de 2017, aunque ya se pueden hacer pedidos en la red de concesionarios oficiales de la marca española.

El compacto español está disponible en tres carrocerías -SC, 5 puertas y ST- y cinco niveles de acabado: Reference, Style, X-Perience, FR y, como novedad, la versión Xcellence. Asimismo, incorpora el nuevo y eficiente motor 1.6 TDI de 115 CV, que se une a la eficiente gama de propulsores de su gama, y un completo equipamiento, tanto de serie como a nivel opcional.

Lo último en tecnología de asistencia al conductor y conectividad.

Tras el lanzamiento de la Ateca con una increíble gama de sistemas de asistencia al conductor, ahora es el turno del León de incorporar a bordo los últimos avances tecnológicos. Por ejemplo, el Traffic Jam Assist, una función que, en combinación con el cambio DSG, ofrece un gran confort en el tráfico con paradas frecuentes e intermitentes. En un atasco, gracias a la combinación del Lane Assist y el ACC, el coche maniobra, acelera y frena automáticamente dentro de los límites del sistema. Hasta aproximadamente 60 kilómetros por hora, el sistema proporciona asistencia con la velocidad mientras se mantiene el coche en el carril correcto.

Otra característica adicional es el sistema de control de crucero adaptativo (ACC) controlado por radar, que puede frenar automáticamente en caso de emergencia dentro de intervalos de velocidad específicos. El sistema de protección de peatones reconoce tanto vehículos como peatones, aportando un extra de seguridad que siempre es primordial en ciudad y carretera.

El nuevo SEAT León también incluye una nueva consola central con freno de mano eléctrico, reconocimiento de señales de tráfico, Emergency Assist y asistente de luz en carretera. La cámara y el sistema de navegación se han mejorado para reconocer ahora un mayor número de señales de tráfico.

El nuevo SEAT León ofrece el más alto nivel de conectividad con la última generación del sistema de información y entretenimiento Easy Connect, SEAT Full Link y el exclusivo SEAT ConnectApp que incluye reconocimiento de voz y tecnología de control de gestos; esto permite activar determinadas funciones haciendo un pequeño gesto con el dedo en la pantalla táctil. El Media System Plus, con su pantalla de ocho pulgadas, es el punto culminante de los sistemas de infotaintment de última generación. El nuevo SEAT León cuenta por primera vez con  Connectivity Box en la consola central que permite cargar de manera inalámbrica un smartphone. Sin olvidar que SEAT Full Link que abre el mundo de la conectividad para los usuarios de prácticamente todos los teléfonos inteligentes. Junto a MirrorLink, Full Link incorpora también las funciones de Apple CarPlay  y Android Auto. Para zonas con baja cobertura, también viene equipado con un amplificador de señal.

Tres carrocerías y cinco acabados

El nuevo SEAT León está disponible con tres carrocerías: SC, 5 puertas y la familiar ST. El primero de ellos puede combinarse con cuatro niveles de acabado, Reference, Style, Xcellence y FR. La versión SC puede a su vez pedirse con los acabados Style y FR, mientras que el familiar ST es el que mayores posibilidades de acabado ofrece: Reference, Style, X-Perience, Xcellence y FR.

El nivel de equipamiento es ya muy completo desde el acabado Reference, que da acceso a la gama, ya que incluye 7 Airbags (2  frontales+ 2 laterales+2 de cortina + airbag de rodilla), llantas de acero 16'' URBAN (de aleación 16" DESIGN para GNC) con kit reparapinchazos, asientos delanteros Comfort, aire acondicionado, ESC, ASR y ABS, indicador presión de neumáticos, reposacabezas delantero con función WOKS y tres reposacabezas traseros, radio Media System Touch con pantalla táctil monocroma de 5", 4 altavoces y conectividad USB/Tarjeta SD/Aux-In, retrovisores exteriores y manetas de puerta en color de carrocería, recordatorio cinturón desabrochado en asientos delanteros, bandeja de maletero deslizable, bluetooth, ISOFIX y Top Tether en asientos traseros, faros halógenos con luces LED diurnas, ordenador de a bordo, desconexión airbag pasajero, asiento del  conductor ajustable en altura, aviso de luces encendidas, suspensión confort, sistema de frenado post colisión, elevalunas delanteros eléctricos, volante multifunción, indicador de cambio de marchas eficiente, retrovisores exteriores eléctricos calefactables, cierre centralizado y control remoto, luces de lectura delanteras y traseras, luz en maletero y control de velocidad de crucero entre otros elementos. 

El siguiente escalón, Style, añade al Reference diferencial autoblocante electrónico XDS, llantas de aleación 16'', asiento  del acompañante ajustable en altura, climatizador automático bizona con salida de aire en los asientos traseros, asistente de arranque en pendiente, luces delanteras antiniebla con función cornering, volante y cambio de marchas en cuero, freno de mano eléctrico con función Auto-Hold, reposabrazos central delantero, elevalunas traseros eléctricos, Easy Folding (sólo ST), radio Media System Colour con pantalla táctil a color de 5" y 6 altavoces, asiento del  conductor con ajuste lumbar, cajón bajo el asiento del conductor, sensor de parking trasero, pack interior cromado, guantera iluminada, asientos traseros plegables 1/3 & 2/3 y bolsa en respaldo de asientos delanteros.

El acabado X-Perience, reservado para la carrocería familiar ST, añade al acabado Style las llantas de aleación 17", asientos delanteros deportivos X-Perience, SEAT Drive Profile (suspensión adaptativa DCC únicamente para versiones 1.8 TSI y 2.0 TDI de 184 CV), barras en techo negras, interior específico, parachoques específicos, estriberas X-Perience en puertas delanteras en aluminio, suspensión elevada, logo X-Perience, volante en piel, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, spoiler trasero, cortinillas en asientos traseros, escape visible y cromado (solo para motores 1.8 TSI y 2.0 TDI 4Drive), rueda de repuesto 18”, levas de cambio en volante (sólo DSG) y pack iluminación interior LED. 

También con respecto al acabado Style, el nuevo nivel de equipamiento Xcellence incluye llantas de aleación 17'', asientos delanteros deportivos Xcellence, retrovisores exteriores plegables eléctricamente con posición parking, barras en techo cromadas (ST), asientos delanteros con ajuste lumbar, sensor de parking delantero y trasero, cristales traseros oscurecidos, estriberas Xcellence en puertas delanteras en aluminio, radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8" y 8 altavoces, lector CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB, reconocimiento de voz, parrilla delantera cromada, Pack iluminación interior LED, luces delanteras antiniebla y traseras LED, cortinillas en asientos traseros, función Coming & Leaving Home, marcos de ventanas cromados, Pack interior cromado con molduras decorativas, Convenience Pack (Sensor de luces y lluvia más retrovisor interior electrocrómico), doble tubo de escape visible, volante específico multifunción en cuero y sistema Kessy de apertura y arranque sin llave.     

En el mismo nivel que el nuevo acabado Xcellence se sitúa al acabado FR con un enfoque más deportivo, incluyendo llantas de aleación de 17''con diseño exclusivo, doble tubo de escape visible, luces delanteras antiniebla y traseras LED, cristales traseros oscurecidos, barras en el techo cromadas, asientos delanteros deportivos FR, suspensión deportiva, asientos delanteros con ajuste lumbar, volante FR multifunción en cuero, parachoques específico, estriberas FR en puertas delanteras en aluminio, sensor de parking delantero y trasero, retrovisores exteriores plegables eléctricamente con posición parking, SEAT Drive Profile, y radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8" y 8 altavoces, lector CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB y reconocimiento de voz.

Cada uno de estos niveles de acabado puede mejorarse con los paquetes Plus, cuyo precio oscila entre 700,00 y 727,48 € en función de si la versión elegida está exenta del impuesto de matriculación o tiene que abonar un 4,75%. Así, el Reference Plus añade al acabado Reference básico llantas de aleación 16", radio Media System Colour con pantalla táctil a color de 5", puertos USB/Tarjeta SD/Aux-In y 6 altavoces", luces antiniebla delanteras y sensor de parking trasero. El paquete Style Plus consta de retrovisores plegables eléctricamente, radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8", lector CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB, tarjeta SD y entrada Aux-In, 6 altavoces y reconocimiento de voz, Convenience Pack (sensor de luces y lluvia más retrovisor interior electrocrómico, sistema Front Assist y cristales traseros tintados.  En el caso del Xcellence Plus encontramos faros Full LED y Driving Assistance Pack (asistente de luces cortas/largas y de salida involuntaria de carril), mientras que en el FR Plustenemos incluidos faros Full LED, Convenience Pack (Sensor de luces y lluvia, retrovisor interior electrocrómico, SEAT Sound System con 9 altavoces y Subwoofer y rueda de repuesto de 18''. Por último, el X-Perience Plus cuenta con retrovisores plegables eléctricamente, radio Media System Plus con pantalla táctil a color de 8", lector de CD para formatos MP3/WMA, dos puertos USB, tarjeta SD y entrada Aux-In, 8 altavoces, reconocimiento de voz, Convenience Pack (sensor de luces y lluvia más retrovisor interior electrocrómico), cristales traseros tintados y sistema Front Assist.

Motores del nuevo SEAT León

La gama de motores del nuevo SEAT León satisface una amplia gama de necesidades, e incluye versiones diésel, gasolina y GNC (Gas Natural Comprimido). La gama diésel incluye un nuevo motor 1.6 TDI de 115 CV, y la oferta comienza con el 1.6 TDI de 90 CV hasta el 2.0 TDI de 184 CV. Por lo que respecta a los motores de gasolina, el abanico de potencia del SEAT León oscila entre 110 y 180 CV. Sin olvidar, por supuesto, la versión 1,4 litros TGI que puede funcionar con GNC.

Las cajas de cambio disponibles, según versiones, son manuales de 5 o 6 velocidades, así como DSG de doble embrague con 6 o 7 velocidades. Asimismo, es posible disponer de tracción delantera o total 4Drive mediante embrague Haldex de quinta generación.

En resumen, todas las versiones del León están equipadas con motores de alta eficiencia y lo último en tecnología, como la versión 1.4 litros con ACT (desconexión de cilindros). Todos estos conjuntos motrices aportan, sin duda, un rendimiento excepcional y de alta calidad, a menudo visto sólo en versiones deportivas.

Nuevo SEAT León 2017 (SC)
Impuesto de MatriculaciónP.V.P.
GASOLINA
1.4 TSI 125CV St&Sp STYLE0,00%21.200,00
1.4 TSI 125CV St&Sp STYLE PLUS0,00%21.900,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp STYLE0,00%22.320,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp STYLE PLUS0,00%23.020,00
1.4 TSI 125CV St&Sp FR0,00%22.700,00
1.4 TSI 125CV St&Sp FR PLUS0,00%23.400,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp FR0,00%23.830,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp FR PLUS0,00%24.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp FR0,00%25.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp FR PLUS0,00%26.230,00
1.8 TSI 180CV St&Sp FR4,75%24.290,00
1.8 TSI 180CV St&Sp FR PLUS4,75%25.017,48
1.8 TSI 180CV DSG-7 St&Sp FR4,75%25.990,00
1.8 TSI 180CV DSG-7 St&Sp FR PLUS4,75%26.717,48
DIESEL
1.6 TDI CR 115cv St&Sp STYLE0,00%23.030,00
1.6 TDI CR 115cv St&Sp STYLE PLUS0,00%23.730,00
2.0 TDI CR 150cv St&Sp STYLE0,00%24.250,00
2.0 TDI CR 150cv St&Sp STYLE PLUS0,00%24.950,00
2.0 TDI CR 150cv St&Sp FR0,00%25.760,00
2.0 TDI CR 150cv St&Sp FR PLUS0,00%26.460,00
2.0 TDI CR 150cv DSG-6 St&Sp FR0,00%27.460,00
2.0 TDI CR 150cv DSG-6 St&Sp FR PLUS0,00%28.160,00
2.0 TDI CR 184cv St&Sp FR0,00%26.780,00
2.0 TDI CR 184cv St&Sp FR PLUS0,00%27.480,00
2.0 TDI CR 184cv DSG-6 St&Sp FR0,00%28.470,00
2.0 TDI CR 184cv DSG-6 St&Sp FR PLUS0,00%29.170,00


Nuevo SEAT León 2017 (5 puertas)
Impuesto de MatriculaciónP.V.P.
GASOLINA
1.2 TSI 110CV St&Sp REFERENCE0,00%19.080,00
1.2 TSI 110CV St&Sp REFERENCE PLUS0,00%19.780,00
1.4 TGI 110CV St&Sp REFERENCE GNC0,00%21.490,00
1.2 TSI 110CV St&Sp STYLE0,00%20.730,00
1.2 TSI 110CV St&Sp STYLE PLUS0,00%21.430,00
1.4 TSI 125CV St&Sp STYLE0,00%21.200,00
1.4 TSI 125CV St&Sp STYLE PLUS0,00%21.900,00
1.4 TGI 110CV St&Sp STYLE GNC0,00%23.140,00
1.4 TGI 110CV St&Sp STYLE PLUS GNC0,00%23.840,00
1.4 TGI 110CV DSG-7 St&Sp STYLE GNC0,00%24.840,00
1.4 TGI 110CV DSG-7 St&Sp STYLE PLUS GNC0,00%25.540,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp STYLE0,00%22.320,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp STYLE PLUS0,00%23.020,00
1.4 TSI 125CV St&Sp XCELLENCE0,00%22.700,00
1.4 TSI 125CV St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%23.400,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp XCELLENCE0,00%23.830,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%24.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp XCELLENCE0,00%25.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%26.230,00
1.4 TSI 125CV St&Sp FR0,00%22.700,00
1.4 TSI 125CV St&Sp FR PLUS0,00%23.400,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp FR0,00%23.830,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp FR PLUS0,00%24.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp FR0,00%25.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp FR PLUS0,00%26.230,00
DIESEL

1.6 TDI CR 90CV REFERENCE0,00%20.660,00
1.6 TDI CR 90CV REFERENCE PLUS0,00%21.360,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp REFERENCE0,00%21.360,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp REFERENCE PLUS0,00%22.060,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp STYLE0,00%23.030,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp STYLE PLUS0,00%23.730,00
1.6 TDI CR 115CV DSG-7 St&Sp STYLE0,00%24.720,00
1.6 TDI CR 115CV DSG-7 St&Sp STYLE PLUS0,00%25.420,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp STYLE0,00%24.250,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp STYLE PLUS0,00%24.950,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp XCELLENCE0,00%25.760,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%26.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp XCELLENCE0,00%27.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%28.160,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp FR0,00%25.760,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp FR PLUS0,00%26.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp FR0,00%27.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp FR PLUS0,00%28.160,00
2.0 TDI CR 184CV St&Sp FR0,00%26.780,00
2.0 TDI CR 184CV St&Sp FR PLUS0,00%27.480,00


Nuevo SEAT León 2017 (ST)
Impuesto de MatriculaciónP.V.P.
GASOLINA
1.2 TSI 110CV St&Sp REFERENCE0,00%20.080,00
1.2 TSI 110CV St&Sp REFERENCE PLUS0,00%20.780,00
1.4 TGI 110CV St&Sp REFERENCE GNC0,00%22.490,00
1.2 TSI 110CV St&Sp STYLE0,00%21.730,00
1.2 TSI 110CV St&Sp STYLE PLUS0,00%22.430,00
1.4 TSI 125CV St&Sp STYLE0,00%22.200,00
1.4 TSI 125CV St&Sp STYLE PLUS0,00%22.900,00
1.4 TGI 110CV St&Sp STYLE GNC0,00%24.140,00
1.4 TGI 110CV St&Sp STYLE PLUS GNC0,00%24.840,00
1.4 TGI 110CV DSG-7 St&Sp STYLE GNC0,00%25.840,00
1.4 TGI 110CV DSG-7 St&Sp STYLE PLUS GNC0,00%26.540,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp STYLE0,00%23.320,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp STYLE PLUS0,00%24.020,00
1.4 TSI 125CV St&Sp (2WD) X-PERIENCE4,75%23.610,00
1.4 TSI 125CV St&Sp (2WD) X-PERIENCE PLUS4,75%24.337,48
1.8 TSI 180CV 4Drive DSG-7 St&Sp X-PERIENCE4,75%29.960,00
1.8 TSI 180CV 4Drive DSG-7 St&Sp X-PERIENCE PLUS4,75%30.687,48
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp XCELLENCE0,00%24.830,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%25.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp XCELLENCE0,00%26.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%27.230,00
1.8 TSI 180CV St&Sp XCELLENCE4,75%25.290,00
1.8 TSI 180CV St&Sp XCELLENCE PLUS4,75%26.017,48
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp FR0,00%24.830,00
1.4 TSI ACT 150CV St&Sp FR PLUS0,00%25.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp FR0,00%26.530,00
1.4 TSI ACT 150CV DSG-7 St&Sp FR PLUS0,00%27.230,00
1.8 TSI 180CV St&Sp FR4,75%25.290,00
1.8 TSI 180CV St&Sp FR PLUS4,75%26.017,48
DIESEL
1.6 TDI CR 115CV St&Sp REFERENCE0,00%22.360,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp REFERENCE PLUS0,00%23.060,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp STYLE0,00%24.030,00
1.6 TDI CR 115CV St&Sp STYLE PLUS0,00%24.730,00
1.6 TDI CR 115CV DSG-7 St&Sp STYLE0,00%25.720,00
1.6 TDI CR 115CV DSG-7 St&Sp STYLE PLUS0,00%26.420,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp STYLE0,00%25.250,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp STYLE PLUS0,00%25.950,00
1.6 TDI CR 110CV St&Sp (2WD) X-PERIENCE0,00%25.440,00
1.6 TDI CR 110CV St&Sp (2WD) X-PERIENCE PLUS0,00%26.140,00
2.0 TDI CR 150CV 4Drive St&Sp X-PERIENCE4,75%28.840,00
2.0 TDI CR 150CV 4Drive St&Sp X-PERIENCE PLUS4,75%29.567,48
2.0 TDI CR 184CV 4Drive DSG-6 St&Sp X-PERIENCE4,75%32.420,00
2.0 TDI CR 184CV 4Drive DSG-6 St&Sp X-PERIENCE PLUS4,75%33.147,48
2.0 TDI CR 150CV St&Sp XCELLENCE0,00%26.780,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%27.480,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp XCELLENCE0,00%28.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp XCELLENCE PLUS0,00%29.160,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp FR0,00%26.760,00
2.0 TDI CR 150CV St&Sp FR PLUS0,00%27.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp FR0,00%28.460,00
2.0 TDI CR 150CV DSG-6 St&Sp FR PLUS0,00%29.160,00
2.0 TDI CR 184CV St&Sp FR4,75%27.780,00
2.0 TDI CR 184CV St&Sp FR PLUS4,75%28.507,48
2.0 TDI CR 184CV DSG-6 St&Sp FR4,75%29.480,00
2.0 TDI CR 184CV DSG-6 St&Sp FR PLUS4,75%30.207,48

LA REVOLUCIÓN DE LAS PANTALLAS.

$
0
0

La irrupción de las pantallas ha revolucionado la manera como se desarrolla el interior de un coche. Ahora todo depende de ellas, hasta el punto de que “primero la proyectamos y luego todo lo demás”. Lo explica Jaume Sala, responsable de Diseño Interior de SEAT, que también afirma que “antes diseñábamos el interior del coche y al final mirábamos dónde nos cabía la pantalla”. Ahora, en cambio, “todo gira a su alrededor”.

SEAT cuenta con más diseñadores de pantallas que del exterior,  por la creciente importancia de  la conectividad en el mundo del automóvil. A finales de año habrá en la compañía 30 personas trabajando en el UX Design, el área que se encarga de las pantallas. Unos asumen la interfaz, otros se encargan de las aplicaciones como en cualquier otro dispositivo de conectividad y, finalmente, un tercer grupo se centra en la simulación, o lo que es lo mismo, en las animaciones y cómo quedan integradas en este dispositivo.



El diseño de una pantalla de coche es un trabajo laborioso que requiere de un año y medio y 1.000 bocetos. En SEAT todas tienen una característica en común: se sitúan a la altura de los ojos y orientadas hacia el conductor. La última en llegar, la del nuevo León, mide ocho pulgadas -unos 20 centímetros-, el equivalente a una tablet. Para este nuevo modelo se han diseñado 3.000 iconos y pictogramas.  

En los últimos 15 años la evolución ha sido “increíble”. Hemos pasado, explica Sala, de “una simple radio que nos podíamos llevar a casa a un auténtico ordenador instalado en el interior del coche” capaz de ofrecer los mismos contenidos de otros dispositivos, como una tablet. Y esto es, precisamente, lo que el cliente actual demanda.


Antonino Labate, nuevo director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de SEAT Sport.

$
0
0

Antonino Labate (Sulmona, Italia, 1964) ha sido nombrado nuevo director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de SEAT Sport. En su nuevo cargo, Labate se encargará de definir e impulsar a largo plazo el desarrollo del negocio más allá de la competición. La Dirección de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones es un área de nueva creación, que trabajará en coordinación con la Dirección Técnica de SEAT Sport, al frente de la cual se encuentra Jaime Puig, desde hace más de dos décadas.

Antes de su incorporación a SEAT, Labate fue Chief Operating Officer (COO) de Ducati en Brasil durante un año y medio, puesto que asumió con el cometido de reforzar la presencia de la marca italiana en ese país. En ese tiempo, Labate lideró un plan de desarrollo en la filial brasileña para impulsar al posicionamiento estratégico de la marca y de sus productos.

Labate cuenta con más de 30 años en el sector automovilístico. La mayor parte de su carrera ha estado vinculada al fabricante automovilístico Fiat. Antes de incorporarse a Ducati, fue máximo responsable de la red propia de concesionarios de Fiat Chrysler en la región de EMEA. Previamente, Labate fue director general de Abarth & c. Spa, donde desarrolló la estrategia de relanzamiento de la marca Abarth y lideró las operaciones durante seis años. Anteriormente, trabajó en áreas como Ventas, Posventa, Marketing, Finanzas y Operaciones de diferentes compañías de la industria del automóvil.

SEAT saca a pasear el nuevo León CUPRA Restyling.

$
0
0

Nuevas fotos espías las que nos llegan desde el blog DeCoches, de nuestro colaborador Berti. En las fotos, claramente se observan las nuevas salidas de aire, que serán las mismas que el nuevo FR ya presentado.También se observan la nueva forma de los faros, con sus nuevas funciones.

Bajo el capó se podrán sentir 300 cv, con la novedad de que en la carrocería ST, al menos de momento, tendremos un CUPRA con tracción total.

Si quieres ver el resto de fotos, pincha el enlace.
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live