Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live

La Escuela de Aprendices de SEAT cumple 60 años.

$
0
0

El compromiso de SEAT por la formación y el talento celebra aniversario y lo hace con el cumplimiento de los 60 años de vida de la Escuela de Aprendices.  Este centro de excelencia de formación profesional nació en 1957 con el objetivo de formar a los jóvenes profesionales en el ámbito de la industria automovilística y ya son más de 2.600 los estudiantes que han pasado por él durante este periodo.

A lo largo de estas seis décadas, la Escuela de Aprendices de SEAT se ha ido adaptando a los cambios y novedades en los planes de formación profesional, incorporando programas pioneros como la implantación, desde el año 2012, del sistema de Formación Profesional (FP) Dual, inspirado en el modelo alemán. Dicho programa combina formación teórica y práctica en las aulas con periodos de trabajo en las plantas de producción de SEAT. Los estudiantes firman un contrato laboral de formación y aprendizaje que les permite cotizar y perciben una remuneración mensual derivada del trabajo que realizan.



El alto nivel técnico de las instalaciones y de los formadores, junto con la realización de prácticas formativas en un entorno real, han impulsado el éxito de la Escuela de Aprendices de SEAT, en la que actualmente aprenden y trabajan 163 jóvenes. Xavier Ros, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, destaca la encomiable labor de la Escuela en la estrategia de formación de la compañía. “Los jóvenes encuentran una triple oportunidad: aprender un oficio, desarrollarlo en un entorno de trabajo real e incorporarse a la plantilla con un contrato indefinido al finalizar su formación. El hecho de que uno de cada dos estudiantes que han pasado por la Escuela de Aprendices forme parte de la actual plantilla de SEAT y que un 11% de los directivos de la compañía provengan de dicho centro avala la estrategia corporativa seguida”. 

La FP Dual que ofrece la Escuela de Aprendices de SEAT permite a los estudiantes obtener doble titulación, alemana y española, tras superar una formación de 4.600 horas, distribuidas en tres cursos. La formación en las aulas y talleres de la escuela se combina con horas en los centros de producción, donde trabajan con la guía y la supervisión de tutores formados por la Cámara de Comercio alemana. Esta formación, basada en el modelo alemán, les da una capacitación global que los prepara de manera integral para solventar los retos que les planteará su día a día.

En un sector de cambios constantes y disruptivos como es el de la automoción, la capacitación y formación de los profesionales es clave para el éxito de las organizaciones. “Son el futuro de la compañía. Necesitamos jóvenes que tengan ganas de aprender y de adaptarse a los cambios”, ha añadido Xavier Ros. Jóvenes como el recientemente premiado Marc Estapé Martos, un estudiante de la Escuela de Aprendices de SEAT que, tras concluir su formación de tres años, se incorporó a mediados de 2015 al área de Pinturas. Estapé ha sido uno de los 45 estudiantes de 19 países, en los 5 continentes, a quienes el Grupo Volkswagen ha reconocido su extraordinario rendimiento y su competencia profesional.


Nuevas formas de aprendizaje y escucha activa a los millennials

La atracción del talento y la retención de los mejores profesionales constituyen una prioridad para el crecimiento y la mejora de la competitividad de SEAT, de allí la importancia que concede la compañía a la formación y capacitación de sus trabajadores. Para ello apuesta por nuevos formatos de aprendizaje que inspiren a sus equipos y les proporcionen una formación vivencial e innovadora. 

En el marco de esta visión, la compañía ha puesto en marcha las SEAT Talks, un encuentro en el que se ofrece a los trabajadores una perspectiva diferente sobre temas socioeconómicos, que les inviten a reflexionar alrededor de aspectos útiles para el presente y futuro de su trabajo. En la que fue la primera jornada de la iniciativa, la digitalización fue el tema central a través de distintas charlas inspiradores y creativas. 


SEAT Talks se enmarca en la estrategia EASY de la compañía, un conjunto de proyectos estructurales para ayudar a SEAT a avanzar en su proceso de digitalización y de posicionamiento como proveedor de las más fáciles soluciones de movilidad. Entre éstos, el área de Recursos Humanos está desarrollando el proyecto Tiki-Taka, que persigue hacer más fácil la forma de trabajar en la organización así como la manera en la que los empleados se relacionan entre ellos. 

Por otro lado, y teniendo en cuenta que un 24% de los 14.000 empleados de SEAT son millennials, es innegable el rol de este grupo como palanca de cambio en el proceso de transformación digital que vive la marca. De allí la escucha activa por la que SEAT ha apostado para definir nuevas formas de trabajo que encajen con sus preferencias. 

En línea con esta estrategia, SEAT organizó el pasado mes de septiembre un workshop digital colaborativo, basado en Facebook y con jóvenes empleados de máximo 27 años. El objetivo era identificar oportunidades de mejora en los ámbitos de cultura y liderazgo, desarrollo y aprendizaje, compensación y rendimiento y formas de trabajo. Los resultados evidenciaron el deseo de los millennials de SEAT de trabajar en una compañía totalmente digital, conectada y flexible, en la que se diera espacio para desarrollar la autonomía y flexibilidad, se potenciara el trabajo colaborativo, la co-creación y el co-working interno, entre otros. 

SEAT es el mayor empleador del sector y uno de los mayores del país. En el pasado 2015 contribuyó al desarrollo económico de España con la creación de 90.250 empleos (de forma directa e indirecta). Su actividad tiene un importante efecto arrastre en el tejido empresarial e industrial del país: por cada empleo creado de manera directa por SEAT se han generado en España un total de 6,5 puestos de trabajo.

SEAT nos muestra algunas imágenes más del nuevo León CUPRA 300.

$
0
0

Nos tenian en tensión los chicos de SEAT, pero desde esta maána, en la web de SEAT.com ya hay disponibles algunos detalles más de la gama CUPRA del León 2017.

En la web podemos encontrar información sobre las nuevas llantas, colores disponibles y paquetes de opciones para el más radical modelo de SEAT.




















Cuatro años de crecimiento continuo, también gracias al SEAT Ateca.

$
0
0

SEAT ha cerrado 2016 con el cuarto año consecutivo de incremento en las ventas. La marca automovilística ha entregado un total de 410.200 vehículos, un 2,6% más que en 2015 (400.000) y el mejor resultado desde 2007. En los últimos cuatro años, las ventas de SEAT han crecido un 27,8%, lo que representa 89.200 vehículos más que en 2012 (321.000). El nuevo Ateca ha impulsado las entregas de SEAT. El primer SUV de la compañía, que llegó a los concesionarios a partir de julio, ha acumulado 24.200 unidades vendidas desde entonces. Gracias al exitoso lanzamiento del Ateca, en el segundo semestre del año las entregas de SEAT han subido un 5,3%.

Al resultado del Ateca, se le ha añadido el crecimiento del Alhambra y del León. Ambos modelos han cerrado 2016 con la cifra de ventas más alta de su historia. En el año de su 20 aniversario, el monovolumen de la marca crece a dos dígitos, un 13,6%, y alcanza las 30.700 unidades. En cuanto al León, suma un 3,0% y llega a 165.000 vehículos. Se trata del mejor resultado de ventas del León desde su estreno en 1999 y es el modelo más vendido de la marca. Por su parte, el Ibiza está llegando al final de la cuarta generación con un alto volumen de ventas y ha cerrado 2016 con 152.000 vehículos entregados, un resultado ligeramente por debajo del de 2015 (-0,9%).

El presidente de SEAT, Luca de Meo, se ha mostrado satisfecho con los resultados. “La ofensiva de producto solo acaba de empezar y, un año más, hemos conseguido un resultado positivo. El lanzamiento del Ateca nos permite ser optimistas de cara al futuro: es ya el tercer pilar de la marca y a partir de este año su aportación a las ventas va a ser mucho más notable”. Sobre 2017, Luca de Meo ha anunciado que “con la renovación del León, la quinta generación del Ibiza y el nuevo Arona nos fijamos el objetivo de dar un paso adelante en nuestro volumen de ventas. 2017 va a ser un año muy especial para SEAT”. 

320.000 vehículos entregados en Europa Occidental

Las ventas de SEAT en Europa Occidental han alcanzado las 319.900 unidades, un 2,2% más que en 2015 (312.800) gracias al impulso de mercados como Austria (+12.9%), Suecia (+31,3%) y Portugal (+17,0%). Es el mejor resultado en la región desde 2007. SEAT acaba, además, el año en positivo en los cinco principales países europeos. En Alemania, el primer mercado de la marca, las ventas suben un 2,5% y alcanzan las 90.000 unidades, mientras que España le sigue a continuación con unas entregas de 77.200 vehículos (+0,1%). El Reino Unido y Francia, el tercer y quinto mercado de SEAT, avanzan un 0,5% hasta 47.400 y 22.500 vehículos respectivamente, mientras que en Italia (el séptimo mercado de la compañía) las ventas crecen un 3,9%, con un total de 16.500 coches entregados. 

Récords históricos en Turquía e Israel

El crecimiento en Polonia (+22,0%), el primer mercado de SEAT en la región, y en Hungría (+11,1%) ha sido el motor de las ventas de SEAT en los países de Europa Oriental, que en su conjunto suman un 8,2% hasta los 28.200 vehículos (2015: 26.100). Es la cifra de ventas más alta en esta región desde 2008. Además, SEAT incrementa las ventas un 3,2% en la República Checa, donde logra el mejor resultado de su historia.

En 2016, SEAT ha batido de nuevo el récord de ventas en Turquía e Israel. Turquía, el sexto mercado de la compañía, es el país que aporta más volumen nuevo tras subir un 41,7% y llega a 19.700 vehículos, 5.800 más que en 2015. En Israel, SEAT crece un 6,2% y suma un total de 8.000 unidades vendidas. Además, en México, el cuarto mercado de la marca, SEAT ha vendido 24.500 vehículos, un 1,5% más que el año anterior.

Por otra parte, durante el año 2016 SEAT inició las ventas en Singapur y Mauricio, dos nuevos mercados que se suman a Moldavia y Palestina, abiertos en 2015. 

SEAT continuará en 2017 la ofensiva de producto iniciada con el Ateca. Este mes de enero llegará a los concesionarios la actualización del León; en el primer semestre del año, el Ibiza; y, posteriormente, el nuevo Arona. El lanzamiento del Ateca no solo está teniendo una repercusión positiva en las entregas a clientes de SEAT sino también en los resultados financieros. En los nueve primeros meses de 2016, la compañía obtuvo un beneficio operativo de 137 millones de euros, una cifra que multiplica por 11 el beneficio conseguido en el mismo periodo del año anterior. 

Renovación de la red de concesionarios

SEAT ha cerrado el año 2016 habiendo renovado el 60% de la red de más de 1.700 concesionarios y showrooms de la marca con la nueva imagen corporativa. Esta nueva imagen transmite un vínculo perfecto entre la identidad corporativa de SEAT y el diseño de marca y simboliza los valores de la compañía, creando un entorno abierto y acogedor.

El SEAT León. Mayor de edad en la marca.

$
0
0
A punto de cumplir los 18 años, el SEAT León se ha consolidado
como un pilar de la marca española.

SEAT acaba de lanzar la versión renovada de su SEAT León, un modelo que desde que nació a finales de los 90 ha vendido casi dos millones de unidades. A continuación repasamos nueve datos de este modelo:

- Created in Barcelona. Las tres generaciones del León se han diseñado, desarrollado y producido en las instalaciones de SEAT en Martorell (Barcelona). El diseñador de la primera generación fue Giorgetto Giugiaro, el de la segunda Walter de Silva y el de la tercera Alejandro Mesonero-Romanos.

- Casi dos millones de ventas. Desde su lanzamiento en 1999, se han vendido 1,8 millones de unidades. De la  primera generación (1999 – 2005) se comercializaron 534.797 coches. La  segunda  (2005 – 2015)  incrementó en 140.000 unidades las ventas respecto a su predecesora. La tendencia al alza se ha acentuado con la generación actual: en cuatro años (2012 – 2016) ha vendido ya más que la primera generación completa (566.931 unidades).

-2016, mejor año para el León. El modelo cerró el pasado año con la cifra de ventas más alta de su historia sumando un 3% respecto al ejercicio anterior y llegando a las 165.000 unidades. Se trata del mejor resultado de ventas del modelo desde su estreno en 1999.


- Un modelo internacional. SEAT exporta el 80% de la producción del León. Los datos también muestran la creciente internacionalización de la marca y del modelo. Las ventas de la tercera generación siguen la tendencia de la firma española con Alemania como principal mercado con 136.674 unidades vendidas.

- Pilar de la compañía. Las ventas del SEAT León superaron las del Ibiza por primera vez en 2014. Este dato demuestra la posición del León como segundo pilar de la compañía y ha permitido explorar nuevos segmentos: en 2016 llegaba el primer SUV de la marca, el SEAT Ateca. 

- Un vehículo ganador a nivel mundial. El SEAT León ganó en 2008 y 2009 el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC) convirtiéndose así en el primer coche, equipado con motor Diésel, en ganar esta competición. 

- Récord en Nürburgring. En 2014 el SEAT León CUPRA, conducido por Jordi Gené, se convirtió en el vehículo de serie con tracción delantera más rápido de Nürburgring con un tiempo de 7:58 minutos. Un año después, el León ST CUPRA, se convertía también en el familiar más rápido del famoso trazado de Nordschleife con un tiempo de 7:58:12 minutos. 

- Curiosidades. La tercera generación del SEAT León es 90 kilos más ligera que la segunda. Además esta generación permitió a este modelo ser el primer vehículo en su segmento en incorporar faros Full LED. 

- Nueva versión de la tercera generación del SEAT León. SEAT acaba de presentar la versión renovada del SEAT León; una evolución en el diseño exterior y un paso más en la tecnología que incluye el coche. “Podríamos afirmar que hemos metido el Ateca dentro del León”, afirma el vicepresidente de I+D de SEAT, Matthias Rabe.

SEAT dona material tecnológico para uso didáctico a la EUDI-Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña.

$
0
0

SEAT ha donado material tecnológico a la EUDI-Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña, para su uso didáctico. Se trata de 18 tabletas Wacom Cintiq y 3 pantallas que utilizaba el área de Diseño de SEAT hasta su sustitución, hace algunos meses, y que gracias a la cesión encontrarán una segunda vida en las aulas.

Con estos equipos, los estudiantes podrán profundizar en su formación práctica, utilizando un material que ofrece altas prestaciones para profesionales del diseño, dibujo e ilustración digital con lápiz óptico. La donación permite que se puedan seguir utilizando equipos tecnológicos que SEAT ha reemplazado, pero que aún son aptos para su uso profesional. Además, la compañía refuerza así su compromiso con la formación de alto nivel de las futuras generaciones de trabajadores de la industria de la automoción, dotándolos de herramientas para su desarrollo técnico.

SEAT colabora con Universidade da Coruña-EUDI desde 2010, cuando firmaron un acuerdo para intercambiar experiencias y conocimiento entre el entorno educativo y el empresarial. Durante los últimos años, profesionales del área de Diseño de SEAT han asistido a varias conferencias y workshops en la escuela, mientras más de 450 estudiantes han participado en proyectos de diseño con SEAT. Además, algunos de los alumnos han podido realizar periodos de prácticas e incorporarse a la compañía al finalizar sus estudios.

El director de EUDI, Prof. Dr. José R. Méndez Salgueiro, ha destacado durante el acto de entrega de los equipos tecnológicos que “donaciones como la de SEAT repercuten positivamente sobre la calidad de la enseñanza que ofrecen centros públicos como el nuestro”. Por su parte, Alejandro Mesonero-Romanos, responsable de Diseño de SEAT, ha subrayado que “la colaboración con EUDI se traduce en una mejor capacitación de los estudiantes. Apostar por los jóvenes y por potenciar su talento es algo que, a largo plazo, beneficiará a todos los actores de la industria del automóvil”.

El Centro de Diseño de SEAT es una instalación única, en la que 182 profesionales aúnan tecnología y creatividad para conceptualizar los futuros modelos de la marca. En todo el mundo, únicamente existen alrededor de 20 centros de características similares al de SEAT. Forma parte del Centro Técnico de SEAT, un hub de conocimiento en el que trabajan más de 1.000 ingenieros y desde el que se impulsa la innovación en la compañía.

Cuando los coches tenian el maletero delante...

$
0
0

50 años separan el SEAT 850 del nuevo Ibiza. Cinco décadas entre el coche que llegó para mejorar el SEAT 600 y el gran icono de la firma automovilística, que acumula ya casi 5 millones y medio de ventas tras más de 32 años ininterrumpidos en el mercado. Durante todo este tiempo los coches han evolucionado en muchos aspectos:
  • Maletero: cuando solo cabían dos maletas pequeñas
El SEAT Ibiza tiene una capacidad de hasta 430 litros. El maletero del 850, en cambio, es de 175 litros, por lo que apenas hay espacio para dos maletas pequeñas. Además, está ubicado en la parte delantera del vehículo. Actualmente, los maleteros se sitúan en la parte trasera, lo que es mucho más adecuado “no sólo en términos de confort, también de seguridad”, asegura Isidre López, responsable de la colección de Coches Históricos de SEAT.
  • Carrocería: de tocar la ventanilla del copiloto con el brazo estirado, a ni acercarse
Es una característica común de los coches actuales: la carrocería es muy resistente para proteger a los ocupantes. “Se deforma para que la energía de un impacto llegue lo menos posible al habitáculo”. El espacio interior también es importante. “En el 850, desde el asiento del conductor tocas la ventanilla del copiloto con el brazo estirado”. El Ibiza, en cambio, es 18 centímetros más ancho, lo que confiere mayor sensación de seguridad.

  • Consumo: reducido a la mitad
En el SEAT Ibiza el diseño del coche permite un menor consumo porque el vehículo ofrece una menor resistencia al aire, algo que no ocurre con el 850. La media de consumo del modelo 1.4 TDI 90 CV del Ibiza es de 3,6 litros cada 100 km. La del 850, en cambio, es el doble: 7 litros.   

  • Asientos: del taburete al sofá
En el 850 eran “unas telas con una pequeña estructura y sin reposacabezas”, casi “como taburetes, que apenas alcanzaban a cubrir el 40% del cuerpo”. Ahora, en cambio “son como un sofá, cubren un 80%”. “Tenemos una estructura que cuida las lumbares y las cervicales”, además de incorporar reposacabezas, elementos que permiten evitar latigazos cervicales en caso de impacto posterior.
  • Dirección asistida: cuando girar el volante era cuestión de fuerza
“Es uno de los grandes inventos de las últimas décadas”. En el 850, la caja de dirección es mucho más lenta, es decir, hay que dar más vueltas para girar el volante, lo que obliga a “hacer más fuerza, más brazos”. En el SEAT Ibiza, en cambio, el volante es “muy sencillo de manejar”. Y es que este coche, explica, “está pensado para hacer muy fácil la conducción”.

SEAT se pasa a las motos.

$
0
0


La marca SEAT correrá a gran velocidad subida en la moto de Jorge Lorenzo, en el Mundial de MotoGP como patrocinador del equipo Ducati. Precisamente, este hecho es posible puesto que Ducati, pertenece a la cúpula del grupo VW.

La nueva Ducati del piloto español será presentada este viernes en Bolonia, Aprovechando el debut del piloto español Jorge Lorenzo, la marca española, con una larga tradición en la competición sobre cuatro ruedas, utilizará esa plataforma para promocionarse entre los seguidores del mundial de MotoGP y los fieles a la marca de las dos ruedas.

------------------------------
Fuente | Motorsport.com

Dr. Karlheinz Blessing y Josep Piqué, nuevos miembros del Consejo de Administración de SEAT.

$
0
0

El miembro del Comité de Dirección del Grupo Volkswagen responsable de Recursos Humanos y Organización, Dr. Karlheinz Blessing, y el economista y empresario Josep Piqué son nuevos miembros del Consejo de Administración de SEAT desde el 1 de enero de 2017.

Karlheinz Blessing (Eislingen/Fils – Baden-Württemberg, 1957) se incorporó al Grupo Volkswagen en enero de 2016. Blessing es doctor en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Constanza. Inició su carrera en 1984 en el sindicato industrial alemán IG Metall, en el que ocupó diferentes cargos de responsabilidad, como el de director de Organización. Entre mayo de 1991 y agosto de 1993, fue secretario general del Partido Socialdemócrata germano (SPD). Antes de su incorporación al Grupo Volkswagen, Blessing presidía las compañías de aceros Dillinger Hütte y Dillinger Hütte Saarstahl (DHS).
Dr. Karlheinz Blessing

Josep Piqué (Vilanova i la Geltrú – Barcelona, 1955) es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y profesor de Teoría Económica en esta universidad. Piqué fue ministro de distintas carteras del Gobierno español, entre ellas la del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (1996-2000) y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2000-2002). Entre 2007 y 2013, presidió la compañía aérea Vueling y en estos últimos tres años ha ejercido de vicepresidente segundo y consejero delegado del grupo internacional de infraestructuras OHL. Piqué está vinculado a SEAT desde el año 2009, en calidad de miembro del consejo asesor externo de la compañía.

Además, como miembro independiente del Consejo de Administración, Piqué también presidirá la nueva Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Buen Gobierno (CACBG), un órgano responsable de supervisar la implantación y cumplimiento de la política de transparencia de SEAT por su condición de entidad de interés público, así como de velar por la implementación y supervisión de los modelos de organización desarrollados en la compañía para fomentar el buen gobierno, la prevención de riesgos y la cultura del cumplimiento y las actuaciones acordes con la ley. 

Josep Piqué
Esta nueva comisión del Consejo de Administración de SEAT ha sido dotada de poder independiente y de recursos y estructura suficientes para la adecuada supervisión y control de los asuntos que le conciernen. La decisión de crear esta comisión se enmarca en el compromiso asumido por SEAT de que toda la organización desarrolle su actividad respetando la legislación vigente y los valores éticos. 

El Consejo de Administración de SEAT está presidido por el Dr. Francisco Javier García Sanz y cuenta como consejeros con Oliver Blume, Luca de Meo, Bernd Osterloh, Dr. Stefan Piëch, Mark Philipp Porsche y Klaus-Gerhard Wolpert, además de Dr. Karlheinz Blessing y Josep Piqué. El secretario y letrado asesor del Consejo de Administración es Luis Comas.  

Al detalle: Nuevo SEAT León CUPRA.

$
0
0

Siempre sucede lo mismo cuando SEAT presenta ante los medios de comunicación un nuevo modelo. La primera pregunta de la prensa especializada suele ser siempre la misma: “¿Habrá una versión CUPRA?” Y es que el acrónimo de CUP RACING se ha convertido en mucho más que una simple versión dentro de la gama SEAT; los modelos CUPRA son objeto de deseo, la expresión máxima de la deportividad combinada a la perfección con la funcionalidad, el confort y la tecnología. Un CUPRA, en resumen, es el mejor ejemplo del equilibrio entre la pasión y la razón.  

El León CUPRA siempre ha destacado por sus prestaciones y su nivel de equipamiento, pero también por su relación calidad/precio y por su diseño. Todo eso va ahora un paso más allá. Aunque el CUPRA es ya un éxito en sí mismo, SEAT ha conseguido mejorarlo todavía más.  

Todo un éxito

El éxito del León Cupra es indudable, como demuestran las 9.000 unidades vendidas a nivel mundial en 2016; de ellas, 8.300 fueron en el mercado europeo, unas cifras que sitúan al modelo más deportivo de la marca española en el top 5 de su segmento en el Viejo Continente. 

Ahora, gracias a la incorporación de la más avanzada tecnología en seguridad, conectividad y multimedia, el nuevo León CUPRA puede ofrecerlo todo sin renunciar a la intensidad. El León CUPRA ofrece practicidad y versatilidad gracias a sus tres variantes de carrocería, 5 puertas, SC coupé y ST familiar. Así, el 5 puertas ofrece la posibilidad de darle un toque más intenso al  día a día, el SC representa el diseño y las prestaciones en su forma más pura y el ST conjuga a la perfección dinamismo y versatilidad. 




El coche más potente de la historia de SEAT

Con su motor 2.0 TSI que ahora rinde 300 CV, el nuevo León Cupra no solo es el tope de gama, sino que también se erige en el modelo de serie más potente jamás fabricado por SEAT. Las cifras de este avanzado propulsor merecen especial atención. Por una parte destacan los 10 CV más que da el motor con respecto a la versión anterior (de 290 a 300 CV), pero más importante es el aumento de par máximo que sube de los 350 Nm actuales a nada menos que 380 Nm. No solo eso sino que, además, el par máximo está disponible en un amplísimo rango de revoluciones, desde 1.800 hasta 5.500 rpm. Con un margen de uso tan extenso, el resultado es una respuesta contundente y poderosa prácticamente desde el ralentí hasta la zona alta de cuentavueltas. Ello es posible, entre otras razones, gracias al sistema de distribución variable del árbol de levas y al sistema de inyección directa e indirecta. Ambas tecnologías permiten extraer en todo momento un rendimiento óptimo del motor, logrando unas prestaciones excepcionales. 

La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, independientemente de si el cliente escoge un cambio manual o un DSG, siempre de 6 velocidades. Esas prestaciones no están reñidas con una alta eficiencia, como demuestran sus emisiones de CO2: entre 153 y 164 g/km de CO2, según versiones. El consumo medio de la versión SC con cambio DSG es de 6,7 l/100 km, mientras que el 5 puertas se conforma con 6,8 l/100 km. El Cupra ST DSG 4Drive consume 7,2 l/100 km. 


Efectivamente, el SEAT León CUPRA también contará con una variante con cuatro ruedas motrices unida a la carrocería familiar ST y al eficaz cambio de doble embrague DSG. Seguramente, los aficionados recordarán que la primera generación del León Cupra, que data del año 2000, ya tenía tracción total. Ahora, con la tracción total 4Drive y los últimos avances tecnológicos en sistemas de ayuda a la conducción, el León Cupra ST DSG 4Drive será el máximo exponente en cuanto a deportividad, seguridad y versatilidad.   


kW/CVNm @ rpmVmax-km/hCO2
2.0 TSI221/300380 1800–5500250158-161
2.0 TSI DSG221/300380 1800–5500250153 -164

* Datos referentes a las tres carrocerías

** Las emisiones de CO2 reflejan los valores mínimos (SC) y máximos (ST 4Drive)

Un chasis a la altura

Para obtener el máximo partido de un motor tan brillante, el León CUPRA 300 cuenta con una suspensión específica que dispone de amortiguadores controlados electrónicamente. El Control de Chasis Adaptativo DCC ha sido puesto a punto por los ingenieros de SEAT para lograr el mayor grado de eficacia y confort al mismo tiempo, garantizando una excelente adaptación al terreno, pues en cuestión de milisegundos se adecúa a las condiciones de la carretera y al estilo de conducción. 

Por otra parte, el nuevo SEAT León CUPRA conserva la dirección de asistencia progresiva como equipamiento de serie. Este sistema facilita un manejo aún más ágil en las carreteras más viradas y en las maniobras de aparcamiento, ya que el conductor necesita dar menos vueltas de volante para conseguir los giros deseados. Asimismo, también aporta un mayor confort y aplomo al circular por zonas más rápidas.


Otro elemento fundamental es el diferencial autoblocante VAQ de tipo Haldex. Se caracteriza fundamentalmente porque su actuación es hidráulica pero su gestión es electrónica. Ahora bien, el VAQ destaca porque su funcionamiento no es tan pasivo como otros sistemas que recurren a los sensores del ESP para frenar la rueda interior de la curva y enviar más par a la exterior. En este caso, tras analizar en milisegundos el agarre de cada neumático, los discos del embrague Haldex se abren o cierran, pudiendo pasar hasta el 100% del par disponible a una sola rueda. Por supuesto, su funcionamiento está perfectamente coordinado con el resto de ayudas electrónicas y, además, trabaja tanto en aceleración como en retención, por lo que se eliminan completamente los habituales rebotes de dirección al acelerar saliendo de curvas cerradas, se da un descanso a los frenos ya que no tienen que actuar y tampoco se perciben interrupciones en la entrega de potencia. El conductor simplemente nota que el subviraje desaparece por completo y que la motricidad es soberbia en cualquier circunstancia.


Las cualidades dinámicas del CUPRA pueden adaptarse al gusto del conductor gracias al CUPRA Drive Profile. Hay cinco modos para elegir: Confort, Sport, Eco, Individual y CUPRA. Este último supone el cénit de la deportividad ya que eleva las sensaciones de conducción a otro nivel. No hay duda de que la respuesta del acelerador, del DSG, del DCC, de la dirección progresiva y del diferencial autoblocante VAQ es especialmente deportiva en el modo CUPRA.


También el control de estabilidad ESC conserva la posibilidad de adaptar su funcionamiento a las demandas del conductor, ya que hay tres niveles disponibles. Al poner en marcha el motor, el ESC está totalmente conectado, permitiendo una conducción muy deportiva pero manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad. Para un uso extremadamente dinámico, como en un circuito, se pueden escoger dos niveles de desactivación: el primero anula el control de tracción y pone el ESC en modo deportivo; el segundo va un paso más allá y desactiva el ESC completamente.

Con la mejor tecnología

Al igual que el nuevo SEAT León, la versión CUPRA incorpora lo último en tecnología y funcionalidad. Sin olvidar los elementos que ya estaban presentes en el CUPRA 290 —tales como el sistema de sonido Radio Media System Plus, el control de crucero adaptativo ACC o el Front Assist—, la luminosidad ha mejorado gracias a los faros Full LED que aportan un alcance muy superior. El intermitente está ahora integrado en la luz día y es más amplio, los faros antiniebla también cuentan con LED y los intermitentes posteriores son de LED y tienen un mayor tamaño.

En el interior, el freno de mano eléctrico, el sistema Kessy de apertura y arranque del motor sin llave, el cargador inalámbrico de móvil y la pantalla táctil en color de 8’’ con toda la funcionalidad y última tecnología en conectividad destacan en la consola central. Por otra parte, la luz ambiente —también mediante LED— se puede escoger entre 8 colores y es regulable en intensidad para adaptarla a nuestro estado de ánimo.


Asimismo, no faltan en el nuevo León CUPRA los más avanzados sistemas de asistencia a la conducción, multimedia y de conectividad. Por ejemplo, nuevas versiones de cámara y radar que permiten ofrecer el Asistente de frenada en ciudad con Protección de Peatones y el Asistente de Emergencia, al igual que una mayor precisión en el sistema de reconocimiento de señales de tráfico que, además, reconoce un número de señales mucho más amplio. Para las versiones con cambio automático DSG, también está disponible el Asistente de Atasco que aporta un mayor grado de confort en situaciones de tráfico intenso.



Un aire de familia, un diseño exclusivo

El aspecto del nuevo León CUPRA destaca por su enorme personalidad, pero siguiendo las líneas maestras del nuevo León. En el exterior, los faros y pilotos Full LED, incluidas las luces antiniebla, los pilares B y C en negro brillante y los paragolpes delantero y trasero han sido diseñados en exclusiva por SEAT para la versión CUPRA. 

Y no solo eso, porque el CUPRA cuenta  con mayores aperturas en el frontal, dobles salidas de escape cromadas, pinzas de freno rojas con el logo CUPRA, placa de aluminio con la leyenda CUPRA en el marco inferior de las puertas delanteras, además del exclusivo spoiler trasero CUPRA y cristales de las ventanillas tintados. El SEAT León CUPRA 300 ofrece también un Pack Performance Negro o Naranja para hacer más deportivo todavía el modelo de serie, ofreciendo llantas de aleación específicas de 19 pulgadas en negro brillante o naranja montadas sobre neumáticos Michelin Pilot, taloneras en el color de la carrocería y pinzas de freno rojas o negras Brembo. Por su parte, la paleta de colores aumenta con dos  nuevas pinturas metalizadas, Mystery Blue y Desire Red. 


En el interior, el logo CUPRA cobra especial protagonismo en el volante forrado en piel con costuras en blanco. Los paneles de las puertas están tapizados en Alcantara con detalles en fibra de carbono que se repiten en los laterales de los asientos deportivos. Éstos están tapizados también en Alcantara y cuero perforado, con el logo CUPRA impreso en el respaldo. Opcionalmente se podrán elegir unos asientos tipo bucket tapizados en Alcantara. Los pedales y el reposapiés están forrados de aluminio.

SEAT conquista el mercado de Nueva Zelanda.

$
0
0

Tras varios años, comentando el estancamiento de SEAT en cuanto a crecimientos de mercados se refiere, parece ser que nos toca ya pasar página. Después de entrar en otros países, como el caso incluso de Singapur, Cuba, o Islas Mauricio... la marca tiene por delante el objetivo de Nueva Zelanda.

SEAT comenzará en unos meses a vender sus productos en este mercado, con n argumento propio, la buena relación precio-producto. El primer concesionario situado en el país estará en la ciudad de Auckland y algo más adelante deberían sumarse otros distribuidores para cubrir la capital Wellington, Canterbury, Waikato y la región de Bay of Plenty.

SEAT esta presente por el momento en el país, con vehículos de importación que llegan principalmente desde Reino Unido, aunque años atrás, concretamente en los 80, con el Ibiza de primera generación, no se les dió nada mal, pero por distintos problemas con el importador, cesaron la actividad. Aun así esos Ibizas, no fueron los últimos coches en ser comercializados, dado que en el año 2000 centenares de Córdobas fueron vendidos en Nueva Zelanda procedentes de Australia tras el cierre del importador local.

Enhorabuena a la marca, por la lucha de mercados, pero aún quedan pendientes mercados como India, Corea del Sur y Australia... que esperamos verlos más pronto que tarde circulando.


-----------------------------------
Fuente | Autonoción.com

Montecarlo espera con ansia la llegada del SEAT 124 1800 grupo 4.

$
0
0

La cuenta atrás ha comenzado. El equipo SEAT Coches Históricos está listo para tomar parte de uno de los rallyes más prestigiosos y legendarios del calendario como es el Monte-Carlo Histórico. Y lo hará celebrando el 40 aniversario de la gesta del equipo SEAT en el Monte-Carlo de 1977, donde consiguió un magnífico resultado con un tercer y cuarto puesto absolutos con los 124 1800 grupo 4 de la marca española. De esta forma, dos de los protagonistas de aquella proeza, Salvador Cañellas, y su inseparable copiloto Daniel Ferrater, serán los encargados de pilotar el espectacular 124 por los complicados tramos de la prueba monegasca.

Asimismo, SEAT también participará con dos modelos más de su Colección, como el 1430 y el 127 totalmente preparados y puestos a punto por el departamento de Coches Históricos de la compañía. Sin duda, un gran elenco de vehículos para una gran cita como es el Rallye Monte-Carlo Histórico 2017.

Salvador Cañellas, campeón de España de Rallyes de Asfalto con SEAT en 1972, comenta que “por fin ha llegado el momento y volvemos al Monte-Carlo 40 años después. Tanto para mí como para mi copiloto, Daniel Ferrater, es un orgullo participar de nuevo en una prueba con tanta historia y en la que conseguimos uno de los mejores resultados de nuestra carrera. Quiero dar las gracias a SEAT Coches Históricos por brindarnos esta gran oportunidad e intentaremos hacerlo lo mejor posible, aunque no será nada fácil”.

El SEAT 124 Especial 1800 grupo 4 con el que tomarán parte Salvador Cañellas y Daniel Ferrater es una réplica exacta del modelo con el que participaron en 1977. El equipo SEAT Coches Históricos ha trabajado durante meses en dar forma a un vehículo que dará mucho que hablar y que será una de las grandes atracciones de la presente edición del Monte-Carlo Histórico.

SEAT 124, dominador en los años 70

Uno de los vehículos de competición más importantes de la década de los 70 fue el SEAT 124, con el que la marca española comenzó su exitosa trayectoria en el mundo de los rallyes. Así, el primer rally para el equipo oficial de SEAT fue el Criterium Luis de Baviera en 1972 en el que participó con un SEAT 124-1600. La primera victoria llegó en octubre en el Rally RACE valedero para el Campeonato de Europa con Salvador Cañellas pilotando un 124-1600 TC. Por su parte, Antonio Zanini ganó el Rally 2000 Viratges, pasando a ser el tercer piloto de SEAT.

El campeonato de ese año concluyó con el título de Cañellas, que fue el inicio de una larga lista de títulos en el Campeonato de España de Rallyes que terminó en 1978. El título de Campeón de España de Marcas lo consiguió SEAT desde 1973 hasta 1979. En este periodo, SEAT participó en 104 rallyes con 39 victorias y un total de 96 podiums. En los campeonatos regionales, SEAT obtuvo 250 victorias y más de 750 podiums.

También, SEAT tomó parte en pruebas del Campeonato Europeo, logrando Antonio Zanini el subcampeonato de Europa en los años 1976 y 1979 -SEAT obtuvo cinco victorias en el Campeonato de Europa-. Pero el resultado más importante de SEAT en aquellos años fue la Copa de Marcas en el Rally Monte-Carlo de 1977, donde Zanini consiguió la tercera plaza y Cañellas la cuarta. Un hito histórico con SEAT como protagonista principal y sus famosos ‘taxis’, en uno de los “Monte-Carlos” más complicados que se recuerdan por las difíciles condiciones climatológicas y la gran cantidad de nieve que poblaba los tramos. Sin duda, un gran resultado que SEAT homenajeará con motivo del 40 aniversario de esta hazaña.

Roberto Toro, nuevo responsable global de Comunicación de Producto y Eventos en SEAT.

$
0
0

Roberto Toro (Turín, 1983) ha sido nombrado nuevo responsable global de Comunicación de Producto y Eventos de SEAT. Toro, que se ha incorporado a SEAT a mediados de enero, es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Turín y ha realizado un MBA en la Universidad Luiss Guido Carli de Roma. Reportará directamente al director global de Comunicación de SEAT, Christian Stein.


Roberto Toro cuenta con más de siete años de experiencia en el sector de la automoción en Europa, con diferentes responsabilidades en divisiones de Comunicación de diversas marcas. Empezó su carrera en el sector automovilístico como coordinador de mercados europeos en el área de Marketing y Comunicación del grupo Fiat. Posteriormente, fue jefe de prensa para el sur de Europa en Tesla Motors. Desde julio de 2014, Roberto Toro ha ejercido como responsable de comunicación de las marcas Alfa Romeo y Abarth para la región EMEA.

El nombramiento de Roberto Toro como responsable de Comunicación de Producto y Eventos de SEAT se produce al comienzo de un año en el que la compañía tiene prevista su mayor ofensiva de producto. A lo largo de 2017, SEAT lanzará la quinta generación del Ibiza, el nuevo SEAT León y el crossover compacto SEAT Arona, que se desarrollará y fabricará en la planta de SEAT en Martorell. El Arona completará la familia SUV, iniciada el año pasado con el Ateca, que ya en sus primeros siete meses en el mercado se ha convertido en un éxito de ventas.

Los números del SEAT Ibiza que conocemos, antes de descubrir la nueva generación el día 31 de enero.

$
0
0

En 1984, Michael Jackson revolucionaba el mundo de la música con Thriller. En el cine, Cazafantasmas e Indiana Jones y el Templo Maldito batían récords de taquilla. Ese fue también el año del nacimiento del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Y el del lanzamiento al mercado del primer SEAT Ibiza. Desde entonces, este modelo lleva 33 años ininterrumpidos recorriendo las calles de todo el mundo. Estas son algunas de las curiosidades que se esconden detrás del modelo.

-    Cuatro generaciones y más de 5,4 millones de unidades vendidas

En tres décadas, el SEAT Ibiza suma cuatro generaciones. Es el turismo español más vendido: hasta el día de hoy, más de 5,4 millones de unidades. Si las pusiéramos en línea recta, superarían la distancia entre Barcelona y Nueva Zelanda.

-    Created in Barcelona
Todas las generaciones del Ibiza han sido diseñadas, desarrolladas y producidas en Barcelona.  El director de Diseño que se encargó de la primera generación fue el italiano Giorgetto Giugiaro. Para el desarrollo del motor, se contó con la colaboración de Porsche creando así la denominación System Porsche y para la industrialización de la carrocería intervino la firma Karmann. 

-    Consumo reducido a menos de la mitad

Tras 33 años, el SEAT Ibiza consume menos de la mitad que la primera generación: de los 7,8 litros/100 km de 1984, a los 3,6 litros del Ibiza 1.4 TDI 90 CV actual.  

-    8 de cada 10 Ibiza se exportan

De la planta de Martorell salen cada día 700 nuevos SEAT Ibiza. De estos, el 80% se exporta a más de 75 países. De hecho, con él se internacionalizó la marca al ser el primer modelo que se exportó de forma regular desde Martorell. 

-    Las grandes cifras del Ibiza

Más de 700 robots intervienen en su producción. Cada vehículo consta de 3.000 piezas y recorre cerca de 12 kilómetros a lo largo de su proceso de producción. Desde 1984, además, se han utilizado más de 70 millones de kilos de pintura, el equivalente a pintar más de 1.000 veces la Torre Eiffel. 

-    Presencia femenina

El Ibiza fue el primer SEAT que incorporó a la mujer en la línea de producción. Actualmente, 1 de cada 5 trabajadores de esta línea son mujeres (el 21%), el porcentaje más alto de la industria española del automóvil. Además, el mercado ha ganado cuota femenina a nivel mundial en los últimos diez años, alcanzando el 51% de compradoras en 2016, frente al 42% de 2004.

-    Pasión por la competición 

El Ibiza fue el coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Además, ha obtenido éxitos en competición, como los tres títulos mundiales de rallyes FIA en la categoría de F2 en el 1996, 97 y 98.

¡4 días!

El nuevo SEAT Ibiza 2017 se presentará el martes en el centro comercial Las Arenas de Barcelona.

$
0
0

La marca SEAT ultima los preparativos, de lo que será uno de los coches más importantes para los próximos años. El Ibiza de quinta generación, tal y como os llevamos adelantando hace unos días desde el foro de SFC y con alguna entrada en nuestro blog, se presentará el próximo día 31 de enero.

Hoy sabemos, que la presentación se va a realizar en el famoso centro comercial las Arenas, donde hemos visto que SEAT ha subido hasta la última planta, donde normalmente se aprovechan locales de ocio y restauración, 5 unidades del nuevo Ibiza. 

El presidente de SEAT, Luca de Meo, será el encargado de desvelar la quinta generación del icono.Como ya llevamos años comentando, el nuevo Ibiza se fabricará en la planta de Martorell y estrenará la nueva plataforma del grupo Volkswagen para los vehículos urbanos, la MQB A0.

Según hemos podido saber, a través de las distintas redes sociales de SEAT, se podrá vivir en directo la presentación del modelo, por lo que os recomendamos, que estéis atentos y colaboréis con nosotros en cualquier nuevo detalle que pueda salir a la luz.

¡Filtrado! Este es el nuevo SEAT Ibiza MY 2018.

$
0
0
Imagen

Mucho nos extrañaba que no supiésemos absolutamente nada del nuevo diseño del SEAT Ibiza, que llega a nuestras retinas 24 horas antes de lo que la marca califica de oficial.

La imagen filtrada muestra una evolución del diseño actual del SEAT León, pero más pequeño, evidentemente.

Los primeros datos de los que disponemos, es que el nuevo modelo, gana en anchura, concretamente unos 9 cm. Tendrá también 9.5 cm más de distancia entre ejes, lo que ayudará en gran parte al espacio en las plazas traseras, algo que el Ibiza actual pecaba, y ganando muchísima capacidad de maletero, concretamente, llegamos hasta los 355 litros.

En el apartado mecánico, los motores de gasolina serán los protagonistas en el momento del lanzamiento los TSI de tres cilindros y 95 caballos de fuerza, 115 nuevos y para final de año 150 CV de cuatro cilindros. Los diésel corresponderán a los 1.6 TDI y estará disponible en 80, 95 y 115 CV, aunque también llegarán algo más tarde.

En Cuanto a gama y equipamiento, no descartamos la version Xcelence, y podremos ver opciones de equipamiento como son la pantalla de 8", traffic jam assist, cargador de móviles inductivo o altovoces de alta calidad BEATS audio.

Mañana a las 7 de la tarde, todos los detalles. ¡Atento!


--------------------------------------
Fuente | Seatpassion

Todas las fotos y nota de prensa del completamente nuevo SEAT Ibiza 2018.

$
0
0

El nuevo SEAT Ibiza llega cargado con la tecnología más avanzada, un espectacular dinamismo y un increíble aumento en confort y espacio interior. El modelo más importante de la marca española se renueva por completo conservando el espíritu joven, funcional, deportivo y confortable de siempre. Y lo hace con un diseño fresco que refleja el inconfundible carácter de las últimas novedades de SEAT. Manteniendo el ADN de la marca, muestra una ejecución más joven y deportiva, con unas superficies más esculturales, más acentuadas, más excitantes y aerodinámicas. La quinta generación del SEAT Ibiza hará su debut internacional en el próximo Salón de Ginebra y estará a la venta en junio de este año.


El nuevo SEAT Ibiza es, por tanto, un modelo completamente nuevo que nace con un objetivo muy ambicioso: marcar un antes y un después en seguridad, diseño, prestaciones y confort. Un enorme salto cualitativo que se consigue gracias al estreno de la nueva plataforma modular MQB A0 que aporta innumerables ventajas. El nuevo SEAT Ibiza es el primer modelo del Grupo Volkswagen que estrena esta plataforma, lo que demuestra la importancia de SEAT dentro del Grupo Volkswagen.




Lanzado por primera vez en 1984, el Ibiza se ha convertido en un icono para SEAT. Ha sido el coche que más tiempo ha permanecido en la historia de la marca y es su modelo de mayor éxito, con más de 5,4 millones de unidades vendidas. El Ibiza es uno de los tres pilares de la compañía, junto con el León y Ateca, en los que SEAT se basa para seguir construyendo el éxito de la empresa en el futuro. 

Más compacto, más amplio, más eficiente

El nuevo SEAT Ibiza ha aumentado notablemente su habitabilidad interior, es mucho más robusto, y también, mucho más seguro. Es mucho más ancho, nada menos que 87 mm, y también dos milímetros más corto y uno más bajo que el modelo anterior, pero más que nada, el cambio de dimensiones transmite una imagen poderosa, de un coche mucho mejor asentado sobre el asfalto. La clave está, precisamente, en la nueva plataforma MQB A0. 


La anchura de vías crece 60 mm en el eje anterior y 48 en el posterior, mientras que la distancia entre ejes aumenta 95 mm hasta situarse en 2.564 milímetros. Como resultado, la habitabilidad ha mejorado considerablemente, de manera que el nuevo SEAT Ibiza es, al mismo tiempo, un coche más pequeño por fuera y más grande por dentro. Por ejemplo, el espacio para las rodillas en los asientos posteriores ha crecido 35 mm, mientras que la altura disponible en las plazas delanteras crece 24 mm y 17 para los pasajeros. En anchura se ganan nada menos que 42 mm, convirtiendo al nuevo SEAT Ibiza en el modelo con mejor habitabilidad de su segmento, y lo mismo sucede con el maletero, que ahora ofrece 355 litros, 63 más que antes. También se ha rebajado el plano de carga, una demostración de que SEAT sabe combinar diseño y funcionalidad.




Toda la gama de motores disponibles en el nuevo SEAT Ibiza cumple con la normativa Euro6 de emisiones y son un ejemplo en cuanto a rendimiento, con unas prestaciones sobresalientes y un consumo y emisiones muy contenidos. La primera opción es el 1.0 TSI de tres cilindros con 95 o 115 CV, turbocompresor, intercooler e inyección directa. A finales de 2017 llegará el nuevo 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV. En Diésel, el eficiente 1.6 TDI se ofrece con 80, 95 y 115 CV. Para terminar, la nueva plataforma MQB A0 permite montar el motor 1.0 TGI de 90 CV alimentado por gas natural comprimido (GNC). SEAT es la primera marca que ofrece una mecánica de este tipo en este segmento. Los motores van combinados con cajas de cambio de 6 velocidades para potencias superiores a 95 CV y de 5 velocidades para el resto. También está disponible como opción en el nuevo SEAT Ibiza la caja de cambios de doble embrague DSG de 7 velocidades.


El comportamiento dinámico, la calidad de rodadura  y el confort de marcha son excepcionales gracias a la nueva plataforma MQB A0 pero también al incremento de la rigidez torsional en un 30 por ciento. El nuevo SEAT Ibiza sólo está disponible con carrocería de 5 puertas, que es más funcional pero gracias a su diseño ofrece al mismo tiempo la imagen deportiva de un 3 puertas. También ha habido un gran salto cualitativo en cuanto a rumorosidad y vibraciones. El nuevo SEAT Ibiza ofrece la calidad de un segmento superior y, además, es ágil en ciudad, eficaz en carretera de curvas y ofrece un excelente confort en viajes largos. 


Cuatro niveles de acabado con la más avanzada tecnología

El nuevo SEAT Ibiza se ofrece con cuatro niveles de equipamiento, comenzando con el Reference y a continuación el Style. La gama culmina con los acabados FR y XCellence.


El acabado FR dispone de un equipamiento más dinámico y tecnológico para disfrutar del mejor rendimiento. Específicamente para este acabado se han diseñado una serie de elementos  que aportan una imagen más dinámica como el difusor trasero, el parachoques delantero, la suspensión deportiva y un exclusivo paquete de color negro exterior.


El acabado XCellence tiene como objetivo atraer a nuevos clientes que buscan un diseño más sofisticado y distintivo, combinado con un equipo funcional más práctico e inteligente.
Ambos acabados FR y XCellence tendrán el mismo precio y tienen la intención de ofrecer las mejores opciones posibles para diferentes tipos de conductores: FR es para aquellos que buscan un coche deportivo, mientras que XCellence se centra en la comodidad, la elegancia y la tecnología.
La iluminación interior ambiental mediante LED, para las versiones FR y Xcellence, se ofrece en dos tonos, rojo y blanco. El uso de la tecnología LED para la iluminación interior y exterior no es un capricho estético. Gracias a los LED, la calidad de la iluminación es muy superior y se consigue un importante ahorro de energía que se traduce en un menor consumo. Las luces Full LED del Ibiza —faros, pilotos, intermitentes y antiniebla trasero— son una innovación en este segmento.



El acabado FR incluye una suspensión más firme que puede regularse en dos modos, Normal y Sport, para adaptarse a las preferencias del conductor o las condiciones de la carretera. Más adelante, el acabado Xcellence también ofrecerá esta posibilidad, con un tarado más cómodo.


Entre los sistemas de ayuda a la conducción que incorpora el nuevo Ibiza tenemos elementos ya conocidos en el León y Ateca pero nada habituales en esta clase. Así, en el nuevo SEAT Ibiza podemos encontrar Front Assist, Traffic Jam Assist, control de crucero adaptativo ACC, sistema de entrada y arranque sin llave Kessy Entry System, una nueva generación de sensores de aparcamiento delantero y trasero y una cámara de visión trasera con  mayor calidad y precisión reflejada en una pantalla táctil de 8”. Es la primera vez que el SEAT Ibiza cuenta con una gran y funcional pantalla táctil integrada de 8 '', lo que permite ofrecer la mejor tecnología sin comprometer la armonía interior.


En el interior, una de las características más destacadas del nuevo modelo es el cargador inalámbrico con amplificador de señal GSM. En términos de conectividad, el nuevo SEAT Ibiza es el único coche 100% conectado gracias a tres opciones: Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link. SEAT está decidida a convertirse en líder entre los coches conectados y en el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad donde el coche conectado mejora la experiencia del usuario y haciéndola más fácil y más flexible. En un entorno de cambios constantes, SEAT quiere afrontar los desafíos planteados por las infraestructuras urbanas, los sistemas de tráfico y los vehículos en las ciudades, ofreciendo estas tecnologías en la mayoría de sus vehículos.


Asimismo, el nuevo SEAT Ibiza presenta una asociación con Beatsaudio soundsystem, una marca que aporta energía, entusiasmo y emoción que ha cambiado la manera en que la gente escucha música. Utiliza un procesador de señal digital (DSP), 7 altavoces premium y un amplificador de 8 canales con 300W. 


Plataforma MQB A0

La última tecnología del Grupo Volkswagen, la plataforma MQB (Modular Quer Baukasten), permite una mayor flexibilidad de fabricación y una implementación robusta, ya que soporta diferentes modelos y permite diferentes tipos de carrocería dentro del mismo segmento y se pueden lograr diferentes configuraciones de distancia entre ejes dentro de la misma plataforma base. Las inversiones de SEAT y los gastos de I + D en los últimos años fueron parcialmente destinados a adaptar la línea 1 de la fábrica de Martorell a la nueva plataforma MQB A0, permitiendo a SEAT ser la primera empresa del grupo Volkswagen en utilizar esta tecnología.


El número de piezas que utilizan la tecnología Hot-Forming (conformado en caliente) se ha incrementado, lo que contribuye a reducir el peso y aumentar la rigidez, mejorando así el rendimiento y obteniendo un menor consumo. En particular para el nuevo Ibiza, 900 robots y más de 4.000 puntos de soldadura garantizan la robustez del vehículo. La soldadura por puntos combinada con la tecnología láser aportan un gran resultado: Una carrocería ligera con una extremada rigidez estructural.



Diseño: el siguiente paso del ADN de SEAT

Debido a  sus más de tres décadas de historia y a su importancia como principal pilar de SEAT, la quinta generación del Ibiza ha sido todo un desafío en cuanto a diseño. Tenía que ser al mismo tiempo fresco y joven pero también maduro y equilibrado. Así, el nuevo SEAT Ibiza destaca a primera vista por sus perfectas proporciones, su fuerte carácter y su aspecto ágil. Conserva los rasgos característicos del diseño de SEAT, pero los lleva al siguiente nivel, impulsando una gran evolución del SEAT Design DNA. Basta un vistazo para sentir lo que el diseñador dibujó al crear el coche y que el nuevo Ibiza tiene el mejor diseño que SEAT ha realizado en el segmento A0. 


Delante, los faros Full LED triangulares y los icónicos gráficos de las luces de día hacen que el nuevo SEAT Ibiza sea reconocido inmediatamente. El logotipo no solo se muestra orgullosamente en la parrilla, sino que queda visualmente realzado por las dos líneas de carácter del capó y un ligero hueco en el marco cromado. El diseño en forma de X aporta un gran dinamismo y una formidable estabilidad visual.


Los voladizos delantero y trasero son muy cortos, con las ruedas en las cuatro esquinas del coche, dando un carácter deportivo, estable y dinámico. La mayor distancia entre ejes y los gráficos de las ventanillas acentúan el tamaño y la amplitud. El doble blíster lateral, típico del diseño de SEAT, resulta muy expresivo y realza la imagen tridimensional. La carrocería queda bellamente esculpida al combinar líneas afiladas con superficies suaves. Las nuevas llantas, de hasta 18 pulgadas y con acabado en  dos tonos para elegir, dan el toque elegante. 


La parte trasera es típica de Ibiza. Los pilotos envuelven el coche, interactuando con los blisters traseros, proporcionando un diseño único y un gran rendimiento aerodinámico. Las líneas fuertes y claras del portón y el paragolpes aumentan la percepción de anchura y crean una mirada monolítica al coche, con los reflectores traseros acercando el coche al suelo.
El acabado FR cuenta con detalles que acentúan su carácter deportivo, como las colas de escape situadas a cada lado del parachoques trasero. En el acabado Xcellence, los detalles cromados acentúan la sofisticación y el refinamiento.




En el interior se han seguido las pautas de estilo que ya están presentes en los nuevos SEAT León y Ateca, pero con una nueva visión de lenguaje de diseño. Se ha incorporado mucha más tensión, con unas líneas más técnicas y precisas y unas proporciones más ligeras, de manera que se consigue mayor elegancia y percepción de calidad, mientras que los nuevos materiales mantienen el carácter joven y dinámico. Estructuralmente, se ha puesto especial énfasis en las proporciones horizontales, en la organización de las distintas áreas funcionales y en la disposición de la consola elevada para mejorar la ergonomía y la seguridad. El objetivo ha sido lograr unas proporciones perfectas y una mayor sensación de espacio y confort.


Todos los mandos e instrumentos están orientados al conductor y situados lo más elevado posible para no apartar la vista de la carretera. Al igual que en los nuevos León y Ateca, el botón de arranque está en la consola central, a la izquierda de la palanca de cambios que presenta una posición elevada para que su manejo resulte lo más sencillo y deportivo posible. Al analizar la esmerada calidad de cada detalle del nuevo SEAT Ibiza, resulta obvio pensar en modelos de un segmento superior, desde las innumerables opciones de personalización hasta la posibilidad de elegir la luz ambiental interior mediante LED, sin olvidar la tecnología incorporada a bordo, donde destacan la pantalla táctil de hasta 8 pulgadas y los sistemas de conectividad Full Link. El habitáculo está  protegido con un filtro Air Care que aísla a los ocupantes de cualquier tipo de alérgenos, creando un espacio completamente libre de contaminantes. 




Su diseño emocional, su comportamiento dinámico y calidad de conducción, su impresionante sensación de estabilidad y fiabilidad en carretera, su enormemente mejorada calidad interior, su tecnología aplicada increíblemente segura y fácil de usar, su mayor habitabilidad…, todo ello se combina para hacer del nuevo SEAT Ibiza una opción muy atractiva y, por supuesto,  al mejor precio.

VENTAS ENERO 2017.

$
0
0

El mercado de turismos arranca el año con un crecimiento de doble dígito: 10,7%, con 84.515 turismos y todoterrenos vendidos. Desde Anfac resaltan que las cifras vienen motivadas porque ha habido dos días laborables más que en enero de 2016.

Si se compara la media de ventas por día alcanzada en enero de 2017 con la de 2016, el incremento es menor, quedándose en un 0,2%. En el canal de particulares se ha registrado un retroceso medio diario del 1,7%. Además, ha bajado un 1% su peso en el total del mercado, hasta un 53%.

Estos datos, según la patronal de los fabricantes, corroboran la ralentización detectada en las matriculaciones en este canal, desde el pasado mes de octubre, cuando se agotó el plan Pive. A pesar de los datos positivos de enero, el sector se muestra vigilante con esta tendencia ya que, de continuar, puede acarrear un descenso de las ventas y dificultar el rejuvenecimiento del parque de turismos, cuya edad media al cierre de 2016 es de 12 años.

España:

MarcaRanking marcasVariación %
Mes/Acum
16/17
Cuota
Mes/Acum
Ranking
Modelos
Unidades mod.
Mes/Acum
(1) 1º Opel7.2970.508.58(1) 1º IBIZA2456
(2) 2º VW6.628-0.087.80(2) 2º LEON2329
(3) 3º SEAT6.52452.077.67(3) 3º GOLF2294
(4) 4º Peugeot5.7494.096.76(4) 4º CORSA1960
(5) 5º Toyota5.64733.156.64(5) 5º SANDERO1923
(6) 6º Audi5.0918.505.99(6) 6º ASTRA1736
(7) 7º Citroen 4.526-5.915.43(7) 7º QASHQAI1723
(8) 8º Ford4.3418.515.32(8) 8º ZAFIRA1569
(9) 9º Mercedes4.27920.815.03(9) 9º AURIS1557
(10) 10º Renault4.176-6.604.91(10) 10º FOCUS1549

11º NISSAN 3884
12º BMW 3884 
13º FIAT 3613
14º KIA 3593
15º DACIA 3150
16º HYUNDAI 2733
17º SKODA 1403
18º MAZDA 1265

SEAT al detalle:
  • Mii:  99 unidades ENERO y 99 unidades en el acumulado (10º/-º)
  • Ibiza: 2456 unidades ENERO y 2456 unidades en el acumulado (1º/-º)
  • Toledo: 195 unidades ENERO y 195 unidades en el acumulado (20º/-º)
  • León:  2329 unidades ENERO y 2329 unidades en el acumulado (1º/-º)
  • Ateca: 1224 unidades ENERO y 1224 unidades en el acumulado (4º/-º)
  • Alhambra: 221 unidades ENERO y 221 unidades en el acumulado (1º/-º)

SEAT dice que no habrá versión CUPRA para el nuevo Ibiza.

$
0
0

Ya te hemos contado todos los detalles, pero siempre queremos saber más. Según la web autopista, el Ibiza 2018, que comenzará a venderse en el mes de julio, tendrá como tope de gama el motor 1.5 Tsi de 150 CV, por lo que no exitirá una versión Cupra.

La fuente, preguntó al vicepresidente Dr Mattias Rabe, si habrá próximamente una versión más picante, y la respuesta fué concisa. "NO, la gama terminará en el TSi de 150 cv"

Siendo así, el modelo no tendrá motor, para luchar con los Corsa OPC, fiesta ST o los GTi de Peugeot.

Según SEAT, “No hay demanda ni mercado en estos momentos, esta mecánicas (refiriendose al Cupra) en el nuevo Seat Ibiza”. “sí tiene sentido un escalón por encima, en territorio del SEAT León, donde son especialmente significativas las cifras de ventas del SEAT León Cupra en mercados como el alemán y el británico”.

El SEAT Ateca recibe el premio “Coche del Año de los Lectores 2017”.

$
0
0

El SEAT Ateca continúa cosechando éxitos y distinciones. En esta ocasión, el Grupo Editorial Prensa Ibérica y el periódico La Vanguardia han entregado el Premio “Coche del Año de los Lectores 2017” al primer SUV de la historia de SEAT, un galardón que satisface enormemente a la marca española.


El acto, celebrado este mediodía en Madrid, ha contado con la presencia del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, así como de numerosas personalidades del mundo del motor en nuestro país, los máximos dirigentes de los medios convocantes y periodistas especializados. La representación de SEAT estuvo encabezada por el director general de SEAT España, Mikel Palomera, que asimismo fue el encargado de recoger el trofeo que acredita al nuevo Ateca como “Coche del Año de los Lectores 2017”


“En nombre de SEAT, es para mí un honor recoger este prestigioso premio otorgado a nuestro nuevo Ateca. Un premio que nos hace mucha ilusión, porque lo obtiene el primer SUV de SEAT, un modelo diseñado y desarrollado en España, que ha conseguido ser ‘profeta en su tierra’. Su atractivo diseño, su alta tecnología, su comportamiento dinámico, su habitabilidad y muchas otras de las características que atesora el nuevo Ateca seguramente han sido tomadas en cuenta por los lectores antes de emitir su voto. Por todo ello, quiero agradecer a los lectores de los diarios del Grupo Prensa Ibérica y La Vanguardia por elegir al Ateca frente a una competencia de mucha calidad. Un aspecto que incrementa, aún más, su valor”, declaró Mikel Palomera.


En una votación que tuvo lugar a lo largo del mes de noviembre y hasta el 15 de diciembre de 2016 mediante la página www.mejorcoche.epi.es, el SEAT Ateca obtuvo la victoria al conseguir el 24,43% de los votos de los lectores, seguido por el Opel Mokka X, con un 19,78%, y el Jaguar F-Pace, con 15,54%. Los tres modelos que completaron la lista de seis finalistas fueron el Renault Mégane, Audi Q2 y Renault Scénic.



El nuevo Ateca está desempeñando un papel clave en la construcción del éxito de SEAT y se ha convertido en el tercer pilar de la marca, acompañando al Ibiza y al León. No en vano, el Ateca no es un modelo más, se trata de un vehículo muy esperado con el que la marca española entra en un nuevo segmento, el de mayor crecimiento en España y en Europa.



El SEAT Ateca está disponible en una amplia gama de variantes, que permite elegir entre potentes propulsores turbo de gasolina (TSI) o diésel (TDI), con una potencia de entre 115 CV y 190 CV, con tracción delantera o total, además de cajas de cambios manuales o DSG de doble embrague. La amplia gama de opciones se extiende desde los faros Full LED hasta una gran variedad de sistemas de asistencia, como el innovador asistente para atascos "Traffic Jam Assist" y el nuevo asistente para emergencias "Emergency Assist", pasando por un paquete de sistemas de infotainment de última generación con pantallas táctiles de 8 pulgadas y conectividad Full Link, entre otros.

SEAT cede un Ateca a BeMobile para desarrollar apps de movilidad para el coche conectado.

$
0
0

SEAT y la startup barcelonesa BeMobile han firmado un acuerdo para desarrollar soluciones inteligentes y creativas en el ámbito de la movilidad urbana y nuevos servicios al usuario, con el coche conectado como protagonista. La firma automovilística ha cedido un SEAT Ateca a la startup, especializada en innovación mobile, para que ésta pueda desarrollar nuevas apps y explorar posibilidades de negocio de la mano de SEAT, durante un periodo de seis meses, con el Ateca y Barcelona como banco de pruebas.

En el marco de su transformación digital y ante los retos y cambios disruptivos que plantea el sector de la automoción, SEAT tiene por objetivo convertirse en referente en el ámbito de la conectividad. Por este motivo, la compañía está explorando distintas posibilidades para ofrecer a los conductores experiencias de movilidad fáciles, digitales y conectadas. El acuerdo de SEAT con BeMobile busca sinergias entre el conocimiento del mercado automovilístico de SEAT y la agilidad e innovación con la que trabajan las startups, para generar experiencias de valor para el usuario puedan derivar en nuevos servicios.


Fabian Simmer, responsable de digitalización de SEAT, ha resaltado la importancia de colaborar con partners externos para avanzar en el entorno de la digitalización de la compañía, la experiencia del cliente y el desarrollo de negocio. “La cesión del Ateca a BeMobile convierte nuestro SUV en un laboratorio con el que estudiar nuevas soluciones -como por ejemplo servicios personalizados y bajo demanda, plataformas de aparcamiento y pago, y productos extensivos, entre otros- que mejoren las experiencias de movilidad del usuario”.

Por su parte, Adriana Escrivá, CEO de BeMobile, señala que “en BeMobile apostamos por la innovación como pilar de nuestros proyectos, ya sea creando modelos de negocio disruptivos, implementando las tecnologías más novedosas, o diseñando nuevas experiencias de usuario. Poder aplicar en el coche conectado nuestro know how mobile y las metodologías propias de las startups líderes, es una gran oportunidad”.

Proyectos de movilidad

Simmer ha destacado el papel de Barcelona como referente internacional del territorio Smart City y escenario idóneo en el que estudiar la movilidad urbana del futuro. En este sentido, SEAT presentó, en la última edición del Smart City Expo World Congress, el concepto SEAT Ateca con conectividad Smart City. Esta tecnología es capaz de recoger información del entorno a través de sensores de rastreo y compartirla, a su vez, con otros usuarios a través de la app Parkfinder. 

Además, SEAT pondrá en marcha este año el Metropolis:Lab Barcelona, el sexto laboratorio del Grupo Volkswagen en el que más de 50 ingenieros y profesionales altamente cualificados analizarán y buscarán soluciones inteligentes para los retos que afronta la movilidad del futuro. Una combinación de tecnología móvil y big data creará soluciones para optimizar la relación entre el ciudadano, la ciudad inteligente y los servicios relacionados con la movilidad en las urbes del futuro.

Desde Barcelona y gestionado por SEAT, los especialistas del Metropolis:Lab Barcelona trabajarán en aspectos relacionados con la movilidad inteligente, combinando datos del vehículo y su entorno para desarrollar aplicaciones que utilizarán todas las marcas del Grupo Volkswagen. El Grupo Volkswagen gestiona actualmente cinco IT-labs en el mundo: dos en Wolfsburg, y uno en Berlín, Múnich y San Francisco. 

El SEAT Ateca, primer SUV en la historia de la compañía, se está convirtiendo en el tercer pilar de la marca, como demuestra su excelente acogida en el mercado. Desde su lanzamiento, en julio de 2016, ha acumulado un total de 24.200 unidades vendidas durante el pasado ejercicio. Además, el Ateca ha sido distinguido con el “Premio ABC Mejor Coche del Año 2017” y, a nivel internacional, también ha recibido el reconocimiento como “Best Buy Car of Europe in 2017” en los galardones AUTOBEST 2017.
Viewing all 2456 articles
Browse latest View live