Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

El nuevo SEAT Ibiza, “Mejor Coche Utilitario” en España.

$
0
0

El nuevo SEAT Ibiza ha sido premiado por los lectores de elEconomista.es como el  “Mejor Coche Utilitario” en los VIII Premios Ecomotor 2017. La quinta generación del Ibiza no ha hecho más que aparecer en escena y ya ha recibido numerosos elogios, tanto del público como de los profesionales del sector. El director de Marketing de SEAT España, Gabriele Palma, ha recogido el galardón en un acto celebrado en el salón Automobile Barcelona, que se celebra en la Ciudad Condal del 11 al 21 de mayo.


El salto evolutivo del SEAT Ibiza es digno de reconocimiento. La marca española está pasando por el mejor momento de su historia con unas cifras de ventas realmente positivas dentro y fuera de nuestras fronteras, con un beneficio operativo récord en SEAT, de 143 millones de euros en 2016. Prueba del éxito de la marca, el nuevo Ibiza estrena las más importantes innovaciones tecnológicas, garantizando la apuesta de valor que se le otorga  a SEAT, donde sobresale la nueva plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen.

Más tecnológico que nunca

La quinta generación del Ibiza resulta ahora mucho más estable y dinámica que la generación precedente. Utiliza la tecnología más avanzada en cuanto a seguridad y conectividad, ofreciendo por ejemplo, el sistema Front Assist de serie en todos los niveles de acabado -sistema de frenada automática de emergencia con reconocimiento de peatones-, primicia en su segmento, o la conectividad Full LinK, para conectar el ‘smartphone’ de manera remota a la pantalla táctil a color de 20,3 cm (8’’), entre otros muchos sistemas como el control de crucero adaptativo ACC, el cargador inalámbrico para el teléfono, los faros Full LED o incluso el asistente de conducción en atascos, asociado a la caja de cambios automática DSG.


En cuanto a los motores que se ofertan, el nuevo SEAT Ibiza dispone de mecánicas gasolina y diesel de entre 75 y 150 CV de potencia, además de recibir el eficiente y sostenible motor impulsado por gasolina y Gas Natural Comprimido -GNC-, tecnología que ya está siendo un éxito en otros modelos de la marca -León TGI y Mii Ecofuel-, con los que se consigue una altísima autonomía con un coste por kilómetro realmente bajo, además de una gran reducción de las emisiones de CO2 y NOX.




El Ibiza dispone de cajas de cambio manual y automática DSG de doble embrague y cuatro niveles de acabado: Reference, Style, Xcellence y FR, para adecuarse a las necesidades de cualquier cliente, además de los paquetes Plus, que mejoran la oferta en equipamiento, sin ningún tipo de coste para aquellos pedidos realizados hasta el próximo 30 de junio de 2017, como oferta de lanzamiento.



Sin duda, un nuevo concepto de coche para uno de los segmentos más demandados, que elevan al nuevo Ibiza a un nivel sin precedentes en cuanto a confort, dinamismo, tecnología, seguridad y emoción.

SFC EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA 2017: UNA NUEVA ERA PARA EL IBIZA Y EL MUNDO SUV.

$
0
0

SeatFansclub viajó hasta el Salón del Automóvil de Barcelona, para contaros en primera persona las novedades de la marca, asistiendo al citado evento con el principal objetivo de mostrar e informar a todos los seguidores del blog y foro “SeatFansClub” los automóviles presentes de la marca en el citado evento.

SEAT, es una de las marcas que más novedades a presentado a nivel mundial, en el salón se divide en las siguientes partes:


Nuevo SEAT Ibiza



SEAT presentó el nuevo Ibiza, del cual ya se conocen los primeros detalles de precios y motorizaciones, que en principio tal y como avanzabamos hace algunas semanas comenzarán con los motores 1.0 TSI con 95 CV y 115 CV, en diferentes acabados como pueden ser Reference, Style, Xcellence y FR. Como novedad principal únicamente estará disponible con una carrocería de 5 puertas y no se comercializará en principio, una variante CUPRA, y no habrá tampoco versión 3 puertas.

SEAT Ateca FR: El primer paso para un Ateca Cupra

Otra gran novedad de la marca, fué el SEAT Ateca FR, únicamente disponible con dos niveles de motorizaciones como son los 1.4 TSI 150 CV y 2.0 TSI 190 CV, cuenta con una estética más deportiva que el Ateca convencional donde se incluyen nuevos elementos de diseño, cabe destacar también de una puesta del chasis diferente al Ateca convencional, así como un interior específico más deportivo de las variantes FR, será el tercer modelo FR con el que contará la marca junto León e Ibiza.

A precio de concesionario, un Ateca FR, lo podemos conseguir unos 1000/1500 € por encima de un Xcelence.



SEAT 600 BMS: Un reencuentro con el pasado

En el salón también pudo apreciarse un ejercicio de diseño presentado por la marca, para conmemorar el 60 aniversario de uno de sus modelos más caracteristicos, como puede ser el SEAT 600, basandose en un 600 D primera serie descapotable, podemos apreciar una tapicería interior más avanzada en calidades a nuestros tiempos, siendo un modelo que a sido restaurado por completo y con detalles interiores en color naranja.



Conclusión

Como conclusión en esta ocasión podemos mencionar que la marca puso una gran puesta en escena con los modelos más caracteristicos del momento como pueden ser el nuevo Ibiza, León y Ateca, por otra parte cabe mencionar también que se aprecia la ausencia en el salón de modelos de la marca como es el caso del Toledo y Alhambra.

Más fotos:








Exitoso balance de SEAT en el Automobile Barcelona 2017.

$
0
0

SEAT ha sido una de las marcas protagonistas del Automobile Barcelona 2017 celebrado en la Ciudad Condal del 11 al 21 de mayo. Y es que la compañía española ha cerrado su participación en la muestra con más de 600 pedidos durante los días que el salón ha estado abierto al público. Destacan las ventas conseguidas por el nuevo Ibiza, con un total de 125 unidades -lo que demuestra la excelente acogida de la quinta generación del modelo antes de llegar a los concesionarios- y los más de 200 pedidos del Ateca. Sin duda, unas cifras que satisfacen enormemente a SEAT y a su red de concesionarios de Cataluña.

En el stand de SEAT se han podido admirar las últimas novedades de la marca como el Ateca FR, presentado a nivel mundial en el Automobile Barcelona, la quinta generación del SEAT Ibiza -presentación nacional- y el ejercicio de diseño 600 BMS, en homenaje al 60 aniversario del mítico SEAT 600. SEAT también mostró sus modelos más eficientes como el León TGI y el Mii Ecofuel, ambos impulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) y el espectacular León Cupra 300, el modelo más potente de la historia de SEAT.

Durante el primer día de prensa del Automobile Barcelona, los asistentes tuvieron la ocasión de escuchar a Luca de Meo, presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, encargado de dar a conocer a los medios de comunicación todas las novedades de la marca, así como de ofrecer una ponencia en el ‘Connected Hub’ para tratar el futuro del automóvil conectado.

Como no podía ser de otra manera en el salón “de casa”, SEAT atrajo a un gran número de visitantes con dos atractivas actividades: una experiencia virtual 4D, que disfrutó de un gran éxito de participación entre los asistentes, donde consiguieron sumergirse en la Ciudad Condal con un peculiar punto de vista; y un simulador virtual que permitía interactuar al público con las nuevas soluciones de movilidad de las ciudades inteligentes. Asimismo, SEAT organizó una serie de test-drive de producto con el objetivo de transmitir al público y clientes el dinamismo, confort, tecnología y sistemas de seguridad que incorporan todos los vehículos SEAT.

El Automobile Barcelona premia al SEAT León

Ya durante el segundo día dedicado a los medios, Mikel Palomera, director general de SEAT España, recibió el premio ‘Be The One’, entregado al León como el modelo más vendido del año 2016 en Cataluña  -con 6.063 unidades matriculadas-, en los XI Premios del salón Automobile Barcelona, galardones que este año contaron con el apoyo del Grupo Zeta, a través del nuevo portal motorzeta.com.

Por último, SEAT organizó la “Noche en blanco”, un evento exclusivo celebrado en el stand de la marca española y que contó con la presencia de los famosos dj’s Tommy Franklin y Jp Candela. De esta forma, se daba el pistoletazo de salida al ‘SEAT Ibiza Tour’, una iniciativa de SEAT y Live Nation que recorrerá España con sesiones de dj’s, flash mobs y más sorpresas para celebrar el lanzamiento de la quinta generación del Ibiza.

Jose Nascimento, nuevo responsable del SEAT Metropolis Lab Barcelona.

$
0
0

Jose Nascimento ha sido nombrado responsable del SEAT Metropolis:Lab Barcelona, participado en su totalidad por SEAT y que se suma a la red mundial de IT-Labs del Grupo Volkswagen en Berlín, Múnich, San Francisco y Wolfsburgo. La sede se ha emplazado en el Pier 01 Barcelona Tech City -hub de referencia para el ecosistema emprendedor de Europa- y que SEAT puso en marcha el pasado mes de abril. Jose Nascimento asumirá las funciones reportando directamente al Consejo de Administración del SEAT Metropolis:Lab Barcelona, que lideran Luca de Meo, presidente de SEAT, Dr. Matthias Rabe vicepresidente de I+D y Holger Kintscher vicepresidente de Finanzas, IT y Organización.

El objetivo de este centro de excelencia es analizar y buscar soluciones inteligentes para los retos que afronta la movilidad del futuro y contribuir al posicionamiento de SEAT como referente destacado del coche conectado. Para ello, parte de una combinación de tecnología móvil y big data con la que optimizar la relación entre el ciudadano, la ciudad inteligente y los servicios prestados en relación a la movilidad.

Jose Nascimento ejercerá de Head of Lab de un SEAT Metropolis Lab: Barcelona en el que, durante este primer año, trabajarán 23 especialistas, entre ingenieros, desarrolladores y científicos de datos, un equipo que está previsto se amplíe, en los próximos años, hasta llegar a los 50 trabajadores. Estos especialistas se encargarán de crear software y algoritmos relacionados con servicios de movilidad a partir de los datos obtenidos del vehículo, de Barcelona como Smart City y de los movimientos de los peatones. Entre sus principales ámbitos de actuación para esta primera etapa están el desarrollo de soluciones de navegación predictiva, gestión del tráfico y aplicaciones como Parkfinder -que permite detectar lugares libres de aparcamiento en la ciudad-.

Nascimento ha desctacado que “es un orgullo poder formar parte de una compañía como SEAT, referente destacado en coche conectado y que impulsa soluciones para facilitar la movilidad en las ciudades”. Jose Nascimento tiene un posgrado en Economía por la Universidad de Londres y es Master Science en Informática por la Universidad Florida Tech. Con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito tecnológico para distintas industrias, Nascimento ha trabajado para la aplicación para taxis Hailo, de la que ha sido director de Tecnología desde el año 2010. Entre sus experiencias anteriores, destacan su paso por eCourier como Chief Software Developer, UBS Investment Bank, como Technical Team Lead, y British Airways. Este sólido background lo ha convertido en la figura idónea para liderar este proyecto y hacerlo de la mano del ecosistema innovador y emprendedor de la ciudad. 

La apertura de este laboratorio digital en Barcelona va en línea con la firme apuesta de SEAT por estrechar su colaboración con la ciudad -sellada en un pacto firmado con el Ayuntamiento en diciembre del pasado 2016- fundamentado en el impulso la innovación, la movilidad sostenible y la puesta en marcha de proyectos emprendedores, entre otros. Ejemplo de este compromiso es la prueba piloto de carsharing que ha puesto en marcha SEAT a través de una flota eléctrica de eMii. Esta flota, a disposición de los más de 1.000 empleados del SEAT Metropolis:Lab Barcelona y de Barcelona Tech City, está equipada con la tecnología Digital Access, ideada para entornos de economía colaborativa y que permite acceder al vehículo mediante el móvil sin necesidad de una llave física. 

El arranque del SEAT Metropolis:Lab Barcelona se contextualiza en el momento de digitalización que vive la compañía, liderado por el Easy Mobility Team, cuyo objetivo es trabajar en los retos que el sector automovilístico afrontará en los próximos años derivados de la electrificación, la digitalización, los nuevos servicios de movilidad y el coche conectado.

SEAT, patrocinador oficial del Mallorca Open de tenis.

$
0
0

SEAT será el patrocinador y vehículo oficial del torneo de tenis femenino WTA Mallorca Open, que se celebrará en el Country Club de Santa Ponça, Calvià entre el 18 y el 25 de junio de 2017. De esta forma, la marca española continúa con su apuesta por apoyar el deporte, cediendo una flota de su gama de modelos para la coordinación de uno de los torneos más importantes del circuito femenino, que se disputa sobre hierba. Asimismo, SEAT expondrá el nuevo Ateca FR, la versión más deportiva del SUV de la compañía, que se ha presentado recientemente a nivel mundial en el salón Automobile Barcelona.

El acto de presentación del torneo ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones del Country Club de Santa Ponça, Calvià, y ha contado con la presencia de Alfonso Rodríguez Badal, alcalde de Calvià; Carles Gonyalons, director general de Deportes y Juventud del Gobierno Balear; Toni Nadal, director del Mallorca Open; Edwin Weindorfer, CEO Emotion; y Antoni Homar, director comercial de Zafiro Hoteles. La representación de SEAT ha estado encabezada por Pablo Cofán, Jefe de Prensa de SEAT España.


El WTA Mallorca Open pertenece al ‘minicircuito’ Road to Wimbledon, ya que se disputará en el intervalo entre Roland Garros y el Grand Slam londinense, sirviendo de preparación para las tenistas de cara al gran torneo del año sobre hierba. SEAT cederá un total de 20 vehículos de su gama, repartidos entre los modelos Ateca, el primer SUV de la marca española; Alhambra, el gran monovolumen de la compañía; y el León, uno de los modelos superventas de SEAT.

Además, el Mallorca Open será el escenario ideal para dar a conocer al público balear el nuevo Ateca FR, que otorga al modelo un carácter mucho más deportivo en cuanto a diseño y comportamiento dinámico. En el Ateca FR la diversión al volante está asegurada gracias a un manejo ágil y preciso, pero además, mejora todavía más las cualidades tecnológicas del SUV compacto de la marca española, sin olvidar el refinamiento y la versatilidad que han hecho del Ateca un producto de gran éxito dentro y fuera de nuestras fronteras.


Sin duda, con la presencia del nuevo SEAT Ateca FR en el Mallorca Open, los asistentes no sólo verán al ya conocido y deseado primer SUV español, sino que además conocerán un nuevo Ateca que, ahora más que nunca, conjuga los valores deportivos del FR con las necesidades diarias que tiene un jugador de tenis profesional.

SEAT Ibiza: en movimiento a ritmo de “Mas que nada".

$
0
0

La quinta generación del icónico modelo de SEAT estrena en primicia mundial durante la final de la Copa del Rey el nuevo spot de televisión bajo el claim “Start Moving”. El mejor Ibiza de la historia se ha renovado por completo para marcar un antes y un después para SEAT. El innovador concepto del anuncio también quiere sellar un punto de inflexión y alejarse de los estándares conocidos hasta el momento, presentando el coche como un elemento que se mueve y baila como los más de 25 bailarines internacionales que aparecen en el spot.

Susanne Franz, Directora Global de Marketing de SEAT, destaca que “’Start Moving’ es un grito a la espontaneidad para un público que considera cada movimiento como una oportunidad para el cambio y prefiere la acción a la reflexión”. El spot, dirigido por Nacho Gayán y rodado en más de 15 localizaciones de Barcelona y alrededores, “pretende posicionar el nuevo Ibiza como un coche urbano, con nuevo diseño y equipado con las últimas innovaciones tecnológicas adaptadas a un público joven de espíritu”, comenta Susanne Franz.

“Start Moving” es la primera campaña para SEAT de la agencia creativa C14TORCE, integrada en la red DDB Worldwide. C14TORCE, como partner estratégico de la compañia, desarrolla la creatividad de SEAT y da soporte a la estrategia digital de la marca desde el pasado mes de enero. Amir Kassaei, Director Creativo de C14TORCE, comenta que “la agencia busca reforzar el posicionamiento de SEAT con campañas originales y atrevidas en sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal y México y extenderlas al resto de países donde la marca está presente”.

La banda sonora, a cargo de Black Eyed Peas versionando la canción ‘Mas que nada’ de Sergio Mendes, pondrá en movimiento a los seguidores de la final de la Copa de S.M El Rey con un spot de 60 segundos que se emitirá por primer vez antes del comienzo del evento y durante la media parte.


Destacada presencia en la final de la Copa del Rey

SEAT es patrocinador oficial del campeonato que, por primera vez, ha tenido un sponsor oficial durante toda la competición. La marca ha tenido una presencia destacada en todos los partidos desde la eliminatoria de diesiseisavos de final, reforzando así su compromiso y apoyo a los eventos deportivos más importantes del país.

En la final de la Copa del Rey, el spot del nuevo Ibiza también se exhibirá en las pantallas del videomarcador del Vicente Calderón, estadio tematizado para la ocasión con la presencia de SEAT en los banquillos de ambos equipos, publicidad en el campo y en la indumentaria de los 22 niños que acompañarán a los jugadores al saltar al campo. Asimismo, dos unidades del nuevo Ibiza se expondrán en las periferias del terreno de juego. Como colofón, los ganadores de la promoción que la marca española organizó el pasado 10 de mayo, disfrutarán de la final desde el banquillo de SEAT, una zona privilegiada cercana al terreno de juego. Y al finalizar el partido se lanzará una promoción en la que se sorteará uno de los balones oficiales SEAT, con el que se juega la final.

Para satisfacción de los aficionados y el público general, el nuevo Ibiza se ha llevado consigo el trofeo de la Copa y el balón oficial SEAT de la final, que se han expuesto en el salón Automobile Barcelona, así como en las estaciones Renfe/Adif de Puerta de Atocha en Madrid y Sants de la Ciudad Condal. En dichas estaciones, SEAT apuesta por el “easy mobility” para facilitar la conectividad y movilidad urbana a los usuarios y mejorar así la experiencia de los viajeros. Un ejemplo de ello son las Áreas SEAT y los stand Ecomobility que ofrecen conexión wifi gratuita, cargador inalámbrico y mucho más, además de una serie de ventajas de aparcamiento para los usuarios de SEAT y la posibilidad de descubrir el nuevo León TGI, impulsado por Gas Natural Comprimido -GNC-.   

El nuevo Ibiza, que comienza a comercializarse en junio, forma parte de la mayor ofensiva de producto en la historia de la compañía iniciada el pasado año con SEAT Ateca y el renovado León y que continua este año con Ibiza y, próximamente, el nuevo Arona. La quinta generación del Ibiza se ha desarrollado en Barcelona y ha sido el primero modelo del Grupo Volkswagen en integrar la plataforma MQB-A0. SEAT reportó un beneficio operativo récord de 143 millones de euros en 2016. Asimismo, las ventas de SEAT avanzan con paso firme, con 158.700 vehículos entregados entre enero y abril de 2017, un 14,5% más que en el mismo periodo de 2016 (138.600).

El SEAT Ateca, galardonado en los Premios Telva Motor.

$
0
0

El SEAT Ateca ha sido galardonado con el premio Telva Motor como el coche con mejor relación Calidad-Precio, en la XXIV edición de los premios que anualmente otorga la revista de estilo de vida del Grupo Unidad Editorial. Gabriele Palma, director de Marketing de SEAT España, ha sido el encargado de recoger esta nueva distinción para el Ateca.

“Es un orgullo recoger este premio en nombre de toda la familia SEAT. Desde su lanzamiento, se puede afirmar que el nuevo SEAT Ateca es un rotundo éxito y el reconocimiento del jurado de los Premios Telva Motor en la categoría ‘Calidad-Precio’, se une a los excelentes datos de ventas que acumula nuestro nuevo SUV, tanto en el mercado español como a nivel mundial”, comenta Gabriele Palma.



El acto de entrega, celebrado en Madrid, ha contado, entre otros, con la presencia de los miembros del jurado: Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE; Mario Armero, director general de ANFAC; Víctor García Alía, secretario general de ANIACAM; Miguel Aguilar, director del Salón del Automóvil de Madrid; Sergio Piccione, responsable de Motor de El Mundo; Mario Gómez, director de Marca Motor; Elena Flor, redactora jefe de Telva; y Miriam Mascareñas, redactora de Telva.com

La revista Telva divide sus premios entre las categorías “el coche más seguro”, “más familiar”, “mejor diseño”, “más ecológico”, “el más ciudadano” y “mejor relación calidad-precio” que ha recibido el SUV de la marca española. 

El Ateca continúa destacando

El primer SUV de la historia de SEAT sigue recibiendo galardones, tras aproximadamente un año de éxitos en ventas en todo el mundo. El precio de acceso del Ateca parte desde los 21.650 euros para las mecánicas gasolina y los 24.510 euros en diésel, ambos para el acabado Reference, que cuenta con un amplio equipamiento de serie, entre los que cabe destacar los 7 airbags, sistema ‘Front Asssit’ -asistente de frenada de emergencia-, detector de fatiga del conductor, asistente de arranque en pendientes, sensor de presión de neumáticos, luces diurnas de LED y sistema de sonido con pantalla de 12,7 cm (5’’) con múltiples conexiones como Bluetooth, puerto USB, tarjeta SD y conexión Aux-In.

Conforme el acabado sube de nivel -Style, Xcellence y FR-, el SEAT Ateca se completa con multitud de sistemas de seguridad, confort y asistentes a la conducción de última generación, que le hacen destacar frente a sus competidores.

El Ateca dispone de cajas de cambio manuales de 6 velocidades y automáticas de doble embrague DSG de 6 y 7 relaciones. Asimismo, se puede optar por dos tipos de tracción, delantera o total 4Drive. Las mecánicas que se ofertan para el SUV de SEAT van de los 115 a los 190 CV, tanto en gasolina como en diésel. Por último destacar las cualidades dinámicas del lanzamiento más reciente de la marca, el Ateca FR, que estrena el nuevo motor 2.0 TSI de 190 CV –también disponible en el acabado Xcellence-, asociado a la caja automática DSG de 7 relaciones y la tracción total 4Drive, con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 7,9 segundos y un consumo medio de 6,9 litros/100 km.

SEAT, al ritmo de la música con Primavera Sound.

$
0
0

SEAT colabora por primera vez con Primavera Sound, que regresa con su decimoséptima edición, para llenar de música todos los rincones de Barcelona. El festival y la marca automovílistica han sellado un acuerdo por el que SEAT será patrocinador de uno de los escenarios de Primavera al Raval, que ofrecerá conciertos gratuitos y abiertos a toda la ciudad, y además contará con una destacada presencia en el recinto principal del Parc del Fòrum.


“Estamos muy orgullosos de anunciar esta alianza, ya que SEAT y Primavera Sound comparten trayectoria y valores. Se trata de dos marcas nacidas en Barcelona con una clara vocación global y que han crecido significativamente en los últimos años. Además, compartimos el carácter mediterráneo, el espíritu joven y la pasión por la creación”, ha señalado Susanne Franz, directora global de Marketing de SEAT.  


Por parte del festival, Alfonso Lanza, codirector y responsable de Marketing de Primavera Sound, ha afirmado que “estamos encantados de unirnos a una de las marcas barcelonesas con más vocación internacional”. “SEAT encaja perfectamente con los valores que representa Primavera Sound y por lo tanto el vínculo nos parece natural”.

El acuerdo entre la marca automovilística y el festival incluye diversas acciones. En primer lugar, SEAT patrocinará un escenario del Raval, gratuito y abierto a toda la ciudad. Ya en el Parc del Fòrum, la marca organizará de la mano de TheCreativeNet un festival de arte urbano en el que, de forma colaborativa, seis artistas cocrearán una obra inspirada en Barcelona en el muro de 55 metros que se encuentra en la entrada del recinto. Además, SEAT patrocinará una nueva grada ubicada entre los dos escenarios principales del Fòrum.


Primavera Sound es un festival de referencia internacional, con más 200.000 espectadores el año pasado. La edición de 2017, que se celebra entre el 31 de mayo y el 4 de junio, contará con 349 actuaciones repartidas en 21 escenarios. Entre los artistas más destacados de esta edición figuran nombres de la talla de Arcade Fire, Bon Iver, The XX, Aphex Twin, Grace Jones, Slayer, Solange y Van Morrison, entre muchos otros.



El vínculo de SEAT con la música viene de lejos. La empresa ha patrocinado numerosos festivales y conciertos en países como España y Alemania, además de crear el Musicathon, un concurso internacional de cocreación para desarrollar el logo musical de la marca. Con esta alianza con Primavera Sound, SEAT refuerza su apuesta por la música y su vínculo con su ciudad natal, Barcelona.

El SEAT Ibiza de anterior generación se seguirá comercializando, hasta finales de año.

$
0
0

Aunque el nuevo Ibiza, que empieza su particular despegue estos dias y es el centro de las miradas, en todas las publicaciones del motor, no podemos olvidarnos de los antecesores. Y es que el Ibiza de cuarta generación, es decir, el último "en salir" de los nuevos modelos, seguirá a la venta hasta finales del año 2017.

La ya comentada planta de Argelia, terminará de ensamblar piezas del modelo, para terminarlo, pero será martorell quien abastezca esas piezas, a partir del mes de junio, y no será hasta el año que viene por estas fechas, cuando también se comienze a ensamblar el nuevo modelo.

Es por tanto que en muchos países, convivirán ambas generaciones. En España, esta previsto el lanzamiento de las versiones Full Connect, una versión que se venderá a precio de básico, pero partiendo del acabado Style.

El Ibiza V, que todavía no está disponible en todos los países, lo hará a lo largo del verano, aunque en la gran mayoría ya se pueden hacer los primeros pedidos.

_______________________
Fuente | Autonoción.com

SEAT busca nombre, para el nuevo modelo de la marca, y lo puedes elegir tu.

$
0
0

#SEATbuscaNombre para el nuevo SUV que saldrá a la venta en 2018. La marca ha lanzado hoy un proyecto para proponer y votar, entre las propuestas de los ciudadanos, el nombre del nuevo SUV de hasta 7 plazas que se situará un segmento por encima del Ateca. El criterio principal es que el nuevo modelo tenga un nombre de la toponimia española.  

Desde el anuncio en marzo del lanzamiento de este nuevo SUV, la marca ha recibido más de 500 propuestas de diferentes puntos de España para dar nombre al nuevo modelo. Ante la repercusión social conseguida, SEAT ha decidido recoger el guante y lanzar esta iniciativa por primera vez en la historia de la marca.

En la presentación del proyecto, el presidente de SEAT, Luca de Meo, ha explicado que “SEAT ha decidido invitar a todos los incondicionales de la marca a proponer y, posteriormente, votar el nombre del nuevo SUV que está llamado a hacer historia. Para poner en marcha #SEATbuscaNombre hemos redefinido el proceso habitual con la intención de involucrar a los españoles y a los seguidores de la marca alrededor del planeta, desde el principio hasta al final del proyecto”.

La iniciativa, que arranca hoy, consta de cuatro fases: 

1. Propuesta de nombres. Desde hoy y hasta el 22 de junio, cualquier persona podrá proponer su nombre favorito para el nuevo modelo de SEAT. Además del criterio sobre la toponimia española, SEAT tendrá en cuenta otros como, por ejemplo, que el nombre esté en línea con los valores de la marca y del producto y que sea fácil de pronunciar en distintos idiomas. En esta fase se tendrán en cuenta cada una de las propuestas recibidas, independientemente del número de participantes que planteen esta propuesta.
2. Preselección de propuestas. Teniendo en cuenta los criterios descritos, en la fase de preselección intervendrán expertos de SEAT y de naming, así como clientes de distintos países en los focus group que organizará la marca, y se realizarán tests en los mercados para escoger al menos tres nombres que se llevarán a votación. El anuncio de los finalistas tendrá lugar el 12 de septiembre en el Salón de Fráncfort. 
3. Votación de los finalistas. Desde el 12 al 25 de septiembre, todas las personas podrán votar a su candidato favorito entre los finalistas presentados. El que acumule más votos será el ganador. 
4. Anuncio del nombre ganador. SEAT desvelará el nombre del nuevo SUV de SEAT antes del 15 de octubre.

La iniciativa se desarrollará en España a través de la página web seat.es/buscanombre y a nivel internacional en seat.com/seekingname

Desde que en 1982 SEAT lanzó el Ronda, la toponimia española ha dado nombre a un total de 13 modelos de la marca: Ronda, Ibiza, Málaga, Marbella, Toledo, Inca, Alhambra, Córdoba, Arosa, León, Altea y, los dos más recientes, Ateca y Arona. El nuevo SUV será el número 14 de esta lista. 

La gama de SEAT sigue creciendo

El nuevo modelo que SEAT comercializará en 2018 completará el tridente SUV de la marca, tras el exitoso Ateca y el Arona, que se estrenará en la segunda parte de 2017. Junto con el nuevo Ibiza, que este mes de junio llega a los concesionarios, y la renovación del León, SEAT lanzará la mayor ofensiva de producto de su historia. 

La ampliación y renovación de la gama está impulsando las ventas un 14,5% en los primeros cuatro meses del año y ha elevado la facturación un 20,2% en el primer trimestre de 2017, hasta una cifra récord de 2.487 millones. Además, y después de obtener en 2016 los mejores resultados de la historia, el beneficio operativo de SEAT en los tres primeros meses de 2017 ha alcanzado un resultado de 56 millones de euros, un 4,1% más respecto al mismo periodo del año pasado. 

VENTAS MAYO 2017.

$
0
0
El Ibiza se "despide" líder

El pasado mes de mayo se vendieron 126.411 coches nuevos, lo que supone un incremento del 11,2% con respecto al mismo mes de 2016. 

En lo que va de año, se han vendido 535.697 turismos y todoterrenos, un 7,3 % más, según los datos de Anfac.A tenor de los datos oficiales, los particulares y familias compraron más 54.645 coches en mayo, con un crecimiento del 6%; mientras que las empresas adquirieron 31.517 con un alza del 12,4% y las alquiladoras (rent a car) sumaron 40.249 vehículos nuevos, un 18% más que en mayo de 2016.

Ranking marcas


Ranking modelos en Mayo



Ranking modelos en acumulado


 SEAT


Marc Bisbe, nuevo director de Ventas de SEAT España.

$
0
0

Marc Bisbe Vives, de 53 años, ha sido nombrado nuevo director de Ventas de SEAT España, con efectos a 1 de julio, y reportará directamente a Mikel Palomera, director general de SEAT España. Sustituye en el cargo a Sébastien Guigues, que ha asumido desde el pasado 1 de mayo el cargo de director general de SEAT Francia.


Marc Bisbe, natural de Barcelona, se incorporó a la Financiera de SEAT (FISEAT) en 1989 como Product Manager. Posteriormente, en el año 1991, ingresó en SEAT, concretamente en el departamento de Controlling y, tres años después, entró en el área comercial. En 1999, Bisbe asume el cargo de responsable de Mercado Exterior de la zona sur de Europa -Portugal, Grecia, Andorra y Gibraltar-.



Ya en el año 2000, Marc Bisbe es nombrado responsable de SEAT de los mercados latinoamericanos, en la oficina del Grupo VW Latinoamérica en Miami, donde destacó por la apertura del mercado mexicano para la marca española. En 2004 vuelve a Barcelona como gerente del concesionario Catalunya Motor en L’Hospitalet, y seguidamente ocupa el cargo de manager regional de Mercado Exterior de SEAT, durante cinco años, en diferentes mercados como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica, Grecia, Portugal, Irlanda, Finlandia, Países Bálticos, Latinoamérica, Egipto, Marruecos, Israel o China.


En 2012, Bisbe asume la dirección de SEAT Portugal, donde consigue unos excelentes resultados al triplicar las ventas en cuatro años. En octubre de 2016 es nombrado director de Desarrollo de Red de SEAT, puesto que ocupaba en la actualidad.


Marc Bisbe cuenta con el título MBA de ESADE en Administración y Dirección de Empresas. Está casado y tiene tres hijas.

SEAT reúne a 5.700 profesionales de su red comercial internacional con el Ibiza como protagonista.

$
0
0

SEAT está ultimando los detalles para la llegada al mercado del nuevo Ibiza. Hasta el próximo 16 de junio, 5.700 asesores comerciales de las áreas de venta y posventa de más de 50 países formarán parte de unas jornadas de formación en las que recibirán un programa detallado acerca de las novedades tecnológicas, el diseño, la conectividad y las ventajas de la nueva plataforma modular MQB A0, que definen los rasgos distintivos y únicos de la quinta generación del icono de SEAT. Esta cifra supone un récord de participantes en unas jornadas de formación diseñadas específicamente para la red comercial internacional para el lanzamiento del nuevo SEAT Ibiza.


Los participantes en la formación realizarán una profunda inmersión de 24 horas en el “universo Ibiza” y conocerán el nuevo modelo a través de distintos talleres y pruebas dinámicas del vehículo, así como la estrategia de la compañía de la mano del presidente de SEAT, Luca de Meo, y de otros miembros del Comité Ejecutivo y directivos responsables de diferentes áreas. Las jornadas de formación se celebran en el PortAventura Convention Centre, en Tarragona.


Wayne Griffiths, vicepresidente Comercial de SEAT, ha enfatizado la importancia de esta formación, sobre todo teniendo en cuenta el simbolismo del Ibiza para la marca y la etapa de crecimiento que emprende SEAT de la mano de su mayor ofensiva de producto. “El Ibiza es un icono para SEAT, además de uno de los tres pilares de la compañía, y junto con el León y el Ateca está impulsando las ventas. El nuevo Ibiza es el mejor de la historia y una formación de calidad para nuestra red comercial es imprescindible para el éxito de este modelo. Ellos son los representantes y la imagen de SEAT ante todos nuestros clientes”. 


La última generación del Ibiza, ya en fase de preventas, supone un gran salto cualitativo en todos los sentidos al ser el primer coche del Grupo Volkswagen fabricado con la plataforma modular MQB A0. Esta plataforma permite una mayor flexibilidad de fabricación ya que gracias a ella se pueden producir diferentes modelos y tipos de carrocería. Asimismo, aumenta la habitabilidad interior del coche haciéndolo más robusto y seguro.



El nuevo Ibiza es el tercer modelo de la mayor ofensiva de producto de la historia de SEAT. Tras el Ateca y el renovado León, la quinta generación del Ibiza llegará a los concesionarios en junio. En el segundo semestre del año, SEAT estrenará el Arona, un nuevo crossover compacto. La ofensiva de producto se está traduciendo en un sólido incremento en las ventas. SEAT es una las marcas que más crece en Europa y, entre enero y abril, las entregas a clientes avanzan un 14,5% en todo el mundo.

Ventajas de un modelo con la etiqueta ECO.

$
0
0

SEAT mantiene su alto compromiso con el medio ambiente con eficientes mecánicas en toda su gama. El máximo exponente ecológico son sus motores propulsados por GNC, con unos niveles de emisiones NOx y CO2 realmente bajos. Además, el León TGI consigue una considerable autonomía total de hasta 1.300 km sin parar a repostar.

SEAT incorpora la tecnología híbrida de gasolina y GNC, en el Mii Ecofuel y el León TGI -este último disponible en las carrocerías 5 puertas y familiar ST, con cambio manual y automático DSG-. Más adelante, las versiones TGI llegarán a los nuevos SEAT Ibiza y el crossover Arona.

Asimismo, proporciona grandes ventajas al cliente tanto económicas, por su bajo coste por kilómetro y de mantenimiento, como de circulación en los núcleos urbanos y descuentos para la adquisición del coche y el pago de impuestos en Barcelona y Madrid.

Ventajas económicas del Gas Natural Comprimido

La tecnología TGI disponible en los modelos SEAT, se engloba dentro del etiquetado medioambiental ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico, con grandes ventajas para el cliente:

Ayudas generales:
•    Bonificación de hasta el 75% del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en Barcelona y Madrid, ayuda que varía en otras Comunidades Autónomas.
•    Exención del pago del impuesto de matriculación.
•    Regalo de tarjeta de combustible de Gas Natural valorada en 200 euros.


 Beneficios en Madrid:
•    Acceso al interior de la M-30 en los episodios de restricciones al tráfico por contaminación. 
•    Ahorro del 50% al aparcar en las zonas de estacionamiento regulado de la capital (SER).


Ventajas en Cataluña:
•    Descuento de 750 euros al adquirir un vehículo GNC en los municipios de la zona ZEPA.
•    Descuento en los peajes dependientes de la Generalitat.
•    Libre acceso al carril VAO C-58 de la citada comunidad autónoma.


Asimismo, repostar el SEAT León TGI resulta más económico que el resto de opciones, ya que el depósito de GNC se llena por tan sólo 13 euros y, además, el gas produce más energía que otros combustibles, por lo que para recorrer 15.000 km -un año de uso aproximadamente-, el coste del gas necesario es en torno a un 50% menor que la gasolina que requiere el León 1.2 TSI. En términos comparativos, con una inversión de 20 euros, el León puede recorrer 500 km con el motor diésel 1.6 TDI de 115 CV, 355 km con el gasolina 1.2 TSI de 110 CV y hasta 805 km con la versión de GNC, con su motor 1.4 TGI de 110 CV.

León TGI, dos coches en uno con las virtudes de ambos

La tecnología híbrida de SEAT es la alternativa más económica, pues a la ventaja antes mencionada, se añade que el precio del 1.4 TGI es igual al León 1.2 TSI de 110 CV, desde 15.150 euros, precio con ofertas comerciales. 

Los modelos de SEAT impulsados a gas natural utilizan dos depósitos distintos, uno para la gasolina que permite recorrer hasta 900 km y otro para el Gas Natural Comprimido ubicado bajo el piso del maletero, con 400 km de autonomía. Los motores TGI siempre utilizan el GNC hasta que se agota, momento a partir del cual emplea la gasolina sin que el conductor perciba cambio alguno, más que la información que se refleja en el ordenador de a bordo. 

Con el SEAT León TGI, el cliente puede recorrer hasta un total de 1.300 km, cambiando de gas a gasolina sin interrupción y entrar en las ciudades sin ningún tipo de restricción, sea cual sea el nivel de contaminación, gracias a la etiqueta ECO que la DGT le otorga por su motor híbrido, además de las muchas ventajas ecológicas y económicas de la tecnología TGI.

SEAT vende más de 200.000 coches hasta mayo.

$
0
0

SEAT mantiene el crecimiento de dos dígitos. En los cinco primeros meses del año, la compañía automovilística ha vendido 201.300 vehículos en todo el mundo, un 13,9% más que en el mismo periodo del año pasado (176.700). En mayo, SEAT ha entregado 42.600 vehículos (2016: 38.100), lo que supone un aumento del 11,9% sobre el mismo mes de 2016.

El vicepresidente Comercial, Wayne Griffiths, ha destacado que “SEAT está completando una primera parte de 2017 por encima de las expectativas. Somos una de las marcas que más crecemos en Europa este año y lo hacemos sin contar todavía con el nuevo Ibiza, que nos dará un impulso adicional. Además, este mes presentaremos el nuevo Arona, nuestro primer crossover compacto. Este es uno de los segmentos de mayor crecimiento y va a elevar nuestra cobertura de mercado hasta el 80%”.

La tendencia alcista de SEAT se sustenta en un fuerte crecimiento en la mayoría de países en los que opera la marca, liderados por los principales mercados. Entre enero y mayo, España encabeza las entregas con 44.100 coches (+23,1%). En este mercado, SEAT es líder gracias al excelente resultado en el canal de ventas a particulares, en el que crece un 45% respecto a 2016, mientras el mercado privado solo aumenta el 2%. El Ibiza y el León son, además, los dos modelos más vendidos.

Por su parte, Alemania sube un 10% hasta 38.700 vehículos y el Reino Unido supera el 20% y logra unas ventas de 24.600 unidades (+20,9%). Entre los mercados en los que más avanza SEAT, también figuran Austria (7.800 vehículos; +23,7%), Polonia (5.100; +25,8%) y Suiza (4.300; +66,5%). Además, la compañía ha seguido creciendo en los distintos canales de venta y, por ejemplo, ha entregado una flota de 42 León para la red comercial de Red Bull en el Reino Unido. 

La gama de SEAT se ampliará en la segunda parte de 2017. La marca desvelará el próximo 26 de junio, en Barcelona, el nuevo Arona. SEAT lanzará su primer crossover compacto a finales de año y será la tercera novedad comercial de 2017, tras el León y el Ibiza. Precisamente, SEAT se encuentra en plena fase de lanzamiento del nuevo Ibiza, que llega a los concesionarios a partir de este mes. La mayor ofensiva de producto de la historia de SEAT arrancó en 2016 con el exitoso Ateca.

Los SEAT Ibiza, ya se ensamblan en Argelia.

$
0
0

Aun queda vida para el "viejo" Ibiza. En estas fotos realizadas por la web TSA, podemos ver,  la nueva planta en la que se van a empezar a ensamblar los Ibiza y Golf para cubrir la demanda y más territorio. 

En estos momentos, la planta se encuentra en "proceso de homologación", verificando todos los procesos para que la calidad de los coches sea tan alta, como en el resto de plantas del grupo, y vigilada siempre por un amplio grupo de personal desde otras plantas. Este proceso se inició el día 30 de mayo.

-------------------------------
Fuente | TSA-Algerie

SEAT celebra los 60 años del SEAT 600.

$
0
0

60 años han pasado ya desde que SEAT puso ruedas a nuestra sociedad sedienta de mar, montaña y grandes viajes, que requerían de largos y pesados viajes en tren o en autobús -además de obligados trasbordos con largas esperas-, para visitar una gran ciudad o alguna región de nuestro país, de las que sólo se sabía por el noticiario. El SEAT 600, que salió al mercado en junio de 1957, supuso para muchos españoles, lo que el alunizaje para la Humanidad: una ruptura de los límites físicos en aras de progreso y futuro, hasta ahora sólo para unos pocos, con el que las familias abrieron nuevos caminos para sus ojos y empezaron a disfrutar de la libertad de salir de las fronteras conocidas.

60 años después, la marca española tiene entre su oferta de modelos el que podría concebirse homólogo al mítico 600: el SEAT Mii, un coche perfecto para la movilidad urbana, que sorprende en carretera por el confort de rodadura y la estabilidad que proporciona -pese a sus reducidas dimensiones-. Ha sido diseñado para las necesidades actuales y repleto de sofisticación tecnológica, con el que disfrutar sin preocupaciones del destino y del viaje, a diferencia de la heroica proeza que suponía un trayecto familiar en un 600.





Hoy día, la mayor parte de los desplazamientos son urbanos. En estos escenarios, con el 600 no existían los problemas para aparcar en una sociedad donde no abundaban los coches. En la actualidad, la movilidad urbana es un gran reto que el Mii supera sin problemas, pudiendo encajar el coche en prácticamente cualquier hueco libre, moviéndose con agilidad en las calles más estrechas y descubriendo la impensable fluidez que se esconde entre el tráfico de las grandes ciudades. Por si fuera poco, el SEAT Mii ofrece entre su gama de motores la opción Ecofuel, tecnología híbrida de la marca española, que combina gasolina y Gas Natural Comprimido (GNC), con el que realizar más kilómetros con un reducido coste de combustible y un reducido impacto al medio ambiente. El Mii Ecofuel dispone de la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, con la que el cliente puede circular por las principales ciudades sin restricciones al tráfico, cuando se activan por episodios de alta contaminación, además de diferentes ventajas para la adquisición, el pago de impuestos y el estacionamiento regulado en Madrid.

Sin embargo, a la hora de emprender un viaje de larga distancia, se pone en evidencia el gran salto evolutivo que existe entre ambos modelos, además de las diferencias en la manera de entender la emoción de conducirlos. Con el Mii basta decidir destino, reservar alojamiento a través de nuestro ‘Smartphone’, preparar el equipaje y disfrutar del trayecto, utilizando todas las facilidades de conectividad que nos ofrece el sistema DriveMii, como reproducir la lista de canciones favoritas, para disfrute de hasta cuatro pasajeros que pueden viajar con total comodidad y seguridad, haciendo uso de su sorprendente maletero de 251 litros, ampliable a 951 litros con los asientos traseros abatidos. 

Por contraposición, viajar con un 600 en los años ‘60 implicaba otro tipo de emociones. Se requería una preparación previa para tener siempre a mano la herramienta que pudiéramos necesitar -principalmente una correa del ventilador y una botella de agua para el radiador-, encajar bien todo el equipaje en los huecos disponibles -el maletero frontal, la baca del techo y el espacio disponible detrás de los asientos traseros- y escoger la mejor ruta, así como las personas de la familia que viajarían en coche o en transporte público. Encontrar tráfico en la subida de un puerto de montaña era toda una aventura. Si ya subir el puerto con el SEAT 600, cargado al máximo de peso que permitía, resultaba una hazaña épica, más difícil resultaba conseguir que el motor no se sobrecalentase cuando un camión obligaba a circular más despacio, además de la obligada parada a medio puerto para enfriarlo. Adelantar no era entonces tan sencillo como ahora y había que vigilar constantemente la aguja del agua y no la del velocímetro, como acostumbramos ahora. Si definitivamente el 600 sufría un calentón, se tenía que parar de forma inmediata en las estrechas carreteras y echar agua al radiador del motor, de la botella preparada junto al equipaje.

En las rectas más largas, el 600, el conquistador del asfalto, alcanzaba los 95 km/h de velocidad punta, siempre acompañado de la frase “no corras, que vas como un loco”, situación muy diferente a la que se sucede en el Mii, donde la tensión se echa a un lado y los viajes en compañía se hacen más cortos de lo esperado.





Con el paso de los años los coches han ganado en sofisticación. El condicionante que se desarrolla en este dosier, es que enfrentamos un coche reconocido un mito en España, con su sucesor tras varias generaciones, cuya carta de presentación es la tecnología, prestaciones, seguridad, eficiencia y utilidad que ofrece el Mii.

El mítico modelo que impulsó la industrialización en nuestro país, debe gran parte de su éxito y mitificación al contexto sociológico donde le tocó vivir, un periodo de post-guerra en el que el pueblo ansiaba cambios y la motorización empezaba a demandarse. En mayo de 1950 se constituye la Sociedad Española de Automóviles de Turismos -SEAT-, con una década por delante en la que empezaron a comercializarse los primeros vehículos de producción nacional. Tres años después, en 1953, se lanzaba el 1400, el primer modelo de la marca española. El 600 llega en junio de 1957 arraigándose en la historia de decenas de miles de familias durante los ’50, ’60 e incluso ’70 que, aunque el lanzamiento del SEAT 127 a principios de esta última década restó presencia al mítico modelo, la demanda del 600 no cesó entre las familias y nuevas generaciones que continuaron conquistando el asfalto de las carreteras españolas. 


Y es que el SEAT 600 encarnó la situación de una difícil época, seguida del increíble afán de desplazamiento y libertad; por ello, se le dedicó una canción cuyo estribillo era “Adelante hombre del 600, la Carretera Nacional es tuya”.

Hoy día, después de más de medio siglo, el SEAT 600 preserva su mismo espíritu, no sólo entre los recuerdos y anécdotas familiares; también son muchos los que todavía ruedan por sus propios medios por nuestras carreteras. Los actuales propietarios suelen ser los hijos y nietos de los primeros dueños, que se esfuerzan para evitar el envejecimiento del vehículo que cautivó a la sociedad española y les prestan los cuidados necesarios para seguir disfrutando al volante del 600, todo un lujo en el que prevalece el valor sentimental sobre el limitado nivel prestacional o la fiabilidad mecánica, hoy día requisitos indispensables en los coches modernos. Los clubes de propietarios forman gran parte del culto que el 600 mantiene en España, que aumenta el número de aficionados, afiliados a clubes y nuevas restauraciones dignas de un SEAT 600 recién salido del concesionario aunque, eso sí, totalmente impagable por la imposibilidad de abonar las 65.000 pesetas que costaba en la época -precio que mantuvo durante bastantes años-.

Viajar en familia en un 600, una experiencia memorable

Acostumbramos hoy día a definir los retos para publicarlos después en el libro de los Récord Guinness pero, hace sesenta años, los viajes en familia en un SEAT 600 suponían un verdadero desafío. Nunca dejará de sorprendernos la capacidad del habitáculo que tiene el “pelotilla”, capaz de albergar hasta cinco miembros de la familia y el equipaje más imprescindible albergado entre el maletero, la baca del techo y los muchos huecos de los que dispone, entre los que cabe destacar el botijo, el amigo inseparable del hombre en tiempos en los que no existía el aire acondicionado. No era raro ver incluso seis y hasta siete personas dentro del 600, donde además del increíble aprovechamiento del espacio, también cabe destacar el peso extra que el mítico modelo español es capaz de mover con su pequeño motor y limitaciones de refrigeración. 


El SEAT 600 cubría los más diversos tipos de utilización, acercando las playas y provincias a los españoles que descubrían su propio país, además de los desplazamientos cotidianos para ir al trabajo, e incluso las múltiples visitas a las grandes ciudades para disfrutar, vestidos con las mejores galas, del ocio de la época. No todos los desplazamientos requerían planificar el viaje pero, en la época, era imprescindible preparar el coche para evitar averías, revisar los mapas de carreteras para conocer el trayecto y prever la ubicación en ruta de las insuficientes gasolineras disponibles. Eso sí, del bocadillo nadie se olvida y parar en los arcenes y los bares para hacer un descanso, era algo recurrente que se disfrutaba, no sólo en familia, sino también en grupo donde se compartían incluso conversaciones alrededor de los muchos 600 que se reunían. Peor suerte tenían las paradas obligatorias por problemas de sobrecalentamiento del motor o los frenos, en las que también se daba la conversación, pero siempre de índole mecánica con otros conductores del 600 que paraban para prestar ayuda bajo el lema “hoy por ti, mañana por mí”.






La climatología también formaba buena parte de la planificación, prestando especial atención a las predicciones del hombre del tiempo y extremando las precauciones principalmente en curva, donde ni los neumáticos eran tan eficientes como los de ahora, ni la calzada tan segura, ya que la capacidad de drenaje del agua dejaba mucho que desear y empeoraba con una deficiente limpieza del pavimento, argumentos más que de sobra para dejar el asfalto como una pista de patinaje. Sin dirección asistida ni servofrenos, hacía falta tener manos y prestar mucha atención a la conducción en todo momento.

Radiografía del SEAT 600

A lo largo de los dieciséis años de comercialización, el 600 se ofreció con cuatro versiones diferentes -N, D, E, D y L-, además de los muchos carrozados hechos a la medida y versiones comerciales que se desarrollaron sobre la base del mítico modelo. En cada una de estas versiones se sucedieron importantes mejoras tanto en su mecánica como de carrocería. Al principio, el sentido de apertura de las puertas era inverso a la marcha, conocidas como “puertas suicidas”, y no cambió hasta 1970 con la llegada del 600 E. Hubo incluso versiones con techo de lona practicable en los 600 N, D y E, de los que pudieron disfrutar muchas familias de clase media. En 1966, se desarrolló el SEAT 800, una versión larga sobre el 600 D, con cuatro puertas y mayor distancia entre ejes. 


Desde el primer 600 de 1957, hasta el último 600 L-Especial de 1973, sólo hubo dos mecánicas relevantes: después del primitivo 600 con motor de 633 cm3 de cilindrada de 18 y 21 CV DIN -que se mantuvo en producción la friolera de seis años-, el núcleo duro lo constituyen las versiones D, E y L-Especial, ya con 767 cm3 y 25 CV DIN -28 CV para el L-Especial-, que ocuparon los diez años finales de la andadura del mito.  Asimismo, se sucedieron continuas y progresivas mejoras de fiabilidad, así como mejoras en el habitáculo, como la división del maletero en dos, el sistema de calefacción que tenía la palanca situada bajo el asiento trasero, o las mejoras trascurridas en los materiales utilizados, como por ejemplo en la tapicería del L-Especial.





En cuanto al dinamismo del 600, sin olvidar su longitud de 3,30 metros y la robustez del chasis para soportar el estado de los caminos y carreteras de la época, cabe mencionar que el mítico SEAT era un “todo atrás” que debía soportar enormes variaciones de carga, tenía una buena estabilidad, que mejoraba todavía más al sustituir los neumáticos diagonales por unos radiales. La sencillez mecánica y su accesibilidad para realizar las reparaciones, además de la gran cantidad de piezas disponibles, aseguraba larga vida al 600, como demuestran los cientos de modelos que sobreviven hoy día.

Datos de interés

DiseñadorDante Giacosa
Fecha de salida del primer SEAT 600 de la línea de producción27 junio 1957
Fecha de salida del último SEAT 600 producido3 Agosto 1973
Número de SEAT 600 producidos a lo largo de la historia794.406
Tiempo que se tardaba en entregar el vehículo desde que se reservabaEn el año 57, 6 meses. En el 60, 2 años
Precio del automóvilEntre 65.000 y 77.291 pesetas


EVOLUCIÓN DEL SEAT 600

El primer 600 fabricado por SEAT -al que posteriormente se denominará 600 N para distinguirlo de las siguientes versiones- presenta muy pocas diferencias con respecto al original. Lleva el motor de 633 cc y 18 CV DIN a 4.600 rpm, y su precio es de 65.000 pesetas. El interior es bastante espartano, con dos sencillos asientos delanteros cuyo respaldo se abate para permitir el paso a la banqueta posterior, detrás de la cual hay un pequeño espacio para bolsas y objetos. 

A partir de julio de 1958 también se ofrece una versión con techo enrollable de lona, el SEAT 600 Descapotable, que cuesta 5.000 pesetas más que el normal. En la Feria de Muestras de Barcelona de 1959 SEAT exhibe un monovolumen de 4 puertas, 6 plazas y 710 kg de peso, derivado de la berlina normal, al que denomina 600 Múltiple. No es otro que el FIAT 600 Multipla, pero a diferencia del italiano éste no llegará a fabricarse en serie.





En febrero de 1961 aparece el SEAT 600 Comercial, sin asiento posterior ni ventanillas traseras y acabado muy básico. Se trata de un pequeño vehículo de carga para flotas y usos comerciales, por lo que está exento del Impuesto de Lujo; la propia marca lo empleará en sus servicios de asistencia técnica en carretera. Aquel mismo año el SEAT 600 recibe una serie de mejoras técnicas (carburador más grande, dinamo y batería de mayor potencia, ventilador de aluminio) que le permiten ganar cuatro caballos de potencia -21 CV DIN- y aumentar su velocidad máxima hasta sobrepasar la barrera de los 100 km/h.


En julio de 1963 SEAT lanza el 600 D, la versión de mayor difusión -se produce sin muchos cambios hasta 1970- que reúne un conjunto de mejoras sustanciales, entre ellas un carburador más grande, ya dotado de bomba de aceleración, depósito de gasolina de mayor capacidad y muñequillas del cigüeñal reforzadas. La cilindrada es incrementada a 767 cc y la potencia sube a 25 CV DIN a 4.800 rpm; también aumenta el peso (605 kg) pero la velocidad máxima es ahora de 110 km/h. El tirador de arranque desaparece en favor de una llave convencional ubicada en el centro del salpicadero. La nueva tapicería de paño y otros detalles contribuyen a mejorar el confort del habitáculo. En el exterior el cambio más llamativo son los pilotos delanteros de posición e intermitencia, que dejan de estar encima de las aletas para ubicarse bajo los faros. 


En septiembre llega el SEAT 800, modelo sin equivalente en la gama FIAT. Esta berlina 600 de cuatro puertas era realizada fuera de la fábrica por Carrocerías Costa, de Terrassa, a partir de los monocascos enviados por SEAT, que volvían a la Zona Franca alargados 18 cm y con dos puertas más. El resto del bastidor y de la mecánica eran idénticos al 600 D, y costaba unas 74.000 pesetas. Por aquellas mismas fechas apareció otro derivado del 600 pero con vocación comercial, la Formichetta, una furgoneta construida en Tarragona por la firma SIATA sobre la plataforma del utilitario y con capacidad para 300 kg de carga. Más tarde, para satisfacer la demanda, Costa empezó a producir un modelo casi idéntico (copiado de la Formichetta, de hecho) que denominó Furgoneta SEAT Costa.





Durante los siete años que se estuvo comercializando el SEAT 600 D recibió diversas modificaciones tanto técnicas como estéticas (asientos, llantas, parachoques, viseras de faros, etc.) dirigidas a mejorarlo en lo posible sin variar en lo esencial. Tal vez lo más significativo de este periodo fuera el lanzamiento en 1966 del nuevo SEAT 850, con la misma base mecánica que el 600, pero mayores prestaciones y comodidad. 


En febrero de 1970 deja de fabricarse el 600 en Italia y se presenta su tercera evolución en España: el SEAT 600 E. La novedad más importante son las puertas, que por fin se abren en sentido convencional e incorporan cerradura a ambos lados. No hay cambios mecánicos pero sí estéticos o prácticos para mejorar el confort y la facilidad de utilización por parte del usuario (faros, tapizado, etc.). 

En 1972 aparece la última, más potente y mejor acabada de todas las versiones del 600: el SEAT 600 L Especial. Sin tocar la cilindrada (767 cc) se ha variado la relación de compresión (aumentada a 8,5:1), la distribución (incorporando el árbol de levas del 850 Especial) y la carburación (incremento de 1 mm en el diámetro del difusor), así como los colectores de escape, con lo que la potencia sube a 28 CV a 5.500 rpm, y la velocidad máxima a 120 km/h. La terminación interior es más cuidada, y puede llevar extras como alternador, luneta trasera térmica o moqueta en el piso. Cuesta 3.800 pesetas más que el E, pero continúa siendo el coche más barato del mercado español, incluso por debajo del Citroën 2CV-6.





En agosto de 1973 termina la producción del SEAT 600. Al año siguiente, la compañía lanza el 133, modelo estudiado conjuntamente con FIAT pero sin equivalente en la gama italiana. Sigue el esquema técnico del 850 y del 600 -a los que sucede- con la mecánica del 127 adaptada a la fórmula todo atrás y los rasgos estilísticos del 126. El 133 se distribuye en el mercado europeo a través de la red de FIAT, y se monta bajo licencia española en Egipto y Argentina. Su vida comercial se prolonga durante ocho años, cesando la fabricación en 1981 tras haberse producido más de 200.000 unidades.


SOCIOLOGIA DEL SEAT 600

El SEAT 600 vino a poner casi literalmente al país sobre cuatro ruedas. Su profunda influencia en la vida de los ciudadanos españoles sigue siendo materia de análisis para los estudiosos sociales. Cuando historiadores y sociólogos hablan de “la España del 600” se refieren a un periodo crucial de nuestro pasado reciente, en el que se deja definitivamente atrás la sombra de la posguerra para entrar en una nueva etapa marcada por la esperanza de un futuro mejor. Y nada lo simboliza con mayor propiedad que este pequeño utilitario, que contribuyó a mejorar las condiciones de vida de buena parte de la población poniendo a su alcance la posibilidad de disfrutar de cierta movilidad e independencia.



Cuando fue lanzado a mediados de 1957, el mercado automovilístico nacional contaba con una oferta muy limitada y las pocas marcas presentes todavía tenían escasa capacidad productiva: el 1400, un  turismo de tipo medio-alto (140.000 pesetas) de la propia SEAT (10.590 unidades en 1956), el Renault 4/4 fabricado por FASA en Valladolid (5.780 ejemplares en 1956), de precio más elevado que el 600 (73.500 pesetas), y el inalcanzable Pegaso Z-102, sofisticado deportivo para ricos (desde 330.000 pesetas) que se hacía prácticamente a mano (en seis años sólo se construyeron 84), aparte de vehículos de importación sujetos a determinados cupos.


Por otro lado, su aparición tuvo un efecto letal para cierto sector de la industria: arrasó con la pléyade de micro-coches, motocarros y motocicletas con sidecar que había dominado las calles y carreteras del país hasta entonces; la mayoría de sus fabricantes desaparecieron en pocos años o tuvieron que reconvertirse a marchas forzadas. Y es que el SEAT 600 era, por fin, un automóvil; modesto pero un verdadero automóvil con puertas metálicas, ventanillas con cristales que subían y bajaban, asientos para cuatro personas y hasta calefacción. Incluso podía llevar radio, aunque hubiera que pagarla aparte.

La expectación generada por el nuevo SEAT era enorme. Las solicitudes de compra alcanzaron cifras impensables: en marzo de 1957 la cartera de pedidos superó a los 100.000 y hubo que cerrar la admisión. Los plazos de entrega llegarían a prolongarse hasta dos años, dando pie a una curiosa picaresca para conseguir un ejemplar. En 1958 su producción se multiplica por 6. De 80 coches diarios en el primer trimestre de 1961 se pasa a 100, aumentando después a 120 para alcanzar paulatinamente los 240 hacia finales de 1964. 





Con la llegada del SEAT 600 D en 1963 empezó su etapa de máximo esplendor, erigiéndose en el modelo casi hegemónico del parque móvil nacional durante casi una década. La fuerte demanda origina un aumento de producción, provocando una reducción de los costes que repercutirá en un descenso del precio de venta, lo cual volverá a estimular otra vez la demanda. Al mismo tiempo, el tejido industrial barcelonés se refuerza gracias a la demanda de toda clase de componentes generada por la fábrica de la Zona Franca. Es el inicio de una etapa prodigiosa para SEAT en la que su red de distribución se afianza y la marca consolida su primacía en el mercado español. Tiene una plantilla de 10.000 trabajadores y produce 300 coches diarios. La exportación forma parte de sus planes de expansión, y de las primeras remesas de SEAT 600 a Colombia pasará a exportar a doce países distintos. 

Los españoles se habían bajado de la moto para subirse al SEAT 600, y sus familias se acostumbraron pronto a salir de fin de semana en coche. Con él empezaron a conducir muchas mujeres; luego podía quedar como segundo coche para la ciudad, y a su volante se iniciarían también los hijos y más adelante los nietos.



El auge de las excursiones dominicales y las vacaciones motorizadas sembró el germen del automovilismo recreativo dividiendo al país entre peatones y “SEATones” -“la carretera nacional es tuya, hombre del 600”, cantó años después Moncho Alpuente-; el SEAT 600 hizo que se empezara a viajar mucho más no sólo por la península sino incluso a una Europa todavía desconocida para buena parte de la población. 


“El secreto básico y prácticamente único de la estabilización económica española es el SEAT 600”, según este axioma del economista Fabián Estapé que él mismo atribuye a su maestro Joan Sardà Dexeus. Cuando un número creciente de personas de las clases sociales más modestas accede a algo tan simbólico como un automóvil la defensa de la propiedad privada empieza a encontrar partidarios inesperados. Aunque pagado a plazos y limitado a los fines de semana era un sueño de libertad al alcance de casi todos. Incluso quienes podían permitirse un modelo de mayor categoría lo utilizaban por razones prácticas. Su pequeño tamaño y gran maniobrabilidad lo hacía imbatible en el tráfico urbano. Por su sencillez, economía y resistencia el SEAT 600 fue la base del negocio de muchas autoescuelas, empresas de alquiler de coches, flotas comerciales... 





El 3 de agosto de 1973 salía de la cadena de montaje el último 600, un L Especial de color blanco, que los trabajadores de la fábrica despidieron con una pancarta en la que decía: “Naciste príncipe, mueres rey”. El fin de su producción era la crónica de una muerte anunciada que llenó portadas de periódicos y semanarios como AUTOPISTA: "Porque todos sabemos lo que ha sido el SEAT 600 en España,” -glosaba esta revista- “punto de arranque de nuestra vida moderna, centro de atracción de millares de familias, ilusión de la juventud estudiosa y entusiasta, aglutinante de esfuerzos, compendio de ensueños y realidades de superación..." 

La popularidad alcanzada por el SEAT 600 es comparable a la que tuvo el VW Escarabajo en Alemania, el 2CV en Francia o el Mini en Inglaterra. Rebautizado con sobrenombres como Seílla o Garbancito o Pelotilla… reproducido como juguete, miniatura o coche de Scalextric, protagonista de innumerables chistes y chascarrillos, de una película y hasta una canción, la mística del SEAT 600 nace de esta historia de amor entre un país y un automóvil que excede su naturaleza mecánica. “El día que los españoles se subieron al 600 empezaron a alejarse de su pasado e iniciaron una excursión de fin de semana de la que aún no han vuelto”, escribió el desaparecido periodista y escritor Manuel Vázquez Montalbán, a quien se considera el cronista sentimental de la transición. El SEAT 600 será, para siempre, el coche de todos los españoles. 



EL SEAT 600 EN COMPETICIÓN

A pesar de su inequívoca vocación utilitaria y de la modestia de sus prestaciones, no pasó mucho tiempo antes de que el pequeño SEAT 600 tomara parte en diversas manifestaciones deportivas. Carreras las había de todas clases y por toda España, si bien Barcelona y Madrid eran los dos grandes focos de la competición: rallyes (el Costa Brava y el RACE, iniciados ambos en 1953, registraban un fuerte inscripción y tenían gran popularidad), subidas de montaña -las populares carreras en cuesta-, mangas en circuitos improvisados, incluso por zonas urbanas y polígonos industriales, o pruebas de regularidad en carretera abierta que con el tiempo irían derivando en carreras de velocidad encubierta, pues las medias fijadas por la organización, cada vez más altas, obligaban a los equipos a esmerarse para no llegar tarde a los controles.

El SEAT 600 preparado se convirtió en toda una institución del automovilismo nacional, y fue la puerta de entrada a la competición para un buen número de pilotos que posteriormente destacarían en todas las disciplinas. En 1960 los hermanos Fernando y Luís de Baviera ganaron el trofeo RACE con su SEAT 600, batiendo a coches mucho más potentes. Aquel mismo año se celebró con gran éxito el Campeonato de Castilla de Gymkhanas-Slaloms patrocinado por el diario El Alcázar y organizado por el Club SEAT 600. El primero de estos clubes se formó en Madrid al poco de salir el modelo al mercado, el siguiente lo hizo en Barcelona y el tercero en Vigo. Nacidas bajo el impulso de la propia SEAT con el fin de promocionar su nuevo utilitario, dichas entidades jugaron un papel clave en la faceta deportiva del coche, además de su vertiente social y mercantil (pertenecer al Club SEAT 600 daba una serie de ventajas, como la de agilizar la adjudicación del coche en unos momentos en que la demanda empezaba a superar la oferta). 





Uno de los más activos en este sentido fue el Club SEAT 600 barcelonés, creado en 1960, que llegaría a tener más de mil socios en su momento álgido. La primera prueba que organizó fue el llamado Rallye Fémina, y después el Rallye 600, puntuable para el Campeonato de Cataluña y más tarde también para el español. La entidad permaneció en activo hasta finales de los años setenta, mucho después de que el SEAT 600 dejara de fabricarse, organizando carreras de renombre -incluso internacionales, como los 1000 Km. de Barcelona en el circuito de Montjuïc- y convirtiéndose en el germen de otras entidades deportivas de las cuales saldrían importantes figuras del automovilismo español (pilotos, copilotos, periodistas, comisarios, organizadores...).

La preparación del SEAT 600 para participar en carreras no revestía grandes dificultades porque su mecánica, sencilla y robusta, se prestaba fácilmente a ello. Pronto se puso de moda el llamado trucaje: se eliminaban los adornos cromados -como la bigotera frontal- y los tapacubos de ruedas, se le daba la vuelta a las llantas y el capó trasero se fijaba medio abierto, y se cambiaba el volante por uno más pequeño con aro de cuero. La segunda fase pasaba por sacarle partido a otras cualidades del coche. Siendo tan pequeño, manejable y de poco peso, en cuanto se le rebajaba un poco la suspensión ganaba mucho en estabilidad; sus reacciones dinámicas resultaban bastante nobles y fáciles de controlar para muchos aspirantes a pilotos.

Prepararlo más o menos de motor ya dependía de los medios económicos de cada uno, pero si se trataba de ganar potencia sin hacer grandes inversiones lo esencial era planear la culata para ganar compresión y poner un tubo de escape de dos salidas. 

La enorme difusión del modelo hizo que existiera una buena disponibilidad de piezas especiales, cosa que facilitaba su trucaje. No hay que olvidar que el SEAT 600 había nacido en Italia, donde unos años antes ya se había pasado por la misma tesitura y un gran número de preparadores (Abarth, Conti, Gianni, Nardi, ZM, etc.) comercializaban todo tipo de elementos y kits de potenciación. Al cabo de un tiempo empezaron a florecer los especialistas en España dedicados a producir este tipo de material, que en algunos casos no era sino copias de los originales italianos, aunque también los hubo que sí innovaron por su cuenta, como los hermanos Juncosa en Barcelona o Antonio Madueño, alma de Autotécnica, en Madrid. 





La cantidad de modificaciones que podían efectuarse en la sufrida mecánica del SEAT 600 era prácticamente inacabable: distribución, cubicaje, carburación, culata, cigüeñal, colectores, pistones, muelles, válvulas… Desde la cilindrada de origen del primer SEAT 600 (633 cc) hasta más de 1 litro se podían obtener todas las posibles, y combinadas con retoques y mejoras en otros componentes. El resultado final era una potencia que oscilaba entre menos de 30 CV hasta los más de 100 que entregaba el Abarth 1000 Corsa, capaz de rozar los 200 Km/h.


Hitos y curiosidades

•    El primer 600 fabricado en España llevaba el bastidor nº 100.106-400001, pero por razones desconocidas no recibió su matrícula definitiva (M-184.018) hasta el 5 de diciembre de 1957.

•    El primero que se matriculó -cuyo chasis era el nº 100.106-400071- lucía la placa B-141.141, y en contra de lo publicado en numerosos medios nunca fue adjudicado a ningún hijo del general Muñoz Grandes.

•    En 1958 se estrenó la película Ya tenemos coche, dirigida por Julio Salvador (1958), con un 600 como protagonista principal. También tuvo un papel destacado en la serie televisiva Plinio emitida por TVE.

•    Con el himno, titulado Mi seiscientos, con letra de Juan Aguirre y música de Chano Montes, el pequeño utilitario pasó a formar parte del acervo folklórico español.

•    Entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 1963 dos jóvenes almerienses realizaron la vuelta a España en 92 horas y 14 minutos al volante de su SEAT 600 Comercial, cubriendo un total de 4.460 kilómetros.

•    Caba, Gabor, Inauto, Milton, Nardi, Serra y Siata fueron algunos de los carroceros que convirtieron al 600 en coupé o descapotable en los años sesenta. Rany creó un buggy con base 600 ya en los ochenta.

•    En noviembre de 1965 se exportaron los primeros 150 ejemplares, embarcados en el carguero Megara con destino a Colombia. Algunos también llegarían en aviones de la compañía Aviaco.


•    Probablemente, el record de propietarios por los que ha pasado un 600 -dentro del mismo entorno- es el que ostenta una familia madrileña: nueve personas.

•    La Casa del 600, sita en la calle Rosselló de Barcelona, era la tienda de coches de ocasión más popular de la ciudad. Según su fundador, allí se llegó a comprar y vender el mismo 600 más de 15 veces.

•    En 1965 la madrileña Dolores Laguna dio a luz a su hija en el asiento trasero del 600 que la conducía al hospital. Unos años después, el hijo de Rosario Martínez llegó al mundo en idénticas circunstancias.

•    Un agricultor de Huesca, José Lacambra, convirtió su 600 en un tractor después de haber recorrido 100.000 km con él. Otro hizo a la inversa y e instaló media carrocería de 600 en el suyo a guisa de cabina.

•    En 1967 el diario Pueblo distinguió al 600 con el título de Figura Nacional, calificándolo de “pequeña casa rodante del sufrido Juan Español”. El premio lo entregó el Ministro de Información Manuel Fraga Iribarne.


•    Además de sobrenombres como Seílla y Pelotilla, el 600 también fue llamado popularmente como el Ombligo, siguiendo el chiste fácil de que “todos lo tenían”.

•    En abril de 1969, para celebrar el medio millón de 600 fabricados, se celebró en Castelldefels una reunión de los ejemplares más antiguos del país con matrícula de cada provincia española.

•    La definición más barroca del 600 la dio el periodista Tico Medina, que lo consideró como un “signo de manumisión social y de disfrute de libertad para no ser prisionero en unos confines reducidos.”

•    En 1970 el artista catalán Joan Vila Casas Casas convirtió su 600 en una obra de arte rodante a la que puso por título Autometria 600, y siguió conduciéndolo habitualmente durante muchos años.


•    SEAT fabricaba una versión del 600 con volante a la derecha para su exportación a Gran Bretaña y Noruega. A éste país escandinavo llegó el ejemplar nº 750.000 de todos los producidos, un L Especial.

•    En Finlandia el SEAT 600 fue el coche más vendido entre los años 1970 y 1973 por delante del VW Escarabajo.

•    Según las estadísticas, uno de cada cuatro automóviles que circulaban por las carreteras españolas en 1971 era un SEAT 600.

•    Algunos conductores se alejaron un poco con sus 600: Torrelavega-Moscú, ida y vuelta sin averías; hasta el Líbano atravesando Yugoslavia y Turquía, e incluso se habla de un 600 que llegó a Katmandú.


•    En 1972 seis estudiantes madrileños cruzaron Africa de norte a sur con sus tres 600, sin apenas cambios ni grandes modificaciones, totalizando 30.000 km por desiertos, selvas y barrizales durante cuatro meses.

•    Tras el cese de la producción, SEAT todavía exportó 171.500 ejemplares en formato CKD (Completely Knocked Down), es decir, totalmente desmontados para su ensamblaje en el país de destino. 

•    En 1973 Simoneta Garith, alias Yolanda, se convirtió en la primera mujer que ganaba una carrera en el circuito del Jarama batiendo con su 600 Abarth -pasado a 750 cc- al resto de pilotos, todos masculinos. 

•    También construyeron el 600 bajo licencia Neckar en la antigua RDA, Zastava en la extinta Yugoslavia, Steyr-Puch en Austria, Tofas en Turquía y FIAT-Concord en Argentina, donde se le conocía por Fitito.


•    Aunque la fabricación terminó en 1973, durante el año siguiente todavía se matricularon 14 unidades que debían estar en stock en los concesionarios.

•    SEAT exportó cerca de 80.000 unidades del 600, casi un 10 por ciento de la producción total. Los coches enviados a los mercados exteriores con el escudo FIAT lucían la leyenda construzione SEAT.

•    A finales de los años setenta SEAT contempló la posibilidad de fabricar medio millar de unidades de 600 más o menos actualizados técnicamente para el público nostálgico, proyecto que no llegaría a materializarse.


•    Si se pudieran poner en fila india las casi 800.000 unidades que se construyeron del 600 serían suficientes para cubrir la distancia que separa Madrid del Mar Báltico.

•    A mediados de los años ochenta, un mecánico de Terrassa, Antonio García, transformó un 600 en coche-grúa para promocionar un servicio de grúas de asistencia.

•    El coleccionista de miniaturas Antonio Coria posee en su casa de Mataró medio millar de reproduciones del 600 a todas las escalas, desde pequeños 1/96 para maquetas ferroviarias hasta un 1/10 teledirigido.

•    En octubre de 1997, con motivo del 40 aniversario del modelo, se organizó una reunión en el Circuito de Catalunya en Montmeló a la que acudieron 530 SEAT 600 venidos de toda España.

•    El epitafio más sarcástico lo firmó el humorista Máximo en el diario Pueblo: “Aquí yace el Seiscientos, víctima de los mil dólares per cápita de renta.”

Personajes que tuvieron un SEAT 600

Alvaro Pombo (escritor), Angel Nieto (piloto), Antoni de Senillosa (abogado), Antoni Deig (obispo), Antonio Mingote (humorista), Cristina Peri Rossi (escritora), Epifanio Ridruejo (escritor), Esther Tusquets (editora), Fernando Sánchez-Dragó (escritor), Ignacio Salas (humorista), Joan Capri (actor), Joan Vila Casas (artista), José Agustín Goytisolo (escritor), Jose María García (periodista), José María Iñigo (periodista), José María Martínez Pirri (futbolista), Josep Maria Castellet (editor), Josep Maria Espinàs (escritor), Juan María Bandrés (abogado), Lina Morgan (actriz), Luis Rosales (poeta), Macià Alavedra (empresario), Magda Oranich (abogada), Manuel Benítez El Cordobés, torero), Manuel Galiana (actor), Marisa Medina (actriz), Oriol Bohigas (arquitecto), Oriol Regàs (empresario), Pasqual Maragall (economista), Paul Naschy (director de cine), Pilar del Castillo (eurodiputada), Purificación García (diseñadora), Salvador Pániker (escritor), Teresa Gimpera (modelo), Tico Medina (periodista), Xavier Rubert de Ventós (profesor).

SEAT, pionera en formación para la Industria 4.0.

$
0
0

SEAT ha puesto en marcha un programa de formación centrada en los retos de futuro que plantea la Industria 4.0. Dirigido a todos sus 14.000 trabajadores, la compañía ha diseñado un programa con el que pretende dar a conocer, de una forma amena e interactiva, qué significa realmente el concepto Industria 4.0 y la importancia de las personas y su formación continua como eje central de la conocida como cuarta revolución industrial. Los asistentes interactúan con algunas de las herramientas y tecnologías que serán habituales dentro de unos años en los procesos productivos y las que ya están siendo integradas, como por ejemplo la realidad virtual, los robots colaborativos, la impresión 3D o la realidad aumentada, entre otras.

La formación consiste en una sesión impartida en el espacio Industria 4.0 de SEAT, donde se lleva a cabo un recorrido por las distintas transformaciones productivas hasta llegar a la mencionada cuarta revolución industrial. La sesión, concebida desde la experimentación y una visión museística, invita a los participantes a interactuar con los contenidos y las explicaciones, que describen los nuevos procesos de la nueva industria y las tecnologías que serán protagonistas en el futuro cercano y cómo SEAT las está introduciendo en su actividad industrial. Entre ellas, la empresa ya está aplicando algunas como smartglasses o robots colaborativos y autónomos, en su apuesta para convertir Martorell en una smart factory de referencia.



Hasta la fecha, ya son más de 1.200 los participantes de un total de 2.000 inscritos que, una vez finalizado este recorrido experimental, podrán debatir en un formato de mesa redonda las conclusiones y puntos de vista sobre el cambio de paradigma industrial. La iniciativa impulsada por SEAT ha tenido una gran acogida por parte de diversas organizaciones e instituciones externas que también han participado en esta novedosa formación, entre ellas el Clúster de la Automoción, la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio Alemana en Berlín.

Xavier Ros, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT, ha compartido la satisfacción de la compañía ante el éxito de la formación. “Hemos trabajado para diseñar un programa en línea con la estrategia de formación y desarrollo de SEAT, basado en un innovador método con el que explicar la transformación industrial de una manera fácil, interactiva y digital. SEAT ha evolucionado para avanzarse a este nuevo modelo de industria y responder así a los retos que plantea el sector de la automoción. En este proceso las personas son esenciales, como también lo es el aprendizaje continuo”. 

SEAT ha recibido el Premio Industria 4.0 mención especial a las Personas por parte del Col•legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, entregado el pasado 2 de junio en el marco del II Fórum Industria 4.0, un encuentro que pretende mostrar al tejido industrial catalán las posibilidades que plantean los futuros procesos productivos. También la revista Capital Humano ha distinguido la labor de SEAT en el ámbito formativo con una Mención Especial a la Estrategia de Formación de la marca.

Con este proyecto, SEAT vuelve a poner de relieve su liderazgo en el ámbito de la formación, en el que la compañía invierte por empleado cuatro veces más que la media nacional, alcanzando los 16 millones de euros anuales. Su papel como referente en el ámbito formativo y en la preparación de sus profesionales se plasma en la Escuela de Aprendices, un centro de excelencia en Formación Profesional que, recientemente, ha cumplido los 60 años de vida y por el que han pasado ya más de 2.600 estudiantes.

El SEAT Ateca, “Coche del Año de Renting y Flotas 2017”

$
0
0

El SEAT Ateca ha recibido hoy el premio “Coche del Año de Renting y Flotas 2017” otorgado por el Grupo Automoción Press, galardón que confirma una vez más la excelente acogida que está teniendo el primer SUV de la marca española. Así, el Ateca ha superado a una fuerte competencia compuesta por otros 17 vehículos, consiguiendo la mejor puntuación en las categorías analizadas por un jurado formado por 34 integrantes. Se trata de la segunda ocasión en la que un modelo de SEAT obtiene el premio “Coche del Año de Renting y Flotas”, ya que el León ST obtuvo el galardón en la edición de 2014.

Mikel Palomera, director general SEAT España, ha recogido el premio este mediodía en un acto celebrado en el Casino de Madrid, destacando que “es un honor recoger este premio de ‘Coche del año del Renting y Flotas 2017’ otorgado a nuestro SEAT Ateca. Un premio de gran prestigio en el sector pues lo falla un jurado formado por  responsables de operadores de renting, alquiladores de vehículos, gestores de firmas auxiliares y servicios relacionados con el sector, así como por periodistas especializados. Y es justamente el carácter heterogéneo y altamente cualificado de este jurado lo que hace que este premio tenga un gran valor añadido”.

Mikel Palomera, director general de SEAT España, recibe de manos de Javier Menéndez,
director del Grupo Automoción Press, el galardón concedido al SEAT Ateca.

El SEAT Ateca fue el vehículo que más puntos recibió, con 1.353, por delante del Volvo S90 y del Audi Q5, que completaron el podio. Los profesionales emitieron sus votaciones en base a 10 apartados, entre los que destacaron los costes de mantenimiento, valor residual, nivel de equipamiento y motores. Y es que la marca española incorpora en toda su gama la última tecnología en conectividad, asistentes a la conducción y eficientes mecánicas, atributos por los que el SEAT Ateca ha conquistado su posición de liderazgo.

Además, en esta sexta edición de los premios se ha reconocido como “Ejecutivo del Año del Sector de Automoción de 2017” a Jaume Roura, presidente y fundador del Grupo Lesseps (grupo de distribución de SEAT), y presidente de la Asociación de Concesionarios de SEAT (Ancosat), por su distinguida trayectoria profesional en el sector de la distribución y concesionarios.

SEAT da la bienvenida al Automotive News Europe Congress.

$
0
0

Los principales directivos mundiales de la industria del automóvil se citan en Barcelona con motivo de la celebración del Automotive News Europe Congress (ANEC). Las jornadas, que se celebran mañana y el miércoles, reúnen a 250 directivos de las principales marcas, proveedores, consultores y medios de comunicación para abordar los temas más candentes del sector y los retos de futuro. SEAT, compañía anfitriona del congreso, será la encargada de acoger mañana la primera jornada en Martorell.

El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha subrayado que “es un honor ser los anfitriones de este congreso y que se celebre en Barcelona, nuestra ciudad. Como en cada edición, Automotive News Europe reunirá a las voces más destacadas del sector y tratará sobre temas de un gran interés para la industria. El debate y el análisis son todavía más necesarios ahora, en una época de grandes desafíos para el automóvil”.


La agenda del ANEC de mañana martes incluye un workshop sobre smart mobility. La actividad contará con la participación de Aleix Valls, CEO de la Mobile World Capital; Kristin Schondorf, Global Transportation Mobility Leader de EY; Arantxa Alonso, responsable de Desarrollo de Negocio de SEAT; y Leyre Olavarria, responsable de Coche Conectado de SEAT.


Los participantes tendrán también la oportunidad de conocer la planta de SEAT en Martorell a través de una visita guiada. Martorell es la primera fábrica de coches en España, en términos de producción, y en 2015 fue reconocida, con el Lean & Green Management Award, como la fábrica más eficiente en la industria de la automoción europea. El recorrido permitirá conocer de primera mano el papel de la robotización en los procesos de producción y logística, así como las innovaciones incorporadas por SEAT para abordar el reto de la industria 4.0 y crear la fábrica más inteligente, digitalizada y coordinada. Entre ellas, destaca el uso de smartglasses o robots colaborativos y autónomos.

La jornada proseguirá con la celebración de los Rising Stars Awards en Barcelona. Los premios reconocerán a aquellos ejecutivos, con más de 10 años de experiencia laboral, que hayan impulsado el cambio y fomentado la innovación de la industria del automóvil a través de distintas áreas como la comunicación, la ingeniería, el diseño o las ventas.

A lo largo del miércoles 21 de junio tendrá lugar un amplio programa de conferencias y debates que, centrados en la movilidad del futuro, abordarán retos clave para el sector como son el coche eléctrico, el vehículo autónomo y la conectividad. El congreso culminará con la ceremonia de los Automotive News Europe L.E.A.D.E.R. Awards y la cena de gala, que se celebrarán en el estadio del Camp Nou, y en la que el presidente de SEAT, Luca de Meo, será el encargado de pronunciar el discurso de clausura del congreso.
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live