Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

SEAT se apunta al famoso black friday.

$
0
0


El «Black friday», una de las fechas más comerciales del año, es el día que oficialmente se da el pistoletazo de salida a las compras navideñas en Estados Unidos y que coincide con el día después de Acción de Gracias, donde los comercios ponen en oferta muchos de sus productos para incentivar el consumo en el inicio de la campaña de Navidad

SEAT trae ahora este tipo de promoción a España como han hecho otras importantes empresas, como MediaMarkt, El Corte Inglés, o el gigante Amazon en compras Online.


La última semana del mes (días 24 al 30) celebra el Black Friday con importantes descuentos en opcionales y campañas especiales en general de financiación.

Para transmitir la campaña, SEAT se publicitará en la radio y en internet, así como en el home de SEAT.es.

SEAT prevé aumentar la producción un 13%.

$
0
0

SEAT prevé cerrar este año con una producción de alrededor de 441.000 unidades en la planta de Martorell, lo que significaría un aumento del 13% respecto a los 390.000 coches ensamblados en 2013, y estima que este crecimiento se mantendrá, aunque en menor intensidad, durante el año que viene, cuando prevé superar las 450.000 unidades.

SEAT, además, ha informado este miércoles al comité de empresa sobre el calendario anual básico del 2015, y ha constatado que las previsiones para el próximo año contemplan fabricar 456.037 unidades en Martorell, 15.000 más que este año (+3,4%).

Esta cifra situaría la planta en el mismo nivel de producción que en 2002, cuando se ensamblaron 455.677 unidades, aunque aún queda lejos de la capacidad máxima que tiene la factoría, de alrededor de los 550.000 automóviles anuales.

A las unidades fabricadas en Martorell se sumarán las 64.220 unidades que se estima que se ensamblarán en las otras fábricas del Grupo Volkswagen que producen coches de la marca SEAT (Alhambra, Toledo y Mii)

En la misma reunión, la compañía ha anunciado que retrasa el cese de la producción del modelo Altea --del que se producen unas 25.000 unidades anuales--, que estaba previsto para abril y que finalmente será en julio.

-----------------------------
Fuente | Europa Press

GNC: El combustible del futuro, hoy.

$
0
0

El gas natural comprimido (GNC) ha venido para quedarse. Las previsiones auguran que su uso en vehículos crecerá rápidamente en los próximos años, en buena medida para alcanzar los objetivos de emisiones fijados por la Unión Europea. En este sentido, Andrew Shepherd, experto de GNC en SEAT, explica que los coches que funcionan con gas natural comprimido “ofrecen emisiones muy bajas de CO2 y óxidos de nitrógeno, comparado con otros combustibles más convencionales”


Las ventajas para el medio ambiente no son las únicas. También los bolsillos van a beneficiarse de la implantación de esta nueva tecnología gracias “a sus reducidos consumos”, según el mismo Shepherd. Un ejemplo: recorrer los 600 kilómetros que separan Barcelona y Madrid cuesta apenas 20 euros. Y es que los vehículos que utilizan GNC tienen entre un 30% y un 50% de coste menor que un diesel, y un 50%-60% menos que un gasolina. 

Hoy por hoy, los vehículos con GNC combinan este combustible con la gasolina. SEAT ha desarrollado tres modelos que incorporan este doble depósito: el León TGI, el León ST TGI y el Mii Ecofuel, que son igual de seguros que un coche propulsado por combustibles tradicionales. “Son vehículos que salen de la línea de montaje en Martorell y cumplen con los mismos estándares de calidad, desarrollo y garantía que cualquier otro modelo de nuestra gama”, explica Shepherd. 



La Unión Europea cuenta con cerca de dos millones de vehículos con GNC: Italia es el principal mercado europeo para este combustible mientras que en España hay actualmente 4.000 unidades, una cifra susceptible de aumentar en un futuro con la implantación de una mayor red de puntos de repostaje, lo que ayudará a estimular la venta de este tipo de vehículos. De hecho, una recién directiva europea plantea “que haya una estación de carga cada 150 kilómetros y que las principales ciudades dispongan de infraestructura suficiente”, según explica José Ramón Freire, director de soluciones de movilidad de Gas Natural Fenosa. “Nuestra compañía desde hace años tiene ya estaciones de carga de gas comprimido en las principales ciudades”. Y añade: “En los últimos años estamos desarrollando estaciones en los principales corredores, radiales y vías de comunicación que hay en la Península Ibérica”. El objetivo final no es otro que crear una red de abastecimiento suficientemente extensa para incentivar, definitivamente, la expansión de este tipo de vehículos.

La imagen de la semana.

$
0
0

Dedicamos nuestra imagen de la semana, al trabajo de nuestro forero CARLOS SEAT, que ha colgado en nuestro foro.

Carlos ha imaginado como sería una pequeña, pero sofisticada evolución del más pequeño de SEAT. Te animamos a crear más, con el resto de modelos. ¡Gran trabajo!

¡Feliz semana, SEAT Fans!

Grecia: El SEAT León CUPRA es elegido mejor "GTI" del año.

$
0
0

El SEAT León CUPRA 280, ha sido galardonado con el premio "GTI del año" en el mercado griego, de la mano de periodistas especializados y lectores que pudieron, ver, probar y comparar todos los modelos racing, más destacados del momento. El premio se disputó además, con un evento especial en el Circuito de Megara.
En los primeros puestos, quedaron detrás del CUPRA, el Ford Fiesta ST y el Audi S1, en segunda y tercera posición respectivamente.
Los asistentes tuvieron la oportunidad única, después de la votación, de ganar en un sorteo los coches finalistas, entre otros premios.
El nuevo León Cupra 280, es el coche de producción más rápido construido jamás por SEAT en su historia, continúando con la tradición de la marca, en el concepto de deportividad.

Alemania: SEAT renueva el pabellón de Autostadt.

$
0
0

SEAT ha renovado su "pabellón SEAT" de Autostadt. La nueva exposición refleja el nuevo concepto de conocer los nuevos vehículos de la marca, apostando por la tecnología, el dinamismo y el mediterráneo, enfatizando por ejemplo, la casa de SEAT (Barcelona). Los productos y el desarrollo están en muchas ocasiones inspirados en su lugar de origen.

El pabellón cuenta con muchos elementos innovadores e interactivos de alta tecnología, a disposición de los visitantes para vivir la auténtica experiencia SEAT. En la entrada el visitante recibe la aplicación óptica con el tema "Nuevo Amanecer": un punto de partida desde el cual se comprende gran atractivo de la marca, representado por el color y la luz, predominando el Rojo, Blanco y Gris, y cada uno representa un valor destacado de la marca.



Durante el recorrido por el pabellón, los visitantes también pueden interactuar con imágenes y un haz de luz, a modo de proyector 3D.


Un concepto de concesionario, que bien podría llegar a sustituir a los de toda la vida. La experiencia de comprar un coche, más sofisticada que nunca. Os dejamos con un pequeño video-resumen que SEAT ha creado.

Ventas noviembre 2014.

$
0
0
El Ibiza no pasa el corte del top 10. Se queda cno la posición+
11 con 1369 unidades.

Las matriculaciones de automóviles en el mercado español alcanzaron un volumen de 65.122 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que representa una subida del 17,4%, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). 

Las asociaciones, que señalan que el mercado automovilístico español acumula 15 meses consecutivos de subidas, destacan la importancia del Plan PIVE para el sector.

Anfac, Faconauto y Ganvam han destacado que diciembre presenta "buenas perspectivas" -se podrían alcanzar las 865.000 unidades a finales de año- gracias precisamente a la continuidad del Plan PIVE, aprobada el pasado viernes en Consejo de Ministros.

Este plan de subvenciones ha empujado la venta de vehículos este año: hasta noviembre se matricularon 781.868 unidades, un 18,1% más que las 662.190 unidades entregadas en el mismo período de 2013.

España:

MarcaRanking marcasVariación %
Mes/Acum
13/14
Cuota
Mes/Acum
Ranking
Modelos
Unidades mod.
Mes/Acum
(4) 1º Renault5684/5910442.03/20.298.68/7.54 1º Focus2610/24940
(2) 2º Opel5258/6211630.8/22.578.03/7.92 2º Megane2373/26392
(1) 3º VW4965/70972-0.22/20.557.59/9.05 3º León2193/25073
(6) 4º Ford 4942/5399729.9/25.97.55/6.89 4º Clio1885/18845
(3) 5º SEAT4521/6176720.69/12.716.91/7.885º Golf1519/21310
(5) 6º Peugeot4436/568263.26/9.516.78/7.256º Polo1449/22280
(8) 7º Toyota4023/379136.15/4.8420.92/14.09 7º Auris1430/13463
(10) 8º Nissan3736/3497435.56/9.795.71/4.468º Corsa1428/22314
(7) 9º Citroen3460/498917.02/16.815.29/6.369º Astra 1411/14813
(12) 10º Hyundai2786/322484.26/4.1126.87/15.66 10º Qashqai1406/15192

Das WeltAuto espera cerrar 2014 con 160 instalaciones y con unas ventas de 22.000 unidades.

$
0
0

Das WeltAuto, la marca de vehículos de ocasión del Grupo Volkswagen, espera cerrar este año con una red comercial de 160 instalaciones de las marcas Volkswagen, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales, que sumarán unas ventas de 22.000 automóviles en el conjunto de 2014.

Así lo han anunciado hoy los responsables de Das WeltAuto en SEAT y Volkswagen-Audi España, Arantxa Esteban y Antonio García, respectivamente, en el marco del Salón Ocasión de Barcelona, que se celebra en las instalaciones de Fira de Barcelona en Montjuïc hasta el próximo 8 de diciembre.






Das WeltAuto está presente en el Salón Ocasión con un stand de 4.500 metros cuadrados ubicado en el pabellón 8, en el que se expondrán más de 200 vehículos de distintas marcas, todos ellos con el compromiso de garantía y calidad del Grupo Volkswagen. Los clientes que adquieran un vehículo Das WeltAuto en el certamen barcelonés podrán beneficiarse de un descuento de 1.500 euros si lo financian con Volkswagen Financial Services.

En mayo de 2013, Das WeltAuto desembarcó en el mercado español a través de la marca Volkswagen. Hace justo un año, en el Salón Ocasión de Barcelona de 2013, SEAT se incorporó al proyecto, y a lo largo de 2014 se han sumado Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales.


Además, Das WeltAuto ha lanzado recientemente su nueva página web (www.dasweltauto.es), que dispone de una oferta de unos 3.000 vehículos. La web ofrece servicios exclusivos como el simulador financiero o las alertas de búsqueda.


De cara al próximo año, Das WeltAuto espera alcanzar las 250 instalaciones de las marcas Volkswagen, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales, lo que la convertirá en la marca con la mayor red comercial del país, todo ello con el objetivo de situarse como el referente en el mercado de vehículos de ocasión de calidad.




Das WeltAuto comercializa vehículos de ocasión de calidad garantizados, con una antigüedad máxima de siete años. La oferta está segmentada en tres tramos: “Selección” para quienes buscan coches de menos de dos años; y “Ocasión”, con una antigüedad de entre dos y cinco años; y “Oportunidad”, entre cinco y siete años.


La experiencia Das WeltAuto no termina con la compra del vehículo sino que empieza en el mismo momento en el que el conductor puede personalizar su equipamiento, superando las limitaciones propias de un usado “corriente”. Además, la marca de VO del Grupo Volkswagen le acompañará durante toda la vida del vehículo, proporcionándole asistencia personal las 24 horas del día los 365 días del año y un servicio posventa en las redes oficiales de las marcas del Grupo.


Una muestra de la confianza en la calidad de los vehículos es el programa de cambio o devolución: si el cliente no queda satisfecho, Das WeltAuto le devuelve su dinero dentro de los 15 días siguientes a la compra o bien a los 1.000 kilómetros de rodaje.

                   

Das WeltAuto es la marca de vehículos de ocasión del Grupo Volkswagen. Presente en más de 25 países en todo el mundo, arrancó su actividad en España el año pasado. De esta forma, la primera marca global especializada 100% en el mercado de VO, ofrece una experiencia de compra similar a la del mercado de nuevos con una oferta centrada en usados de menos de siete años garantizados, revisados y con kilometraje certificado, y segmentada por tramos en función de su edad y kilometraje. Bajo el sello Das WeltAuto, el Grupo no se limita a comercializar sólo sus marcas -Volkswagen, SEAT, ŠKODA y Volkswagen Vehículos Comerciales-sino que da entrada a todas aquellas que cumplan con los estándares y certificaciones de calidad establecidos por el Grupo Volkswagen.

México: Fin del calentamiento automovilístico espontáneo.

$
0
0

SEAT México, ha iniciado una campaña de promoción en la que quieren demostrar a los clientes que en su día adquirieron un modelo de la marca, continúan tras la venta estando atentos a ellos.

La citada campaña muestra a unos asesores de SEAT, colocando un toldo enorme sobre los coches para evitar así que sufran el calor del sol.

Una divertida campaña del servicio postventa de SEAT, que os dejamos tras el salto para que podáis disfrutarla.

Felipe VI visitará de nuevo la fábrica de SEAT en Martorell.

$
0
0
Visita del Rey Felipe VI siendo todavía Principe
a los mandos del León CUPRA Nº1

El Rey Felipe viajará este próximo viernes a Cataluña para asistir al acto de celebración del 30 aniversario del Seat Ibiza en la fábrica de Martorell (Barcelona), que tendrá lugar a las 11 horas, según informó el pasado lunes la Casa Real.

En el acto de este viernes se conmemorarán también los 20 años de funcionamiento de la factoría de SEAT en Martorell, inaugurada en 1993 por el Rey Juan Carlos I tras trasladarse la compañía desde la Zona Franca de Barcelona.

El primer Seat Ibiza salió de la planta de la Zona Franca de Barcelona en 1984, y su segunda generación se se convirtió en el primer vehículo fabricado en la entonces nueva planta de Seat en Martorell.

Te interesa:


---------------------------------------
Fuente | Europa Press

Video: Toda una vida en SEAT.

$
0
0
Jesús Torrano en el taller de Prensas, donde lleva trabajando 40 años.

Más de la mitad de una vida dedicada a la empresa, 40 años en los que ha podido crecer personal y profesionalmente en el taller donde empieza el proceso de fabricación de un coche. Se trata de Jesús Torrano, empleado que acaba de cumplir cuatro décadas en SEAT y que junto a más de 700 compañeros ha sido homenajeado por su fidelidad y dedicación a la compañía. 


Jesús empezó en la Escuela de Aprendices con 13 años y tras finalizarla entró al taller de Prensas, donde ha desempeñado su oficio hasta el día de hoy. Participó activamente en el lanzamiento del primer Toledo, en la llegada del Altea y la familia Ibiza y también ha contribuido en los últimos lanzamientos como el León. Tal y como explica, “hoy casi parece imposible, por la manera en cómo se está comportando el mundo laboral, que la gente joven pueda pensar en estar 40 años en una misma empresa. En mi época pensabas en un trabajo para toda la vida”. Por este motivo, Jesús anima a los aprendices de la escuela y a los jóvenes que empiezan a trabajar que lo hagan con tenacidad, e “intenten permanecer en los puestos de trabajo para poder coger experiencia y contribuir al crecimiento de las compañías”.




Este veterano empleado recuerda cómo ha cambiado la fábrica de Martorell a lo largo de estos años. Para él, son increíbles los avances en ergonomía que se han ido aplicando, así como las mejoras de trabajo en la planta: “la temperatura que hay en los talleres ha mejorado muchísimo respecto a los años 70. También la ropa de seguridad es otra cosa, ahora los operarios van con uniformes mucho más ligeros”. 



Cuarenta años en una misma empresa han ayudado a Jesús y a muchos otros trabajadores a cumplir sus sueños y a poder tener una estabilidad económica y personal en una época en la que cada vez esto resulta más difícil. “He intentado devolver día a día la inversión que la compañía hizo en mí”, afirma emocionado, a la vez que agradece a SEAT “que me enseñara un oficio sin pedirme nada a cambio, solo que trabajase y demostrase mis conocimientos”. 



Jesús afirma que a la marca española aún le queda mucho camino por delante y anima a los jóvenes a seguir con su legado y a trabajar con ilusión, para que SEAT siga creciendo y generando estabilidad económica en muchas familias españolas.

Premio para el spot del 30º aniversario del SEAT Ibiza.

$
0
0

El spot del 30º aniversario del SEAT Ibiza ha sido galardonado por las revistas del Grupo Hearst, Car and Driver, TP y Supertele, “Mejor Anuncio 2015”, premio otorgado por los lectores de dichas publicaciones y en el que han valorado, sobre todo, su creatividad y originalidad. El director de Marketing de SEAT España, Sébastien Guigues, ha sido el encargado de recoger el premio en un acto celebrado en el Hotel Palace de Madrid.

Se trata de la cuarta vez que SEAT obtiene el galardón como “Mejor Anuncio” después de los premios conseguidos por el spot de animación digital protagonizado por la artista colombiana Shakira en 2011, el spot del 25º aniversario del SEAT Ibiza en 2010, y por el anuncio de Shakira y el Ibiza en 2008, un hecho que refuerza la capacidad de innovación de la marca española en el ámbito de la comunicación, marketing y publicidad.

El anuncio del 30º aniversario del SEAT Ibiza rememora las cuatro generaciones del popular modelo y las vivencias que han ido acompañando a sus conductores a lo largo de este tiempo. Con el lema “Cuando te lo estás pasando bien, el tiempo pasa rápido aunque este tiempo sean 30 años”, se demuestra que el Ibiza es un coche que, generación tras generación, ha sido el icono asociado a sensaciones muy positivas, el icono de la juventud en España.

El departamento de Marketing de SEAT España y la agencia publicitaria Lola, han sido los responsables del desarrollo de la idea creativa y ejecución del spot.


La visita de S.M. el Rey Felipe VI a Martorell.

$
0
0

S.M. el Rey Felipe VI ha visitado esta mañana las instalaciones de SEAT en Martorell. En la visita, que culmina los actos de celebración del 30 aniversario del SEAT Ibiza, Don Felipe ha conocido los modelos que la marca lanzará en los próximos cinco años y las últimas inversiones realizadas. Su Majestad ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas; y por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; así como por el Dr. Francisco Javier García Sanz, vicepresidente ejecutivo y miembro del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT, y por Jürgen Stackmann, presidente del Comité Ejecutivo de SEAT.

S.M. el Rey ha recorrido el Centro de Diseño de SEAT, unas instalaciones únicas en España donde tecnología y creatividad se unen para dibujar los futuros modelos de la marca. El Centro de Diseño de SEAT forma parte del Centro Técnico, que acoge a 900 ingenieros y configura a la multinacional automovilística como el primer inversor industrial en I+D+i en España. Don Felipe ha mantenido allí una reunión con un destacado grupo de empresarios catalanes y con la alta dirección de la compañía.



Tras esta visita, S.M. el Rey se ha desplazado al Taller 10 de Montaje, donde se ensamblan los dos pilares de SEAT, el León y el Ibiza. Precisamente el Ibiza ha superado este año los 5 millones de vehículos vendidos desde su lanzamiento en 1984. Don Felipe ha conocido algunas de las últimas tecnologías incorporadas a este taller, como sistemas de mejora de la ergonomía o vehículos guiados de forma automática para proveer a las líneas de producción, con el objetivo de incrementar la eficiencia y la competitividad de la fábrica. Martorell es la planta española que produce más automóviles: 2.100 cada día, uno cada 30 segundos, que se distribuyen en 76 países. En concreto, la producción crece este año un 13%, lo que ha permitido contratar a más de 800 empleados en los últimos meses. Las ventas de SEAT también suben por encima del 10%. 

Don Felipe ha conversado con empleados de la línea de Montaje, entre ellos aprendices de la primera promoción de graduados de la formación dual en SEAT, que se incorporaron a la empresa con contrato indefinido el pasado 1 de julio, y alumnos que cursan el tercer y último año académico y formarán parte de SEAT el próximo año.   


S.M. ha visitado después dos instalaciones de la compañía singulares en el sector del automóvil en España: el Centro de Prototipos de Desarrollo, el punto de conexión entre las áreas de I+D y Producción para construir los futuros modelos, y el Meisterbock, donde SEAT asegura la calidad de dichos modelos durante su fase de lanzamiento y puesta en producción. Don Felipe ha podido ver de cerca el trabajo y las últimas tecnologías que emplea la empresa para asegurar la precisión y perfección de todos sus vehículos. 

El recorrido ha finalizado en las instalaciones del centro de entrenamiento del SPS, el Sistema de Producción de SEAT, en el que los empleados se forman en distintas habilidades de producción. Allí, S.M. el Rey Felipe VI ha descubierto una placa conmemorativa de la visita. 


Al acto han asistido alrededor de 200 personas entre representantes institucionales, políticos, empresarios y organizaciones sindicales, quienes también han podido conocer de primera mano algunas de las instalaciones más innovadoras de la compañía automovilística.



UN PASEO POR “AUTO RETRO” 2014.

$
0
0

Con motivo del 31 aniversario de “Auto Retro”, los foreros ambl91 y jbl95, han asistido al citado evento con el principal objetivo de mostrar e informar a todos los seguidores del blog y foro “Seatfansclub” los automóviles presentes de la marca en el citado salón.

Hay dos zonas diferenciadas en el salón donde está presente SEAT, primero encontraremos un “stand” dedicado exclusivamente a las tres décadas del famoso modelo de la marca, el Ibiza. Repasan su historia encontrando primeramente al Ibiza nº7, el modelo, es un Ibiza 1.5 GLX de un bonito tono plateado y con el preciado motor “SystemPorsche”, su diseño avanzado a su época fue diseñado por el reconocido diseñador GiorgettoGiugiaro y carrozado por Karmann. Dentro del propio “stand” la historia continuará con la segunda generación del Ibiza, mostrando una unidad delreestilizada (en este caso elCupra) de 1996, este en este caso es de un tono blanco y como no podía ser de otra forma, también fue diseñado por el diseñador anteriormente citado, cuenta con un propulsor 2.0 de 16v y 150CV. Después encontraremos la tercera generación, presentada en 2001, es mostrada a través del restyling de 2006 en tono rojo y con el motor 1.4 de 16v y 100CV. Por último, se finaliza la historia en la actualidad a través de la edición limitada “30 aniversario”, en el tono más característico de la edición y contando con el motor 1.6 de 105CV.




En una segunda sección, seguiremos repasando la historia del mítico modeloen este caso en su lado más deportivo y exclusivo. En primer lugar, encontramos la parte más deportiva de la marca, ya que encontramos dos modelos de competición. Primero encontraremos al tricampeón del mundo en la categoría “2 litros” de la FIA, en este caso la unidad verde, el color fue característico en aquel modelo de competición y tenía por nombre “Verde kiwi”; esta unidad ganó el campeonato en el año 1996. El segundo modelo de competición expuesto, es el “Ibiza Bimotor”, esté en este caso contaba con dos motores 1.5 SystemPorsche que desarrollaban una potencia de 140CV cada uno y que, por tanto, la potencia total era de 280CV.El modelo obtuvo dos subcampeonatos de España de ralliesen 1986 y 1987, un gran logró debido a que competía con modelos más avanzados y con mejores prestaciones.

Los modelos exclusivos encontrados serán dos, el primero un raro (debido a que tan solo se fabricaron 200 unidades de las cuales tan solo 25 se quedaron en España y 75 de la cuales tenían el volante a la derecha) y potente Ibiza Cupra R de 2001 en un tono amarillo, el modelo contaba con un gran propulsor 1.8 de 20v, turbo y 180CV además de sistemas bastante avanzados para su época. Después encontramos el exclusivo Ibiza Bocanegra, inspirado en el modelo original (SEAT 1200/1430 Sport), expuesto en color blanco y con el propulsor 1.4 TSI de 180CV del cual se fabricaron 4706 unidades.



La segunda zona donde encontraremos SEAT, es en la “Barcelona ClassicNight”, donde se recrea la ciudad condal en dos décadas (los 50 y 60). Primero apreciaremos la ciudad, donde encontraremos en primer lugar, un SEAT 1400 Comercial de 1954 donde podremos leer en tono rojo oscuro sobre fondo beige claro “SEAT FABRICA DE AUTOMÓVILES”, el automóvil está pintado con un rarísimo color azul turquesa y dispone de un bonito interior marrón oscuro, el interior es lujoso y además dispone de una gran capacidad de carga sorprendente para la época.

Seguimos caminando y encontramos un SEAT Ibiza de primera generación de asistencia RACC, el modelo cuenta con un motor 1.2 y es el acabado “L”, tiene el color y anagramas característicos de la época del citado club. Después giramos a mano izquierda y nos disponemos a volver en dirección al 1400 anteriormente citado, y encontraremos un SEAT Panda de la Guardia Urbana de Barcelona del año 1983.

Nos disponemos a llegar a la zona principal de la “Barcelona ClassicNight”, encontramos una calle llena de vehículos (todos ellos son SEAT). El primero es nunca mejor dicho el primer modelo fabricado por la marca hace 61 años, con un característico verde oscuro e interior marrón (el modelo perteneció al primer presidente de la marca). Seguimos transitando por aquella calle de otra época y encontramos un modelo mítico de la marca, el 600, en este caso es el modelo “L Especial” y cuenta con la característica de ser el penúltimo fabricado (a pesar de que algunos medios de comunicación lo consideran como el “ultimo”), es de un tono granate. Encontraremos dos 1500 “Monofaro” uno a la izquierda (el nº4 fabricado, berlina y en tono blanco) y uno a mano derecha (familiar y en tono gris oscuro). Al finalizar la calle encontramos un 850 Lujo a mano izquierda, en tono beige y cuatro puertas; a mano derecha encontramos un 1500 “Bifaro” en tono blanco, aquí acaba la calle.



Giramos a mano izquierda y observamos que hay un 850 coupé bien aparcado, el modelo es azul y tiene un interior marrón claro. En la acera de enfrente encontramos la rarísima “Siata Patricia”, está en este caso ha sido cedida por SEAT a la Fira de Barcelona. Para finalizar encontramos un SEAT 600.

El salón de “Auto Retro” de este año es un buen lugar para conocer y apreciar un poco más a la marca española, podremos observar el paso de los años a través de su modelo más famoso el “Ibiza” y después podremos apreciar otra época en la “Barcelona ClassicNight” a través de algunos de su modelos. Además podremos encontrar el “Formula 1430” amarillo y rojo (en el stand de “Espíritu de Montjuïc”).

Por último y para finalizar, cabe mencionar nuestro encuentro con el responsable de la Nave A-122, Isidre López, al cual será necesario agradecer su atención.   






















La imagen de la semana.

$
0
0

El primer coche de nuestro Rey Felipe VI.

Pasado y presente, en una misma foto.

¡Feliz semana! =)

Por primera vez en la historia, el Ibiza no es el modelo más vendido de SEAT.

$
0
0

Aunque ya vimos la caída de ventas del SEAT Ibiza en nuestra particular entrada de matriculaciones de la marca española, hemos querido enfatizar en la noticia.

Y es que SEAT ha cerrado el mes de noviembre con más unidades vendidas del modelo León que del Ibiza, que hasta ahora había liderado siempre las ventas desde que se lanzara al mercado en el año 1984.

Según la marca, entre enero y noviembre se han vendido 139.200 unidades del Ibiza y 141.700 del León, con lo que es la primera vez en la historia que cualquier otro modelo de la marca supera en ventas al Ibiza.

Relacionados:


El SEAT León ST CUPRA, Podríamos verlo antes de lo esperado.

$
0
0

Que SEAT Austria lo está haciendo realmente bien en el mercado es algo indiscutible. La marca está establecida como una de las 10 más vendidas en los últimos años y con una cuota de mercado muy superior al 4%, según comenta en los medios Wolfgang Wurm, Director General de SEAT Austria.

Tanta es la importancia que está teniendo SEAT, que incluso es una de las pocas marcas, que se atreven a enseñar a nivel mundial un modelo nuevo en un salón del automóvil de relativa importancia. 

El año pasado ya vimos en exclusiva desde allí, el León ST 4-Drive, y según varias páginas austriacas especializadas, el León ST CUPRA podríamos verlo antes de lo previsto en el Salón del automóvil de Viena que tendrá lugar dentro de un mes.

Por si fuera poco, desde este país llegan nuevos rumores para el futuro de SEAT. Se trata de un pequeño lavado de cara para el Toledo y el ya comentado restyle para el Alhambra, que bien podría llegar este próximo año 2015.

¿Segunda generación del Altea a la vista?

$
0
0

>Habrá un sucesor del SEAT Altea<. Así de tajante se han mostrado los compañeros de Motor.es en la noticia que han publicado esta misma mañana en referencia a la posible aparición de la segunda generación del monovolumen Altea.

Según la citada fuente, el modelo será primo del ya conocido Volkswagen Golf Sportsvan, por lo que el León ST no se convertiría en su sustituto "natural".

La segunda generación del Altea, el monovolumen medio de la marca, que a alcanzado una década en el mercado, tendría así un sustituto de mayor longitud, más ancho, con un gran espacio interior y gran maletero, superando los 500 litros.



Los motores que incorporaría serían los ya conocidos en el León: En gasolina encontraríamos un 1.2 TSI 110 CV, un 1.4 TSI con potencias de 125 CV y 150 CV. Las variantes diésel también serían iguales a las que incorpora el compacto como un 1.6 TDI CR de 110 CV y un 2.0 TDI de 150 CV, y con versiones DSG.

Llos niveles de acabado seían los ya conocidos en el modelo actual con lo cual estaría disponible el Reference y el Style y muy posiblemente contaría con el paquete I-Tech. También podrá incorporar los faros Full-LED vistos en el Toledo y León, la interfaz Easy Connect, los sistemas Navi System y Navy System High, sensores de lluvia, sensores de aparcamiento delante y detrás y las últimas asistencias a la conducción como el control de ángulo muerto, la advertencia de cambio de carril involuntario o control de crucero adaptativo con asistente de frenada.


----------------------------
Fuente: Motor.es

El SEAT Ibiza de S.M. el Rey Felipe VI.

$
0
0

El pasado viernes pudimos ver a S.M. el Rey Felipe VI visitando la fábrica de Martorell, con el objetivo de celebrar el acto institucional del 30 aniversario del modelo más popular de la marca, el Ibiza. Al llegar a la fábrica, apareció la nostalgia, debido a que puedo ver nuevamente su SEAT Ibiza GLX, coche muy especial para el monarca, debido a que fue su primer vehículo.

El primer automóvil del actual rey, fue encargado por su padre, el Rey Don Juan Carlos, con tal de obsequiar a su hijo por su mayoría de edad. 



El modelo que encontramos posee una estética muy particular. Cuenta con un kit de ensanche en las aletas traseras ofrecido posteriormente en otros países en el acabado “Bolero”, también cuenta con unos paragolpes delanteros y traseros de la versión SXI del modelo, un alerón trasero que proviene también del SXI y los anagramas SXI en los marcos de las puertas y parrilla delantera.

Cuenta con un color “champagne” bastante llamativo.  Lleva un interior que fue realizado expresamente para el actual rey debido a su estatura, incorporaba unos asientos Recaro, cuenta con un equipo de audio Alpine, cinturones traseros, dirección asistida y aire acondicionado, este último era un extra en aquella época. Por otra parte, el motor del coche era el famoso 1.5 que montaba la versión SXI del modelo.


El desarrollo y diseño del vehículo contó con la participación del Rey Don Juan Carlos en el Centro Técnico de Martorell, se fabricaron dos ejemplares idénticos, una para el actual rey de España y otra con volante a la derecha para su primo de Grecia. El Ibiza del Rey Felipe VI pertenece actualmente a la Colección de Coches Históricos de la marca, el vehículo se ha restaurado cuidadosamente por el equipo de técnicos de “SEAT Coches Históricos”, cuyo responsable es Isidre López. Con motivo de la visita a la fábrica del actual Rey, se aprovechó la ocasión para mostrarle su primer coche causándole una gran impresión al verlo.


Rumor: ¿Restyle para el Toledo en 2015?

$
0
0

Tras los rumores surgidos desde algunas páginas de motor austriacas sobre el posible lavado de cara del modelo Toledo, hacemos la típica pregunta...¿Qué podemos esperar de este pequeño lavado de cara?

El Toledo IV comenzó su carrera comercial en 2012, desde entonces poco a poco se le han ido añadiendo mejoras tanto visuales, como un nuevo motor de acceso o corrección de errores como los elevalunas y los frenos de tambor traseros, así como los asientos, con mejores acabados. Un coche surgido por la necesidad de la marca en abarcar nuevos mercados y necesidades del cliente SEAT.



Vamos a analizar lo que podría añadir el modelo próximamente:

- Motores: Con la entrada de la normativa EURO6 que afecta a todas las marcas, el Toledo llevará motores de última tecnología y con bajas emisiones de CO2, como los que monta el León, o el próximo Ibiza restyle, estando pendiente la introducción de un motor algo más potente, como podría ser el nuevo TDI de 120 cv.


- Versiones: comenzando por el Emoción en países emergentes, Reference, Style, y el I-tech. Un posible acabado FR con el toque deportivo de la marca, añadiendo una estética más llamativa con nuevos paragolpes, llantas, un interior más exclusivo. Los Ecomotive, también deberían tener su hueco.

- Equipamiento: Equiparía más tecnología en todas las versiones, y apostaríamos por la introducción de la pantalla táctil en todas las versiones, así como nuevos colores exteriores. Por otro lado, veríamos un volante con nuevo diseño, nuevas tapicerías y nuevas molduras para el salpicadero.

Con este pequeño lavado de cara, SEAT buscará más ventas en este modelo y ser todo un referente en su el segmento. ¿Se nos escapa algo?
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live