Quantcast
Channel: SEAT FANSCLUB
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live

Christian Stein, nuevo director general de Comunicación de SEAT y de Relaciones Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España.

$
0
0

El director global de Comunicación de SEAT, Christian Stein, ha sido nombrado director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de SEAT a nivel internacional y de Relaciones Institucionales del Grupo Volkswagen en España. En su nuevo cargo, que asumirá con fecha 1 de noviembre, Stein continuará liderando toda la actividad de Comunicación de SEAT y coordinará la estrategia de Relaciones Institucionales del Grupo Volkswagen en España, Portugal y Norte de África.

La integración tiene como objetivo crear sinergias y dotar de una mayor coherencia a toda la actividad comunicativa, institucional y de proyección de la marca de SEAT en todo el mundo. El área fusionada de Comunicación y Relaciones Institucionales será responsable de potenciar la imagen de la empresa y consolidar las relaciones con todos los colectivos vinculados a la compañía, desde sus trabajadores hasta las altas instancias de la Administración Pública, incluyendo los partners y start-ups de varios sectores con las que SEAT está construyendo su ecosistema de innovación y de movilidad.

“El nombramiento de Christian Stein como director general de Comunicación y Relaciones Institucionales es un reconocimiento al valioso trabajo desarrollado bajo su liderazgo”, ha señalado Luca de Meo, presidente de SEAT y del Consejo de Administración de Volkswagen Group España Distribución. “La fusión de ambas áreas bajo una única dirección es una decisión lógica y estratégica para seguir fortaleciendo el posicionamiento de SEAT a nivel global y del Grupo Volkswagen en España”.

Representación institucional del Grupo Volkswagen

El peso de SEAT en los proyectos que el Grupo Volkswagen está llevando a cabo en la Península Ibérica y Norte de África ha hecho que SEAT coordine los intereses del Grupo en la región. Así, el presidente de SEAT fue nombrado recientemente máximo representante del Grupo Volkswagen en España. Con su nueva responsabilidad en el ámbito de Relaciones Institucionales en SEAT y el Grupo Volkswagen, Stein dará un apoyo adicional al doble rol del presidente.

Para el responsable de Relaciones Externas y Asuntos Gubernamentales del Grupo Volkswagen, Dr. Thomas Steg, “como máximo responsable de los asuntos públicos del Grupo Volkswagen en España y Portugal, Stein tendrá el objetivo de continuar fortaleciendo el posicionamiento del Grupo en un área tan importante como la Península Ibérica, donde el Grupo se estableció en los años 80 y tiene una posición de liderazgo en la industria”.

CUPRA marca el camino de la nueva serie de TCR.

$
0
0

WSC Technology ha presentado la serie ETCR, el primer campeonato de turismos eléctricos multimarca que se lanzará en 2020.

Con el e-Racer, CUPRA ha realizado un trabajo pionero en la historia de las carreras de TCR al desarrollar el primer coche de turismo que cumple con los requisitos del nuevo campeonato ETCR, que comenzará en 2020. Durante los últimos meses, el equipo de CUPRA ha realizado pruebas exhaustivas de rendimiento, confirmando el gran éxito del e-Racer.

En comparación con el CUPRA TCR de potencia convencional, aunque pesa 400 kilos más, presenta un rendimiento excelente con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y de 0 a 200 km/h en 8,2 segundos. Los motores del e-Racer se encuentran en el eje trasero y desarrolla hasta 500 kW (680 CV), que son 242 kW (330 CV) más de lo habitual en la versión CUPRA TCR de gasolina. Además, está equipado con un sistema de recuperación de energía.

El director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de CUPRA, Antonino Labate,  ha compartido que “Las competición forma parte del ADN de CUPRA. CUPRA está marcando un nuevo camino y lleva la competencia TCR al siguiente nivel. Este es un ejemplo perfecto de lo que representa la marca CUPRA y refleja los valores en los que creemos”.

Jaime Puig, director de CUPRA Racing añadió: “Estamos muy orgullosos de ser los pioneros en desarrollar nuevas experiencias en torno al mundo del deporte de motor. Las carreras eléctricas eran algo de un futuro lejano, pero las hemos acercado. Uno de los principales desafíos de los coches eléctricos es encontrar el equilibrio entre la potencia y la autonomía, pero esto es lo que lo hace tan emocionante”.

"Nuestro objetivo final es mostrar a los seguidores que las carreras de coches eléctricos son tan entretenidas como las de los coches con motor de combustión interna. Y nos gustaría resaltar la profunda implicación de CUPRA en el proyecto general desde un punto de vista técnico"– declaró el presidente de WSC Technology, Marcello Lotti.

Los detalles adicionales sobre el formato del evento y el calendario de la temporada de debut del campeonato mundial de ETCR se darán a conocer a su debido tiempo.

La marca CUPRA continúa celebrando hitos en el mundo del motor: Además del primer coche de turismo eléctrico presentado por la marca durante el campeonato TCR Europa de hoy, CUPRA Racing continúa asumiendo un papel de liderazgo en las competiciones con motor de gasolina. El rendimiento sobresaliente del coche y el gran trabajo en equipo llevado a cabo durante toda la temporada, han llevado al conductor CUPRA, Mikel Azcona, terminar el año liderando el ranking general.

El SUV Coupé de SEAT podría llamarse Terramar.

$
0
0
Boceto del diseño definitivo del modelo
La marca Cupra, tiene en mente despegar más fuertemente en el mercado de cara al año 2020 o 2021, es por ello, que la próxima ofensiva de producto de SEAT, que tendrá lugar por esas fechas, tendrá un protagonista que se lleva esperando tiempo, el SEAT CUV.

Este modelo, se presentará primero bajo el paraguas de CUPRA, para meses más tarde (se habla de 1 año o dos) hacerlo como SEAT. Es decir, un lanzamiento a la inversa, de lo que la marca nos tiene acostumbrados, para de esta forma dar visibilidad a la marca nueva.

Este nuevo modelo, podría llamarse TERRAMAR, Hereda el nombre del Autódromo de Terramar, circuito ovalado español localizado en Cataluña. Fue construido en la década de los 20 y acogió algunas carreras hasta finales de los 50. Desde entonces, pocas carreras han pasado por su asfalto.

Se espera que bajo CUPRA, tengamos bajo el capó motores 2.0 TSI de al menos 300cv, y mecánicas híbridas, y bajo el logo SEAT una gama de motores similares al del SEAT Ateca, pudiendo incluir además tecnología de gas natural... y porque no, también base híbrida.

SEAT LANZA AMAZON ALEXA EN ESPAÑA, ITALIA Y FRANCIA.

$
0
0

SEAT, la primera marca en Europa en integrar Amazon Alexa, el servicio de voz basado en la nube de Amazon, lanza hoy el servicio en español e italiano y en francés a partir del próximo lunes 12 de noviembre, dando así a sus clientes en los tres mercados acceso a una multitud de funciones accesibles a través de sencillos mandos de voz.

Con un ritmo diario cada vez más intenso, Alexa proporciona a los clientes la oportunidad de optimizar su tiempo al volante, ya sea gestionando la planificación personal, escuchando música, navegando a puntos de interés, solicitando noticias personalizadas o buscando el concesionario SEAT más próximo.

SEAT Media Control con la aplicación de Alexa no solo incrementa las funcionalidades disponibles en el coche: también simplifica el acceso a las funciones clave. Todo lo que los usuarios tienen que hacer es pulsar el botón de control del volante y hablar.

Lanzada en el año 2014, Amazon Alexa tiene actualmente más de 50.000 habilidades gracias al Alexa Skills Kit (ASK), que anima a los desarrolladores a expandir y evolucionar continuamente las capacidades de Alexa.


Luca de Meo, presidente de SEAT, dijo:  “Los clientes del Reino Unido y Alemania ya disfrutan utilizando Alexa para optimizar su tiempo en el coche y para simplificar el acceso a ciertas características de la manera más segura. Estamos entusiasmados por extender esta funcionalidad a los clientes de España, Italia y Francia, lo que permitirá que los que tengan un vehículo compatible puedan comprobar el estado del tiempo, reproducir música y mucho más, simplemente usando su voz”.

Estos servicios ya están disponibles en Alemania y el Reino Unido y, desde este momento, en España, Italia y Francia para el Ibiza, Arona, León, Ateca y el nuevo Tarraco a través del SEAT Media Control de Android con la aplicación de Amazon Alexa. Los usuarios simplemente deben descargar SEAT Media Control con Amazon Alexa desde la Play Store, conectarlo al vehículo y el servicio de voz está listo para su uso.

La seguridad es lo primero

A medida que se incrementan los niveles de funcionalidad y conectividad en los coches, SEAT busca el equilibrio entre usabilidad y seguridad. La introducción de Amazon Alexa ayuda a mantener este equilibrio y garantiza un ecosistema más seguro para los conductores. Con una simple click en el botón del volante, los clientes pueden pedirle a Alexa música, puntos de interés y mucho más, al tiempo que mantienen sus manos en el volante y sus ojos en la carretera.


SEAT, en cabeza en automóviles conectados

SEAT ya fue la primera marca de automoción del mundo que incorporó Waze de Google en los sistemas de navegación de sus vehículos, y la primera en ofrecer el sistema de reconocimiento de canciones Shazam y la tecnología Full Link compatible con dispositivos iOS y Android en toda su gama de modelos.

En este sentido, Telefónica y SEAT también han presentado el primer caso de uso de conducción asistida mediante la red móvil de 5G en un escenario real en Segovia. La prueba piloto mostró cómo la infraestructura de carreteras ‘se comunica’ con los vehículos a través de la red móvil existente.

La empresa ha dado otro paso adelante al convertirse en la primera marca de Europa que incorpora Amazon Alexa, expandiendo sus capacidades digitales y sus ofertas de conectividad mientras continúa reforzando su posición como referente del coche conectado en Europa.

¡Al fin! La tracción delantera vuelve al SEAT Ateca 2.0 TDI de 150 CV.

$
0
0

Así es señoras y señores. Tras la presentación del Ateca, y coincidiendo con la fabricación de las primeras unidades, resultó que el SEAT Ateca no pasaba las homologaciones de consumos y emisiones con su motor 2.0 TDI de 150 cv, al no disponer de Adblue.

Esto impidió que muchos clientes, tuvieran que cambiar su opción preferida, para terminar llevandose el modelo equivalente, con tración 4Drive, corriendo el cargo por parte de la marca. Incluso en algunos casos, al cliente se le regaló pasar del Style al Xcellence.

Tras más de 2 años, la gama Ateca, poco a poco empieza a recuperarse de este suceso, y ya es posible pedirlo a fabrica con la motorización.

En concreto, puede asociarse con seis acabados: Style, Style Plus, Xcellence, Xcellence Plus, FR y FR Plus.

  • Seat Ateca 2.0 TDI 150 S&S Style Aut. 7V 28.420 euros
  • Seat Ateca 2.0 TDI 150 S&S Style Plus Navegador Aut. 7V 29.719 euros
  • Seat Ateca 2.0 TDI 150 S&S Xcellence Aut. 7V 31.030 euros
  • Seat Ateca 2.0 TDI 150 S&S Xcellence Plus Aut. 7V 31.862 euros
  • Seat Ateca 2.0 TDI 150 S&S FR Aut. 7V 33.360 euros
  • Seat Ateca 2.0 TDI 150 S&S FR Plus Aut. 7V 34.296 euros

Evidentemente, estos precios son sin promociones. Promociones que por cierto, son bastante interesantes en cuanto a modelos Diésel se refiere, pues en toda la gama es más económico la adquisición de un modelo de estas características, frente a un gasolina equivalente, ya sea con descuentos adicionales o equipación gratuita.

De momento solo se puede pedir con caja DSG, pero en próximos días lo podremos ver con la caja manual, con un precio algo más contenido.

El Volante: De un aro a un cuadro de mandos.

$
0
0

Siempre ha sido nuestro guía en la carretera y el responsable de transmitirnos esa sensación de libertad o de control cuando conducimos. Se trata del volante, cuyo papel ha ido evolucionado a lo largo de la historia: del aro que teníamos que girar con guantes para evitar las ampollas y conseguir mejor agarre, al gran aliado que ahora aparca por nosotros y nos permite controlar la velocidad, la música o el teléfono sin quitar ojo de la carretera. 

Repasamos cómo han cambiado a lo largo de casi 70 años de historia a través de seis modelos de SEAT:

1950: SEAT 1400
En esta década, el volante es un aro delgado, grande y rígido hecho de baquelita que hace que la conducción sea casi un ejercicio de fuerza. Modelos como el SEAT 1400 incluyen el pulsador para realizar ráfagas de luz y el cambio de marchas en la misma columna de dirección.


1960: SEAT 600
En los modelos que compraba la clase media, como el SEAT 600, el volante se reducía a su mínima expresión. Se trata de un elemento para poder girar el coche y tan sólo incorpora un claxon, clave en aquella época para advertir de nuestra presencia a otros conductores y peatones.


1970: SEAT 850
Cuando nace el SEAT 850 Spider, los volantes deportivos se convierten en un símbolo de glamur. En esta época, se empieza a usar el metal en los radios y se añaden los clásicos agujeros circulares. El acabado de madera del aro le daba un toque lujoso.



1970: SEAT 124
El aro reduce su tamaño y se emplean nuevos materiales sintéticos acolchados para aumentar la comodidad y seguridad de los conductores. En modelos como el SEAT 124, el claxon ya no está en medio sino en el lateral de los dos radios horizontales y se activa con el pulgar.Descargar Dosier de Prensa


1980-1990: SEAT IBIZA
Con la llegada de la dirección asistida, el diámetro del volante se reduce y se gana en comodidad y seguridad. En los primeros SEAT IBIZA, esta pieza es más gruesa y está hecha de un material parecido al caucho ganando en ergonomía. La siguiente generación del IBIZA en los años 90 incorporará el airbag y, en la tercera, el volante permitirá controlar el volumen de la radio y las emisoras.


Actualidad: SEAT Ateca
El conductor gana en prestaciones. Se puede controlar la temperatura, la música, la ruta, la velocidad o la autonomía e incluso llamar por teléfono desde el volante. Todos los datos nos aparecen centrados en el cuadro de instrumentos para evitar distracciones.

SEAT pone a la venta el renovado 1.0 MPI 80cv para el SEAT Ibiza, y lo hace retomando la exitosa versión especial FULL CONNECT.

$
0
0

Llega el SEAT Ibiza Full Connect MY19 a los concesionarios de la marca española, unas exclusivas ediciones limitadas asociadas al nuevo motor 1.0 MPI de 80 CV, y que ofrece un completo equipamiento al mejor precio.

Esta edición toma de base el equipamiento de los acabados Reference Plus y del Style Plus, que definimos debajo, a los que añaden los siguientes elementos:

Reference Full Connect

o   Llantas de aleación de 38 cm (15’’)

o   Rueda de repuesto

o   Faros delanteros antiniebla

o   Disponible en color Blanco

Style Full Connect

o   Llantas de aleación de 41 cm (16’’)

o   Rueda de repuesto

o   Disponible en color Azul Mistery, Blanco Nevada y Gris Magnetic

El único extra que el cliente podrá elegir es el Paquete Confianza SEAT por 300 euros, siempre que financie con VWFS, que incluye 5 años de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera.

El Ibiza Full Connect, no solo ofrece un alto estándar en equipamiento funcional, sino que además se comercializa exclusivamente con el nuevo motor de acceso 1.0 MPI de 80 CV, manteniendo la misma eficiencia que la anterior versión de 75 CV: consumo en ciclo combinado de 5 litros a los 100 km y 112 g/100 km de emisiones de CO2.

Con todos los descuentos especiales para esta versión, el Ibiza tiene un precio de 9.990 euros para el Reference Full Connect y de 12.990 euros para el Style Full Connect. Sin duda, un precio realmente ajustado para su completo equipamiento, prácticamente sin rival en el mercado.

El nuevo SEAT Ibiza Full Connect incluye un completo equipamiento de serie a la última en conectividad y con el nuevo motor 1.0 MPI de 80 CV de potencia.

SEAT DA UN PRIMER PASO EN SU ESTRATEGIA DE MICROMOVILIDAD CON EL NUEVO EXS KICKSCOOTE.

$
0
0

Con el continuo desarrollo de los núcleos urbanos, lograr una movilidad eficiente se ha convertido en uno de los principales retos a resolver por parte de instituciones y fabricantes de la automoción.

Los atascos, la falta de plazas de estacionamiento y las zonas con emisiones reducidas en los centros urbanos son solo algunos de los desafíos a los que conductores se enfrentan a diario. Si, además, añadimos una reducción del 20 % en el número de clientes menores de 30 años en Europa dispuestos a comprarse un coche, es evidente que las necesidades de transporte están cambiando.

El nuevo SEAT eXS powered by Segway supone una solución de micromovilidad perfecta para aquellos usuarios que quieren moverse de forma sostenible y eficaz en la ciudad. El SEAT eXS se presentará por primera vez al público en el Smart City Expo World Congress que se celebra en Barcelona del 13 al 15 de noviembre donde los asistentes tendrán la oportunidad de probarlo en exclusiva.





SEAT apuesta por la movilidad eléctrica urbana

Como parte de su estrategia Easy Mobility, el objetivo de la marca es construir su portfolio de productos y servicios presentando al mercado nuevas soluciones en el marco de la movilidad urbana. En esta línea, dentro de la estrategia de micromobilidad del Grupo Volkswagen, las distintas marcas del grupo automovilístico tienen la previsión de lanzar soluciones de movilidad urbana en el futuro.

“Queremos convertir SEAT en un referente de la micromovilidad. En este sentido, nuestro propósito es que cualquier persona que viva en un entorno urbano conozca las opciones que ofrece SEAT para desplazarse en la ciudad de forma económica, sostenible, divertida y ágil” comparte Lucas Casasnovas, Director de Marketing Producto de SEAT.

SEAT y Segway: líderes en movilidad urbana

SEAT ha llegado a un acuerdo estratégico con Segway, empresa líder mundial de movilidad eléctrica personal. Segway se ha convertido en el referente mundial en ofrecer soluciones seguras y ecológicas en el mercado de la micromovilidad eléctrica. La alta alta tecnología de sus productos, su eficiencia y sostenibilidad, han sido clave para poner en marcha el partnership. Tras ser adquirida en el año 2015 por Ninebot -compañía de robótica- Segway ha lanzado diversas soluciones de movilidad al mercado.

De este modo, el nuevo SEAT eXS ha sido diseñado por SEAT en exclusiva para sus clientes e incluye la tecnología eléctrica líder de Segway, que utiliza la plataforma de su modelo ES2.

El vehículo permite a los usuarios cubrir la etapa final de cualquier viaje, llegando a lugares donde los coches no pueden acceder fácilmente. Gracias a sus grandes ruedas de 8", la conducción resulta ágil y los amortiguadores delanteros y traseros proporcionan un manejo suave. La combinación de batería y motor permite alcanzar hasta 25km/h.

El eXS está equipado asimismo con luces delanteras y traseras LED, iluminación ambiental personalizable, pantalla LCD, control de crucero, antirrobo disuasorio y tiene la posibilidad de conectar una batería adicional para aumentar aún más su autonomía, que alcanza un máximo de 45km dependiendo de las condiciones.

El eXS a la venta desde noviembre y Black Friday exclusivo para SEAT

SEAT introduce el nuevo vehículo eXS que podrá adquirirse en todos los concesionarios de la marca a partir de diciembre de 2018 a un precio de 599 €. Estará disponible en España, Francia, Alemania, Austria, Suiza, y Portugal antes de final de año, y en el resto de Europa en 2019.

Además, la marca preparará una promoción especial de lanzamiento del KickScooter para los casi 15.000 empleados de SEAT coincidiendo con el Black Friday, el útimo viernes del mes de noviembre.

SEAT, en busca de ciudades para pruebas piloto

El objetivo de SEAT es estar en contacto permanente con instituciones y ayuntamientos para contribuir a una mejor movilidad del futuro. El eXS es el primero de los productos SEAT diseñado específicamente para contribuir a facilitar la movilidad urbana, con el firme compromiso de convertirse en un player clave del sector.

Con este propóstio, SEAT está identificando actualmente ciudades españolas donde poder implementar una prueba piloto con una flota de eXS sharing abierta al público. La compañía independiente y de reciente fundación del grupo SEAT, XMOBA,  sería la encargada de llevar a cabo esta prueba y estudiar así el potencial del KickScooter para mejorar la movilidad en centros urbanos.

Asimismo, SEAT ya ha puesto en marcha planes para iniciar pruebas piloto dentro de la misma compañía con el eXS. Entre ellos se pretende establecer un sistema de eXS sharing para los desplazamientos internos de los empleados en la fábrica de Martorell.

El uso del coche compartido en el SEAT Metropolis:Lab Barcelona, con una flota disponible de 10 prototipos eMii en Barcelona Pier 01, y la adquisición de Respiro, la startup española pionera en alquiler de coches por horas, son otros ejemplos de los proyectos de movilidad en los que la marca está trabajando.

LAS VENTAS DE SEAT CRECEN UN 13,7% HASTA OCTUBRE.

$
0
0

A solo dos meses para acabar 2018, las ventas de SEAT mantienen un crecimiento récord. Entre enero y octubre, la compañía ha vendido 449.000 vehículos a nivel global, un 13,7% más que en el mismo periodo de 2017 (395.100). Se trata del mejor resultado en la historia de la marca automovilística, por encima de la cifra conseguida entre enero y octubre de 2000 (433.600 coches). En octubre, las ventas han retrocedido un 16,8% y han sumado un total de 33.400 vehículos entregados. Este descenso se explica por el fuerte crecimiento en las ventas antes de la entrada en vigor de la normativa WLTP.

El vicepresidente Comercial de SEAT, Wayne Griffiths, ha señalado que “el resultado de octubre es el esperado después de incrementar las ventas casi un 40% en julio y agosto por el efecto del WLTP. Esperamos una estabilización del volumen en noviembre y regresar de nuevo a la senda del crecimiento en los próximos meses. SEAT aspira a completar 2018 con un crecimiento de dos dígitos por segundo año consecutivo y a lograr el mayor volumen de ventas en la historia de la marca”.


Las entregas mundiales de SEAT avanzan sólidamente gracias al excelente resultado en los cinco mayores mercados europeos. Así entre enero y octubre de este año, Alemania (98.000 vehículos; +16,6%), España (93.300; +15,0%), el Reino Unido (54.700; +13,1%), Francia (26.000; +27,9%) e Italia (17.600; +15,7%) suman incrementos de doble dígito y lideran el crecimiento en las ventas de SEAT junto con Argelia. En el país norteafricano, la marca ya ha entregado 16.800 vehículos, cuatro veces más que en el mismo periodo de 2017 (3.900).

Austria (16.900; +11,1%), Polonia (10.700; +15,8%), Bélgica (8.500; +28,4%) y Portugal (8.500; +23,9%) son otros de los principales mercados en los que SEAT registra un fuerte incremento entre enero y octubre.


El incremento en las ventas dispara el beneficio operativo

El récord histórico de ventas se ha trasladado a los resultados financieros. Entre enero y septiembre de 2018, el beneficio operativo de SEAT ha crecido un 54,4% hasta alcanzar la cifra récord de 237 millones de euros (154 millones entre enero y septiembre de 2017). La mejora de los márgenes por la venta de más vehículos de un segmento superior y de modelos más equipados ha contribuido al incremento del beneficio. Asimismo, el volumen de negocio ha crecido un 6,7% en este periodo y ha alcanzado los 7.744 millones (2017: 7.255 millones), la facturación más alta en la historia de SEAT.

El SEAT 1400 está de aniversario.

$
0
0
Estos días se cumplen 65 años del lanzamiento del SEAT 1400, el primer modelo en salir de la fábrica de Zona Franca de Barcelona, que marcó el inicio de la historia de la compañía y sentó las bases del futuro éxito que hoy conocemos.

El primer SEAT 1400, con número de placa B-87.223, salió de la fábrica de la compañía el 13 de noviembre de 1953, solo tres años después de la creación de SEAT como sociedad. En ese momento, el ritmo de producción era de solo cinco vehículos por día, número que aumentaría rápidamente. El SEAT 1400 tenía un precio de 117.000 pesetas (aproximadamente 705 euros).

Concebido como el vehículo para sentar los cimientos de SEAT, el 1400 fue una berlina de cuatro puertas, con motor delantero en posición longitudinal y propulsión trasera, pensado también para ser tanto un vehículo oficial para las autoridades estatales, como para prestar servicio público como taxi.


Un rendimiento excepcional

El SEAT 1400 fue uno de los primeros vehículos en Europa en utilizar una carrocería autoportante –entonces denominada “pontón”–, en lugar de chasis separado con carrocería atornillada. Implementaba un motor de cuatro cilindros con 1.395 cc de cilindrada, unido a una transmisión manual de cuatro velocidades, que desarrollaba una potencia máxima de 44 CV sobre el eje trasero propulsor rígido, que incorporaba el diferencial. Así, alcanzaba una velocidad máxima de 120 km/h, un rendimiento más que suficiente para la época.

El chasis incorporaba muelles helicoidales en la suspensión trasera para generar un efecto elástico que proporcionaba un mayor confort, y ballestas longitudinales semi-cantilever, que actuaban como tirantes o brazos de empuje, y servían para otorgar al modelo una mejor estabilidad antibalanceo. Por su parte, una barra Panhard se encargaba del posicionamiento transversal del eje. Esta configuración era muy moderna para su tiempo.

El diseño exterior del 1400 está inspirado en los vehículos americanos de la época, con una forma trasera redondeada y muy elegante, con unas luces traseras de forma cónica. Asimismo, fue uno de los primeros modelos en introducir los parabrisas curvos de una sola  pieza, y el sistema de calefacción.

Fabricado para el éxito

Al final de la producción inicial del SEAT 1400 en 1954, se habían producido 1.345 unidades, pero tan solo fue el comienzo. La familia 1400 continuó con la introducción del 1400 A en 1954, el 1400 B en 1956 y el 1400 C en 1960, junto con una serie de versiones especiales –carrocería familiar, comercial y hasta furgoneta–. Con cada versión se incorporaron mejoras de rendimiento y diseño, lo que ayudó a consolidar su posición en el mercado y a hacer crecer a SEAT como marca.

El 1400 colaboró en el gran crecimiento de SEAT. Aunque las cifras iniciales de producción eran pequeñas, en 1955 la producción anual se acercaba a las 3.000 unidades, y se produjo con casi el 100 % de componentes de origen nacional. En 1956 se fabricaron 7.000 vehículos, y un año después se llegó a los 10.000. Al final de su comercialización, se habían vendido 98.978 unidades y SEAT había garantizado su posición en el mercado y en la historia de la automoción en España.

SEAT POTENCIA EL CRECIMIENTO EN ARGELIA CON EL ENSAMBLAJE DEL ATECA.

$
0
0

SEAT da un paso adelante para fortalecer su presencia en Argelia. La compañía automovilística ha iniciado el ensamblaje del Ateca en la planta multimarca del Grupo Volkswagen y de SOVAC, el importador del Grupo en Argelia, en Relizane, a 280 kilómetros al suroeste de Argel. El Ateca se pondrá a la venta esta semana en los concesionarios de SEAT en Argelia.

Con el SUV compacto, ya son cuatro los modelos de SEAT que se ensamblan en el país norteafricano (Ibiza, Arona, León, y Ateca), exclusivamente para el mercado argelino. Además, en Relizane también se ensambla desde hace unos días el León CUPRA, el vehículo más potente que se produce en Argelia. La ampliación de la gama de modelos ha multiplicado por cuatro las ventas de SEAT entre enero y octubre, hasta un total de 16.800 coches.


Desde la inauguración de la planta Relizane, se han ensamblado 60.000 vehículos, 28.000 de la marca SEAT. En la actualidad, en la planta argelina se ensamblan el SEAT Ibiza, Arona, León y Ateca, el ŠKODA Octavia y Rapid, el Volkswagen Polo, Golf, Tiguan y Passat, así como el Volkwagen Caddy.

El vicepresidente de Producción y Logística de SEAT, Dr. Christian Vollmer, ha subrayado “la gran capacidad de la planta de Relizane para el ensamblaje de vehículos de distintas marcas del Grupo Volkswagen. Actualmente, se ensamblan once  modelos, cuatro de ellos de SEAT: Ibiza, Arona, León y Ateca. Para nosotros, es una responsabilidad liderar la expansión del Grupo Volkswagen en el Norte de África y, al mismo tiempo, supone un claro ejemplo de la estrategia de globalización que hemos emprendido. Para crecer internacionalmente, SEAT debe utilizar una red global de producción”.

El Norte de África, una región estratégica para la expansión de SEAT

SEAT fue designada el pasado mes de junio para liderar el crecimiento del Grupo Volkswagen en el Norte de África, una decisión que se enmarca en la estrategia de la compañía de descentralizar su estructura con el objetivo de ganar en rapidez y eficiencia. SEAT tiene la misión de coordinar la estrategia del Grupo y de sus marcas establecidas en esta región, identificar sinergias e impulsar acuerdos de colaboración con otras empresas.

En este sentido, directivos de SEAT, liderados por el vicepresidente de Producción, Dr. Christian Vollmer, y el vicepresidente de Compras, Klaus Ziegler, están visitando los distintos países de la región para explorar nuevas oportunidades de negocio. En palabras de Klaus Ziegler, “el Norte de África es una región muy atractiva para SEAT y el Grupo Volkswagen por las sinergias que pueden establecerse con nuestros centros de producción en la Península Ibérica y también con la red de proveedores. Por esta razón, queremos contribuir al desarrollo de nuevos proveedores en la región y, en particular, a incrementar la presencia industrial de Argelia”.

El Norte de África es un área geográfica clave en la estrategia de globalización de SEAT. La compañía quiere incrementar la presencia fuera de Europa y Argelia desempeña un papel esencial en esta estrategia. El país norteafricano es uno de los mercados con un mayor volumen de ventas para SEAT y, además, la marca cuenta con una presencia sólida en otros países de la región.

Todas las nuevas fotos del CUPRA ATECA.

$
0
0

Ya tenemos a nuestra disposición todas las fotos del CUPRA ATECA. Deleitate con ellas, tras el salto.




















































































SEAT se suma un año más a las importantes campañas del BLACK FRIDAY.

$
0
0

Es el mejor momento del año para estrenar un SEAT. El Black Friday llega a la red de concesionarios de la compañía con importantes ofertas, ya disponibles hasta el sábado 24 de noviembre y adicionales a las ofertas habituales de la marca. 

Todos aquellos interesados tendrán un descuento mínimo garantizado de 400 euros, a los que se añaden más ofertas específicas por modelo, combustible, o acabado, que pueden llegar hasta los 1.500 euros adicionales.


Además de la campaña especial del Black Friday, el cliente también encontrará campañas tan interesantes como el nuevo y súper equipado SEAT Mii&You de gasolina, desde 7.990 euros, o la versión Ecofuel, con su motor híbrido de Gas Natural Comprimido y gasolina, por 9.990 euros. Asimismo, el SEAT Ibiza también tiene importantes ofertas con la versión especial Full Connect -de unidades limitadas-, que completa el equipamiento sobre el acabado Reference por 9.990 euros o sobre la terminación Style por 12.990 euros.

Por su parte, y hasta fin de mes, el SEAT León CUPRA también se beneficia de una campaña especial de 700 euros de remuneración. Esta oferta especial se suma a las ya existentes, que pueden llegar hasta los 5.500 euros, ofreciendo además una experiencia de conducción gratuita valorada en 400 euros.

Todas las fotos y nota de prensa del NUEVO SEAT TARRACO.

$
0
0

La mayor ofensiva de producto de SEAT culmina con la llegada del nuevo Tarraco, buque insignia de la marca. El nuevo SUV de la compañía española ha sido diseñado para conductores que necesitan la versatilidad de un coche de cinco o siete plazas, y la practicidad de una posición de conducción más alta, además de los más altos estándares en seguridad, confort y un alto nivel de equipamiento.

El nuevo SEAT Tarraco ofrece un gran equilibrio entre convicción, elegancia y deportividad, y muestra el nuevo lenguaje de diseño de los futuros modelos de la marca. Combina los atributos clave de la gama SEAT: diseño y funcionalidad, deportividad y confort, y tecnología y emoción.

Ahora que el mercado de los SUV está en plena expansión, el Tarraco desempeñará un papel fundamental para SEAT, ya que reforzará la marca y contribuirá a un mayor crecimiento en un momento en el que las ventas de SEAT están aumentando de forma constante. Con su ofensiva SUV completa –Arona, SUV urbano; Ateca, SUV compacto; y Tarraco, SUV grande–, las oportunidades de expansión son mucho mayores y definidas.


Asimismo, el SEAT Tarraco tendrá una repercusión importante sobre los beneficios, puesto que se trata de un modelo con una alta contribución financiera. De esta forma, garantizará el crecimiento de la gama SEAT y su competitividad, permitiendo una cobertura del mercado europeo del 80 %.

La perspectiva de SEAT continúa siendo firme y optimista con la introducción de nuevos vehículos a su oferta, además de actualizar la gama actual para ofrecer un vehículo a cada tipo de cliente, adaptado a sus necesidades personales. Entre enero y octubre de este año, la marca ha alcanzado un volumen total de 449.000 vehículos en todo el mundo, lo que supone un 13,7 % más que en el mismo periodo de 2017 (395.100 unidades). Se trata del mejor resultado en la historia de SEAT, y está por encima de la cifra alcanzada entre enero y septiembre del año 2000 (433.600 vehículos).


El SEAT Tarraco ya está aquí. El nuevo vehículo de la compañía española ha sido diseñado y desarrollado en la fábrica de SEAT en Martorell y producido en Wolfsburg (Alemania), y protagoniza la culminación de la ofensiva SUV de la marca. El Tarraco aporta un toque de frescura al sector, gracias a su gran convicción, elegancia, deportividad y determinación.

Su nombre está inspirado en la ciudad mediterránea de Tarragona, un epicentro histórico y cultural con una arquitectura deslumbrante. El nombre de Tarraco fue elegido mediante votación popular, por los más de 146.000 entusiastas de SEAT que participaron en la fase final de la iniciativa #SEATbuscaNombre.

El nuevo Tarraco corona la gama de SUV de SEAT como el hermano mayor del Ateca y del Arona, y utiliza la plataforma MQB-A LWB (batalla larga) del Grupo Volkswagen. Tiene una gran versatilidad gracias a sus hasta siete plazas y un gran maletero –en configuración de cinco plazas tiene 760 litros con dos filas de asientos y hasta 1.920 litros con la segunda fila abatida y, en la versión de siete plazas, dispone de un maletero de 230 litros con las tres filas en uso, 700 litros con la tercera fila plegada, y hasta 1.775 litros con todas las filas traseras abatidas–.


Esta funcionalidad del Tarraco se combina con un nuevo lenguaje de diseño de la marca, de gran elegancia, y la máxima tecnología para lograr satisfacer las normas de seguridad más estrictas, con las que se convierte en el SUV más seguro de su clase. Asimismo, dispone de un comportamiento ágil y dinámico que marca la diferencia entre los SUV de gran tamaño.

El nuevo SEAT Tarraco muestra el nuevo lenguaje de diseño de los futuros modelos de la marca, con una prominente parrilla frontal que acentúa su presencia y elegancia. Por su parte, el interior del nuevo SUV español fusiona un habitáculo ergonómico y de alta calidad, con la más alta tecnología en infoentretenimiento y conectividad, para maximizar la interacción entre conductor y vehículo.

El Tarraco está disponible con avanzados motores de gasolina y Diesel de 150 y 190 CV de potencia, que cumplen con los requisitos de la legislación más exigente en cuanto a emisiones, y ofrece además el mejor rendimiento en prestaciones. El SUV de gran tamaño también está preparado para incorporar tecnologías de propulsión alternativas, que se incorporarán a partir de 2020. El SEAT Tarraco se puede elegir con el sistema de tracción integral 4Drive de SEAT, así como con una caja de cambios automática DSG de siete relaciones.


Disponible en dos acabados –Style y Xcellence–, el nuevo Tarraco incorpora un alto nivel de equipamiento en pro de la seguridad y la conectividad de los ocupantes. En cuanto a lo primero destacan los muchos asistentes a la conducción como el ‘Lane Assist’ o asistente de cambio involuntario de carril, el detector de ángulo muerto, el asistente de frenada automática de emergencia ‘Front Assist’ con reconocimiento de peatones y ciclistas, el asistente de atascos ‘Traffic Jam Assist’, el control de velocidad de crucero adaptativo ‘ACC’, o los faros Full LED, entre otros. El nuevo Tarraco también incluye el sistema de llamada de emergencia automática ‘eCall’, el asistente de precolisión ‘Pre-Crash Assist’ y el asistente de detección de vuelco ‘Rollover Assist’, que activan diferentes sistemas para mitigar los daños en caso de accidente.

En cuanto a la conectividad, y en respuesta a la creciente digitalización de nuestro mundo, el interior del Tarraco está equipado con el cuadro de mandos Digital Cockpit de SEAT de 26 cm (10,25’’), que permite personalizar la información que recibe el conductor y, en la consola central, una pantalla táctil a color de 20,3 cm (8’’), desde la cual los ocupantes podrán acceder a las múltiples opciones de conectividad, como el sistema Full Link, para vincular el teléfono mediante Apple Car Play, Android Auto o Mirror Link. Además, ofrece el nuevo asistente de voz personal Amazon Alexa –SEAT es la primera compañía de automóviles en incorporar este sistema en Europa– y, por primera vez, la función del Control Gestual, incluido en el sistema de info-entretenimiento ‘Navi Plus’ del Tarraco, mediante el cual controlar algunas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente a la pantalla.


”SEAT está llevando a cabo su mayor ofensiva de producto de los últimos tiempos. El SEAT Tarraco, nuestro primer SUV de gran tamaño, forma parte de los planes de futuro de la compañía para ampliar la gama de modelos, con una inversión de 3.300 millones de euros, realizada entre 2015 y 2019”, afirma el presidente de SEAT, Luca de Meo. ”El Tarraco completa nuestra gama SUV, fomenta la imagen de SEAT en el segmento y ayudará a atraer nuevos clientes a la familia SEAT”.


Diseño exterior de nueva factura

Las grandes dimensiones del Tarraco inspiraron al equipo de diseño de SEAT a buscar un equilibrio entre su estética atractiva y unas proporciones funcionales. Las cotas exteriores del SEAT Tarraco son de 4.735 mm de longitud, 1.839 mm de anchura, y una altura de 1.658 mm –1.674 mm con raíles en el techo–. Así, dispone de un increíble espacio habitable y una presencia exterior imponente, con un diseño que trasmite ligereza y agilidad, así como robustez y practicidad.

En la parte frontal, una rejilla hexagonal más prominente y un perfil totalmente vertical acentúa su presencia y carácter SUV. Los faros Full LED mantienen el diseño triangular habitual de la marca, y están situados en una posición más profunda en la carrocería, lo que le confiere un aspecto más elegante y genera una mayor sensación de dinamismo.


La tecnología de iluminación es un factor importante del diseño del Tarraco, que utiliza de serie tecnología 100 % LED tanto en el exterior como en el interior, en ambos acabados –Style y Xcellence–.

”El nuevo Tarraco causa una gran impresión al verlo por primera vez debido a sus excelentes proporciones y a su diseño elegante a la vez que deportivo. Su frontal impone y deja entrever cómo serán los futuros modelos de SEAT”, dice Alejandro Mesonero, director de diseño de SEAT. ”La apariencia de vehículo premium es mucho más evidente en el diseño del Tarraco, gracias a la presencia de líneas horizontales por toda la carrocería y el habitáculo, que otorgan mayor estabilidad y elegancia al conjunto”.

La zaga del SEAT Tarraco destaca por el diseño de sus pilotos traseros de LED, unidos entre sí a lo largo del portón del maletero. Este nuevo concepto de diseño y una zona de carga muy baja para facilitar la carga de equipaje, aportan una mayor sensación de estabilidad.

La iluminación de LED también permite además que los intermitentes traseros del Tarraco sean dinámicos, otro detalle tecnológico que realza el carácter premium del nuevo SUV de SEAT.

Hay ocho colores de carrocería disponibles: Dark Camouflage, Blanco Oryx, Plata Reflex, Azul Atlantic, Gris Indium, Beige Titanium, Negro Deep y Gris Urano.

Diseño interior muy acogedor

En el interior nos encontramos un habitáculo acogedor para los ocupantes, utilizando una línea horizontal que se extiende por el salpicadero y enfatiza la anchura del Tarraco, aumentando así la sensación de espacio y, a su vez, mejorando la calidad percibida con una gran moldura horizontal, disponible en varios materiales y acabados.


Tanto si el cliente del nuevo SUV de SEAT opta por la configuración tradicional de cinco plazas como por la opcional de siete asientos, el interior ofrece una gran versatilidad de uso y formas regulares que aportan mayor espacio habitable. Además, tiene una gran funcionalidad de sus elementos como las bandejas plegables tras los asientos delanteros, o el deslizamiento de la banqueta de la segunda fila, dividida en dos partes.

El diseño interior del SEAT Tarraco destila el nivel de calidad que normalmente se encuentra en el sector premium, combinando distintos materiales para evocar una sensación de convicción, independientemente del acabado y de las especificaciones que se elijan.

El habitáculo, perfectamente esculpido, equilibra las distintas necesidades del conductor y de los pasajeros, con unos asientos que proporcionan una postura ergonómica y centrada en el conductor, así como un entorno cómodo y acogedor para los pasajeros, ya estén en la parte delantera del SUV o en la trasera, gracias a las generosas cotas interiores, que dejan mucho espacio para las piernas y la cabeza, y un guarnecido muy cuidado también en el interior de las puertas traseras, de grandes proporciones. Incluso en el extremo trasero del vehículo hay suficiente espacio para la tercera fila de pasajeros.

”Es importante que los ocupantes del SEAT Tarraco estén cómodos y sientan que tienen mucho espacio. El interior del Tarraco es muy generoso, con mucha altura libre por encima de la cabeza, así como una amplia zona para las piernas, un fantástico logro”, afirma Alejandro Mesonero.



Desde el puesto de conducción del nuevo Tarraco destaca el cuadro de mandos Digital Cockpit de SEAT con una pantalla a todo color de 26 cm (10,25”). Asimismo, la pantalla central de infoentretenimiento de 20,3 cm (8”), está situada en una posición más elevada y ubicada sobre el salpicadero, en lugar de estar integrada en el mismo. Esto ayuda a minimizar la intrusión en el habitáculo y, principalmente, hace que su lectura e interpretación sea mucho más cómoda y segura, quedando a la altura de la carretera.

El diseño interior está perfectamente complementado con unos materiales de alta calidad en los guarnecidos y tapizados, con una oferta de colores y tramas que generan un aspecto más hogareño en el habitáculo. Los asientos pueden elegirse en tela tejido Alcántara® o cuero (opcional). También destaca el retrovisor interior sin marco, asientos delanteros y traseros calefactados (opcional) y regulación eléctrica con función memoria para el asiento del conductor.


Vivimos en un mundo conectado y, por ello, el nuevo SEAT Tarraco ha sido desarrollado con la última tecnología para ofrecer la mejor experiencia posible a sus ocupantes. Cuenta con una gran pantalla flotante en la consola central de 20,3 cm (8”), que integra la tecnología Full Link de SEAT para vincular el teléfono móvil mediante Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link.

Asimismo, el Tarraco ya dispone del asistente personal de voz Amazon Alexa, que permite a los clientes optimizar su tiempo al volante, ya sea gestionando su agenda personal, reproduciendo música, programando la navegación hacia sus puntos de interés, solicitando noticias personalizadas o buscando el concesionario SEAT más cercano. El sistema SEAT Media Control, disponible con el SEAT Navi System Plus, con la aplicación Alexa de Amazon, no solo aumenta las funciones disponibles en el coche, sino que también simplifica el acceso a las funciones más importantes para el conductor.


Lo mismo ocurre con el botón Shazam que, al pulsarlo, el cliente puede identificar la canción que se está reproduciendo, y podrá guardarla en su lista de descubrimientos favoritos.

Como solución integral de conectividad, el nuevo Tarraco no sólo permite un control de sus funciones mediante el reconocimiento de voz, sino además, y como gran novedad, ahora también dispone del Control Gestual –asociado con el Navi System Plus–, mediante el cual el conductor podrá manejar ciertas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente a la pantalla, para evitar así cualquier tipo de distracción al volante.

El nuevo SUV de SEAT también cuenta con el cuadro de mandos Digital Cockpit, una pantalla digital a color de gran resolución y tamaño –26 cm (10,25’’)–, que no solo tiene un diseño moderno y versátil, sino que también ofrece toda la información útil hacia el conductor de forma personalizada. Mejora así su interpretación y visualización, permitiendo elegir entre tres distintas vistas con sólo pulsar el botón “View” ubicado en el volante, e incluye además todo aquello que la pantalla de la consola central proporciona. Asimismo, junto a los avisos acústicos y visuales de los diferentes asistentes de seguridad, el Digital Cockpit completa toda la información relevante de los mismos, con el objetivo de mejorar aún más la seguridad preventiva.


El SEAT Tarraco dispone del sistema BeatsAudio para llevar la mejor experiencia de sonido al habitáculo, con nueve altavoces y un subwoofer con hasta 400 W de potencia. Asimismo, incorpora también el sistema Connectivity Box, que permite a los usuarios cargar la batería del teléfono móvil de forma inalámbrica, a la vez que amplifica la señal GSM de cobertura.


Comportamiento dinámico y confortable

El SEAT Tarraco se ha diseñado para clientes que buscan emoción y funcionalidad en un solo vehículo, y que responda a la demanda del conductor cuando le exige un gran dinamismo, sin dejar de lado su gran confort de rodadura.

«El SEAT Tarraco es una obra maestra de funcionalidad y flexibilidad, ya que ofrece el gran habitáculo que los clientes esperan de un SUV de gran tamaño. Es el vehículo más deportivo en el segmento desde el punto de vista del diseño y también en cuanto a dinamismo, gracias a la tecnología de Control Dinámico de Chasis, que adapta su comportamiento a las necesidades de conducción», afirma Matthias Rabe, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT.


La clave de su practicidad, gran espacio del habitáculo y el maletero, y su buen dinamismo en carretera, se debe a la última tecnología del Grupo Volkswagen, la plataforma MQB-A LWB (batalla larga) que implementa el nuevo SEAT Tarraco.

El Tarraco incluye el selector de modos de conducción SEAT Drive Profile, bajo demanda del conductor mediante el botón rotatorio de la consola central –de serie en todos los acabados–, con cuatro modos de conducción para las versiones de tracción delantera – Normal, Eco, Sport e Individual–, y hasta seis modos diferentes para unidades con tracción 4Drive –añaden Nieve y Off Road–.


En la parte delantera, integra una suspensión independiente de tipo McPherson con muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos, mientras que en la parte trasera se ha utilizado una arquitectura de suspensión multibrazo, que cuenta con muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos.

En combinación con el Control Dinámico de Chasis (DCC), el Tarraco tiene unos amortiguadores hidráulicos de firmeza variable, que aportan un equilibrio perfecto entre deportividad y una conducción más cómoda para recorrer largas distancias. El conductor puede seleccionar la firmeza que prefiera, aunque el sistema también puede adaptarlo automáticamente y modificar la conducción dependiendo de la superficie de la carretera y del estilo de conducción.

El sistema DCC inteligente utiliza amortiguadores y dirección controlados eléctricamente. Cada amortiguador está conectado a un dispositivo de control que supervisa constantemente las ruedas y calcula el mejor ajuste. El sistema es capaz de reaccionar en cuestión de milisegundos a los baches de la carretera para optimizar su comportamiento.

Por tanto, independientemente de si el Tarraco monta llantas de aleación de 43 cm (17”) o con la opción de llantas más grandes de 51 cm (20”), el chasis ofrece una rápida respuesta y mantiene las cuatro ruedas pegadas al pavimento, ofreciendo así al conductor un tacto muy preciso de la dirección. Asimismo, el sistema de Dirección Progresiva utiliza un mecanismo eléctrico de cremallera de dirección, para variar su asistencia y rapidez en función de la velocidad y el ángulo de giro en cada momento.

El resultado es una agilidad y una ligereza que pocos esperarían de un SUV de gran tamaño. El Tarraco, con una batalla de 2.790 mm de longitud y un peso de tan solo 1.599 kg –en la versión de gasolina y 5 asientos–, consigue ser un vehículo práctico para el día a día y también un SUV emocionante.


Motores potentes, suaves y equilibrados

La potencia, la eficiencia y la fiabilidad son factores clave en los motores del SEAT Tarraco, que cuentan con inyección directa, turbocompresor y tecnología Start&Stop. Ofrece potencias de 150 y 190 CV, y cumplen con los estándares más estrictos de emisiones.

El SEAT Tarraco cuenta con dos variantes de gasolina que utilizan un bloque motor de cuatro cilindros. El primero de ellos, un 1.5 TSI que genera 150 CV de potencia, va asociado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera, y alcanza una velocidad máxima de 201 Km/h, acelerando de 0 a 100 Km/h en 9,7 segundos. Desarrolla su máxima potencia entre las 5.000 rpm y 6.000 rpm, presenta que el par de 250 Nm se ofrece desde apenas 1.500 rpm, hasta 3.500 rpm. Este motor tiene una cilindrada de 1.498 cc, con unas medidas de diámetro del cilindro de 74,5 mm y una carrera de 85,9 mm, con una relación de compresión de 10,5:1.


Por su parte, el Tarraco también ofrecerá un motor 2.0 TSI de 190 CV asociado a la caja de cambios automática DSG de siete velocidades y el sistema de tracción integral 4Drive de SEAT. Este bloque motor de 1.984 cc tiene unas cotas para sus cuatro cilindros de 82,5 mm de diámetro y 92,8 mm de carrera, y una relación de compresión de 11,65:1. Su potencia máxima se ofrece entre 4.200 rpm y 6.000 rpm, y ofrece un par máximo de 320 Nm entre 1.500 rpm y 4.100 rpm. En cuanto a sus prestaciones, el Tarraco 2.0 TSI alcanza una velocidad máxima de 211 Km/h y acelera de 0 a 100 Km en sólo 8 segundos.

La oferta de motores Diesel también se compone de dos motores 2.0 TDI de 150 y 190 CV de potencia. Sus cuatro cilindros tienen idénticas cotas de diámetro y carrera —81 mm y 95,5 mm—, aunque varía la relación de compresión: el motor de 150 CV tiene una relación de 16,2:1, mientras que en el motor de 190 CV es de 15,5:1.

La variante 2.0 TDI de 150 CV puede ir asociada tanto a una transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera, como a una caja de cambios automática DSG de siete velocidades con tracción integral 4Drive. Su potencia máxima se ofrece entre 3.500 rpm y 4.000 rpm y el par máximo de 340 Nm está disponible entre 1.750 rpm y 3.000 rpm. El SEAT Tarraco 2.0 TDI de 150 CV tiene una velocidad máxima de 202 Km/h con la caja de cambios manual y 198 Km/h en la versión DSG, y consigue una aceleración de 0 a 100 Km/h en tan solo 9,8 segundos, en cualquiera de las dos versiones.


Por su parte, el motor 2.0 TDI de 190 CV está asociado exclusivamente a una transmisión automática DSG de siete velocidades y tracción 4Drive. Sus 190 CV de potencia máxima se ofrecen entre 3.500 rpm y 4.000 rpm y dispone de un par máximo de 400 Nm entre 1.750 rpm y 3.250 rpm. Tiene una velocidad máxima de 210 Km/h y acelera de 0 a 100 Km/h en sólo 8 segundos.

El nuevo modelo de SEAT está preparado para integrar otras tecnologías de propulsión y mejorar aún más la eficiencia en el futuro. En este sentido, para 2020 el Tarraco estará disponible en una versión híbrida enchufable Plug-in.


Altos estándares en seguridad

El nuevo SEAT Tarraco es una nueva referencia de seguridad entre sus competidores. Una serie de sensores hace posible que el vehículo sea capaz de leer como nunca antes la carretera, para adaptarse a cualquier incidente que pueda ocurrir.

El asistente de frenada de emergencia automática ‘Front Assist’, con detección de peatones y ciclistas, el ‘Lane Assist’ o asistente de cambio involuntario de carril, y la llamada de emergencia ‘eCall’, son características de serie en toda la gama, mientras que el control de velocidad de crucero adaptativo ‘ACC’ viene de serie en el Tarraco con acabado Xcellence.


SEAT también ofrece multitud de sistemas adicionales que se pueden solicitar de forma opcional, como el asistente de emergencia –que avisa al conductor si detecta su inactividad al volante, e incluso acciona el freno suavemente para detener el vehículo, si es necesario–, el detector de vehículos en el ángulo muerto y el asistente de salida marcha atrás del aparcamiento, el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de conducción en atascos ‘Traffic Jam Assist’, y el asistente de luces automáticas (cruce/largas) ‘Light Assist’. Además, el Tarraco también ha introducido dos nuevos sistemas de seguridad: el asistente de precolisión ‘Pre-Crash Assist’ y el detector de vuelco ‘Rollover Assist’.

El sistema ‘Pre-Crash Assist’ es capaz de reaccionar en 0,2 segundos si detecta que está a punto de producirse un accidente. Este tensa los cinturones de seguridad, activa las luces de emergencia, sube las ventanillas y cierra el techo solar, de modo que aumenta la protección de los pasajeros. El ‘Rollover Assist’ es un sistema de detección de vuelco que, cuando se activa, hace una llamada automática a los servicios de emergencia, activa los airbags, apaga el motor, desbloquea las puertas, enciende las luces de emergencia y ajusta la ventilación.


Si a esto le añadimos el resto de características incluidas como el asistente de aparcamiento automático ‘Park Assist’, el portón trasero eléctrico con Pedal Virtual y el sistema de cámaras de visión 360° ‘Top View Camera’, el SEAT Tarraco se posiciona en un nivel muy por encima de sus competidores en el mercado de los SUV de gran tamaño.


Listado de equipamiento de serie

  Style

SEGURIDAD Y DINAMISMO

o  eCall, asistente de llamada automática de emergencia

o  Front Assist, asistente de frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas

o  Lane Assist, asistente de salida involuntaria de carril

o  Faros Full LED, pilotos traseros de LED y luces antiniebla de LED con función cornering

o  Dirección Progresiva

o  7 airbags: 2 delanteros (con desconexión del de pasajero delantero), 2 laterales, 2 de cortina y airbag de rodilla para el conductor

o  Detector de fatiga

o  Sensor de presión de neumáticos

o  3 anclajes ISOFIX con Top Tether anti rotación de silla infantil

o  ESC + XDS + ASR + ABS

o  Cinturones delanteros con ajuste en altura

o  Recordatorio de cinturones desabrochados en todas las plazas

o  Aviso de luces encendidas

INFOENTRETENIMIENTO Y CONFORT

o  Cuadro de mandos Digital Cockpit

o  SEAT Drive Profile que gestiona la Dirección Progresiva, el pedal del acelerador y el DSG

o  Control de velocidad de crucero

o  Pantalla táctil a color de 20,3 cm (8’’) con sistema de sonido con Bluetooth, control por voz, 3 puertos USB (2 delante u 1 detrás), toma Aux-In y 8 altavoces

o  Sistema Full Link para vincular el teléfono con Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link

o  Sensor de aparcamiento trasero

o  Climatizador de tres zonas con control desde la segunda fila de asientos

o  Sistema de arranque sin llave Kessy Go con función My Beat

o  Función Coming & Leaving Home

o  Sensor de lluvia y luces

o  Espejo interior antideslumbrante y sin marco

o  Freno de mano eléctrico con AutoHold

o  Indicador de marcha recomendada

o  Tomas de 12 V en la consola central, en el apoyabrazos trasero y en el maletero

DISEÑO EXTERIOR

o  Llantas de aleación de 43 cm (17’’) DYNAMIC 37/1 con neumáticos ContiSeal, kit anti pinchazos y tornillos antirrobo

o  Retrovisores exteriores eléctricos, calefactados y plegables eléctricamente

o  Luces de bienvenida con silueta del SEAT Tarraco

o  Molduras de pasos de rueda y spoilers delantero y trasero en color negro

o  Barras de techo en color negro

DISEÑO INTERIOR

o  Asientos delanteros confort con ajuste en altura y lumbar

o  Asiento del acompañante plegable

o  Segunda fila de asientos desplazable y abatible en dos partes

o  Volante multifunción y pomo de la palanca de cambios en piel

o  Reposacabezas en todos los asientos

o  Molduras interiores cromadas

o  Mesa plegable y bolsa portaobjetos detrás de los asientos delanteros

o  Techo en color negro

o  Apoyabrazos delantero y trasero, cajón porta gafas

o  Iluminación interior de LED

o  Doble fondo del maletero y bandeja deslizante

o  Parasoles conductor y pasajero con luz de cortesía

  Style Plus      Añade sobre el equipamiento del Style los siguientes elementos:

SEGURIDAD Y DINAMISMO

o  Paquete Safe Driving, que incluye:

§  Pre Crash Assist (asistente de precolisión)

§  Rollover Assist (asistente de vuelco)

§  ACC (control de crucero con radar adaptativo)

§  Light Assist (asistente de cambio inteligente de luces de carretera cortas/largas)

§  Detector de ángulo muerto y alerta de tráfico posterior

INFOENTRETENIMIENTO Y CONFORT

o  Cámara de visión trasera

DISEÑO EXTERIOR

o  Llantas de aleación 46 cm (18’’) PERFORMANCE 37/1

/  Xcellence       Añade sobre el equipamiento del Style los siguientes elementos:

SEGURIDAD Y DINAMISMO

o  Paquete Safe Driving, que incluye:

§  Pre Crash Assist (asistente de precolisión)

§  Rollover Assist (asistente de vuelco)

§  ACC (control de crucero con radar adaptativo)

§  Light Assist (asistente de cambio inteligente de luces de carretera cortas/largas)

§  Detector de ángulo muerto y alerta de tráfico posterior

INFOENTRETENIMIENTO Y CONFORT

o  Asistente de aparcamiento automático Park Assist

o  Sensores de aparcamiento delantero y trasero

o  Cámara de visión trasera

o  Pack apertura manos libres, que incluye:

§  Portón del maletero automático y Pedal Virtual

§  Sistema de apertura y arranque sin llave Kessy Entry & Go

DISEÑO EXTERIOR

o  Llantas de aleación de 48 cm (19’’) EXCLUSIVE 37/1 con neumáticos ContiSeal

o  Parrilla frontal cromada

o  Marco cromado de las ventanillas

o  Raíles de techo cromados

o  Cristales traseros oscurecidos

DISEÑO INTERIOR

o  Tapicería de los asientos en Alcántara®

o  Iluminación de ambiente en las cuatro puertas en color blanco

o  Estriberas iluminadas en aluminio con lettering ‘Xcellence’

o  Volante multifunción y pomo de palanca de cambios en piel con logo Xcellence

/  Xcellence Plus            Añade sobre el equipamiento del Xcellence los siguientes elementos:

INFOENTRETENIMIENTO Y CONFORT

o  7 plazas (3ª fila de asientos)

o  Techo panorámico con apertura eléctrica


Más fotos:




































































































El SEAT tarraco, elegido SUV del 2019.

$
0
0

El nuevo SEAT Tarraco, que culmina la ofensiva SUV de la marca española, ha sido elegido ‘Coche SUV 2019’ en la vigesimocuarta edición de los Premios Car and Driver, poniendo así en valor la apuesta de la compañía por entrar en el segmento de los SUV de hasta siete plazas, así como por el gran despliegue tecnológico que ofrece el Tarraco. Mikel Palomera, director general de SEAT España, fue el encargado de recoger el premio en un acto celebrado en Madrid.

El premio ha sido otorgado por los lectores de las publicaciones del grupo editorial Hearst, quienes han valorado al Tarraco como el mejor vehículo SUV del año, por su gran equilibrio que auna tecnología de vanguardia, gran habitabilidad y funcionalidad, un diseño innovador y elegante, y un comportamiento dinámico y ágil para sus dimensiones.

“Es un orgullo recoger este premio en nombre de SEAT concedido al Tarraco, el nuevo buque insignia de la marca, que además atisba el lenguaje de diseño de los futuros modelos de la compañía”, comenta Mikel Palomera, director general de SEAT España.

Sin duda, un galardón muy importante para el Tarraco, pero también para SEAT, ya que su ofensiva SUV ha sido galardonada con este premio durante tres años consecutivos, el Ateca en 2017, Arona en 2018 y ahora el Tarraco. Este último, diseñado y desarrollado en las instalaciones de SEAT en Martorell, destaca por su impresionante habitabilidad y funcionalidad, gran calidad de materiales y acabados, un nuevo lenguaje de diseño, potentes motores de gran eficiencia, y un carácter dinámico propio de la marca que no deja de lado un exquisito confort de rodadura.

El nuevo buque insignia de la marca, reconocido el mejor Coche SUV 2019 por los lectores del grupo editorial Hearst España, en los premios Car and Driver

Por si fuera poco, el nuevo SEAT Tarraco destaca también por su altísimo nivel tecnológico en cuanto a seguridad. De serie desde el acabado de acceso Style, destacan sistemas como los faros Full LED, el asistente de frenada de emergencia automática Front Assist con detección de peatones y ciclistas, el asistente de cambio involuntario de carril Lane Assist, el sistema de llamada automática de emergencia eCall, o los diferentes modos de conducción con el SEAT Drive Profile.

Asimismo, el paquete Style Plus introduce también de serie sistemas tan innovadores como el asistente de precolisión y el asistente de vuelco, que preparan diferentes funciones del vehículo para mitigar los daños a los ocupantes ante un accidente, el control de velocidad de crucero adaptativo ACC, el asistente de cambio inteligente de luces de carretera cortas/largas, el detector de ángulo muerto y el de alerta de tráfico posterior, entre otros.

Volkswagen Group China, SEAT y JAC se alían para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en China.

$
0
0

SEAT ha firmado hoy un acuerdo con Volkswagen Group China y Anhui Jianghuai Automobile Group Corp., Ltd (JAC). El acuerdo ha sido firmado por el presidente del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess; el presidente de JAC, An Jin; y el presidente de SEAT, Luca de Meo, en presencia del presidente de la República Popular China, Xi Jingping; y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Moncloa.

Como fruto del acuerdo, las compañías aprovecharán su fortaleza tecnológica y de producto para desarrollar una plataforma para vehículos eléctricos para la producción de vehículos. Además, JAC Volkswagen lanzará la marca SEAT en China en 2021 y trabajará de manera conjunta para electrificar vehículos de SEAT. Por otra parte, a finales de 2018 se iniciará la construcción del centro de investigación de JAC Volkswagen. El centro de I+D se centrará en las áreas de conectividad, conducción autónoma y en otras cuestiones estratégicas. El acuerdo supone un paso adelante en la colaboración entre Volkswagen Group China, SEAT y JAC, quienes trabajarán conjuntamente en el importante mercado de la movilidad eléctrica en China.

“La movilidad eléctrica, junto a la digitalización, la conectividad y la conducción autónoma son el futuro de la industria de la movilidad, y China se ha consolidado como un referente en esta transformación”, ha afirmado el presidente del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess. “Esta alianza también representa los beneficios de abordar de manera global el desarrollo de la movilidad sostenible”.

El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha expresado que “este acuerdo con Volkswagen Group China y JAC nos permitirá avanzar en el desarrollo estratégico para introducir la marca SEAT en China y dar un paso más en la estrategia de globalización de la compañía. China es el mercado líder del vehículo eléctrico y SEAT quiere contribuir a impulsar esta tecnología para responder a las necesidades de nuestros clientes y fomentar una movilidad cada vez más sostenible”.

SEAT, Volkswagen Group China y JAC firmaron un acuerdo el pasado julio en Berlín, en presencia de la canciller de Alemania, Angela Merkel y el primer ministro chino Li Keqiang, en el que SEAT se unió a la joint venture y se convirtió en la marca líder del Grupo Volkswagen en este proyecto. Desde la creación de la joint venture en 2017, SEAT está contribuyendo con su know how en las áreas de diseño e I+D.

Este acuerdo estratégico de colaboración le permitirá al Grupo Volkswagen consolidarse en el mercado chino. SEAT desempeñará el papel de líder del proyecto para implementar las iniciativas acordadas. Los productos que se fabricarán en la plataforma para vehículos eléctricos responderán a las necesidades de movilidad eléctrica de los clientes chinos. El centro de I+D, creado a raíz de los esfuerzos conjuntos, desarrollará tecnologías en materia de conectividad y conducción autónoma, especialmente adaptadas al mercado chino.

Financial Times reconoce a SEAT como líder europeo en transformación digital.

$
0
0

SEAT ha sido reconocida como líder en transformación digital según el ranking elaborado por el prestigioso diario británico Financial Times. Este medio, junto a Google, Nesta y The Innovation Foundation, han seleccionado a 100 organizaciones, personas y empresas, de 4.000 candidaturas recibidas, que están liderando la transformación digital en Europa, factor clave del crecimiento económico, la generación de empleo y la apertura a nuevos mercados. Financial Times cita el proceso de transición que la compañía está llevando a cabo en su planta de Martorell para abordar los retos de la digitalización en los procesos de producción.

Luca de Meo, presidente de SEAT, ha afirmado: “La digitalización es una prioridad estratégica. SEAT es una de las compañías que más invierte en investigación y desarrollo en España, y ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de nuevas tecnologías para impulsar la transformación digital en su planta y diversificar su negocio. Estamos trabajando para convertirnos en un referente de la movilidad del futuro. Haber sido seleccionados entre las 100 empresas europeas líderes en la transformación digital por  Financial Times es un gran reconocimiento a la compañía y a todo el equipo”.

La Industria 4.0, clave en la digitalización de SEAT

SEAT está impulsando un ambicioso proceso de transformación en el que está adaptando toda su actividad productiva al entorno digital con las tecnologías más disruptivas del mercado. La empresa automovílistica española está desarrollando y aplicando herramientas y soluciones digitales destinadas a la producción de automóviles que permiten a la compañía ser más eficiente, flexible y ágil. Por ejemplo, implementando la inteligencia artificial, el uso de robots colaborativos, así como la realidad virtual y el big data en la planta de Martorell, para revolucionar la producción y el diseño de vehículos.

Asimismo, SEAT cuenta con un laboratorio de biomecánica, que destaca por su aportación en el desarrollo de estaciones de trabajo más ergonómicas. El laboratorio es único en sus características en España, ya que disponen de más de 20 cámaras que procesan en 3D las características músculo-esqueléticas de los trabajadores para prevenir patologías derivadas del proceso productivo y ayudar a una mejor rehabilitación en caso de lesiones. Además, SEAT ha puesto en marcha programas de formación que se basan en un innovador método que explica la transformación industrial de una manera fácil, interactiva y digital. Desde que se inició el programa, más de 2.500 empleados han pasado por las aulas.

Diseñando la movilidad del futuro

En el marco de la estrategia Easy Mobility, el objetivo de SEAT es construir un portfolio de productos y servicios para ofrecer a los clientes nuevas soluciones de movilidad urbana. En este sentido, en 2017 SEAT creó el Metropolis:Lab Barcelona, un centro de excelencia dedicado a investigar y desarrollar soluciones de movilidad urbana y que está integrado en la red de IT-Labs del Grupo Volkswagen. Este año, la compañía ha lanzado XMOBA, para probar y comercializar servicios de movilidad  y ha adquirido Respiro, una firma de car sharing por horas  pionera en España.

La semana pasada, SEAT presentó en el Smart City Expo World Congress las últimas novedades que contribuirán a impulsar la transición global hacia una movilidad más sostenible e inteligente. Las iniciativas desarrolladas por el SEAT Metropolis:Lab son el ride-sharing y el Bus on Demand y que XMOBA implementará como prueba piloto durante 2019. Otras novedades fueron la  evolución del concept car SEAT Cristóbal, con tecnología 5G; el nuevo proyecto de navegación socialmente responsable junto con Waze y el Ayuntamiento de Barcelona; y el primer vehículo de la marca en su estrategia de micromovilidad urbana, el SEAT eXS powered by Segway.

El CUPRA e-Racer, galardonado en los premios German Design Awards.

$
0
0

El CUPRA e-Racer, primer turismo de competición totalmente eléctrico del mundo y desarrollado para liderar el futuro campeonato ETCR, y ha obtenido el primer premio en la categoría de ‘Transporte Conceptual’, concedido por los influyentes galardones German Design Awards 2019.

Dichos premios son organizados por el German Design Council y concedidos por un jurado internacional de gran prestigio. Sus miembros identifican y reconocen los mejores logros de diseño en diferentes sectores industriales.

“Nos enorgullece que el CUPRA e-Racer siga recibiendo premios, que se reconozca el duro trabajo y la dedicación de todos los que han trabajado en este turismo de competición totalmente eléctrico”, explica Alejandro Mesonero, director de Diseño de CUPRA y SEAT. “Este galardón destaca por la importancia y el carácter pionero del proyecto de CUPRA Racing”.

Un rendimiento excepcional

El CUPRA e-Racer no solo es más limpio y más respetuoso con el medio ambiente, sino que su rendimiento es incluso más impresionante que el de un coche de carreras tradicional. Impulsado por cuatro motores eléctricos de engranaje único y un paquete de baterías de 65 kWh de capacidad refrigeradas por líquido, el e-Racer produce unas increíbles cifras de potencia máxima de 500 kW (680 CV) y 960 Nm de par. Así, acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos y alcanza los 200 km/h en 8,2 segundos; todo, con un silencio casi absoluto.

El CUPRA e-Racer, galardonado en los premios German Design Awards

El CUPRA e-Racer se ha diseñado para llevar la experiencia de la competición al siguiente nivel: el frontal presenta una mínima resistencia aerodinámica, mejora el flujo de aire generando una cortina por encima del logotipo CUPRA, así como a ambos lados del parachoques. Los paneles laterales de fibra de carbono incorporados a las puertas delanteras facilitan el flujo de aire a lo largo de la carrocería. Quizá el más arduo trabajo ha sido la colocación de las baterías a lo largo de todo el fondo plano del e-Racer, consiguiendo así un centro de gravedad extraordinariamente bajo.

El objetivo de CUPRA es redefinir el futuro de la competición, crear una nueva manera de competir, más limpia y eficiente, en la que las nuevas tecnologías de movilidad jueguen un papel clave. El CUPRA e-Racer es 100% eléctrico y anticipa el futuro de la competición. Abre así la puerta a una nueva experiencia de conducción así como a unas interesantes carreras de turismos totalmente eléctricos, que llegará en 2020 con el nuevo campeonato ETCR.

SEAT y Snam firman una alianza para impulsar en Europa el gas natural y el biogás como combustible de vehículos.

$
0
0

El presidente de SEAT, Luca de Meo, y el CEO de Snam, Marco Alverà, han firmado hoy en Milán un acuerdo estratégico para promover el uso del gas natural comprimido (GNC) y del gas renovable (biogás) para la movilidad sostenible, así como proyectos de investigación conjuntos. SEAT y Snam comparten mercados estratégicos como Italia, Francia y Austria, lo que permitirá crear sinergias para impulsar el GNC y el biogás como una alternativa limpia y eficiente a los combustibles tradicionales.

La alianza, suscrita en el marco del Partners’ Day de Snam, contempla que ambas compañías exploren oportunidades de negocio y de desarrollo comercial dirigidas a clientes corporativos, concesionarios y consumidores para impulsar la red de gasineras, y también la identificación de proyectos tecnológicos.

Además, SEAT y Snam colaborarán en el desarrollo de servicios de movilidad y en la creación de nuevos productos, con el objetivo de ofrecer un valor añadido a los usuarios de este tipo de vehículos. El acuerdo estratégico, que se podría extender a otras marcas del Grupo Volkswagen, también incluye el desarrollo tecnológico del biogás, una energía renovable que favorece aún más la reducción de emisiones.

El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha destacado que “el acuerdo con Snam nos permite dar un paso adelante para democratizar el GNC. Italia es el mercado líder en el uso de esta energía y representa el 55% de las ventas de vehículos propulsados por este combustible en Europa este año. Para SEAT, uno de cada cinco vehículos vendidos en Italia ya utilizan GNC. Con este acuerdo queremos fortalecer aún más el desarrollo del gas natural comprimido en Italia y exportar este caso de éxito a otros países”.

El CEO de Snam, Marco Alverà, ha comentado que “esta alianza impulsará el desarrollo del gas natural y del biogás en el ámbito de la movilidad sostenible, tanto en Italia como en Europa, ya que une la experiencia en la creación de infraestructuras innovadoras de Snam y el know how de SEAT en el diseño y producción de modelos sostenibles. Creemos que el gas natural es la solución más inmediata para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, sobre todo con el rápido desarrollo del biocombustible, ya que contribuye a un entorno sostenible y lo combina con rendimiento y eficiencia. La movilidad sostenible es una de las áreas clave de nuestro plan de inversiones de 200 millones de euros en la transición energética”. 

El GNC, una alternativa sostenible

En Europa, los coches de gas natural comprimido son una tendencia al alza. Italia es el mercado principal con un parque de alrededor de 1 millón de vehículos y 1.300 estaciones de recarga. SEAT está comprometida con el GNC como una alternativa eficiente y rentable. La marca cuenta actualmente con la tecnología híbrida de gas natural comprimido y gasolina en el Mii, el Ibiza, el León y el Arona, el único SUV GNC del mundo.


Snam ha inaugurado recientemente en Pesaro (Italia) su primera estación de GNC y GNL y, actualmente, está implementando el desarrollo de 50 estaciones de gas natural y biogás, en el marco de un plan plurianual para contar con una red de alrededor de 300 gasineras.  

El uso de un coche propulsado por gas rebaja en un 75% las emisiones de óxido de nitrógeno respecto a un vehículo diésel y en un 25% las emisiones de CO2 respecto a un vehículo de gasolina, y elimina prácticamente todas las partículas en suspensión.

La movilidad con gas natural vehicular se considera por parte de la Unión Europea medioambientalmente eficiente, por lo que este tipo de combustible ofrece la ventaja de acceder a ciudades europeas cuando hay restricciones por contaminación. Esta energía, por tanto, contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además de las ventajas medioambientales, desde el punto de vista económico el gas natural es un combustible muy competitivo, ya que permite un ahorro por kilómetro de un 30% respecto al gasóleo y de un 55% respecto a la gasolina.

Nuevo director de Marketing y nuevo director de Casa SEAT.

$
0
0

Con el objetivo de reforzar el posicionamiento de SEAT como marca líder en nuestro país, Victor Sarasola se incorporará como nuevo director de Marketing y se crea la dirección de Casa SEAT, un espacio multidisciplinar ubicado en el corazón Barcelona, que ocupará Gabriele Palma.

Víctor Sarasola, nuevo director de Marketing de SEAT España

Victor Sarasola, de 43 años, ha sido nombrado nuevo director de Marketing de SEAT España, con efectos a 1 de enero de 2019, y reportará directamente a Mikel Palomera, director general de SEAT España. Sustituye en el cargo a Gabriele Palma, que asumirá el cargo de director de Casa SEAT, el espacio multidisciplinar que la marca española inaugurará en Barcelona durante 2019.

Víctor Sarasola, natural de Barcelona, inició su carrera profesional como Product Manager en Honda, para incorporarse posteriormente a la compañía PwC como consultor en la Dirección de Mercados y Clientes. En el año 2002 comienza a trabajar en Volkswagen-Audi España

–ahora Volkswagen Group España Distribución– como Product Manager de Škoda, hasta su nombramiento en 2005 como Área Manager de la marca checa. En 2006, Sarasola es nombrado director de Desarrollo de Red de Škoda, y en diciembre de 2009 asume las funciones de director de Marketing.

Ya en 2014 pasa a ocupar la dirección de Ventas de Volkswagen Turismos, cargo que ocupa durante tres años, cuando en 2017 se incorpora a la dirección general de Alfa Romeo y Jeep España. En abril de 2018 es nombrado Consejero Delegado de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en España y Portugal, puesto que ocupaba en la actualidad.

Víctor Sarasola es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona.

Víctor Sarasola nuevo director de Marketing de SEAT España con efectos a 1 de enero de 2019


Gabriele Palma, director de Casa SEAT

Tras su exitosa etapa como director de Marketing de SEAT España, cargo que ha ocupado desde junio de 2015, Gabriele Palma, de 54 años, ha sido nombrado director de Casa SEAT, con efectos a 1 de enero de 2019, y reportará directamente a Mikel Palomera.

Casa SEAT es el nuevo espacio multidisciplinar que la compañía inaugurará en Barcelona durante 2019. Situada en Paseo de Gracia 109, en la confluencia con la Avenida Diagonal, será una sede de la marca en la Ciudad Condal y tendrá como objetivo integrarse en la vida cultural y económica de Barcelona, con el firme propósito de convertirse en el punto de encuentro de las nuevas tendencias y del talento nacional e internacional, lanzando un nuevo concepto de Retail.

Nacido en Italia, Gabriele Palma empezó su carrera en el sector de la automoción en 1993, alcanzando una destacada experiencia como manager internacional en Italia, Alemania y España. Su carrera se ha desarrollado en Renault, en el Grupo DaimlerChrysler

–contribuyendo al lanzamiento de la marca Smart– y en Mazda Motor, donde ejerció también como director de Marketing en el mercado italiano. Entre 2004 y 2008 trabajó también en el sector  de la comunicación, como director general en el Grupo Publicis.

En septiembre de 2012 se incorporó a SEAT como Jefe de Publicidad a nivel mundial, para pasar en junio de 2015 a ocupar la dirección de Marketing de SEAT España. Entre otras acciones, ha liderado las campañas de lanzamiento del nuevo León y el proyecto central de imagen de marca, rescatando la historia de SEAT desde su creación. Más recientemente, ha lanzado un nuevo programa de Marketing para la Red de concesionarios, así como una innovadora presencia de la marca asociada a la movilidad en las principales estaciones ferrroviarias en España, y el proyecto de Marketing Relacional llamado “Redescubre SEAT”. 

Gabriele Palma es licenciado en Derecho por la Universidad di Macerata y cuenta con un Master en Marketing y Comunicación por la Fundación CUOA.
Viewing all 2455 articles
Browse latest View live